Descargar el PDF Descargar el PDF

Regresas a casa y notas que tu perro no luce muy bien. Luego de revisar tu casa, descubres que tu mascota ha consumido una substancia que puede ser perjudicial, una que podría poner en riesgo su vida si se mantiene en su organismo. Nunca es agradable hacer que un perro vomite, pero puede ser un paso inicial importante para eliminar una toxina del cuerpo del animal. Para hacer que tu perro vomite, aprende a administrar peróxido de

Parte 1
Parte 1 de 3:

Administrar peróxido de hidrógeno

Descargar el PDF
  1. Antes de inducir el vómito, cerciórate de que sea correcto hacerlo. Debes inducir el vómito en casa si tu perro ha tragado alguna de las siguientes substancias:
    • anticongelante, si tu perro lo ha tragado en las dos horas previas;
    • chocolate;
    • uvas o pasas; [1]
    • Tylenol o aspirina; [2]
    • plantas como las azaleas y los narcisos. [3]
  2. Si tu perro está echado en su cama o en la alfombra, tendrás que llevártelo a otro lugar antes de inducir el vómito. Por ejemplo, sácalo de casa o llévalo a un área en la que puedas limpiar el vómito con facilidad, como una habitación con piso de linóleo.
    • Si tu perro está débil, quizás no pueda caminar con facilidad por sí solo. Es probable que tengas que cargarlo o al menos ayudarlo a caminar hacia el área a la cual quieras llevarlo.
  3. Al inicio, podría parecerte raro que alimentes a tu perro para hacer que vomite. No obstante, si le das un poco de comida, esto puede aumentar las probabilidades de que vomite. Una porción pequeña de comida enlatada o una tajada de un pan simple son buenas opciones. [4]
    • Tu perro podrá consumir la comida enlatada con facilidad y esta es más deliciosa que la comida seca.
    • Quizás tu perro no quiera comer por sí solo. Si esto ocurre, coloca la comida directamente en su hocico para hacer que coma.
    • No dediques mucho tiempo a tratar de hacerlo comer.
  4. ¡Esto es vital! No intentes hacer que tu perro vomite antes de llamar al veterinario o al centro de control de intoxicación animal. Cuando llames, brinda la mayor cantidad posible de información, así el veterinario podrá indicarte lo próximo que debes hacer (y lo que no). Esta es parte de la información importante:
    • lo que creas que el perro ha ingerido (plantas tóxicas, productos de limpieza del hogar o chocolate);
    • el tiempo que ha transcurrido desde que tu perro ha ingerido la toxina;
    • los síntomas de tu perro;
    • el tamaño de tu perro.
  5. Si el veterinario o el personal del centro de control de intoxicación te indican que puedes inducir el vómito, dale a tu perro peróxido de hidrógeno al 3 %, el cual podrás conseguir en la farmacia de tu localidad. Es preferible que consigas un producto para inducir el vómito en perros. Dale a tu perro 1 cucharadita de peróxido de hidrógeno por cada 4,5 kg (10 lb) de peso corporal.
    • Usa una cuchara métrica para medir la cantidad adecuada de peróxido de hidrógeno.
  6. Absorbe el peróxido de hidrógeno con un gotero para orejas u ojos. [5] Administra la cantidad medida de peróxido de hidrógeno lo más profundo posible detrás de la lengua de tu perro. [6]
    • No mezcles el peróxido de hidrógeno con la comida o el agua de tu perro antes de absorberlo con el gotero. [7]
  7. Caminar puede estimular el vómito al dejar que el contenido del estómago de tu perro se combine con el peróxido de hidrógeno. Pasea a tu perro por unos minutos. Si no tiene ganas de caminar, sacúdelo con cuidado o mueve su barriga. [8]
  8. Luego de administrar el peróxido de hidrógeno, los perros suelen vomitar en unos minutos. Si tu perro no vomita luego de 10 minutos, dale otra dosis de peróxido de hidrógeno. [9]
    • Algunas fuentes indican que a los perros no se les debe administrar más de 2 dosis de peróxido de hidrógeno. [10] Otras señalan que se les puede administrar hasta 3 dosis. Llama al veterinario antes de administrar una tercera dosis.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Recibir atención veterinaria

Descargar el PDF
  1. Tu perro necesitará que un veterinario lo trate, incluso si has hecho que vomite. El vómito solo es una solución rápida y no eliminará todas las toxinas en el estómago de tu perro. La atención veterinaria será vital si tu perro no ha vomitado; esto significa que tu perro requerirá algo más fuerte que el peróxido de hidrógeno para vomitar. [11]
    • No retrases la atención veterinaria que tu perro requiera.
    • Si tu perro ha vomitado, tómale una foto al vómito para enseñárselo al veterinario.
  2. Incluso si ya has conversado con él antes de darle el peróxido de hidrógeno a tu perro, será de utilidad que vuelvas a decirle lo que ha ocurrido mientras revisa a tu perro. Asimismo, debes indicarle al veterinario la cantidad de peróxido de hidrógeno que le hayas dado a tu perro y las veces que se lo hayas dado.
    • Si tu perro ha vomitado, describe la apariencia del vómito o muestra una foto del mismo.
  3. Él tendrá acceso a los medicamentos que pueden inducir el vómito, así como a las substancias que pueden evitar la absorción de las toxinas. Por ejemplo, el veterinario puede darle a tu perro carbón activado, el cual se unirá a las toxinas en el sistema digestivo y evitará la absorción.
    • La apomorfina es un medicamento opiáceo que puede inducir el vómito. Por lo general, este surte efecto luego de 5 a 10 minutos. [12]
    • Existe un medicamento llamado xilacina que también puede inducir el vómito en los perros. [13]
    • El veterinario determinará la manera más eficaz de tratar a tu perro por haber ingerido una substancia tóxica.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Obtener otros consejos para inducir el vómito

Descargar el PDF
  1. Luego de ingerir algunas substancias, estas pueden provocar mucho daño al vomitarse. No induzcas el vómito si sabes que tu perro ha ingerido alguna de las siguientes substancias:
    • lejía;
    • limpiador de drenajes;
    • substancias que contengan petróleo, como la gasolina.
  2. Hacer que un perro vomite puede ser peligroso si el perro luce muy enfermo o no muestra respuesta alguna. Si tu perro muestra signos de una intoxicación grave, no induzcas el vómito. Lleva tu perro al veterinario de inmediato. Busca los siguientes signos de una intoxicación grave:
    • dificultad para respirar
    • lucir deprimido
    • tener convulsiones
    • frecuencia cardiaca lenta
    • pérdida del conocimiento
  3. El jarabe de ipecacuana solía recomendarse para inducir el vómito en los perros. No obstante, este puede permanecer en el estómago y provocar mucha irritación estomacal si el perro no vomita. Del mismo modo, ya no se recomienda el uso de sal para este fin, ya que puede ser tóxica si el perro consume una cantidad excesiva. [14]
  4. Si es posible, haz que tu perro vomite aproximadamente 2 horas después de que haya ingerido algo tóxico. [15] Luego de 2 horas, la toxina se habrá desplazado a los intestinos, lo que hará que inducir el vómito ya no sea eficaz.
    Anuncio

Consejos

  • Leer la etiqueta de una substancia tóxica es una manera eficaz de saber si debes hacer que tu perro vomite.
Anuncio

Advertencias

  • Los objetos afilados pueden dañar el revestimiento del estómago o el esófago. Si sabes que tu perro ha ingerido un objeto afilado, no lo hagas vomitar.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Si tu perro ha tragado anticongelante, chocolate, uvas, medicamentos o una planta venenosa y tienes que inducirle el vómito, primero dale de comer algo pequeño como, por ejemplo, un poco de comida enlatada o un trozo de pan, los cuales facilitarán el vómito. Si no quiere comer, omite este paso y prosigue. Luego, usa un gotero para darle 1 cucharada de peróxido de hidrógeno al 3 % por cada 5 kg (10 lb) de su peso. Después de administrarle el peróxido de hidrógeno, sácalo a caminar o sacude suavemente su abdomen para que vomite. Para saber cuándo llevar un perro al veterinario en vez de inducirle el vómito, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 127 532 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio