Descargar el PDF Descargar el PDF

Un “brindis” es un discurso breve que se dedica a una persona en particular, a un grupo de personas o a un evento. En los brindis se resalta lo positivo y son otra forma para que todos los asistentes celebren. Para hacer un buen brindis, debes conocer con antelación al público. El brindis debe basarse en una historia central adecuada y pertinente. Al terminar, deberás levantar la copa, agradecer y ofrecerles tus mejores deseos a todos los involucrados.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Averiguar todos los detalles

Descargar el PDF
  1. Si harás un brindis planificado en un evento, dedica unos momentos para hablar sobre el brindis con la novia o el novio (si se trata de una boda) o con alguien que esté muy involucrado en la organización. Pregúntale sobre qué temas quiere que hables en particular, si hay alguno. Además, quizás te de una idea sobre las personas que asistirán al evento.
    • También puedes expresarle tus dudas a la persona si quieres participar, pero te sientes muy nervioso para hacerlo. El hecho de que te pidan que hagas un brindis no quiere decir que tengas que hacerlo, sobre todo si sufres de ansiedad social. [1]
  2. Averigua en qué momento se te pedirá que hables y quién va justo antes de ti, si se harán varios brindis. Si vas a hacer un brindis espontáneo, no es necesario que te preocupes por el orden, sino en buscar un buen momento para atraer la atención de todos.
    • Los brindis en una cena de ensayo suelen ser informales, ya que los anfitriones por lo general se dirigen a todos y cualquier persona que quiera participar puede hacerlo. En una boda, el padrino y la dama de honor hacen el brindis primero y luego, la novia y el novio. Después, pueden hacerlo los padres seguidos por cualquiera de los invitados. [2]
    • Si se trata de una cena informal, es mejor esperar hasta que se recojan los platos de la cena o del primer plato para hacer un brindis. [3]
  3. Los brindis cortos son los mejores. Un brindis en una boda debe tardar 3 minutos aproximadamente. Si llegas a los 5 minutos, te has excedido. En una cena, es mejor que el brindis sea de un minuto o menos. Debes dejar al público con ganas de más, no deseando que termines. [4]
  4. Asegúrate de que el contenido y la forma de hacer el brindis se adapten a la ocasión. Está bien si haces algunos chistes, pero ten cuidado de no incluir cosas muy indecentes. También es mejor que evites las malas palabras, a menos que quieras correr el riesgo de ofender a algunos de los asistentes. [5]
    • Si en verdad te preocupa, haz el brindis frente a la novia o el novio para observar su reacción y pedirles algunos comentarios.
    • Es difícil identificar un límite claro para el humor indecente, pero a la mayoría de las personas les parece que hablar sobre sexo o sobre la noche de bodas es de mal gusto. [6]
  5. Las prácticas para hacer un brindis cambian según la cultura, así que si piensas hacer un brindis en un lugar desconocido, quizás debas investigar las normas con antelación. Incluso la colocación de la copa es importante, como en China, que debes tratar de mantener el borde de la copa más bajo que los demás para demostrar sumisión y respeto. [7]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Evitar los errores comunes

Descargar el PDF
  1. Dedica un tiempo delante del espejo para repasar el brindis con antelación. Si vas a hablar delante de un público numeroso, practica antes delante de algunos invitados. Observa sus reacciones mientras hablas para saber qué debes conservar y qué debes eliminar. [8]
    • La práctica también te ayudará a saber cómo moderar el volumen de tu voz. No hay nada peor que un brindis con susurros o que no se escuche. [9]
  2. Si practicas el brindis lo suficiente, podrás finalmente dejar a un lado las notas y hablar de memoria. Debes esperar decir 100 palabras por minuto en un brindis estándar. Si metes la pata en una parte durante el evento real, sigue como si nada hubiera pasado y lo más probable es que nadie notará la diferencia. [10]
  3. No seas de las personas que empiezan el brindis pidiendo disculpas por lo que no saben o lo que no dirán. Esto creará un mal tono para el resto del brindis. En lugar de eso, debes tener seguridad y aprovechar el momento. Dile al público lo que sí sabes y por qué es importante. [11]
    • En lugar de decir: “No conozco muy bien a Juan, pero aquí voy”, podrías tratar de decir: “Los momentos cuando Juan y yo salimos están llenos de aventuras y de acción”.
  4. Quizás tengas la tentación de usar el brindis como una oportunidad para demostrarles a todos la cercanía que tienes con la persona a quien se lo dediques. Sin embargo, podría ser contraproducente y hacer que el público sienta menos conexión con lo que digas. En lugar de eso, trata de incluir a todos los presentes al relatar historias que se relacionen con algunos temas que todos conozcan, como la amistad, el amor o la familia. [12]
  5. Si te sientes nervioso, respira profundo unas cuantas veces antes de pararte para hablar. Repite en tu mente: “Puedo hacerlo” y luego hazlo. Resiste ante el impulso de beber alcohol para relajarte porque podrías tener resultados terribles al hablar en público. [13]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Crear el brindis

Descargar el PDF
  1. Antes de empezar a hablar, tendrás que atraer la atención del público. Es mejor que te pares y digas algo como: “Me gustaría hacer un brindis”. De esta forma, darás a conocer tus intenciones y las personas dirigirán su mirada hacia ti por curiosidad. Quédate de pie al empezar a hablar y levanta tu copa. [14]
    • La costumbre antigua de golpear ligeramente la copa con un cuchillo se ha quedado atrás. Una serie de golpecitos en las copas pueden llegar a ser molestos rápidamente en un evento grande. En lugar de eso, atrae la atención con una voz que demuestre seguridad y un contacto visual constante. [15]
  2. La primera frase es muy importante porque debes convencer a todos de escucharte de forma activa. Empieza con un chisme intrigante o divertido sobre el tema del brindis. No prometas mucho, pero tampoco des muchos detalles en este momento. [16]
    • Enfoca las primeras frases en la persona a quien le dedicarás el brindis, no en ti. Evita usar las palabras “yo” o “a mí” para mantener el enfoque en la persona o en las personas homenajeadas. [17]
  3. Después de la frase inicial, es buena idea incluir 1 o 2 frases sobre los antecedentes y tu relación con la persona. Haz que estos datos sean breves, graciosos y que se adapten al evento. También debes darle al público los antecedentes suficientes para que puedan comprender las historias que cuentes. [18]
    • Podrías decir: "Soy el hermano del novio y acompañante en sus juegos de fútbol".
  4. Debes incluir al menos una historia sustancial o quizás unas pocas más como piezas centrales del brindis. Estas historias deben ser personales, pero no íntimas ni vergonzosas. Deben explicarle al público porqué la persona merece un brindis en primer lugar. [19]
    • Por ejemplo, podrías contar la historia cuando tu hermano (el novio) y tú viajaron por Europa como mochileros.
  5. Haz que los oyentes experimenten la historia junto contigo al cambiar las descripciones aburridas por algunas más animadas. El barro de tu historia no solo estaba apestoso sino también rancio. La situación no solo fue preocupante, sino aterradora. Juega con todos los sentidos que puedas. [20]
  6. Nadie quiere escuchar un brindis deprimente o arrogante. Halaga a todos los involucrados. Busca algo agradable para decir, aunque no conozcas muy bien a la persona. Minimiza las burlas y enfócate en un humor general. Si tienes dudas sobre incluir un momento en particular, confía en tu instinto inicial y no lo incluyas. [21]
    • No menciones nada sobre las relaciones anteriores, sobre todo en un brindis de una boda. Nadie querrá escuchar una historia sobre una relación pasada al tratar de celebrar una nueva. [22]
    • Omite todas las burlas y los chistes negativos sobre el estado del matrimonio. Estos comentarios suelen ser estereotipos y echan a perder el ánimo de la fiesta también. [23]
  7. Los mejores brindis son casi interactivos por naturaleza. Si conoces a las personas del público, menciónalas cuando puedas. Pídeles que te apoyen al decir rápidamente: “¿No es así?”. También puedes anunciar las historias al advertirles a los involucrados con algo como: “José, ¡esta historia es sobre ti, amigo!”. [24]
  8. Algunas personas tratan de hacer que el brindis sea tan gracioso, que al final parece deshonesto o forzado. En lugar de eso, trata de mezclar algunas risas con tus emociones sinceras. Hazle saber al público cómo te sientes en verdad con la persona a quien le dedicas el brindis. [25]
  9. Al terminar el brindis, indica que has terminado al agradecer al público, a los anfitriones y a la persona a quien lo dedicaste. Ofrece tus felicitaciones sinceras o un deseo breve de prosperidad. Pide que todos los demás se unan a tus sentimientos, levanta la copa y luego toma un trago. [26]
    • Una frase sólida para concluir un brindis en una boda es: “Damas y caballeros, por la pareja”. [27]
    Anuncio

Consejos

  • No es necesario que un brindis se limite a una sola persona. Por ejemplo, si un equipo completo trabajó en un proyecto en particular, puedes brindar por el equipo en conjunto. [28]
  • Puedes sostener la copa a la altura del pecho durante el brindis o simplemente levantarla al final. Además, puedes llenar la copa con cualquier bebida que te guste; no es necesario que sea champán ni ningún tipo de alcohol. [29]
Anuncio
  1. http://www.chatelaine.com/living/eight-tips-for-making-a-memorable-toast/
  2. http://www.nytimes.com/2012/06/17/fashion/the-art-of-the-wedding-toast.html
  3. http://www.huffingtonpost.com/askmen/giving-a-quality-wedding-_b_5266891.html
  4. http://www.nytimes.com/2012/06/17/fashion/the-art-of-the-wedding-toast.html
  5. http://www.reuters.com/article/us-etiquette-toasting-idUSBRE89L0N320121022
  6. https://www.themuse.com/advice/holiday-cheers-how-to-give-the-perfect-toast
  7. http://www.esquire.com/food-drink/drinks/a12416/how-to-give-a-toast-0212/
  8. http://www.huffingtonpost.com/vanessa-van-edwards/how-to-give-and-awesome-t_b_8105666.html
  9. http://www.huffingtonpost.com/vanessa-van-edwards/how-to-give-and-awesome-t_b_8105666.html
  10. http://www.esquire.com/food-drink/drinks/a12416/how-to-give-a-toast-0212/
  11. http://www.scienceofpeople.com/2015/09/how-to-give-an-awesome-toast/
  12. http://www.huffingtonpost.com/askmen/giving-a-quality-wedding-_b_5266891.html
  13. http://jezebel.com/5836624/how-to-give-a-great-wedding-toast
  14. http://www.nytimes.com/2012/06/17/fashion/the-art-of-the-wedding-toast.html
  15. http://www.scienceofpeople.com/2015/09/how-to-give-an-awesome-toast/
  16. http://www.cookinglight.com/entertaining/holidays-occasions/how-to-give-toast
  17. http://www.scienceofpeople.com/2015/09/how-to-give-an-awesome-toast/
  18. http://www.nytimes.com/2012/06/17/fashion/the-art-of-the-wedding-toast.html
  19. http://www.reuters.com/article/us-etiquette-toasting-idUSBRE89L0N320121022
  20. https://www.entrepreneur.com/article/220682

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 114 834 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio