Descargar el PDF Descargar el PDF

Una introducción básica a la iluminación escénica para el teatro, danza y musicales.

Método 1
Método 1 de 3:

Evaluación del escenario

Descargar el PDF
  1. Una obra de teatro común tiene muchos diálogos. La habilidad de la audiencia de entender el diálogo está ligada de forma directa a su conexión visual con el rostro del orador. Asegúrate de tener mucha luz enfocada en los rostros de los actores.
    • En la danza, el movimiento del cuerpo es lo más importante. La luz lateral es la que mejor resalta los movimientos fluidos. Experimenta con las luces laterales a diferentes alturas y ángulos.
    • Los musicales son una fusión de ambos, ya que contienen elementos del drama y la danza. Usualmente, los principios de ambos son fusionados en el mismo diseño de iluminación.
    • Los conciertos se caracterizan por sus colores y efectos. A menudo, tendrás reflectores de tonos pálidos persiguiendo a tus artistas, pero la mayor parte de la iluminación se enfocará en el color, movimiento y efecto. Piensa en la simetría: colores llamativos y luces LED.
  2. Esto te ayudará a determinar cuántas luces necesitas y dónde puedes colocarlas. Fíjate en dónde están las varas de iluminación. Esto te da una idea sobre dónde puedes colgar las cosas. ¿Puedes poner las luces en soportes en el piso o en una viga vertical y colgarlas a los costados?
  3. La mayoría de escenarios tienen un equipamiento básico. Asegúrate de saber qué son y qué es lo que hacen. No te centres en los nombres técnicos si no estás seguro de qué significan. Existen dos diferencias más importantes: los reflectores FRESNEL son luces de atenuación. Tienen un tipo específico de lente (llamado fresnel) que causa que la luz tenga un borde difuso y usualmente cubra toda el área. A menudo, puedes adaptar el tamaño del enfoque, pero el borde siempre estará difuso. Estas luces usualmente son más pequeñas que los reflectores ELIPSOIDALES. Los reflectores elipsoidales son usados cuando se desea iluminar algo específico (una persona en un lugar determinado, por ejemplo). Tienen la cualidad de tener un borde definido. Algunos tienen la capacidad de cambiar el enfoque, lo que significa que puedes alterar el tamaño y el borde (difuso o definido) de la salida de luz. Normalmente son más largos y delgados que los FRESNELS.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Consideración del evento

Descargar el PDF
  1. Para los guiones en particular, piensa en los estados de ánimo, las atmósferas, las ubicaciones, los tiempos del día. La iluminación puede ayudar a establecer algunas o todas estas cosas.
  2. La iluminación se basa en los ángulos, en particular en las obras de teatro y danzas. Cuando decimos ángulos, nos referimos a la dirección en la que la luz proviene y cómo se enfoca en el sujeto. Consigue una luz direccional pequeña (como una antorcha), y fíjate cómo, alumbrando desde direcciones diferentes, crea atmósferas diferentes alrededor del sujeto. Reflexiona sobre cómo estos ángulos pueden complementar tu presentación y dónde los usarías en el guion.
  3. Utiliza las luces azules profundo para las escenas nocturnas (en especial cuando se utilizan desde la parte superior o trasera de los actores, como "luz de relleno"), las amarillas para escenas cálidas, soleadas, etc. Puedes obtener un libro de muestra de colores, de cualquier tienda de suministros de equipos teatrales, y elegir tus colores.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Instalación de la iluminación

Descargar el PDF
  1. Siempre es bueno hacer un dibujo del escenario y todas las varas de iluminación que puedes usar para colgar tus luces. Luego, con base en esto, decide dónde deseas colocarlas, a dónde apuntaran, de qué color serán, etc. Si tienes las facilidades, puedes agregar más varas o usar soportes en el suelo. Si tu escenario no tiene suficientes luces, averigua sobre compañías que puedes contratar para alquilarlas por una tarifa.
    • También puedes instalar un controlador DMX después de que has colgado tus luces. Conecta las luces por un cable DMX y arma tus escenas, incluyendo el brillo y el color que consideras mejor para tu evento.
  2. Esto usualmente se hace por medio de un panel de control de iluminación, también llamado RACK DE DIMMERS. Los dimmers te permiten atenuar las luces de forma fluida usando una consola de iluminación.
  3. Los reflectores ELIPSOIDALES tienen unas ranuras que puedes usar para hacer que el rayo de luz se vuelva rectangular. Los FRESNELS tienen un accesorio llamado “cortadoras”, que tiene un propósito similar.
    Anuncio

Consejos

  • ¡Investiga tanto como puedas! Si de verdad quieres hacer un buen diseño de iluminación, necesitas saber mucho más de lo que está en este artículo. La mejor manera de aprender es ofrecerse de voluntario en compañías y observar lo que el diseñador de iluminación hace.
  • Experimenta.
  • Haz preguntas.
Anuncio

Advertencias

  • TEN CUIDADO: estás trabajando con electricidad. La electricidad puede ser mortal si se utiliza de manera irresponsable. Hay muchas más cosas sobre seguridad eléctrica que no se han hablado en este artículo. Asegúrate de trabajar con alguien que tenga conocimientos sobre la carga de energía y la seguridad eléctrica.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 011 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio