Descargar el PDF Descargar el PDF

Las campanillas de viento de viento son una pieza decorativa que puede darle vida a tu hogar, y pueden ser hechos de una variedad de materiales como piezas de cerámica y tubos de metal. Si tú quieres una apariencia natural con un tono suave, el bambú es un excelente material para usarse. Puedes usar un proyecto simple para crear tu propio móvil de viento de bambú siguiendo los siguientes pasos.

  1. Si tienes suerte, el bambú tal vez ya esté creciendo salvaje en el área donde vives y simplemente es cuestión de obtener permiso y cortar el bambú en un tamaño apropiado. Si no hay un recurso local, tal vez puedas comprar un palo de bambú común, de los que se usan para pescar. También puedes encontrar palos de bambú de varios tamaños en tiendas que tengan un área de jardinería.
    • Asegúrate de que tu bambú es meticulosamente de temporada y que no es este roto, ni partido o podrido.
  2. Cada longitud debe de estar compuesta de las secciones de la planta, con una orilla arriba del segmento que parece una división, y la otra debajo del, para que así puedas tener un tubo abierto con el cual trabajar.
  3. Esto puede ser hecho con un chuchillo my afilado, pero debes de tener mucho cuidado, pues tanto las astillas del bambú como el cuchillo pueden picarte o cortarte. Si tienes un torno, eso sería mucho mas fácil (y menos riesgoso) para poder poner el bambú en el torno y cortarlo con una sierra, especialmente si es un bambú muy duro. Has un corte diagonal en los dos últimos 2.5 cm aproximadamente en un cierto ángulo.
  4. Taladra agujero de 3mm justo arriba de la sección del lado solido de cada pieza, paralelo al corte que hiciste en el lado opuesto. Esto asegurará que el agujero, el canal cóncavo del bambú estará dando hacia afuera en cada tubo cuando estén ensamblados.
  5. Corta una pieza redonda de madera contra chapada o de otro material que sea aproximadamente 7 veces el diámetro de una pieza de bambú. En las fotos, cada pieza es de 2.5 cm de diámetro, así que el disco de madera contra chapada es de 18 cm.
  6. Divide el disco en 6 espacios iguales alrededor de la circunferencia,  entonces taládra un agujero de 3mm a aproximadamente 2 cm de cada lado de las marcas, cerca de la orilla del disco.
  7. El hilo debe de ser aproximadamente de 1.2 metros de largo para empezar; cualquier excedente puede ser recortado después de que cada tubo sea amarrado en su lugar. Los hilos de pescar pueden ser usados para colgar los tubos, como en las fotos, pero un hilo más flexible puede dar incluso mejores resultados.
  8. Pon el hilo a través de los agujeros en la orilla del bambú, entonces regrésalos de nuevo y enrédalo de nuevo en el disco de madera contrachapada al otro lado de la marca que tú dejaste. Continúa haciendo esto hasta que cada bambú este colgando del disco de madera contrachapada y entonces amarra el final de tu hilo.
  9. Esto es lo que cambia el tono de cada bambú, así que puedes experimentar aquí hasta que obtengas un sonido agradable con la variación zonal que desees.
  10. Mide y corta 3 pedazos de hilo, de alrededor de 75 cm de largo, y amárralos juntos en una orilla permitiendo que se haga un pequeño aro.
  11.   Pasa cada uno de los hilos a través de cada agujero en la parte de arriba del disco de madera contrachapada, acomódalos ligeramente y después pon un poco de silicón para asegurar que se queden en su lugar.
  12. Corta un disco más pequeño de tu madera contra chapada, aproximadamente 1.5 el diámetro de tus piezas de bambú, y más pequeño que tu primer disco (el de arriba). Taladra 3 agujeros de 3mm espaciados de forma equitativa alrededor del centro de este disco, aproximadamente a 2 cm del centro. Mete las orillas sueltas de los 3 hilos a través de estos 3 agujeros y permite que cuelguen aproximadamente a un cuarto de distancia debajo de la parte de arriba de los palos de bambú.
  13. El disco va a ser el “martillo” que produzca el sonido en tu móvil de viento.
  14. Corta una figura en la madera o en algún otro material para colgarlo abajo del martillo, o disco inferior, y amárralo al final de estos 3 hilos. Esto atrapará el viento, provocando que el martillo golpee los tubos de bambú y que el viento haga que se balancee adelante y atrás. Un dibujo o una figura con un área más grande, se moverá más en una brisa ligera. Siéntete libre de experimentar con materiales diferentes en tamaños diferentes y diferentes pesos.
  15. Asegura cualquier resto libre del hilo, pegando todo con un poco de silicón extra, para que nada se desamarre mientras tú móvil de viento se mueve con la brisa. Lija o barniza y pinta tu móvil de viento si quieres.
  16. Anuncio

Consejos

  1. Pasos similares pueden ser usados con cualquier material que este ahuecado, como un tubo de pvc o pitas de metal.
  2. Si cortas los tubos de diferente diámetro o diferentes longitudes eso producirá diferentes sonidos. Generalmente hablando, los tubos más largos producen sonidos más profundos.
Anuncio

Advertencias

  • Los cuchillos filosos se usan en este proyecto, y pueden herirte. Asegúrate de usarlos con cuidado.
  • Las astillas del bambú pueden herirte o pueden picarte. Ten cuidado cuando cortes y usa protección para tus ojos y manos, como unos googles de seguridad y guantes si fuera necesario.
  • A algunos vecinos realmente no les gusta el sonido de las campanillas de viento de viento. Sé considerado cuando te preguntes dónde vas a poner tu móvil de viento.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Bambú.
  • madera contrachapada gruesa (.6 cm) aproximadamente de 30.5 cm cuadrado de longitud.
  • Hilo.
  • Taladro y serrucho.
  • Silicón.
  • Opcional –pintura o barniz para los discos de madera.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 36 552 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio