Descargar el PDF Descargar el PDF

Optar por hacerte una perforación puede ser una gran decisión, en especial si es la primera vez que te harás una. Para evitar complicaciones e infecciones lo mejor es investigar antes, en especial aquellas que son más complicadas como las perforaciones industriales. Una perforación industrial normalmente es aquella que comprende dos perforaciones separadas en la parte superior del cartílago de la oreja y que se conectan con una barra. La mayoría de los estudios ofrecen este servicio, pero para garantizar una experiencia agradable, escoge un estudio limpio y a un profesional con el que te sientas cómodo. Sigue todas las instrucciones para el cuidado de la perforación.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Escoge a un profesional

Descargar el PDF
  1. Revisa en Internet o en la guía telefónica para encontrar estudios. Asegúrate de incluir tiendas de tatuajes, ya que generalmente también ofrecen el servicio de perforaciones. Pide recomendaciones, referencias y pregunta a amigos y familiares qué lugares deberías evitar. Haz una lista de todos los estudios que quieres contactar, incluye sus números telefónicos y direcciones.
  2. Antes de escoger un estudio y al profesional, asegúrate de que cumplan con todos los requisitos de aseo, higiene y esterilidad, así como seguridad, capacidad y experiencia. Podrás encontrar algunos de estos requisitos en los sitios web, pero la mayoría de ellos los descubrirás si preguntas y visitas los estudios. Haz un cuadro o un gráfico, de modo que puedas guardar la información de cada estudio de manera más sencilla. Apunta preguntas como:
    • ¿Cómo garantizas un ambiente estéril?
    • ¿Utilizas un autoclave (cámara de presión) para esterilizar el equipo reutilizable?
    • ¿Haces pruebas de esporas de manera regular para garantizar que el autoclave esté trabajando correctamente?
    • ¿Todos los profesionales cuentan con las certificaciones y títulos necesarios? Esto variará dependiendo del área, pero debes estar al tanto de que muchos lugares no tienen ningún tipo de certificación para estos profesionales.
    • ¿Tu estudio pasó todas las inspecciones necesarias y cuenta con todos los permisos y licencias necesarias? Nuevamente, esto dependerá de la ubicación. Puedes comunicarte con el departamento de salud local para averiguar las regulaciones específicas del área. [1]
    • ¿Brindas consultas?
    • ¿Cuánta experiencia tienen los profesionales haciendo perforaciones industriales?
    • ¿Cuánto cuesta una perforación industrial?
  3. Ten la lista a la mano para hacer preguntas y apuntar. Presta atención a la manera en la que se comunican las personas a las que entrevistas y piensa qué tan cómodo te hacen sentir en el proceso. Tacha de la lista los estudios que evitan tus preguntas, intentan apurarte, te hacen sentir incómodo o dan respuestas inadecuadas. Un buen estudio se tomará el tiempo que sea necesario para responder tus preguntas y te guiará en el proceso. Conserva solo los mejores estudios en la lista, considerando las respuestas que dieron y cómo te trataron.
  4. Conoce al personal, habla con los profesionales y asegúrate de sentirte cómodo con la gente y el ambiente. Pide que te muestren portafolios y, si es posible, observa cómo realizan el trabajo. Asegúrate de que cada estudio esté limpio y que no permitan fumar o beber en el interior.
    • Verifica que los estudios utilicen agujas envueltas y esterilizadas, y que coloquen las agujas utilizadas en recipientes para material punzocortante (envases para materiales de riesgo biológico).
    • Sé precavido si el estudio utiliza pistolas perforadoras, ya que no se pueden esterilizar y pueden indicar que es un estudio antihigiénico. [2]
    • Comprueba que los profesionales que hacen las perforaciones y los tatuajes utilicen guantes limpios con cada cliente.
  5. Utilizando toda la información que recolectaste en las visitas a los estudios, escoge al que consideres que ofreció el mejor servicio, tuvo el ambiente más esterilizado, el personal más amable y a los mejores artistas. Si tienes la opción de escoger al profesional que te hará la perforación, considera al que:
    • Brindó las mejores respuestas.
    • Te hizo sentir más cómodo.
    • Tuvo el mejor portafolio y más experiencia.
    • Contó y mostró cómo es el proceso.
Parte 2
Parte 2 de 4:

Prepárate para la perforación

Descargar el PDF
  1. Algunos estudios piden que reserves una cita, pero aunque no lo hagan, es buena idea hacerlo porque los mejores estudios pueden quedarse sin cupo. Menciona las alergias que tengas y tus opciones para los aretes. Anota todas instrucciones que te indiquen para el día de la cita.
    • Consulta con tu médico antes de hacer cualquier perforación si tienes problemas médicos, preocupaciones o si tienes medicación regular.
  2. Sigue las instrucciones que te den en el estudio cuando reserves la cita y come, por lo menos, cuatro horas antes de la cita. Báñate. Si tienes el cabello largo, amárralo lejos de las orejas y lleva algunos pasadores o hebillas extra. Escoge ropa suelta y cómoda.
    • Toma una foto del estudio.
    • Asiste sobrio. Los estudios de buena reputación no perforarán ni tatuarán a cualquier persona que esté bajo influencia de drogas o alcohol. Incluso, consumir bebidas alcohólicas la noche anterior puede causar sangrado en exceso porque diluye la sangre.
    • Antes de la cita, evita tomar aspirinas u otros medicamentos que diluyan la sangre. [3]
    • Algunos estudios de tatuajes o perforaciones solo aceptan dinero en efectivo, así que asegúrate de llevar el dinero necesario para pagar la perforación, en caso no acepten tarjetas de débito o crédito.
  3. Esta es una indicación común para cualquier tipo de cita. También te dará tiempo para preguntar cualquier duda que surja a última hora o para prepararte. Cuando llegues, di tu nombre e indica que tienes una cita. Si no tienes una cita, indica que quieres una perforación industrial.
Parte 3
Parte 3 de 4:

El momento de la perforación

Descargar el PDF
  1. Lo primero que debe hacer es lavarse las manos y colocarse un par de guantes quirúrgicos nuevos. Todo el equipo debe estar sellado en empaques individuales. Deben abrirlo delante de ti y colocarlo en una bandeja. [4] En ese momento, el profesional también seleccionará el arete y una aguja del grosor apropiado.
    • Un buen profesional explicará cada paso del proceso mientras trabaja. Haz preguntas si tienes alguna.
    • Asegúrate de que el profesional utilice una barra que sea lo suficientemente larga para que no tengas problemas cuando tu oreja se inflame.
    • Es preferible utilizar una barra sencilla porque garantiza que los agujeros se alinearán de manera adecuada.
  2. Esto limpiará el área, reducirá el riesgo de una infección y será más sencillo perforar tu oreja.
  3. Una vez que tu oreja esté desinfectada, el profesional marcará los dos puntos de la perforación con un marcador y te enseñará cómo se alinean. No tengas miedo de decirle si quieres que cambie el lugar o el ángulo de la perforación porque no podrás arreglarla después.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Karissa Sanford

    Especialista en piercing corporal
    Karissa Sanford es copropietaria de Make Me Holey Body Piercing, un estudio de piercing con sede en el Área de la Bahía de San Francisco que se especializa en piercing corporal seguro y amigable. Karissa tiene más de 10 años de experiencia en piercing y es miembro de la Asociación de Perforadores Profesionales (APP, por sus siglas en inglés).
    Karissa Sanford
    Especialista en piercing corporal

    El tamaño de tus orejas no afecta un piercing industrial. La mayoría de las personas con orejas pequeñas pueden hacerse un piercing industrial, pero si tienes una oreja con una forma irregular, quizás no puedas hacértelo. Tu oreja necesita una hélice alrededor de la parte exterior y superior, y un cartílago plano en el medio. Si no sabes a ciencia cierta si la anatomía de tu oreja es adecuada para un piercing industrial, consulta con un perforador profesional.

  4. Atravesará la piel con una aguja para hacer el primer agujero. Una vez que la aguja esté atravesada, colocará la barra inmediatamente y la alineará con el segundo agujero. Es importante que permanezcas tranquilo durante el proceso, así que intenta algunas técnicas de relajación:
    • Respira profundo.
    • Visualiza para distraer el dolor.
    • Medita.
    • Habla con el profesional o con alguien que esté cerca.
  5. Continúa respirando profundamente y practicando las técnicas de relajación. Primero, la aguja atravesará la piel para hacer el segundo agujero y luego se colocará la barra.
  6. Una vez que termine, sentirás un poco de dolor y una sensación de calor. Acaban de hacerte dos perforaciones, así que es completamente normal sentir dolor y calor al mismo tiempo.
    • Si no te indicaron los cuidados que debes seguir, conversa con el profesional antes de irte.
  7. Como cualquier otro servicio, la mayoría de los profesionales se alegrará si recibe una propina. Lo común es dejar entre el 15 y 20 por ciento. [5]
    • Asegúrate de tomar cualquier hoja que tengan que indique los procedimientos para el cuidado de la perforación.
Parte 4
Parte 4 de 4:

Cuida la perforación

Descargar el PDF
  1. Las perforaciones industriales pueden ser dolorosas y, a menudo, demoran más tiempo en cicatrizar que otras perforaciones. En general, puede demorar entre tres y cuatro semanas hasta más de seis meses. [6]
    • La mayoría de los medicamentos sin receta para el dolor bastará para controlar el dolor que sientas las primeras dos semanas. Evita las compresas calientes. En lugar, coloca una tela fría en el área para ayudar a aliviar el dolor, si es necesario.
  2. Limpia la perforación con frecuencia. La mejor manera de limpiar la perforación industrial es con una solución salina caliente. La proporción es un cuarto de cucharadita de sal de mar o no yodada en 230 ml (8 oz) de agua caliente. Sumerge el arete en la solución durante siete o 10 minutos. Repite este paso dos o cuatro veces al día. [7]
    • No limpies la perforación con jabón más de una o dos veces al día y, si utilizas jabón, procura que sea suave, líquido y de base vegetal, como el jabón de Castilla. [8]
  3. Esto incluye deportes y ejercicios, en especial todo lo que involucre contacto físico. No cambies el arete hasta que la perforación cicatrice y no lo gires o rotes. Evita los saunas, jacuzzis y piscinas. [9]
    • Las perforaciones industriales son muy sensibles y puede cicatrizar de manera inapropiada si las frotas o rozas.
    • Mantén lejos el cabello largo para que no se enrede con el arete.
    • Evita dormir del lado en el que está la perforación hasta que cicatrice.
  4. Algunos productos pueden causar irritación, sequedad, daño celular u obstrucción de poros. No limpies la perforación con: peróxido de hidrógeno, jabón perfumado, alcohol, pomadas antibacterianas, cremas a base de petróleo o algún gel. También evita utilizar soluciones elaboradas para el cuidado de la oreja que contengan cualquiera de estos productos. [10]
    • Asegúrate de que los objetos que entren en contacto con la perforación estén limpios, así como el cabello, los dedos, la ropa, incluso el teléfono.
    • Evita que la perforación entre en contacto con cosméticos y productos para el cabello como champú, acondicionador o laca.
  5. Existe alrededor de un 30 por ciento de probabilidades de infección en las perforaciones de cartílago. Las infecciones que no se atienden inmediatamente pueden causar daños permanentes. [11] Si sospechas que tienes una infección, busca ayuda médica de inmediato. No retires el arete hasta que se te indique o deja que lo haga un médico. [12] Algunas señales de una infección pueden incluir:
    • Pus alrededor de la perforación
    • Pérdida de sensibilidad, hormigueo o la piel puede tornarse pálida [13]
    • Sangrado en exceso
    • Inflamación, irritación, dolor y punzadas
    • Fiebre
  6. La alergia al níquel es muy común y, a menudo, los piercings corporales contienen níquel. Si comienzan a manifestarse señales de una alergia, acude al profesional que hizo la perforación lo más pronto posible. La perforación no cicatrizará de manera apropiada si eres alérgico al arete. Los síntomas se presentarán generalmente dentro de las primeras 12 y 48 horas y pueden incluir:
    • Picazón e inflamación
    • Irritación, sarpullido o sequedad en la piel
    • Ampollas [14]

Consejos

  • Si te preocupa algo del estudio que vas a escoger, mejor busca otro. La seguridad y la higiene deben ser lo que más te preocupe.
  • Para que tengas una idea, pagarás entre $40 y $90 por una perforación industrial. No escojas un estudio solo por el precio.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 81 438 visitas.

¿Te ayudó este artículo?