Descargar el PDF Descargar el PDF

El suelo laminado es una buena alternativa para otros tipos de suelo, ya que puede imitar su estilo y dar consistencia. Al igual que los demás suelos, el suelo laminado tiene sus propias peculiaridades en cuanto a su instalación. A pesar de esto el suelo laminado es relativamente fácil de instalar, siempre y cuando cuentes con las herramientas adecuadas y con el tiempo adecuado. Aquí te damos algunos pasos fáciles para instalar suelo laminado en las escaleras.

Método 1
Método 1 de 3:

Prepara el suelo

Descargar el PDF
  1. Puede instalarse en escaleras y donde pudieras instalar suelo de madera. El problema al instalar suelo laminado en escaleras es la durabilidad. Las escaleras tienden a desgastarse y rasgarse más que otras superficies en el hogar. Por eso te recomendamos que consultes al vendedor o fabricante sobre el suelo laminado más resistente que tengan.
    • Además, el suelo laminado puede tener mucho brillo y ser muy resbaladizo, lo cual sería un problema si hay niños en la casa. Para evitar este riesgo, instala suelo laminado con un acabado texturizado mate.
    • Debes especificar que también buscas un mamperlán que combine con tu suelo laminado, muchos fabricantes no cuentan con mamperlanes para todos sus suelos laminados. [1]
    • En cuanto a cantidad, debes comprar un 10% más del suelo que necesitarás para cubrir el espacio cuadrado de las escaleras. Es necesario, ya que puede que necesites cortar algunos paneles para llenar los espacios vacíos restantes. También reducirá las posibilidades de cometer errores. [2]
  2. El suelo laminado requiere tiempo para adecuarse a la temperatura y humedad de la casa antes de ser instalado. Esto evitará que los paneles se deformen, expandan o contraigan. Para aclimatar el suelo saca los paneles de su empaque y apílalos en un espacio abierto donde circule aire fresco durante 48 horas. [2]
  3. Lo siguiente será preparar la escalera para colocar el suelo laminado. Retira el alfombrado de las escaleras si fuera necesario. Puedes jalarlo usando dos alicates. Usualmente la alfombra se coloca con tachuelas adhesivas, grapas o ambas. Las tiras de tachuelas pueden sacarse usando una barra como palanca, mientras que las grapas pueden martillarse de nuevo o sacarse con una espátula. [3]
    • Asegúrate de usar guantes cuando quites el alfombrado. Las grapas pueden ser muy filosas, podrías lastimarte.
    • Si las escaleras no tuvieran un alfombrado, puedes prepararlas quitando la pintura vieja o pegamento y reparando los escalones sueltos o crujientes clavándolos fijamente en su sitio.
    • Asegúrate de que cada escalón esté bien nivelado para que los paneles laminados se asienten correctamente. Si no están bien nivelados puedes usar un lijadora de banda para nivelarlos, o una espátula para deshacer los restos no deseados. [3]

  4. Muchas escaleras tienen salientes, esto es cuando la parte baja del mamperlán de los escalones superiores se puede ver desde la parte de debajo de las escaleras. Deberás arreglar esto antes de colocar el suelo laminado. Hay dos formas de solucionarlo:
    • Puedes cortar la saliente usando una sierra de vaivén o caladora, luego usando un cincel para ver que la superficie esté nivelada con la contrahuella. [3]

    • En su defecto, puedes usar una pieza de madera contrachapada para acolchar la contrahuella, llenando el espacio que está debajo de la saliente. Recuerda clavar la madera contrachapada antes de instalar el suelo laminado.
  5. Lo siguiente es cortar las piezas del peldaño, de las contrahuellas y del mamperlán del laminado a la longitud deseada. En cuanto al peldaño, coloca el tablón a través del escalón, asegurándote que encaje perfectamente de izquierda a derecha. Puede que debas recortar ligeramente los extremos para que encajen con el escalón. Algunos peldaños no serán lo suficientemente anchos como para cubrir todo el escalón. Si este fuera el caso, será necesario cortar otro panel para completar el espacio restante:
    • Para esto, puedes cortar una tabla en dos partes iguales, de modo que el ancho de ambas partes cubra al peldaño, o puedes usar un tablón y cortar un peldaño más pequeño para el espacio vacío. Asegúrate de cortar en el lado de la ranura de la tabla cuando cortes partes del peldaño, y pégalas lengüeta con ranura. La parte del peldaño no debe extenderse hasta el extremo del escalón, ya que debes dejar espacio para el mamperlán superior.
    • Lo siguiente será cortar las partes de la contrahuella a la longitud requerida. Debes ver que encajen en la parte superior del peldaño, y que estén niveladas con la parte superior de la contrahuella. Si los extremos de la tabla no están bien alineados con los extremos de la contrahuella puedes cortarlos para que encajen.
    • Para cortar el mamperlán, debes medir la longitud del peldaño expuesto, así como también la longitud de la contrahuella y, si fuera necesario, cortar las piezas del laminado para que encajen, recortando los extremos para encajar en el ángulo de las escaleras.
    • Te aconsejamos enumerar las piezas tan pronto las cortes al tamaño deseado, así sabrás qué pieza va en cada escalón. [4]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Instala el laminado

Descargar el PDF
  1. La manera más fácil de instalar el suelo laminado es empezar desde arriba y trabajar hacia abajo. Así evitarás pararte sobre el suelo recién instalado (¡y no terminarás atrapado arriba cuando termines!)
  2. El peldaño es la parte de las escaleras sobre la que te paras. Para instalar los peldaños, aplica tres gotas de pegamento para madera de buena calidad en el contrapiso, asegurándote de no aplicar el pegamento sobre el borde a ser cubierto luego por el mamperlán. Toma los peldaños pegados uno al otro y colócalos firmemente sobre el peldaño, con el extremo de la lengüeta hacia afuera. Si se estruja algo de pegamento sobre el laminado, límpialo rápidamente con un paño húmedo.
  3. Luego tienes que cubrir las contrahuellas, que son las partes verticales de la escalera. Aplica tres gotas de pegamento de madera en la parte posterior de la tabla de la contrahuella (previamente cortada para que pueda encajar), y presiónala en su lugar durante un minuto o dos para que el pegamento seque. Debe encajar firmemente entre la parte inferior de la rodadura y su borde superior.
    • Si quieres fijar luego la contrahuella, puedes usar una pistola de clavos para clavar la parte superior de la tabla. Los clavos quedarán ocultos por el borde del peldaño.
  4. Luego de instalar los peldaños y las contrahuellas hay que colocar el mamperlán (la pieza que se coloca sobre la contrahuella y sobresale ligeramente del escalón). Para instalar el mamperlán, aplica una gota de pegamento de construcción en el contrapiso (en vez de colocarla en el mamperlán) y presiona firmemente en su lugar, con el lado cónico sobreponiéndose al peldaño.
    • También deberás atornillar el mamperlán superior para asegurarlo bien. Para esto, cubre el mamperlán con una franja de cinta adhesiva para proteger el laminado. Coloca las marcas de los tornillos con un lapicero, deben estar a 23 cm uno de otro y deben centrarse a mitad del mamperlán.
    • Taladra un avellanado para cada tornillo, usando un combinado de brocas. Inserta los tornillos para madera sin retirar la cinta adhesiva, quítala cuando hayas cubierto los tornillos con masilla.
  5. Puedes colocar primero todas las contrahuellas y peldaños antes de instalar el mamperlán, o también puedes terminar cada escalón uno después del otro. Sin importar el método que elijas, asegúrate de tomarte tu tiempo al instalar cuidadosamente el suelo laminado. ¡Instálalo correctamente, el objetivo es que dure un buen tiempo!
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Toques finales

Descargar el PDF
  1. Una vez que el suelo laminado esté colocado, deberás rellenar los agujeros en el mamperlán usando masilla. Prepara la masilla según las instrucciones, mézclala bien. Usa una espátula para llenar los agujeros de los tornillos con mucho cuidado. Cuando termines con los agujeros retira la cinta adhesiva del mamperlán.
    • Continua trabajando hacia abajo rellenando los agujeros y retirando las cintas adhesivas de cada mamperlán.
    • Luego de 20 o 30 minutos, usa un paño húmedo para nivelar la masilla que recubre los tornillos antes de que seque. Puedes usar agua o acetona.
  2. Es muy importante limpiar las escaleras inmediatamente para retirar masilla o brocas que se hayan caído. La masilla es difícil de sacar cuando se seca. También hay que barrer el aserrín y los pedazos de cinta adhesiva que quedaran en el mamperlán. ¡Una vez que la escalera esté limpia podrás bajar y admirar tu trabajo!
  3. Evita usar las escaleras (lo más que puedas) entre 12 a 24 horas después de haberla terminado. Esto le dará al pegamento el tiempo adecuado para secar y fijar el laminado. [3]
    Anuncio

Consejos

  • Para pegar aplica adhesivo, colocando el panel y luego palanquea inmediatamente. Si pareciera que hay suficiente recubrimiento de adhesivo en el laminado y el escalón, has hecho un buen pegado.
  • Si crees que el adhesivo no es lo mejor para el trabajo, puedes clavar el suelo laminado al escalón (contrapiso). Pero ten en cuenta que los clavos pueden dañar el laminado y anular la garantía. Sigue las recomendaciones del fabricante o consulta a un instalador. Si decides optar por los clavos, usa una clavadora neumática automática. Esto reducirá el riesgo de romper los paneles del laminado.
Anuncio

Advertencias

  • Usa ropa protectora cuando trabajes con herramientas eléctricas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 640 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio