Descargar el PDF Descargar el PDF

Los dientes de conejo, también conocidos como maloclusión o sobremordida, son un problema común en los dientes superiores e inferiores que no encajan juntos a la perfección. [1] La maloclusión puede causar molestias físicas, así como estrés relacionado con la apariencia y acoso escolar. Un ortodoncista puede brindar tratamientos para corregir la maloclusión y existen cosas que puedes hacer para que te sea más fácil lidiar con este problema.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Consultar con tu ortodoncista

Descargar el PDF
  1. Mientras más pronto se detecten y traten los problemas con la alineación de los dientes (tal como la maloclusión), mejor. Como los huesos de los niños y adolescentes todavía son relativamente suaves, sus dientes se pueden mover con más facilidad, por lo que esta etapa es el mejor momento para corregir problemas e irregularidades como la maloclusión. [2] [3]
  2. El ortodoncista examinará la posición de tus dientes, así como la salud general de tu boca, dientes y mandíbula. En base a esta examinación, te recomendará un procedimiento.
  3. La maloclusión es causada por problemas óseos, problemas dentales o una combinación de ambos. Un ortodoncista solo puede arreglar los problemas dentales y ligeros problemas óseos; en el caso de los problemas óseos, tendrás que ver a un cirujano ortognático. Cuando el ortodoncista te examine los dientes, asegúrate de que te explique el problema y te absuelva cualquier duda que tengas. Aunque cierto nivel de maloclusión es relativamente común, no quiere decir que este problema no te pueda causar inconvenientes. Entre ellos se encuentran:
    • el riesgo de que se te rompan los dientes que sobresalen; [4]
    • dificultad para masticar o respirar con normalidad; [5]
    • desgaste dental prematuro o caries; [6]
    • dolor de cabeza; [7]
    • acoso escolar causado por el físico; [8] [9]
    • estrés por la apariencia. [10] [11]
  4. Tu ortodoncista puede recomendarte el mejor tratamiento para ti, según tu caso específico y la posición de tus dientes. Los posibles tratamientos de maloclusión pueden incluir: [12]
    • Frenillos o alineadores. Son aplicados por un ortodoncista y te ayudan a colocar tus dientes en sus posiciones adecuadas. Por lo general, se emplean por un periodo de tiempo que va desde algunos meses hasta algunos años.
    • Extracción de dientes (si el apiñamiento de los dientes causa la maloclusión).
    • Reparar los dientes irregulares con coronas dentales y otros elementos de reparación.
    • En los casos poco comunes, es posible que se requiera una cirugía para cambiar la forma de la mandíbula.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Vivir con la maloclusión

Descargar el PDF
  1. Si no puedes corregir la maloclusión o tienes que esperar un tratamiento, aun así debes asegurarte de cuidarte los dientes. Mantener tu boca limpia hará que el tratamiento sea más fácil cuando puedas seguirlo y es bueno para tu salud en general.
    • Cepíllate los dientes, usa el hilo dental y enjuágate con frecuencia (dos veces al día), y sigue cualquier indicación especial que el dentista te brinde. [13]
    • Si gustas, también puedes blanquearte los dientes con una pasta dental blanqueadora o kits caseros o servicios profesionales brindados por un dentista.
    • Recuerda ver al dentista con frecuencia para que te haga una limpieza dental y te examine.
  2. Si te preocupa la apariencia de tus dientes, puedes alejar la atención de ellos de muchas maneras. Por ejemplo, con:
    • maquillaje colorido o llamativo;
    • aretes o peinado particular, etc.;
    • lápiz labial de colores apagados (en lugar de colores vivos, que llaman más atención hacia la boca).
  3. Si tienes una maloclusión, es posible que quieras mantener tus labios cerrados o cubrirte la boca cuando sonrías, pero en realidad esto llama más la atención hacia tu boca. Sonríe con confianza y con normalidad.
  4. Todas las personas tienen defectos, y aceptarlos en ti y en los demás es parte de llevar una vida satisfactoria. Los defectos, incluidos los defectos físicos, también son parte de la condición del ser humano y son los que hacen que cada persona sea única. [14] [15] Enorgullécete de lo que te hace único y no te preocupes constantemente por ser igual a los demás.
    • Recuerda que los estándares de belleza varían de una persona a otra (“Sobre gustos y colores no han escrito los autores”). [16] No hay nada que defina quién eres, ya sea para ti o para los demás. Enorgullécete de quién eres, por dentro y por fuera.
    • Practica la autocompasión. Esto quiere decir ser compasivo contigo mismo tal como lo serías con los demás. [17] Si puedes aceptar a los demás tal como son, haz lo mismo contigo.
    • Sé consciente de tus emociones. Si ves que te estás juzgando por tu maloclusión, detente y recuérdate mentalmente que te sientes orgulloso de quién eres como persona en su totalidad. [18] [19]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lidiar con el estrés causado por la maloclusión

Descargar el PDF
  1. La maloclusión no es algo que puedas prevenir. [20] Normalmente, es una afección hereditaria que se pasa a través de la familia. [21] Esto quiere decir que nadie ha cometido ningún error al tener dientes de conejo, aunque chuparse el dedo en exceso, usar chupón o tomar leche en biberón (después de los tres años) a veces pueden empeorar este problema. [22]
  2. Si te acosan o te sientes estresado por tus dientes o por cualquier otra razón, debes hacérselo saber a tu tutor, padres o alguna otra autoridad de confianza para que puedas recibir ayuda. [23] Existen muchas fuentes sobre cómo lidiar con el acoso escolar y cómo prevenirlo; además, las escuelas deben contar con políticas contra el acoso escolar. [24]
  3. Algunos estudios han demostrado que la causa más prevalente del acoso escolar es la sonrisa de una persona. [25] Si te acosan por tus dientes, es importante que recuerdes que hay otras personas como tú. Puedes encontrar apoyo entre los demás y esforzarse juntos por cambiar ciertas actitudes.
    • Recuerda que la mayoría de las personas en realidad tienen cierto nivel de maloclusión, solo que puede notarse más en algunas personas que en otras. [26]
  4. La maloclusión puede ser una causa de vergüenza y estrés, pero recuerda que todas las personas tienen defectos. Con o sin maloclusión, tienes que lograr el éxito y sentirte realizado.
    • Si alguna vez te sientes estresado por tu maloclusión o no sabes cómo buscar tratamiento, conversa con un tutor, padre u otra persona de confianza para que te apoyen y ayuden.
    Anuncio
  1. http://dx.doi.org/10.1038/sj.bdj.2011.1071
  2. Bellot-Arcis, C., Montiel-Company, J. M., & Almerich-Silla, J. M. (2013). “Psychosocial impact of malocclusion in Spanish adolescents”. Korean Journal Of Orthodontics, 43(4), 193-200.
  3. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001058.htm
  4. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/dental/art-20045536
  5. http://www.counseling.ufl.edu/cwc/uploads/docs/Self-Esteem_UT_Austin.pdf
  6. http://www.lifehack.org/articles/communication/nobody-wants-perfect-flaws-are-beautiful.html
  7. http://psycnet.apa.org/journals/xhp/32/2/199/
  8. http://www.counseling.ufl.edu/cwc/uploads/docs/Self-Esteem_UT_Austin.pdf
  9. http://www.counseling.ufl.edu/cwc/uploads/docs/Self-Esteem_UT_Austin.pdf
  10. http://www.mayoclinic.org/healthy-living/adult-health/in-depth/self-esteem/art-20045374
  11. http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX1918500474&v=2.1&u=lom_umichanna&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1b44bb459746cbaaf509321d7d60098
  12. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/001058.htm
  13. http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX1918500474&v=2.1&u=lom_umichanna&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1b44bb459746cbaaf509321d7d60098
  14. https://sites.google.com/site/bullyingandorthodontics/what-does-all-this-mean/what-can-we-do
  15. http://nobullying.com/bullying-statistics-2014/
  16. http://www.drorthodontics.com/summerville-orthodontist/2014/07/connection-bullying-teeth-appearance/
  17. http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CCX1918500474&v=2.1&u=lom_umichanna&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e1b44bb459746cbaaf509321d7d60098

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 20 398 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio