Descargar el PDF Descargar el PDF

Estar cerca de personas competitivas puede ser desgastante. Quizás sientas frustración o molestias, e incluso puede ser perjudicial para tu carrera si alguien roba el mérito de tu trabajo. Por lo tanto, es importante que encuentres la forma de lidiar con las personas competitivas en tu vida.

Método 1
Método 1 de 3:

Interactuar con personas competitivas

Descargar el PDF
  1. En ocasiones, la competitividad surge desde un lugar de inseguridad. Si una persona alardea acerca de su trabajo, familia u otro aspecto de su vida, dale el elogio que busca. Si lo haces, quizás su comportamiento competitivo se detenga. [1]
    • Además, quizás descubras que elogiar a la persona la ayuda a verte como un amigo, y no como un competidor. [2]
  2. Una estrategia que puedes utilizar, en especial en el trabajo, es ignorar a la persona. Presta atención a lo que tengas que hacer y sigue trabajando duro. Si entras en su juego de superarse mutuamente, solo promoverás su comportamiento. [3]
  3. Si alguien siempre toma el control de las reuniones para demostrar cuánto mejor es, sugiere una forma de igualar el campo de juego. Por ejemplo, quizás puedas establecer un límite de tiempo que cada persona deba respetar al hablar. A cambio, quizás promuevas una forma en que cada uno comparta ideas, como tomar turnos dando vuelta a la mesa durante las reuniones para ver quién tiene ideas, en vez de que sea una batalla campal.
  4. Enojarte por la situación no te ayudará. Cuando sientas que te enojas, respira profundo varias veces para calmarte. Una vez que estés tranquilo, determina cómo puedes mejorar la situación. Permitir que el enojo se apodere de ti solo alentará a la persona competitiva.
  5. Si la persona competitiva quiere atacarte, tienes todo el derecho de defenderte. En caso de ser posible, busca la forma de respaldar tus palabras. [4]
    • Por ejemplo, si un compañero intenta robarte una idea, lleva correos electrónicos que demuestren que se te ha ocurrido primero. [5]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Crear una cultura de trabajo en equipo y cooperación

Descargar el PDF
  1. Otra forma de convertir a las personas competitivas en aliados y crear un entorno de cooperación es buscar formas de trabajar juntos. Si sientes que otro padre de la escuela de tu hijo es demasiado competitivo, puedes buscar un proyecto en que puedan trabajar juntos, como construir una mejor biblioteca. [6]
    • Por ejemplo, puedes decir "Noto que ambos nos preocupamos mucho por la educación de nuestros hijos. ¿Te gustaría trabajar en una biblioteca impulsada por ambos para mejorar su entorno educativo?".
  2. Al lidiar con una persona competitiva en el trabajo, quizás sientas aislamiento y frustración. Esfuérzate por crear amistades con otras personas en la oficina, aquellas que no intenten competir contigo. Si eres tú mismo y trabajas duro, las personas notarán tu valor, a pesar de que alguien siempre intente lucir mejor que tú. Además, crear redes ayuda a todo el entorno laboral, haciendo que sea más cooperativo y enfocado en el equipo. [7]
    • Además de ayudar a que las personas te valoren, desarrollar las amistades puede ofrecerte el apoyo necesario al tener una persona competitiva en tu vida. [8]
  3. Cuando lleguen personas nuevas al trabajo, asegúrate de acercarte y presentarlas. Puedes dar un paso más y presentarla ante otras personas de tu departamento. De esta forma, comenzará a conocer personas, lo que promueve las buenas relaciones laborales. [9]
  4. En un lugar de trabajo, puede ser fácil callar las opiniones que no se ajustan a la mayoría. Sin embargo, las opiniones disidentes a menudo ayudan a mejorar un proyecto. Alienta a los demás a que hablen y, si alguien calla a otra persona, toma la iniciativa de defenderlo. [11]
  5. Al igual que en la mayoría de las relaciones, las relaciones laborales se desarrollan en la confianza. Al igual que esas otras relaciones, desarrollar la confianza requiere esfuerzo y tiempo. Sin embargo, esto puede ayudar a que el lugar de trabajo sea más cooperativo. [12]
    • Di la verdad. Ser honesto acerca de tu trabajo ayuda a desarrollar la confianza con los demás. [13]
    • Haz lo que digas que harás. Otra forma de desarrollar la confianza es decir primero lo que harás y cumplir tu palabra. [14]
    • Trabaja hacia el beneficio del grupo. Además de frustrar a la persona competitiva, ayudará a crear un ambiente de cooperación. En vez de buscar la aclamación personal a través de tu trabajo, asegúrate de hacer que tu equipo o la compañía como un todo brille. [15]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Ser una persona más segura

Descargar el PDF
  1. El cerebro está programado para tener pensamientos negativos por momentos, incluso cuando una situación no lo amerita. Es decir, tu cerebro quizás piense que todas las personas de la oficina están en tu contra porque alguien ha hecho un comentario trivial. Sin embargo, es más probable que la mayoría de las personas sientan que eres agradable, por más que una haya hecho un comentario negativo acerca de ti. Piensa en todas las cosas positivas que las personas han dicho en el pasado para equilibrarlo. [16]
    • La confianza puede volver loca a una persona competitiva. Si es insegura, tu confianza la sacará de su juego. Si simplemente es narcisista, es probable que te respete más por tu confianza. [17]
  2. La autoafirmación es una técnica que muchas personas usan para desarrollar su confianza. Una forma de emplearla es escoger una afirmación y repetirla mientras te miras en el espejo todas las mañanas, como "Soy una buena persona, capaz y fuerte". También puedes usar mantras similares para mentalizarte antes de los eventos importantes, como las reuniones. [18]
  3. Reserva algo de tiempo para hacer una lista de tus cualidades. Enfócate en tus logros y fortalezas. También puedes hacer una lista de las cosas que te gusten de ti. Usa estas listas para mejorar tu confianza cuando te sientas desanimado. [19]
    • Por ejemplo, en la parte de logros, puedes escribir cosas como "Obtuve un título", "Tengo un trabajo increíble" y "Tengo una familia hermosa". En la parte de fortalezas, puedes escribir "Presto atención al detalle", "Soy bueno comunicándome con los demás" y "Trabajo bien en equipo". En las cosas que te gusten de ti, puedes escribir cosas como "Siempre estoy dispuesto a ayudar" o "Reservo un tiempo para mi familia".
  4. La mitad de la confianza personal tiene que ver con actuar con confianza. A medida que sonrías y mantengas la frente en alto, comenzarás a sentir la confianza que quieres fingir. Es decir, por más que parezca raro, fingir la confianza ayuda a desarrollarla. [20]
    • Esto también implica proyectar tu voz. Hablar suave o murmurar no son cosas que irradien confianza. [21]
  5. Al hacer lo mismo todos los días, quizás sientas que estás demasiado cómodo. Esforzarte para hacer cosas nuevas, por más pequeñas que sean, puede promover tu confianza. Habla con alguien a quien hayas querido presentarte. Visita el nuevo restaurante etíope en la ciudad. Canta en una noche de karaoke. Todas estas pequeñas acciones suman a la hora de desarrollar tu confianza. [22]
  6. Vestirte para la ocasión no significa vestirte como los demás. En cambio, significa buscar prendas que te hagan sentir bien contigo mismo. Si bien es importante que pienses cuáles son las prendas apropiadas para la situación, buscar ropa que te haga sentir feliz puede promover tu confianza. [23]
  7. Independientemente de la situación, prepárate con anticipación. ¿Tienes que dar una presentación en una reunión? Haz la investigación necesaria y practica tu discurso. ¿Tienes que ir a un edificio nuevo por trabajo? Búscalo con anticipación para saber a dónde vas. Estar preparado te proporcionará confianza, dado que sabrás que has hecho todo lo posible para enfrentar cualquier obstáculo en el camino. [24]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2889 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio