Descargar el PDF Descargar el PDF

El término "agujero" se refiere al diámetro de un cilindro en un motor de pistones. Si vas a ensamblar o reconstruir un motor, saber cuál es el diámetro interior de cada cilindro te permitirá instalar pistones de un tamaño adecuado para garantizar una distancia adecuada durante el encendido y evitar el desgaste excesivo u otros problemas más peligrosos. Para medir el diámetro interior de los cilindros es necesario utilizar un calibrador de cuadrante para encontrar el diámetro del cilindro en varios puntos a lo largo de su altura. El proceso puede parecer complejo, pero en realidad no es tan difícil una vez que se entiende la lógica que hay detrás.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Calibrar las herramientas

Descargar el PDF
  1. 1
    Comprueba las especificaciones de distancia del motor con el que estás trabajando. Para que te dé una medida precisa de los cilindros de un motor, primero tienes que saber qué tamaño deben tener. Consulta la página de especificaciones técnicas del manual de servicio del motor. Allí verás una tabla con las especificaciones exactas del motor, incluida la distancia mínima y máxima de los pistones. [1]
    • El manual de servicio del motor también incluye las dimensiones exactas de los pistones. Si vas a medir para saber cuál es el tamaño de los pistones que necesitas, simplemente anota este número y listo.
    • Si no puedes conseguir el manual de servicio original y no logras encontrar la información en línea, puedes extender una regla por la parte superior del cilindro para tener una idea aproximada de su diámetro. [2]
  2. 2
    Ajusta un micrómetro al diámetro estimado de los cilindros del motor. Gira el dedal rotativo y el trinquete de la parte del mango de la herramienta hasta que el número indicado por las líneas de intersección corresponda a la distancia mínima del cilindro. Una vez que te tengas la medida correcta, gira la palanca de bloqueo situada junto al husillo para bloquear las varillas en su lugar. [3]
    • Un micrómetro de exteriores estándar tiene 4 componentes principales: el eje, o el extremo estacionario de la pinza; el husillo, o el extremo móvil de la pinza, que cambia a medida que la medición aumenta o disminuye; y el mango de medición, que está formado por un manguito fijo y el dedal y la carraca.
    • Los números que aparecen a lo largo de la línea horizontal del manguito representan milímetros, mientras que los números que aparecen arriba y abajo del borde cónico del dedal representan centésimas de milímetro. La suma de los dos números te ayudará a posicionar el husillo a la distancia exacta que necesitas. [4]
  3. 3
    Fija el micrómetro en un tornillo de banco ligeramente. Después de ajustar el eje para reflejar el tamaño del cilindro de su motor, coloca el marco curvado de la herramienta dentro de las mordazas del tornillo de banco. Aprieta el tornillo de banco lo suficiente para mantener el micrómetro quieto. Utilizarás el micrómetro para comparar las medidas que tomes con el calibre de diámetros interiores. [5]
    • Coloca un paño o una toalla sobre las mordazas del tornillo de banco para evitar que el micrómetro se raye.
    • Ten cuidado de no apretar demasiado el tornillo de banco. Si lo haces, es probable que se desvíe la medición exacta, e incluso se podría dañar el micrómetro.
  4. 4
    Coloca un calibrador de diámetros interiores con una cabeza que coincida con el tamaño del cilindro. Desenrosca la tuerca de ajuste alrededor de la "boca" abierta en la parte inferior del calibre. Desliza uno de los espaciadores en forma de anillo que vienen con el instrumento sobre el extremo de la cabeza con el pequeño labio metálico, luego inserta la cabeza en el calibrador antes de asegurar la tuerca de ajuste. [6]
    • Un calibrador de cuadrante es un instrumento de medición de precisión diseñado para tomar medidas tan finas como una milésima de pulgada.
    • Los cabezales de los calibradores de agujas vienen en tamaños graduados. En los Estados Unidos, estos tamaños se expresan normalmente en pulgadas: 4,0", 3,8", 3,6", 3,4", 3,2", etc.
    • El equipo de calibrador de cuadrante que compres o alquiles debe venir con todo lo que necesitas para manejar el dispositivo, incluyendo múltiples cabezales y espaciadores y tuercas de ajuste de varios tamaños.

    Consejo: Puedes comprar un equipo completo de calibre de esfera en cualquier proveedor especializado en automoción. Algunas tiendas también disponen de equipos para alquilar.

  5. 5
    Coloca en cero el calibrador de diámetros interiores con el micrómetro. Coloca el calibre dentro del micrómetro, con la cabeza apoyada en el eje. Debe haber suficiente espacio para balancear ligeramente el instrumento hacia adelante y hacia atrás. Al hacerlo, la aguja indicadora girará hasta que llegue a un punto en el que empiece a invertir su dirección. Cuando hayas identificado este punto, gira la cara del dial para que la aguja se apoye en el "0". [7]
    • Este paso puede ser un poco complicado, pero es esencial para garantizar la precisión de las mediciones. Tómate tu tiempo y sigue balanceando el calibrador con movimientos cada vez más pequeños hasta que encuentres el punto exacto en el que la aguja empieza a fluctuar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Tomar las medidas

Descargar el PDF
  1. 1
    Prepárate para hacer una pausa y anotar sus mediciones a medida que las realizas. Para tener una idea exacta del diámetro interior de cada cilindro, tendrás que tomar un total de 8 mediciones separadas, cada una a intervalos de aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) a lo largo del cilindro. Elaborar una tabla sencilla te ayudará a llevar la cuenta de las mediciones individuales. Traza y rotula 4 columnas que representen 4 puntos distintos a lo largo de la profundidad del cilindro, y luego haz 2 filas debajo en las que puedas escribir las dimensiones de cada eje que vayas a medir. [8]
    • Si solo quieres una estimación aproximada del diámetro interior del cilindro, puedes conformarte con hacer solo 6 mediciones, 3 en la parte superior y 3 en la inferior. Sin embargo, si también quieres calcular la conicidad y la "excentricidad" (la cantidad que excede la especificación de distancia máxima), tendrás que hacer las 8 mediciones. [9]
    • Ten en cuenta que deberás hacer un gráfico nuevo para cada cilindro que midas.
    • También es posible que haya ciertos casos en los que desees medir un solo cilindro, como cuando intentas determinar la fuerza neumática o calcular la relación de compresión de ese cilindro. [10]
  2. 2
    Inserta el calibrador de diámetros interiores en el primer cilindro del bloque. Coloca el instrumento de manera que la cabeza apunte en línea recta a través del cilindro de adelante hacia atrás (perpendicular con el bloque de cilindros). Bájalo en la abertura hasta que esté sentado aproximadamente 1,3-2,5 cm (1⁄2-1 pulgada) por debajo del borde. Esta será la posición inicial para la primera medición. [11]
    • Verifica que el cabezal del dispositivo esté más o menos nivelado antes de empezar a medir.
    • La medida que hagas con la cabeza del calibrador en perpendicular al bloque de cilindros se denomina medida "vertical"; la que hagas con la cabeza configurada en paralelo al bloque se denomina medida "horizontal".
  3. 3
    Mueve el calibre hacia adelante y hacia atrás hasta que la aguja del indicador invierta su dirección. Al igual que cuando calibraste el calibrador de diámetros interiores con el micrómetro, la posición en la que la aguja comienza a fluctuar te servirá como punto de medición. Esto ocurre cuando la cabeza está perfectamente nivelada dentro del cilindro. Mantén el calibrador quieto en este punto de "pegada" y anota dónde cae la aguja indicadora en el dial. [12]
    • Si notas que el cabezal que utilizas no cabe dentro del cilindro, quítalo y coloca el instrumento con el siguiente tamaño más pequeño del equipo. [13]
    • Si la aguja se detiene a la izquierda del "0", la medición está en el rango negativo, lo que significa que el diámetro del cilindro es mayor que su especificación de distancia. Ningún cilindro debería tener un diámetro menor que sus dimensiones indicadas, ya que esto haría que la aguja cayera a la derecha del "0".
  4. 4
    Traduce y anota la medida que te dé en la primera posición. Cada número entero de la esfera representa una milésima de pulgada, mientras que cada una de las pequeñas muescas intermedias es una diezmilésima de pulgada. Anota esta medida en la tabla como "arriba 1", "1-A" o algo similar. [14]
    • Si la aguja se detiene entre las posiciones 7 y 8 del dial, por ejemplo, significa que el interior del cilindro es 2,5 milésimas de pulgada mayor que su especificación de holgura en su punto de medición. [15]
    • Transforma siempre tus medidas en forma decimal para mantener la coherencia entre los valores de la tabla y los impresos en el manual de servicio del motor. Usando el ejemplo anterior, deberías anotar "2,5 milésimas de pulgada" como "0,0025".
  5. 5
    Gira la cabeza del calibrador 90 grados y mide por segunda vez. Ahora que has encontrado el diagnóstico Anota esta medida como "arriba 2", "1-B" o algo similar, y asegúrate de mantener el mismo formato en todo el gráfico. [16]
    • Realizar dos mediciones separadas en cada punto te ayudará a tener en cuenta las zonas con un desgaste excesivo y a ver una imagen más completa de las dimensiones del cilindro en todo su perímetro.

    Consejo: Si has decidido medir 3 ejes separados a lo largo de cada punto de la profundidad del cilindro para que te dé la máxima precisión, empieza con la medición vertical y luego gira la cabeza del calibrador 45 grados tanto a la izquierda como a la derecha para tus siguientes 2 mediciones. [17]

  6. 6
    Vuelve a colocar el instrumento en posición vertical y bájalo unos 2,5 cm (1 pulgada). Gira el instrumento una vez más para que su cabeza atraviese el cilindro de adelante hacia atrás, y luego llévalo hacia abajo hasta su siguiente punto a lo largo del interior del cilindro. A continuación, toma el segundo par de mediciones, una vertical y otra horizontal, exactamente de la misma manera que hiciste con el primer par. [18]
    • Detente después de cada posición para anotar claramente la dimensión indicada. No intentes memorizar las medidas: es muy probable que hayas olvidado el número anterior para cuando calcules el siguiente.
  7. 7
    Sigue midiendo y bajando el medidor en incrementos de 2,5 cm (1 pulgada). Continúa así hasta que hayas completado las 8 ranuras de medición del primer cilindro del bloque. Cuando hayas encontrado el diámetro total de este cilindro, pasa el calibre al siguiente y repite el proceso. Haz esto con cada cilindro que quieras medir. [19]
    • Cuando termines, podrás visualizar las numerosas y pequeñas variaciones de anchura a lo largo del interior de cada cilindro, lo que te ayudará a decidir qué hay que hacer con ellos.
    • Compara las medidas de cada uno de tus cilindros con las dimensiones indicadas en el manual de servicio del motor. Si cualquier parte de la superficie interna de un cilindro supera la cantidad mínima o máxima de distancia recomendada para el pistón, es posible que debas volver a calibrarlo. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Guarda el bloque de cilindros a temperatura ambiente y asegúrate de que no esté ni frío ni caliente al tacto antes de empezar a medir. El metal se expande y se contrae a medida que cambia de temperatura, y un cambio mínimo podría ser suficiente para desviar el tipo de mediciones detalladas que vas a realizar.
  • También es recomendable usar guantes para garantizar que el indicador ultrasensible del calibre se mantenga a una temperatura constante. ¡Tus manos generan suficiente calor para mover la aguja del indicador dos décimas hacia arriba! [21]
  • El diámetro total de un cilindro es también un componente esencial en las fórmulas utilizadas para calcular su conicidad y su excentricidad. [22]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • equipo de calibre de esfera
  • micrómetro
  • mordaza para mesa
  • lápiz y papel
  • un paño o toalla (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 277 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio