Descargar el PDF Descargar el PDF

Como los altavoces no producen energía (esa es la función de un amplificador), el vataje de un altavoz hace referencia al límite de energía que uno de estos artefactos puede soportar antes de dañarse o sobrecalentarse. [1] Esto significa que el vataje de un amplificador debe encontrarse dentro del rango de potencia para un altavoz. Puedes multiplicar el voltaje por el amperaje para así obtener el vataje, así que la mayor parte de la información que necesitarás para determinar el rango de vataje de un altavoz debe estar impresa en la caja, el cono o el manual de instrucciones. También puedes realizar una prueba de carga en un amplificador de un vataje desconocido para determinar si funcionará con un altavoz en particular.

Método 1
Método 1 de 2:

Hallar la potencial nominal de un altavoz

Descargar el PDF
  1. La RMS de un altavoz hace referencia al vataje continuo que puede soportar un altavoz para alcanzar la señal de audio ideal. Al emparejar un amplificador con un altavoz, se empareja el vataje del amplificador con la RMS del altavoz. La RMS siempre está indicada en el manual de instrucciones del equipo. [2]
    • RMS son las siglas en inglés de raíz cuadrática media. Es una fórmula empleada para determinar la eficiencia de una corriente en función del vataje.
    • Sin el rango de vataje recomendado por el fabricante, no hay prueba que puedas utilizar para hallar la RMS.
  2. El vataje máximo hace referencia a la mayor cantidad de energía que un altavoz puede soportar durante un periodo corto. Si el amplificador supera este número, el altavoz podría dañarse o incendiarse. Por lo general, dicho número está impreso junto a la RMS. [3]
    • Si el manual del altavoz incluye un vataje máximo (o potencia máxima), esta medida hace referencia a la cantidad máxima de energía que el altavoz puede recibir por 1 o 2 segundos antes de producir un cortocircuito o dañarse. Considéralo como el vataje que dañará instantáneamente al altavoz. Se puede mantener un vataje máximo durante un periodo corto.

    Advertencia: no realices una prueba de carga en un altavoz subiendo lentamente el volumen mientras está conectado a un amplificador de alta potencia. Esto es sumamente peligroso y podría producir un incendio si no conoces los límites de vataje del altavoz.

  3. Si no tienes un manual de instrucciones, deberás ubicar una placa o una pegatina en el altavoz donde estén indicados el vataje, voltaje y amperaje. Gira la caja del altavoz para encontrar esta información. Por lo general, verás un rango de números debajo del vataje. Este es el rango RMS. Utiliza este número para elegir el amplificador adecuado para el altavoz. [4]
    • Estos números también suelen estar impresos directamente en el cono del altavoz.
    • También puedes ingresar la marca y el modelo del altavoz en un motor de búsqueda para encontrar las especificaciones que necesites.
  4. Si únicamente tienes el cono del altavoz o no hay información sobre el vataje en la caja, busca un número que termine en “V”, lo que indica el voltaje. Anótalo y luego busca un número que termine en “A”, el cual es el amperaje. Anota también dicho número. [5]
    • El voltaje es una medida de la potencia que tiene una corriente eléctrica. El amperaje hace referencia al volumen de la corriente en una señal. Mientras más alta sea la corriente, mayor electricidad hay.
    • Te resultará de utilidad pensar en el voltaje y el amperaje como una tubería. El amperaje es la cantidad de agua en una tubería, mientras que el voltaje es la presión existente. En este caso, el vataje es el tamaño de la tubería. Mientras mayor sea el vataje, más voltaje y amperaje podrá soportar el altavoz.
  5. Utiliza el voltaje del altavoz y multiplícalo por el amperaje para hallar un aproximado del vataje máximo. Por ejemplo, si el altavoz tiene 120V y 5A, multiplica esos números para obtener 600 vatios. [6]
    • Continuando con la metáfora de la tubería, multiplicar la cantidad de agua (el amperaje) por la potencia con la que sale de la tubería (el voltaje) te indicará el tamaño mínimo de la tubería necesario para soportar el agua y la presión. En el caso del altavoz, esto básicamente significa que este es el vataje máximo, ya que la tubería no debe ser más pequeña.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Utilizar una prueba de carga de amplificador para probar la compatibilidad

Descargar el PDF
  1. Una prueba de multímetro es innecesaria en caso de que tengas el manual de instrucciones del amplificador. Revisa las primeras 2 páginas para encontrar las especificaciones del amplificador donde aparece el vataje. Si no cuentas con esta información, deberás realizar una prueba de carga conectando el amplificador a un altavoz y probando el vataje mediante una prueba de sonido. Si el vataje máximo del amplificador no excede la potencia máxima de este, son compatibles. [7]
    • Por lo general, la información del vataje también viene impresa en la parte posterior del amplificador. Busca una pegatina o un panel con unas letras pequeñas. La gran mayoría de los amplificadores señalan el vataje en esta parte.
    • Para probar el vataje del amplificador, debes reproducir un sonido extremadamente fuerte, así que evita realizar la prueba si puedes encontrar la información en otra parte.
  2. Aún no enciendas el multímetro. Introduce el cable rojo del multímetro en la ranura roja de la parte delantera del dispositivo. Conecta el cable negro en la ranura del mismo color ubicada al lado. Para todos los efectos, el cable rojo es la línea positiva, mientras que el negro, la negativa. [8]
  3. Apaga el amplificador. En la parte posterior del amplificador, ubica dos clavijas de salida. Introduce la sonda roja del multímetro en la clavija roja etiquetada con el signo positivo (+). Introduce la sonda negra en la clavija negra etiquetada con el signo negativo (-). Conecta un altavoz en las ranuras de salida en caso de que aún no lo hayas hecho. [9]
    • La sonda es la parte metálica delgada en el extremo de cada cable. Estas son las partes que miden el voltaje.

    Consejo: si vas a probar un amplificador con ranuras de tornillos verticales para fijar los cables, introduce cada sonda y utiliza una llave hexagonal o un destornillador para ajustar dichos tornillos y sujetar las sondas mientras realizas la prueba. [10] Si no ves una ranura de tornillo vertical y el puerto está cubierto con un tornillo, fija la sonda a la parte externa de este mientras haces la prueba.

  4. Gira el dial ubicado en la parte delantera del multímetro para configurarlo en 200 voltios (CA). La configuración de voltaje de CA está representada con una “V” junto a una línea ondulante encima. Los números al lado de esta letra indican la configuración de voltaje de CA. Gira el dial a 200 y enciende el multímetro. [11]
    • En el caso de un amplificador de baja potencia, configura el voltaje a un rango de entre 10 y 100.
  5. Una pinza amperimétrica es un medidor digital que tiene 2 especies de dientes que sobresalen de la parte superior. Su función es medir la corriente (amperaje) de cualquier cable que pasa por la abertura en el medio de los dientes. Envuelve los dientes de la pinza alrededor del cable de salida que está conectado a la terminal positiva del altavoz. [12]
    • Solo para dejar en claro, no debes sujetar directamente el cable. Simplemente debes pasarlo por la abertura en el medio de los dientes de la pinza. No lo aprietes directamente.
    • Si el altavoz tiene una codificación por colores, esta salida positiva será de color rojo. De lo contrario, busca el cable que se conecta a la clavija etiquetada como el signo positivo (+).
  6. Baja completamente el volumen en el amplificador, altavoz o receptor. Conecta un teléfono o un reproductor MP3 en la clavija de los auriculares en la parte delantera del amplificador o el altavoz. Busca en Internet un tono de prueba de 50 hercios (Hz). Presiona el botón de reproducir en el teléfono o reproductor para iniciar con la reproducción del tono de prueba. Sube el volumen lo más que puedas tolerar y deja que siga reproduciéndose. [13]
    • No puedes realizar esta prueba con música, ya que el valor de hercios y la potencia necesarios para reproducir una canción suben y bajan a medida que el sonido se hace más fuerte y más suave.
    • Los tonos de prueba de 50 hercios son muy sencillos de encontrar. Por lo general, se utilizan específicamente para esta prueba.
    • Esta parte de la prueba es muy ruidosa e incómoda. No lo hagas a altas horas de la noche cuando haya personas que intenten dormir.
  7. Mientras reproduces el sonido, revisa la pantalla en el multímetro y anota el número. Luego, revisa el número en el medidor de la pinza y anótalo. La lectura del multímetro es el voltaje del amplificador, mientras que la de la pinza amperimétrica es el amperaje. [14]
    • Mientras se reproduce el tono de prueba, el multímetro registrará cuánta potencia ejerce el amplificador en la corriente. La pinza amperimétrica mide cuánta corriente hay.
  8. Detén el tono de prueba, apaga el amplificador y retira las sondas del multímetro. Luego, multiplica el voltaje por el amperaje para hallar el vataje del amplificador. Por ejemplo, si el voltaje era de 108V y el amperaje, 24ª, el vataje del amplificador es de 2592 vatios. [15]
    • Si no reprodujiste el tono de prueba lo más alto posible, no obtendrás el amperaje máximo. El número real probablemente sea un poco más alto, pero no vale la pena dañarte los oídos para averiguarlo.
  9. Utiliza las restricciones de vataje del altavoz y la RMS para determinar si puedes conectar el altavoz y el amplificador. Si el vataje del amplificador excede el del altavoz, no los uses juntos. [16]
    Anuncio

Consejos

  • en el caso de altavoces independientes, como los de computadora, el amplificador estará integrado a ellos. No es necesario que calcules el vataje del amplificador para determinar si el altavoz está funcionando de modo seguro. El vataje que se indica en la caja o en el altavoz hace referencia tanto a la RMS como a la potencia del amplificador.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Utilizar una prueba de carga de amplificador para probar la compatibilidad

  • multímetro
  • pinza amperimétrica
  • reproductor de audio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7167 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio