Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener habilidades superiores de razonamiento puede servirte en el trabajo, los estudios y las relaciones interpersonales. Existen muchas maneras de mejorar este tipo de habilidades. Participa en actividades que estimulen el pensamiento crítico, esfuérzate por modificar tus patrones de pensamiento y aprende a reconocer pensamientos absurdos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Participar en actividades que estimulen el pensamiento crítico

Descargar el PDF
  1. Una excelente manera de mejorar tus habilidades de razonamiento es probar cosas nuevas. La mente funciona como cualquier otro músculo del cuerpo, ya que también requiere ejercicio y estimulación. Que sea un objetivo encontrar otros pasatiempos e involucrarte en nuevas actividades de manera regular.
    • Escoge actividades que sean diametralmente diferentes entre sí. Si te entusiasman las actividades al aire libre, en lugar de salir de excursión deberías aprender a tejer a crochet. Si eres excelente confeccionando artesanías y manualidades, considera optar por resolver crucigramas o jugar Sudoku en tu tiempo libre. [1]
    • Inscríbete en diferentes clases si te es posible. Toma un curso de alfarería o de poesía en algún centro comunitario de tu localidad. Estas pueden ser formas divertida de estimular tu cerebro y animarte a probar cosas nuevas. [2]
  2. En efecto, el ejercicio físico tiene un impacto positivo sobre la memoria y el pensamiento. Muchos estudios indican que las partes del cerebro que son responsables del pensamiento y el razonamiento son más grandes en aquellos que se ejercitan de manera regular. Además, el ejercicio reduce el estrés y la ansiedad y mejora el estado de ánimo, lo que facilita la concentración y el aprendizaje. Esfuérzate por incorporar algunas actividades físicas en tu rutina diaria, ya que esto puede ayudarte a mejorar tus habilidades de pensamiento crítico. Aunque los investigadores aún no logran determinar si una forma de ejercicio es mejor que otra, existen investigaciones que demuestran que el ejercicio aeróbico es más útil para la estimulación mental. [3]
  3. En efecto, esto puede ayudarte a mejorar tus habilidades de pensamiento crítico. Además de ayudarte a repasar tu día, tener un diario estimula la reflexión y el pensamiento.
    • La escritura supone un esfuerzo activo. Este procedimiento te obliga a desarrollar y explorar tus pensamientos. Tener un diario en el que detallas tus sentimientos y todo lo que pensaste durante el día puede ayudarte a ser una persona más prudente e introspectiva. Todo esto puede ayudarte a mejorar tus habilidades de razonamiento. [4]
    • Separa un tiempo para escribir en tu diario todos los días. Reserva un momento del día para esta actividad como lo harías con otras cosas importantes (por ejemplo, cepillarte los dientes, ducharte o comer). Puedes dedicarte a escribir en tu diario después de una actividad que estás acostumbrado a hacer todos los días. De esta manera, te será más fácil recordar que debes actualizarlo.
  4. La lectura en general es excelente para mejorar el pensamiento crítico. Sin embargo, las obras de ficción específicamente te ayudan a estar más cómodo con la incertidumbre y la ambigüedad. Esto puede conducirte a una reflexión más sofisticada además de estimular tu creatividad. [5]
    • Las obras de ficción pueden obligarte a ser más perspicaz respecto a otras perspectivas debido a que las historias cuentan con varios personajes. [6] Esto puede ayudarte a armonizar con las culturas, los sistemas de creencias y determinadas habilidades de las personas que te rodean. De esta manera, podrás razonar mejor, ya que tendrás una mayor capacidad de empatía.
    • Además, es posible disminuir el pensamiento dicotómico a través de la lectura de obras de ficción. Las personas que leen este tipo de obras con el tiempo pueden presentar patrones de pensamiento más sofisticados, ya que son capaces de dirigir y aceptar la ambigüedad en diferentes situaciones. [7]
  5. Existen muchos juegos de estrategia, juegos como el ajedrez y juegos de palabras, que requieren y estimulan este tipo de habilidades.
    • Busca juegos de mesa que requieran algo más que solo mirar. Explora a fondo algunos juegos de estrategia en los que la toma de decisiones sea un requisito indispensable del proceso. Programa una noche de juego con tus amigos y proponles participar en juegos que requieran habilidades de razonamiento y mucha atención. El juego Clue and Risk estimula el pensamiento crítico. Los juegos como Scrabble y Boggle te enseñan a analizar la información con rapidez. [8]
    • El ajedrez y las damas requieren habilidades de razonamiento. Considera unirte a un club de ajedrez o iniciar uno. [9]
    • Ten en cuenta aquellos juegos que puedes jugar solo. Puedes probar con algunos juegos de cartas en Internet o conseguir un cubo de Rubik y dedicar un poco de tiempo a armarlo. [10]
  6. Trata de probar cosas nuevas de manera regular para mejorar tus habilidades de razonamiento. No es necesario que te vuelvas un experto en alguna actividad creativa, tan solo obliga a tu mente a salir de su zona de confort para mejorar tus habilidades de razonamiento. Puedes aprender a tocar un instrumento musical, tomar clases de dibujo, escribir poemas o componer una canción breve. [11]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Modificar los patrones de pensamiento

Descargar el PDF
  1. Cada vez que tomas una decisión a lo largo del día, existe una intención detrás de ella. Debido a las frenéticas exigencias de la vida cotidiana, a veces las personas pierden de vista el objetivo que se esconde detrás de sus acciones. Trata de detectar las intenciones intrínsecas que influyen en tus acciones a lo largo del día.
    • Plantéate objetivos más elevados en el trabajo o en los estudios. ¿Dónde quieres estar en cinco años? ¿O en dos? ¿O en un año? ¿Cómo contribuyen tus acciones actuales a ese objetivo? ¿Tus acciones se orientan de manera razonable hacia ese objetivo más elevado? Debes responder todas estas preguntas para ayudarte a mejorar tus habilidades de razonamiento. [12]
    • Debes asegurarte de que tus acciones realmente contribuyan a algún objetivo. A menudo, las personas se encuentran atrapadas en la idea de que algo tiene que hacerse de una determinada manera o tiene que seguir un patrón específico. Entonces, sus acciones se vuelven irracionales. Trata de tener presente la finalidad cada vez que ejecutes una determinada acción. [13]
  2. Todas las personas los tienen, sin importar si son conscientes de estos o no. Si deseas mejorar tus habilidades de razonamiento, trata de identificar estos elementos.
    • Algo que debes tener en cuenta es que las personas tienden a considerar una situación o un problema desde un solo punto de vista. Si tienes un problema en el trabajo, en la escuela o en el hogar, haz una pausa y formúlate las siguientes preguntas antes de tomar cualquier medida: ¿Qué es lo que opino acerca de esta situación? ¿Por qué creo esto? ¿Qué conjeturas puedo estar formulando respecto a los pensamientos e ideas de los demás? [14]
    • Es importante que tomes ciertas medidas para estar consciente de tus propios prejuicios. De esta manera, evitarás que obstaculicen tu razón. [15] Incluso puede serte útil pedirle a un amigo cercano que te muestre algunos vacíos que tienes en tu forma de pensar. Aborda a tu amigo con la siguiente pregunta: "¿En qué situaciones crees tú que mi posición es absurda?". Pídele que sea honesto y que te hable con franqueza.
  3. Cada vez que tomas una decisión, se genera una consecuencia. Una excelente manera de mejorar tus habilidades de razonamiento es detenerte a considerar las consecuencias de tus actos.
    • Usa tu imaginación. Antes de tomar una decisión en una situación determinada, haz una pausa e imagina diferentes posibles resultados. ¿Cómo te sientes acerca de dichos resultados? ¿Qué podría pasar en el peor de los casos? ¿Y en el mejor de los casos? ¿Qué es lo más probable que ocurra? ¿Por qué? [16]
    • Además, no desatiendas los puntos de vista de aquellas personas a las que afecta tu decisión. De esta manera, analizarás tu decisión desde varios ángulos. [17]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Reconocer los pensamientos absurdos

Descargar el PDF
  1. Muchas personas tienen a generalizar de manera excesiva sin darse cuenta. Esto es perjudicial para el pensamiento racional. Trata de estar consciente de la generalización excesiva que realizas en tu vida cotidiana.
    • Lo que se hace al generalizar en exceso es tomar un evento en particular y considerarlo como evidencia irrefutable de cómo las cosas siempre han sido o siempre serán. Por ejemplo, si repruebas un examen, piensas lo siguiente: "Soy un tonto por eso siempre repruebo en la escuela". Al formular esta premisa, pasas por alto algún éxito académico que hayas tenido en el pasado. [18]
    • El Pensamiento dicotómico o absolutista es una forma de generalizar en la que se ven las cosas en blanco y negro. Este tipo de pensamiento coloca los eventos en solo una de dos categorías: buenos o malos, éxitos o fracasos, etc. Esto da como resultado la imposibilidad de moderar una situación. Por ejemplo, si obtienes una calificación mixta en tu desempeño en el trabajo, es probable que lo veas como un fracaso total, cuando en realidad, te consideran un trabajador competente que solo necesita mejoras algunas áreas. [19]
    • Ignorar el lado positivo de las cosas es un patrón de pensamiento en el que se pone demasiado énfasis en los aspectos negativos de una situación. Si suceden 20 cosas buenas seguidas en un día y luego ocurre una sola cosa mala, es probable que te centres totalmente en esta última. Por ejemplo, digamos que cometiste un solo error durante una interpretación musical, pero, dejando eso de lado, tocaste maravillosamente. Es probable que te sientas tentado a tachar de desastroso tu rendimiento. Además, es probable que seas la única persona que se dio cuenta de tu equivocación. [20]
  2. Las personas suelen hacer suposiciones sobre todo tipo de situaciones. Esto puede conducirte a tener un razonamiento absurdo. Esfuérzate por estar consciente de cualquier suposición que hagas.
    • A veces, algunas personas se dedican a leer la mente de los demás. Esto quiere decir que hacen suposiciones sobre lo que otros piensan de una determinada situación. En realidad, es imposible saber lo que otra persona piensa sin antes preguntarle. Por ejemplo, puedes tener en mente lo siguiente: "Apuesto a que todos en esa reunión creyeron que soy un idiota" o "Apuesto a que ese compañero de trabajo piensa que hablo demasiado". Si te das cuenta de que tiendes a tener este tipo de pensamientos, trata de recordar que probablemente no seas tan bueno como crees en deducir la opinión de otras personas. [21]
    • La predicción es una forma de pensar en la que crees saber lo que pasará en el futuro. Esto puede volverse una actitud derrotista. Por ejemplo, "Nunca podré hacer dieta y perder peso" o "Sé que voy a sonar como un idiota durante la presentación de mañana". Debes tener presente que en realidad es imposible saber qué pasará mañana o en las próximas semanas. [22]
  3. Muchas personas tienen a ver sus situaciones como catastróficas cuando están molestas o abrumadas. Por ejemplo, podrías pensar que te vas a ir a la quiebra para siempre si necesitas pagar las reparaciones de tu auto durante un mes. Si una persona que te gusta te rechaza, es probable que concluyas que no naciste para ser amado. Trata de tener presente que un contratiempo o una desgracia no constituye necesariamente un indicativo de que tu vida ya se ha acabado. [23]
  4. A menudo, la gente inconscientemente interpreta las situaciones de una manera absurda. Analiza qué es lo que piensas y cómo percibes las situaciones de tu vida cotidiana.
    • Etiquetar es la tendencia a ponerle un nombre a una situación. Por ejemplo, "Esta persona cometió un error" o "Tomé la decisión equivocada". Esto te lleva a catalogar a las personas y las situaciones basándote en casos aislados. Esfuérzate por evitar esto y no caigas en la tentación de juzgar a otros. [24]
    • La personalización es la tendencia a tomar situaciones y las reacciones de otras personas de manera personal. Por ejemplo, puedes asumir que un compañero de trabajo tiene algo contra ti si no se detiene a charlar contigo a la hora del almuerzo, cuando en realidad es probable que solo esté ocupado. Trata de no tomar este tipo de situaciones de manera personal. [25]
    • A menudo, te aferras a un ideal irreal. Es probable que percibas el éxito de otra persona como una evidencia de tus propias limitaciones. Trata de tener presente que todo el mundo es diferente y se mueve a un ritmo diferente. [26]
    Anuncio

Consejos

  • Aprende a abrir tu mente utilizando el razonamiento como práctica.
  • Infórmate acerca de diferentes tipos de falacias lógicas que debes evitar. Por ejemplo, la falacia del hombre de paja o la de la pendiente resbaladiza.
Anuncio
  1. http://www.usnews.com/education/blogs/college-admissions-playbook/2014/06/23/5-tools-to-develop-critical-thinking-skills-before-college
  2. http://www.scotthyoung.com/blog/2007/06/30/20-tricks-to-boost-iq-and-build-a-mental-exercise-routine/
  3. http://www.entrepreneur.com/article/226484
  4. http://www.entrepreneur.com/article/226484
  5. http://www.entrepreneur.com/article/226484
  6. http://www.entrepreneur.com/article/226484
  7. http://www.entrepreneur.com/article/226484
  8. http://www.entrepreneur.com/article/226484
  9. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  10. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  11. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  12. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  13. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  14. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  15. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  16. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength
  17. https://www.psychologytoday.com/blog/what-mentally-strong-people-dont-do/201501/10-thinking-errors-will-crush-your-mental-strength

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 49 071 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio