Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas veces la clave del éxito está en la motivación, por eso tanto los padres como los maestros deben dedicar tiempo a motivar a los alumnos, ya que probablemente mejoren su desempeño. La motivación puede activar el interés de un estudiante por culminar sus tareas, incrementar su participación en los debates en clase y alentarlo a estudiar para los exámenes. Para disfrutar del proceso de aprendizaje y para retener la información que se les enseña es importante que los alumnos se sientan motivados.

Método 1
Método 1 de 3:

Atraer a los alumnos

Descargar el PDF
  1. Si las clases son aburridas, motivar a un estudiante perezoso puede resultar complicado. Los maestros tienen que esforzarse por llamar su atención, ya que mientras más disfrute de la clase, más información retendrá.
  2. Utiliza toda la tecnología disponible para que las lecciones resulten fascinantes e interactivas. Una vez que hayas logrado captar la atención de los alumnos, estarán más dispuestos a escuchar y a aprender. [1]
    • En una clase de ciencias, incluye material como insectos, animales, fósiles, plantas, etc.
    • Lleva a cabo experimentos durante las clases de historia y ciencias.
    • Organiza juegos de búsqueda en el salón de clase o alrededor de la escuela.
    • Realiza excursiones virtuales.
    • Utiliza una pizarra interactiva para que los alumnos realicen ecuaciones matemáticas, respondan preguntas, completen actividades de clasificación, etc.
    • Pon videoclips o películas relacionadas con la clase, como videos de National Geographic y videos históricos.
    • Escenifica obras para las clases de literatura e historia.
    • Permite que los alumnos le expliquen a la clase algunos conceptos.
    • Pon música durante la clase.
  3. Esto funciona mejor en las clases de historia y literatura. Al iniciar una unidad nueva, el profesor puede usar utilería e incluso disfrazarse. [2]
    • Durante las unidades shakespearianas, métete en el personaje y habla con un acento. Incluso puedes pedirles a los alumnos que ellos también lo hagan.
    • Si una de las unidades se refiere a la era medieval, vístete con ropa antigua de la época.
    • Lleva a la clase periódicos pasados que incluyan noticias de hechos históricos.
    • En las clases de historia puedes mostrarles a los alumnos caricaturas políticas antiguas.
  4. Incluye los intereses de los alumnos en la planificación de clases. A principios de año puedes reunir esta información pidiéndoles que llenen tarjetas de “gustos y preferencias”.
  5. A veces, el alumno puede descuidar los estudios si siente que sus esfuerzos en clase no son recompensados como es debido o si no se le brinda la oportunidad de levantar sus notas.
    • Asígnales trabajos adicionales para que puedan ganar puntos extra.
    • Evita ofrecerles puntos extra por llevar cosas para la clase como pañuelos descartables o lápices.
    • Permíteles repetir el examen con la nota más baja.
    • Autoriza la modificación de un proyecto que tiene un puntaje alto.
  6. En ocasiones, los alumnos se sienten desmotivados porque las clases les resultan aburridas, por eso los maestros deben transmitir cierta pasión durante la clase. Si el alumno percibe que el maestro dicta su clase con entusiasmo, estará más propenso a escuchar y a participar.
    • Sonríe mientras dictas la clase, de tal forma que los alumnos se den cuenta de que disfrutas tu trabajo.
    • Habla en voz alta, con pasión y variando el tono. Evita la monotonía.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Establecer los resultados que se esperan de la clase

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que tanto los alumnos como sus padres o tutores están al tanto de las expectativas fijadas para el año. Si los previenes acerca del comportamiento que se exige, padres y alumnos se harán responsables. [3]
    • Durante la recepción de bienvenida o durante el evento de bienvenida de regreso a clases, puedes explicar las expectativas y tener folletos disponibles en el momento.
    • Enviales a casa un contrato que padres e hijos deben firmar aceptando las expectativas de la clase y comprometiéndose a trabajar con dedicación.
  2. No las modifiques y asegúrate de reafirmarlas a lo largo del año. Si los alumnos perciben cierta flexibilidad tratarán de sacar ventaja. [4]
  3. Mantén la firmeza tanto como sea posible y haz a cada alumno responsable de cumplir con las expectativas fijadas. Asegúrate de ser justo con las consecuencias. [5]
    • Justicia no es lo mismo que igualdad. En los casos que sea necesario, establece expectativas personales para cada alumno.
    • Evita ser permisivo y dejar que algún alumno en particular se salga con la suya con comportamientos inaceptables.
  4. Los alumnos que demuestren una conducta ejemplar y obtengan notas excelentes siempre deben recibir un reconocimiento. [6]
    • Los viernes puedes darles tiempo libre a los alumnos que se portan bien.
    • Otorga puntos por participación.
    • Permite que elijan premios pequeños como borradores, lápices, cuadernos, juegos, calcomanías, libros, etc.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Motivar a los niños (para padres)

Descargar el PDF
  1. Para reunir información siéntate con él y conversen acerca de las clases y de los maestros. Esto te servirá para determinar qué tan motivados están. [7]
    • Para que la conversación sea más informal háganlo en la mesa de la cocina mientras toman un refrigerio.
    • Pregúntale acerca del último proyecto que realizaron o sobre los trabajos con sus compañeros.
    • Averigua detalles acerca del profesor y cuál es su nivel de interacción con los niños.
    • Determina si tu niño tiene algún problema de comportamiento.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Josh Jones

    Presidente ejecutivo de Test Prep Unlimited
    Josh Jones es el presidente ejecutivo y fundador de Test Prep Unlimited, un servicio de tutorías de preparación de GMAT. Josh creó el primer y único programa de garantía de puntaje del mundo para las tutorías privadas de GMAT. Ha realizado presentaciones en el QS World MBA Tour y ha diseñado planes de estudio de matemáticas para las Escuelas Públicas de Chicago. Tiene más de 15 años de experiencia en tutorías privadas y en la enseñanza en el aula, y una licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Chicago.
    Josh Jones
    Presidente ejecutivo de Test Prep Unlimited

    Recuérdale por qué tiene que ir a clases y estudiar. Una forma de motivarlo es explicarle la importancia que tiene todo lo que aprende en clase para su futuro. Háblale de su educación como la mejor forma de lograr sus objetivos en la vida.

  2. Asegúrate de reconocer sus logros para demostrarle que te sientes orgulloso de él. Además, de esta manera lo motivarás a continuar con su buen desempeño. [8]
    • Elabora un cuadro para registrar las buenas notas que obtiene.
    • Crea un cuadro aparte para dedicación, esfuerzo y conducta.
  3. Asegúrate de revisar a diario si tu niño tiene tareas que hacer. Revisa su cuaderno de tareas y verifica si ha anotado sus trabajos pendientes o la fecha de algún examen.
  4. Si notas que tu niño no ha obtenido una nota muy buena en un examen, revisa las preguntas erróneas y explícale las respuestas correctas. [9]
    • Pregúntale qué recuerda de los conceptos que ha aprendido para determinar su capacidad retentiva.
    • Distingue si tu niño está desmotivado o simplemente se siente desanimado. Son conceptos totalmente diferentes y es necesario determinar a qué problema nos enfrentamos para poder abordarlo.
    • Considera la posibilidad de un tutor. Si notas que no se trata de falta de motivación, sino de dificultades con algunos conceptos en particular, consíguele un tutor.
    • Ofrécele ayuda. Quizá tu niño necesita que lo ayudes o que lo estimules un poco para sentirse más motivado. Trata de apoyarlo para terminar sus tareas o para estudiar antes de un examen.
    Anuncio

Consejos

  • Decora el salón de clase con elementos divertidos y colores llamativos para mantener un ambiente atractivo que incremente la motivación de los alumnos.


Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2268 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio