Descargar el PDF Descargar el PDF

Una persona podría querer vivir en otro país por muchas razones, entre ellas las oportunidades de empleo, la escuela, una pareja, la familia y la aventura. Independientemente de cuál sea la razón, en caso de que vayas a mudarte a Alemania en el futuro cercano, se necesitará un poco de preparación y planificación para este viaje. Siempre es recomendable aprender un poco del idioma antes de mudarte a otro país, además de que será necesario que tomes algunas decisiones importantes en cuanto a lo que vayas a hacer con tu propiedad y tus pertenencias. Mudarte a Alemania será una experiencia nueva, divertida y emocionante para ti, pero te será útil saber qué es lo que se espera de ti y comprender el proceso por el que debas pasar para llevar a cabo la mudanza.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Cumplir con los requisitos de idoneidad

Descargar el PDF
  1. Si quieres viajar al extranjero en cualquier capacidad, necesitarás un pasaporte del país del cual seas ciudadano. Es posible que un pasaporte tarde varias semanas o incluso meses en procesarse, por lo que debes tener cuidado de iniciar el proceso con bastante anticipación en caso de que actualmente no cuentes con un pasaporte válido.
    • Si quieres visitar Alemania, es necesario que tu pasaporte tenga una validez de tres meses posteriores a tu fecha esperada de salida, como mínimo. [1]
    • En caso de que tu pasaporte vaya a expirar pronto y tengas planes de mudarte a Alemania, considera la posibilidad de renovarlo en este momento, sobre todo si tienes la intención de conservar la ciudadanía de tu país de origen.
  2. Alemania tiene unos cuantos tipos de visa distintos. El que vayas a necesitar dependerá de factores como tus motivos para mudarte a este país y tu educación. Sin embargo, los ciudadanos de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza no necesitan permisos de ningún tipo para visitar, vivir ni trabajar en Alemania. Estos son algunos de los distintos tipos de visa para los ciudadanos de otros países: [2]
    • Las visas de trabajo aplican para los académicos, los doctores, los ingenieros, los matemáticos, los especialistas en tecnología de la información y las personas en el rubro de las ciencias de la vida. Estas personas tienen derecho a una Tarjeta Azul UE, que constituye un permiso de trabajo y de residencia.
    • Las visas para buscar trabajo permiten el ingreso a Alemania durante 6 meses con la intención de buscar trabajo. Sin embargo, para poder empezar a trabajar, será necesario que solicites una Tarjeta Azul UE.
    • Las visas de estudio aplican para aquellos que hayan sido admitidos a una universidad de Alemania o deseen asistir a una.
    • Las visas de capacitación sirven para cursos de capacitación o vocacionales de una duración de por lo menos 2 años.
    • Las visas de pasantía aplican para los pasantes en empresas alemanas, pero su duración no puede ser mayor a un año.
    • Las visas de investigación aplican para los profesionales altamente calificados que tengan la intención de trabajar en una instalación de investigación. Estas visas pueden extenderse por la cantidad de tiempo durante la cual la persona cumpla con los requisitos.
    • Las visas para trabajadores autónomos aplican para las personas que trabajen de manera independiente o las que quieran iniciar un negocio minorista o un oficio manual en el país.
  3. La visa Schengen constituye una visa especial necesaria para que los ciudadanos de determinados países ingresen al espacio Schengen (esto es, un grupo de naciones europeas de 26 miembros, del cual Alemania forma parte). Para poder ingresar en el espacio Schengen si es que aún no has obtenido tu otra visa, no se te permitirá el ingreso al país si no tienes una visa Schengen. [3]
    • Si tienes la intención de mudarte a Alemania antes de obtener una visa más permanente, podrás permanecer en el país durante 90 días con una visa Schengen para poner en orden tus asuntos.
    • Los ciudadanos de Australia, Canadá, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y los EE.UU. no necesitan una visa Schengen para visitar Alemania durante hasta 90 días. Después de llegar a Alemania, pueden solicitar permisos de residencia y trabajo. [4]
    • Si es que no tienes una visa de trabajo o de otro tipo y no estás seguro en cuanto a si es que necesitas una visa Schengen para ingresar a Alemania, averígualo en el sitio web Schengen Visa Info. [5]
  4. En caso de que quieras mudarte a Alemania pero no califiques para una visa con la cual puedas obtener una residencia temporal o de que quieras extender tu residencia cuando tu visa expire, es posible que califiques para algunos permisos de residencia, [6] entre ellos los siguientes:
    • Permiso de residencia: por lo general, se obtiene en la forma del título electrónico de residencia (elektronischer Aufenthaltstitel).
    • Permiso de asentamiento: puedes solicitarlo después de haber tenido un permiso de residencia durante 5 años.
    • Permiso de reunificación familiar: aplica para aquellos que quieran vivir con un cónyuge o pareja que viva en Alemania.
    • Permisos para refugiados y personas que solicitan asilo: para ello, no debes tener antecedentes penales y debes contar con los medios para mantenerte.
  5. Si quieres vivir de manera permanente o de manera temporal a largo plazo en Alemania, será necesario que obtengas un seguro médico. En caso de que tengas un empleo, puedes preguntarle a tu empleador si es posible que te lo consiga. De lo contrario, comunícate con diversas compañías de seguros para averiguar el tipo de tarifas que ofrezcan. [7]
    • En Alemania, la mayoría de las personas están afiliadas al Sistema de Seguro de Salud del Gobierno, pero también puedes encontrar compañías privadas de seguros de salud que ofrecen paquetes de cuidado más extensos. Sin embargo, las primas de los seguros privados pueden costar desde $115 hasta más de $1000 al mes.
    • En caso de que consigas un empleo en el que tengas una condición de empleado, estarás cubierto de manera automática por el fondo reglamentario de seguros de salud de Alemania (Krankenkasse) siempre y cuando tu sueldo sea menor a $4600 al mes, aproximadamente. El seguro de salud reglamentario garantiza beneficios de salud médicamente necesarios a todos sus afiliados. [8]
    • En Alemania, los estudiantes califican para el Krankenkasse pagando una tarifa de $65 al mes, aproximadamente. Por tanto, si es que vas a ir a Alemania a estudiar, el seguro te costará mucho menos que si tuvieras que conseguir uno privado.
    • En caso de que tu pareja tenga cobertura por parte del Krankenkasse y tú mismo ganes poco, los beneficios de tu pareja te cubrirán a ti.
    • En el caso de los artistas y los escritores, existe una organización aparte a la que puedes unirte, llamada Künstlersozialkasse. Si te aceptan como miembro, pagarán la mitad de tus contribuciones mensuales al seguro de salud.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Conseguir empleo y un lugar para vivir

Descargar el PDF
  1. A menos que vayas a mudarte a Alemania por un empleo nuevo, porque te hayan trasladado allí, para estudiar o para una capacitación, será necesario que consigas empleo de forma que puedas mantenerte, pagar tus cuentas y cubrir tus gastos de subsistencia.
    • Es importante que comprendas la cultura laboral en Alemania. En muchos casos, las jornadas laborales terminan a las 4 p. m., pero se enfatiza mucho la eficiencia. [9]
    • Si bien los sueldos en Alemania se encuentran entre los más altos del mundo, no debes sorprenderte si es que tienes que pagar impuestos a una tasa del 50 %.
    • En caso de que vayas a buscar empleo después de haberte mudado, puedes fijarte en los avisos clasificados locales o en anuncios oficiales de empleos, [10] así como también caminar por la ciudad para ver si es que hay anuncios de vacantes, visitar ferias laborales locales o dirigirte a una oficina laboral (Arbeitsämter).
    • Si aún no te has mudado y quieres tener un empleo para cuando llegues, puedes buscar en Internet, en los periódicos y en las revistas, así como también probar con una agencia de reclutamiento (Arbeitsvermittlung) o comunicarte con la cámara de comercio del lugar en donde vayas a vivir.
  2. La forma en la que debas postular dependerá del empleo, pero quizás te sea posible enviar la solicitud por correo electrónico. Los posibles empleadores también quieren ver lo siguiente junto con tu currículum: [11]
    • copias de tus certificados, títulos o diplomas (debes tener a la mano los documentos originales para que los inspeccionen de ser necesario)
    • pruebas de capacitaciones o cursos que hayas tomado
    • referencias
    • una fotografía tamaño pasaporte adjunta a tu currículum en la esquina superior derecha
  3. Ya sea antes o después de mudarte a Alemania, tendrás la opción de comprar o alquilar una casa o apartamento. Debido a que, en Alemania, las viviendas que se compran o alquilan no vienen amobladas, tú mismo deberás proporcionar los muebles.
    • En Alemania, los alquileres pueden ser Kaltmiete (alquiler en frío), lo que significa que debes pagar por separado la calefacción y los servicios públicos, o Warmmiete (alquiler en caliente), lo que significa que el alquiler incluye calefacción y posiblemente algunos otros servicios públicos. [12]
    • Si quieres encontrar un lugar para alquilar ya sea antes o después de llegar, puedes fijarte en los avisos clasificados en línea. Ten cuidado de no firmar ningún tipo de contrato de alquiler sin antes hacer muchas preguntas y mirar muchas fotos en caso de que no vayas a ver el lugar en persona primero. Nunca debes pagar dinero ni cuotas antes de firmar un contrato de alquiler. [13]
    • Si lo que quieres es comprar una casa cuando estés allí, tu mejor opción será contratar a un agente inmobiliario para que te ayude a encontrar una y a negociar una venta por ti y para que te oriente a través del proceso de compra. [14]
  4. Al llegar al país por primera vez, necesitarás alojarte en algún lugar en caso de que no hayas podido conseguir una vivienda permanente antes de viajar. Es posible que tengas varias opciones a tu disposición (aunque esto dependerá de tu situación), entre ellas las siguientes:
    • quedarte con amigos o parientes
    • quedarte en un hotel, un hostal o un Airbnb en tanto te instalas y buscas un lugar para vivir
    • hacer arreglos para un alojamiento temporal antes de llegar [15]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Poner en orden tus asuntos

Descargar el PDF
  1. Se necesita una gran cantidad de planificación para mudarte a otro país, y debes hacer muchas cosas antes de poder irte. En caso de que vayas a mudarte por trabajo o por estudios, podrías hacerlo en una fecha que coincida con tu fecha de inicio. En caso de que tan solo vayas a mudarte por una aventura, puedes determinar el tiempo que quieras tener para prepararte. Estas son algunas cosas que deberás poner en orden:
    • conseguir todo el papeleo y la documentación
    • conseguir un lugar para vivir
    • notificar de tu partida a tus amigos, tus parientes, tu empleador o tu casero
    • reservar el vuelo
    • determinar qué hacer con tus cosas
  2. Apenas hayas establecido la fecha en la que te mudarás, puedes hacer arreglos para el viaje. Mientras más pronto los hagas, mejor, ya que es posible que consigas tarifas más bajas si haces la reserva con anticipación.
  3. En caso de que tengas propiedades en el país en el que actualmente vivas, será necesario que decidas qué hacer con ellas. Las dos principales opciones son venderlas o conservarlas.
    • Debido a que es posible que vender la propiedad tome tiempo, debes dar inicio al proceso con bastante anticipación a la mudanza.
    • Si conservas la propiedad, esto quiere decir que tendrás un lugar para vivir en caso de que te mudes de regreso en algún momento. Sin embargo, mientras tanto, deberás determinar lo que harás con ella. Puedes optar por dejarla vacía (para lo cual es posible que necesites un seguro adicional), alquilarla a alguien o permitir que tus amigos o parientes vivan allí.
    • En caso de que actualmente estés alquilando un lugar, debes tener cuidado de darle la debida notificación al casero antes de dejar la propiedad y mudarte.
  4. Una mudanza a un país nuevo constituye un paso importante y, si bien allí necesitarás muchas de las mismas cosas que tengas actualmente (por ejemplo, muebles, accesorios para la cocina y ropa), es posible que te cueste más enviar todas tus cosas hasta allí que comprar reemplazos nuevos al llegar.
    • En caso de que vayas a vender tus cosas, puedes considerar la posibilidad de llevar a cabo una venta de garaje como una forma de ayudar a financiar la compra de artículos domésticos nuevos al llegar a Alemania.
    • Ten en cuenta que es mejor comprar electrodomésticos nuevos en Alemania, sobre todo si de por sí no vives en Europa, ya que, por ejemplo, el voltaje en Alemania es el doble que en Norteamérica. Por tanto, aunque emplees un adaptador para que los enchufes encajen en la pared, los electrodomésticos y aparatos electrónicos fabricados en Norteamérica no son adecuados para el voltaje de ese tipo. [16]
    • Si lo que quieres es conservar tus pertenencias pero no llevártelas contigo, podrías alquilar un casillero de almacenamiento en el país en donde actualmente residas para que así tus posesiones estén protegidas.
  5. No es fácil mudarse a un país nuevo, pero te será inmensamente útil saber aunque sea unas cuantas palabras o frases, además de que la experiencia no será tan estresante. Además de eso, las personas a quienes conozcas simpatizarán mucho más contigo si te esfuerzas por hablarles en alemán, aunque ellas sean bilingües y hablen tu mismo idioma. Estas son algunas formas de aprender un poco de alemán: [17]
    • tomar clases
    • escuchar audiolibros o discos compactos
    • revisar una guía de conversación en alemán y un diccionario alemán bilingüe
    • hablar con personas alemanas
  6. Es posible que debas notificar a tu empleador de que dejarás de trabajar con desde dos semanas hasta varios meses de anticipación, aunque esto dependerá de tu lugar de trabajo o del tipo de contrato que tengas.
    • Ten cuidado de pedir una carta de referencia en caso de que necesites que alguien dé fe de tus habilidades o credenciales.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Instalarte

Descargar el PDF
  1. Después de llegar a Alemania, debes ir con tu pasaporte y certificado de residencia al banco de tu elección y abrir una cuenta bancaria. [18]
    • No es necesario que cierres las cuentas bancarias que tengas en tu país de residencia actual. De hecho, es recomendable que dejes abiertas por lo menos una cuenta bancaria y una tarjeta de crédito. De este modo, si decides mudarte de regreso, esto no afectará tu crédito.
    • Cambia un poco de dinero antes de irte a Alemania, ya que te beneficiarás de tener euros para cuando llegues.
  2. Al mudarte a tu nuevo hogar en Alemania, es probable que debas contratar servicios como la calefacción y la electricidad para el lugar en donde vivas (a menos que vayas a alquilar un lugar que incluya estos servicios). Por lo demás, contratar los servicios públicos te será mucho más fácil si hablas algo de alemán o tienes amigos que lo hablen y que puedan ayudarte. En caso de que estés por tu cuenta, lo mejor es dirigirte en persona a las diversas oficinas para contratar los servicios públicos de forma que puedas encontrar a alguien que hable inglés. [19] Estos son algunos de los servicios públicos que podrías necesitar:
    • teléfono
    • cable o televisión satelital e Internet
    • calefacción y electricidad
    • agua
  3. Es recomendable que consigas un mapa por si acaso te pierdas. Sin embargo, para conocer mejor tu nuevo vecindario, una de las mejores formas es tan solo salir y explorarlo. A los alemanes les encanta caminar y, en muchos casos, lo hacen casi a diario, sobre todo los domingos, cuando la mayor parte de las tiendas cierran. [20]
    • Al caminar por cualquier ciudad, encontrarás los supermercados, centros comerciales, consultorios médicos, bares, cafeterías y otras amenidades necesarias que estén más cerca de ti.
    • En caso de que la ciudad cuente con un sistema de transporte público, familiarízate las rutas y los horarios y explora también la ciudad en autobús o en tren.
  4. Puede ser difícil mudarte a una ciudad nueva y vivir lejos de tus amigos y parientes, pero te será mucho más fácil sentirte como en casa en esa nueva ciudad una vez que hayas hecho algunos amigos. Estas son algunas buenas formas de conocer gente nueva: [21]
    • ofrecerte como voluntario para una organización
    • ir con regularidad a una cafetería o bar local
    • conocer personas de tu institución educativa o trabajo
    • unirte a un equipo o club local
    • participar en pasatiempos que te gusten
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3355 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio