Descargar el PDF Descargar el PDF

Solo porque no tengas un trabajo pagado no significa que no necesites algo de dinero. Como niño, hay muchas cosas que te gustaría comprar si tuvieras algo de efectivo. Muchos padres dan a sus hijos una mesada. Una mesada es una manera ideal en la que puedes tener algo de independencia financiera. También es una buena manera de demostrar a tus padres que eres lo suficientemente responsable para manejar dinero. Hay varias medidas que puedes adoptar al pedir a tus padres una mesada.

Método 1
Método 1 de 3:

Preparar tu argumentación

Descargar el PDF
  1. Si estás leyendo este artículo, entonces tienes la edad suficiente para recibir una mesada. Las buenas noticias son que los expertos dicen que es útil empezar a enseñar a los niños sobre la responsabilidad financiera desde la edad preescolar. Los estudios demuestran que los niños que tienen una mesada comprenden mejor el valor del trabajo duro. [1]
    • Una mesada también enseña a un niño a ser independiente. Cuando un niño tiene su propio dinero, se siente más en control de sus elecciones, como en qué gastar ese dinero. Por ejemplo, explica a tus padres que serás capaz de comprar tus propios videojuegos con su permiso, por supuesto.
    • Reúne algo de información, como las cantidades promedio de las mesadas, y con cuánta frecuencia la mayoría de los padres le dan a sus hijos una mesada determinada. La mayoría de los chicos reciben una cada semana. Trata de pedir a tus padres un dólar por cada año que tengas. Por ejemplo, si tienes 10 años, tendrías que recibir 10 dólares a la semana. [2]
    • Pregunta a tus amigos y a tus compañeros de clase si reciben una mesada y, si es así, cuánto reciben. Puedes usar esta información cuando presentes tu argumentación a tus padres.
  2. Si puedes explicar claramente por qué necesitas una mesada, será más probable que tus padres escuchen. Haz una lista de las cosas en las que eres propenso a gastar dinero. Averigua cuánto cuestan esos productos. Esto te dará una idea de la cantidad específica de dinero que debes solicitar a tus padres. [3]
    • Si nunca has hecho un presupuesto, hay herramientas que puedes usar como ayuda. Busca aplicaciones gratuitas que puedas instalar en tu teléfono o programas en línea que puedas usar. Luego de obtener exitosamente tu mesada, estas herramientas también pueden ayudarte a mantener un registro de tus gastos. [4]
    • Cuando hagas la lista de los productos del presupuesto, asegúrate de apartar algo de dinero para ahorrar. Si deseas usar los ahorros para una nueva bicicleta o para la universidad, tus padres valorarán que pienses a futuro. [5]
  3. Dar a los niños una mesada es una buena manera de enseñarles a tener responsabilidad financiera. Este es uno de los puntos principales que debes enfatizar cuando pidas una mesada a tus padres. También existen muchos otros puntos positivos que puedes añadir a tu solicitud. Haz una lista de estos a medida que te prepares para no olvidar ninguno. [6]
    • Remarca que la responsabilidad financiera conduce a una responsabilidad general. Cuando aprendes a ser responsable de un área de tu vida (como comprar tus propios videojuegos), simplemente es natural que empieces a asumir responsabilidades adicionales.
    • Las mesadas se pueden usar para enseñar la responsabilidad social. Considera la posibilidad de decirle a tus padres que te gustaría apartar un poco de tu mesada para dar a una beneficencia. Por ejemplo, si amas a los perros, puedes hacer pequeñas donaciones al refugio animal de tu localidad. [7]
    • Si tienes una mesada, no tendrás que pedir dinero a tus padres cada vez que quieras algo. Esto se puede ver como un gran beneficio tanto para ellos como para ti.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Demostrar tu responsabilidad

Descargar el PDF
  1. Si tienes edad suficiente para recibir una mesada, entonces es probable que tengas algunas responsabilidades en casa. Ya sea que tengas una lista de tareas que debas hacer o que se espere que contribuyas cuando se te pida, asegúrate de terminar con todas tus tareas. Cuando te prepares para pedir una mesada, debes demostrar a tus padres que sabes cómo actuar responsablemente. [8]
    • Haz un esfuerzo adicional. Por ejemplo, si tu trabajo es guardar tu ropa limpia, ofrece guardar la de tus hermanos menores también. Tus padres notarán y valorarán definitivamente el esfuerzo adicional.
  2. Todos los niños tienen ciertas reglas que se espera que sigan. Si estás dispuesto a seguir las reglas de tus padres, esto les demostrará que eres responsable y confiable. Asegúrate de cumplir consistentemente con las expectativas de tus padres. Si confían en que seguirás sus reglas, estarán más propensos a confiar en ti con el dinero. [9]
    • Asegúrate no solo de seguir las reglas, sino también de hacerlo sin quejarte. Por ejemplo, si se te pide que termines la tarea antes de salir con tus amigos, hazlo sin refunfuñar.
  3. Buscar una manera de trabajar voluntariamente es una buena manera de demostrar a tus padres que estás haciendo una retribución. Esta medida les demostrará que mereces una mesada. Hay muchas oportunidades de trabajo voluntario para niños, sin importar cuál sea tu edad. Puedes ayudar en un banco de alimentos o puedes cuidar a los animales del refugio local. Si escoges una actividad que te interese, empezarás incluso a divertirte. [10]
    • También puedes hacer trabajo voluntario con tu propia familia. Por ejemplo, ofrece pasar tiempo adicional con tu abuela. Ayúdala en la casa. Esta acción demostrará a tus padres que eres una persona bondadosa.
  4. Ser maduro significa que actúas de una manera razonable y responsable. Si demuestras a tus padres que estás madurando, estarán más propensos a verte como alguien que merece una mesada. Hay muchas maneras en las que puedes demostrar madurez. [11]
    • Sé honesto. Siempre di la verdad a tus padres. Esto les demostrará que pueden confiar en ti.
    • Mantente calmado. Evita los arrebatos de enojo o las quejas si no te sales con la tuya. En cambio, permanece calmado y habla con tus padres acerca de tus frustraciones.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Comunicarte efectivamente

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de planificar la conversación que deseas tener con tus padres. La preparación te ayudará a permanecer organizado y a demostrar que tomas este asunto en serio. Ahora es el momento de juntar tu investigación, tu presupuesto y tu lista de beneficios. Asegúrate de tenerlos contigo cuando hables con tus padres. [12]
    • Trata de hacer un esquema de los puntos que quieras mencionar. No temas confiar en tus notas a medida que hables. Nuevamente, esta medida demostrará a tus padres que estás siendo exhaustivo.
  2. Asegúrate de abordar a tu papá o a tu mamá en un buen momento. No los interrumpas si están ocupados con otra cosa. También es una buena idea no tratar de tener esta conversación cuando salgan para el trabajo o cuando acaban de llegar a la casa. [13]
    • Trata de empezar la conversación preguntando algo como "¿Es un buen momento para hablar?". Si la respuesta es negativa, pregunta cuándo pueden tener una conversación importante.
  3. Asegúrate de ser claro y directo. Tu objetivo es lograr que tus padres sepan qué es lo que pides y por qué. Sé específico e incluye detalles. Tómate el tiempo necesario para tu argumentación y dale a tus padres tiempo para pensar sobre tu solicitud. [14]
    • Evita hacer demandas. Por ejemplo, no digas a tus padres que "deben" darte una mesada.
    • Trata de usar declaraciones en "primera persona". Este método de comunicación transmitirá que eres responsable y maduro. Por ejemplo, puedes decir "He estado haciendo mis tareas y siento que merezco una mesada". Esto es más efectivo que decir "Deben darme una mesada".
  4. Todas las personas desean que las traten con respeto, incluyendo tus padres. Háblales con un tono de voz amigable y razonable. Recuerda, también son personas. Reconoce que valoras su tiempo. Agradéceles por tomarse el tiempo de escucharte.
  5. Ser un oidor activo es una parte importante de la comunicación. Dale a tus padres la oportunidad de hacerte preguntas, escucha lo que te digan y trata de entender su razonamiento. [15]
    Anuncio

Consejos

  • No lloriquees, no te quejes ni adules a tus padres. Esta conducta negativa hará que se enojen y que terminen por rehusarse.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7762 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio