Descargar el PDF Descargar el PDF

La meditación interior se basa en la palabra "Vipassana", que significa "visión interior". Es un tipo de meditación que requiere un enfoque estricto en la mente y el cuerpo, y proporciona resultados impresionantes. Se utiliza para disolver problemas, despejar la mente y contrarrestar asuntos que alguien pueda tener. [1] En vez de concentrarte en una sola cosa, como la respiración, mantendrás la consciencia de tu entorno durante la meditación interior e intentarás absorber las distintas distracciones a tu alrededor. Encuentra el lugar y horario correctos, y luego enfoca tu energía para buscar un significado más real y profundo de la vida.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para la meditación interior

Descargar el PDF
  1. Si bien la meditación interior consiste en enfocarse en el presente y estar muy consciente de lo que llama tu atención, la meditación en general es menos efectiva si se realiza rodeado de distracciones u obligaciones. Un horario ideal es antes de tener que hacer algo por la mañana, tan pronto como te despiertes. Comienza el proceso con un rato de estiramiento (15 minutos está bien para comenzar) para practicar. [2]
  2. Las sugerencias de Buda son bajo un árbol en el bosque o en un sitio muy calmo y aislado. La clave es estar en un lugar donde estés totalmente cómodo y alejado de tantas distracciones como sea posible. [3]
    • Estar en una habitación a solas posiblemente funcione, pero ten en cuenta los sonidos de las salas adyacentes o del exterior.
    • Una sala abierta e iluminada con mucho espacio puede ayudar al proceso de la meditación, y una habitación descuidada puede perjudicarlo. [4]
    • No intentes insonorizar el lugar. De hecho, los sonidos del exterior pueden ayudar al proceso. [5]
  3. Cruza las piernas y siéntate con una postura erguida a un ángulo de casi 90 grados. Sentarte por mucho tiempo con la espalda encorvada puede causar dolor o fatiga, y distraerte del proceso de meditación. Un beneficio adicional es el enfoque requerido en los músculos del torso para sentarte erguido por mucho tiempo. [6]
    • Si tienes problemas de espalda, y sientes molestias al estar sentado normalmente con las piernas cruzadas, usar una silla podría ayudarte a adoptar la postura correcta.
    • Para calmar el cuerpo, es posible que tengas que sentarte por mucho tiempo. Asegúrate de que la posición te permita sentarte cómodamente por un buen tiempo.
    • Las distintas posiciones de meditación, como la del loto o medio loto también son aceptables. [7]
  4. Una vez que te sientes y encuentres una posición cómoda, cierra los ojos y comienza a relajarte. Cerrar los ojos te ayudará a reducir las distracciones y te permitirá enfocarte en la meditación por completo. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Enfocarte en la respiración

Descargar el PDF
  1. No es necesario que cambies la forma en que respiras. Solo hazlo de forma natural y piensa en el recorrido de la respiración moviéndose desde las fosas nasales, bajando por el pecho y llenando los pulmones y el abdomen. [9]
  2. Enfocarte en una parte específica del sistema respiratorio, como las fosas nasales, los pulmones o el diafragma, ayudará a tu mente a mantenerse concentrada. Esto agudizará tu atención. [10]
    • Es posible que sientas algo de sueño al estar muy enfocado en la respiración. Vuelve a llevar tu atención a la respiración y permite que tu mente y concentración tomen el control.
  3. La consciencia de las distintas sensaciones durante el proceso de respiración, cómo el pecho y el abdomen se elevan y bajan, debe ser constante. No segmentes la respiración solo para identificar cada parte o cada movimiento muscular. En cambio, respira profundo e identifica cuándo ocurre cada parte.
    • Quizás te resulte útil asociar el proceso con palabras o frases simples (por ejemplo, lleno, vacío, alto, bajo) y pensar en ellas mientras respiras. [11]
    • En ocasiones, colocar la palma en el abdomen ayuda a enfocarse en la respiración. [12]
  4. No te enfoques en los músculos o el abdomen en sí. Piensa en el movimiento en la parte exterior del abdomen. Imagina el movimiento hacia adelante y atrás, como si hubiese una línea general en el punto inicial y final.
    • Piensa en este proceso como el movimiento de una boya en el agua. Al enfocarte en la boya, notarás el movimiento de la misma. Flota y se hunde, y apenas notas el agua que fuerza el movimiento. [13]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Superar las distracciones durante la meditación

Descargar el PDF
  1. Siempre que haya un ruido afuera, cualquier tipo de perturbación, lleva consciente e inmediatamente la consciencia hacia dicho sonido. Al igual que al etiquetar el movimiento ascendente y descendente del abdomen, etiqueta el sonido exterior en tu mente. [14]
  2. Si tu mente te engaña o te convence de que te detengas, quizás tengas que establecer un límite específico o enfoque. Para evitar la distracción interna, recuerda meditar por un minuto al día sin distraerte. También puedes intentar enfocarte solo en elevar o hundir el abdomen una vez. Repite el proceso hasta tener un ritmo natural y expandirlo por períodos más largos de meditación. [15]
  3. Una vez que notes y etiquetes la perturbación, y la meditación esté enfocada, vuelve a respirar. Es posible que el proceso de meditación oscile entre la distracción y la respiración relativamente regular. Enfócate en el presente para no distraerte, acepta la interacción, y permite la conexión entre la respiración y el mundo exterior que ocurre naturalmente.
    • El proceso puede ser libre de pensamiento; simplemente permite que la mente se enfoque en el entorno. Si te distraes, vuelve a enfocarte en la respiración hasta que establezcas una comprensión calma de los sonidos pequeños que te rodean.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3268 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio