Descargar el PDF Descargar el PDF

Cultivar tus propias plantas es un pasatiempo satisfactorio y barato. La propagación de plantas se refiere a producir más plantas al dividir, injertar o tomar esquejes de plantas existentes. Si has visto una planta hermosa en el jardín de tu vecino o en alguna otra parte, aquí está tu oportunidad para incluirla también en tu jardín. A diferencia de las semillas, los esquejes y las divisiones de plantas resultarán en una planta idéntica que reproducirá las mismas flores hermosas, germinados, etc. que probablemente te atrajo en primer lugar.

Método 1
Método 1 de 4:

División

Descargar el PDF
  1. Las divisiones deben seguir puntos bastante naturales en la planta (en los nodos, o entre las hojas etc.). Lo importante es asegurarte de que cada parte dividida tenga brotes y raíces en él.
  2. Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Tomar esquejes

Descargar el PDF
  1. Puedes utilizar una maceta para flores de tamaño normal para una planta o incluso puedes establecer un número de esquejes en la misma maceta, plantados separados entre ellos. Los tubos de semilleros también son una buena idea para muchas plantas.
  2. Consigue una bolsa de plástico (bolsa de polietileno) y coloca grava en la base de la bolsa. La maceta será colocada aquí después de haber hecho el esqueje. Llena la maceta con tierra adecuada - arena y turba para que el drenaje haga una combinación para muchas plantas. Finalmente, la maceta debe ser capaz de drenar bien (el agua se irá a la grava, en lugar de agruparse en la bolsa.)
  3. Córtalo justo debajo de una hoja o unión (nodo).
  4. Una vez que hayas cortado el trozo de planta, pela o corta cualquier hoja en la mitad inferior. Puedes pelar o cortar hasta dos tercios si es necesario. Si parece que se va a arrancar la corteza utiliza tijeras. También puedes hacer una pequeña incisión en el extremo inferior del tallo para animar el crecimiento de las raíces de esta "herida".
  5. Utiliza un pincho, lápiz o un objeto similar largo para crear un hoyo para colocar el esqueje. No utilices el esqueje para empujar en el hoyo o lo dañarás. La idea es soltar suavemente el esqueje en el hoyo y llenarlo cuidadosamente con tierra.
  6. Asegúrate de que la maceta esté colocada cómodamente en la grava.
  7. Esto hace que sea muy fácil desatarlo para regarlo y colocarlo de nuevo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Pasos Finales para Ambos Métodos

Descargar el PDF
  1. No empapes o riegues de más el esqueje o la planta dividida o se puede pudrir y no echará raíz. Rociar el agua funciona bien para muchas plantas pero ten cuidado con las hojas suculentas y peludas. Es mejor regarlas sólo directamente al nivel de la tierra, de otra manera la combinación de humedad y agua puede estimular el crecimiento de hongos.
  2. Si puedes sentir resistencia, sabrás que hay raíces. La mayoría de las plantas echarán raíces entre 6 -8 semanas, ¡aunque algunas especies de plantas pueden tomar hasta 12 meses! Haz tu tarea en la planta si no estás seguro. La mayoría de la variedad más común de plantas de jardín tendrán raíces rápidamente.
  3. Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Entiende la diferencia entre propagación asexual y sexual

Descargar el PDF
  1. Utiliza la propagación sexual para incrementar el número de plantas al germinar semillas y cultivando los semilleros hasta la madurez. Este probablemente es el método más utilizado por la mayoría de los cultivadores, incluyendo muchos cultivos de granos agrícolas.
    • Hay muchas maneras diferentes de pre-tratar las semillas para intentar la germinación en el entorno artificial de un invernadero. Estos son procesos utilizados en un esfuerzo de superar el reposo vegetativo de las semillas y alcanzar una germinación exitosa en un horario dirigido por humanos. La Madre Naturaleza hace un trabajo maravilloso en superar el reposo vegetativo para que las semillas germinen en el momento más seguro para que los semilleros emerjan en un entorno favorable al crecimiento. Tratamos de imitar los procesos para desarrollar exitosamente plantas de interiores.
  2. Todos estos métodos asexuales desarrollan plantas que son esencialmente clones de los especímenes originales. Colocando los esquejes en un frasco con agua en la ventana de la cocina hasta que se formen raíces son estaquillas de raíces. Este método tiene un alto riesgo de desarrollar moho.
    • Divide los grupos de plantas, tales como las Hostas, cuando se ponen muy grandes es otra forma de propagación asexual.
    • Plantar pedazos de una raíz de rizoma dará lugar al crecimiento de una nueva planta y es otra forma de esqueje. La práctica del injerto que es utilizada con frecuencia con rosas y árboles de frutas es un tipo de propagación asexual.
    • Utiliza capas con los tallos de frambuesa donde se doblan sobre el suelo y se cubren con la tierra, donde las raíces se desarrollan.
    Anuncio

Consejos

  • Algunas personas prefieren enterrar los esquejes en una "hormona de enraizamiento". Esto le añade un poco más de costo, pero sus elementos promoviendo su crecimiento dan al esqueje un buen comienzo. Esto debe estar disponible en tiendas de jardinería.
  • Evita piezas duras o plantas leñosas cuando esquejes o dividas. Estas son poco probables de encontrar. Lo mismo va para las plantas muy blandas y marchitas de una planta. Sin embargo, a veces donde una planta es rara o inusual, puedes no tener opción más que hacerlo con cualquier división o esqueje que puedas conseguir.
  • Las plantas pueden propagarse de esquejes o al dividir en cualquier momento del año, pero toma en cuenta que las raíces se forman mucho más lentamente durante los meses de invierno. Si estás en un clima muy frío, la propagación en el interior es el único método adecuado durante lo más profundo del invierno.
Anuncio

Advertencias

  • No dejes que tus esquejes se sequen, estén muy calientes o muy húmedos. Mantenlos bajo la sombra o en el interior hasta que se establezcan.
  • Igualmente, no los riegues de más o te arriesgas a enfrentar a un brote de hongos o a que se pudran.
  • El cuchillo utilizado para hacer un esqueje debe estar limpio, para evitar cualquier posibilidad de transferir enfermedades a la planta.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 11 580 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio