Descargar el PDF Descargar el PDF

La pintura epóxica es un fuerte adhesivo o pintura que se desarrolló para que pudiera resistir al deterioro por uso. Debido a que es tan fuerte, puede ser muy difícil de quitar. Para poder hacerlo, se necesita una planificación cuidadosa, consideración, preparación y paciencia. Este es un producto que resiste a los métodos tradicionales para quitar pintura, por lo que, para quitar pintura epóxica, debes utilizar soluciones químicas muy fuertes o herramientas abrasivas de alta presión. Al momento de quitar pintura epóxica, debes tener cuidado de considerar cuáles son tus opciones para ello y de tomar las medidas de seguridad necesarias.

Método 1
Método 1 de 4:

Elegir un decapante para pintura epóxica

Descargar el PDF
  1. La pintura epóxica es fuerte y resiste al deterioro por uso, por lo que no podrás quitarla con un disolvente regular para pintura. Lo mejor para quitar pintura epóxica es trabajar con un decapante que contenga cloruro de metileno (al cual también se le llama diclorometano). [1] Puedes conseguir este decapante en las tiendas de bricolaje, en los proveedores industriales y en diversos vendedores minoristas en línea. [2]
    • Ten en cuenta que el cloruro de metileno es un agente carcinógeno y puede irritar la respiración, los ojos y la piel. Asimismo, si te expones a una gran concentración, podrías padecer mareos, confusión, dolor de cabeza, náuseas e incluso puede ocasionar pérdida del conocimiento y la muerte. [3]
    • Debes seguir las medidas de seguridad e instrucciones que vengan con el producto.
  2. Estos también constituyen opciones eficaces para quitar pintura epóxica. Los decapantes de este tipo descomponen los químicos en la pintura y, por lo general, toman más tiempo para quitarla que los de cloruro de metileno, aunque con una menor cantidad de riesgos para la salud. [4] Puedes considerar un decapante cáustico en caso de que la superficie sobre la cual vayas a trabajar tenga varias capas gruesas de pintura epóxica. [5]
    • No debes usar decapantes cáusticos para quitar pintura epóxica de la madera. Esto se debe a que pueden descomponer las fibras y atraer la humedad. [6]
  3. Esta constituye un disolvente que puede ser útil para quitar pintura epóxica de las superficies pequeñas, [7] pero debido a que se evapora con rapidez, no funcionará para áreas superficiales más grandes. Debes remojar un objeto pequeño de plástico en un recipiente de plástico lleno de acetona. Ponte guantes y frota la pintura para quitarla con un paño empapado en acetona después de remojar el objeto. [8]
    • Ten en cuenta que la acetona es muy inflamable, [9] por lo que debes utilizar este producto en un entorno seguro que no esté cerca de llamas abiertas.
    • La acetona puede comprarse en línea o en una tienda de bricolaje local.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Usar decapantes para pintura epóxica de manera segura

Descargar el PDF
  1. Si vas a usar decapantes químicos, en particular el cloruro de metileno, es necesario que circule el aire en la habitación y que este cambie entre 7 y 10 veces por hora. Conforme vayas trabajando, debes colocar un ventilador detrás de ti para que los vapores se desplacen en la dirección contraria. El ventilador debe apuntar hacia una ventana abierta o bien puedes trabajar al aire libre. [10]
    • En el caso de algunos decapantes de pintura, los químicos se consideran agentes carcinógenos, por lo que podrías padecer confusión, dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos si te expones a una concentración alta de ellos dentro de un corto periodo de tiempo. [11] No dejes de circular el aire y limita tu exposición.
  2. Esta constituye un dispositivo que cubre la nariz y la boca y ayuda a filtrar el aire que respiras de forma que puedas estar protegido contra los gases y vapores tóxicos. Es recomendable utilizar una máscara antigás si vas a trabajar con decapantes químicos para pintura. [12] Estas suelen costar entre $40 y $145 en las tiendas de bricolaje. [13] En algunos casos, podrías alquilar máscaras antigás a algunos de estos negocios. Puedes conversar con uno de los empleados de una ferretería local para determinar si el alquiler es una opción.
    • Si bien las máscaras antipolvo o para partículas pueden protegerte contra el polvo, los líquidos y algunos gases, no te protegerán contra los vapores y gases químicos. [14]
    • Asimismo, debes tomar descansos frecuentes. Aléjate de la habitación o el área en donde trabajes, y toma un poco de aire fresco.
  3. Utiliza guantes químicamente resistentes de neopreno o de butilo para protegerte la piel de las manos. [15] Puedes conseguir estos guantes ya sea en línea o en una tienda de bricolaje local.
  4. Si vas a trabajar con un disolvente o decapante químico, debes usar ropa protectora para cubrirte el cuerpo y los pies. Ten cuidado de cubrirte la piel con una camiseta de mangas largas y pantalones. [16] También protégete los pies con botas de goma en caso de que el producto gotee o se derrame.
  5. Los decapantes de pintura contienen químicos que pueden irritar los ojos, por lo que, para evitar que este producto te salpique a esta parte del cuerpo, debes usar gafas protectoras. [17] Asimismo, estas te protegerán contra los vapores químicos. Suelen poder conseguirse por alrededor de $20 en las tiendas de bricolaje y las ferreterías. [18]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Quitar pintura epóxica

Descargar el PDF
  1. Vierte lentamente una pequeña cantidad del decapante para pintura epóxica en un recipiente o un bote de metal. [19] Este producto debe aplicarse sobre áreas superficiales pequeñas de manera gradual, por lo que no debes verter una gran cantidad al mismo tiempo. Aplica este producto sobre superficies cuya área sea de hasta 0,8 metros cuadrados (9 pies cuadrados). [20]
  2. Sumerge un pincel en el decapante y luego aplícalo sobre la superficie que tenga pintura epóxica. Ten cuidado de aplicar el decapante en una sola dirección y únicamente sobre superficies pequeñas. [21]
  3. El decapante debe permanecer sobre la pintura epóxica durante alrededor de 15 minutos para que tenga tiempo suficiente como para descomponer los químicos en la pintura. [22]
    • Es posible que las instrucciones difieran según el producto, por lo que debes dejarlo por el tiempo que las instrucciones sugieran.
    • Durante este tiempo, podrías salir de la habitación para no exponerte tanto al decapante.
  4. Cuando hayan pasado 15 minutos, raspa la superficie de la pintura con un raspador para pintura. Si esta se desprende, quiere decir que está lista para quitarla. Para quitar por completo la pintura epóxica, quizás sea necesario aplicar más de una capa. [23]
  5. Desprende la pintura epóxica con un raspador para pintura. Coloca la hoja de metal del raspador en un ángulo poco profundo sobre la superficie de la pintura epóxica. Aplica presión y luego empuja el raspador en dirección opuesta a ti para así retirar la pintura. [24]
    • En caso de que vayas a trabajar con madera, debes moverte en la dirección de las vetas y usar un raspador de plástico para no dañar la superficie.
    • Podrías utilizar un mondadientes o un cepillo dental para quitar la pintura epóxica en los rincones y recovecos. [25]
  6. Una vez que hayas quitado la pintura, debes neutralizar el equilibrio del pH en el área superficial limpiándola con un paño o toalla húmedos. Puedes usar vinagre y agua para limpiar los decapantes cáusticos, mientras que puedes usar alcoholes minerales para limpiar los decapantes de otros tipos. En caso de que hayas usado un decapante de cloruro de metileno, debes limpiar la superficie con alcoholes minerales debido a que el agua puede dañar la superficie de la madera. [26]
  7. Es posible que los decapantes de pintura alteren el equilibrio del pH en una superficie de madera. Esto puede ser problemático si quieres volver a pintar esa área. Revisa que haya un nivel de pH de 7 mediante tiras de prueba para el pH. [27] Coloca las tiras de prueba sobre la superficie limpia y húmeda y usa la clave de pH proporcionada para comparar la lectura que obtengas de la tira. [28] En caso de que el nivel de pH sea muy alto, debes volver a lavar esa área y volver a hacer la prueba dentro de unos días. [29]
  8. Una vez que hayas quitado la pintura epóxica, debes dejar secar el área superficial. Coloca ventiladores de manera que apunten hacia la superficie para que así se seque más rápido. Es posible que tarde hasta una semana en secarse por completo, aunque esto dependerá del clima del lugar en donde vivas. [30]
  9. Regresa con cuidado a su recipiente el decapante de pintura que no hayas usado y lava con agua y jabón las herramientas y superficies de trabajo. Luego, lávate las manos con agua fría y jabón después de quitarte los guantes protectores. [31]
    • Deja todo paño con químicos inflamables al aire libre para que se seque y deséchalo en un recipiente de metal. Si los sellas en un recipiente plástico, esto puede generar una combustión.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Usar herramientas eléctricas abrasivas en el suelo

Descargar el PDF
  1. Esta constituye una herramienta que quita la pintura y la suciedad mediante una superficie abrasiva a la par que lustra una zona grande. Si quieres quitar pintura epóxica o capas de esta pintura de un suelo de concreto, podrías alquilar una amoladora de suelo en una tienda local de bricolaje. Un aditamento de cuchilla de diamante o un disco diamantado pueden ayudarte a rayar una superficie de concreto y así quitar la pintura epóxica. [32]
  2. Este método puede serte útil para quitar pintura epóxica de un suelo de concreto y para preparar la superficie en caso de que quieras volver a pintarla. Mediante este método, se quita la pintura descascarándola usando bolas diminutas de acero que rebotan a una presión alta contra el suelo. Esto deja muescas y una textura en la superficie que luego puedes pulir. [33]
    • Puedes conseguir estos servicios a cargo de profesionales de la restauración de hogares y las empresas de solería industrial. Asimismo, quizás puedas alquilarlos en las tiendas de bricolaje y las ferreterías.
  3. Este constituye otro tipo de chorreado abrasivo que puede serte útil para quitar pintura epóxica de los suelos de concreto o de madera dura. [34] Mediante este método, el aire o vapor comprimido dispara un torrente de partículas de arena sobre una superficie a una velocidad alta para así quitar la capa superficial. [35] Podrías alquilar equipo portátil para realizar el arenado en una ferretería local o contratar a un profesional del bricolaje.
  4. Debes utilizar orejeras protectoras al trabajar con métodos para quitar pintura mediante chorros de cualquier tipo, ya que las máquinas pueden ser muy ruidosas. Asimismo, debes ventilar bien la zona para que no te entren partículas o químicos tóxicos en los pulmones al trabajar. [36]
  5. Debes retirar de la superficie las partículas y el polvo después de realizar el chorreado abrasivo. Para ello, utiliza una aspiradora en seco y húmedo. [37] Puedes conseguir estas aspiradoras en las tiendas de bricolaje a precios de entre $30 y $130, aproximadamente. [38]
  6. Una vez que hayas aspirado, debes pasar un dedo por el suelo y, si observas residuos blancos, esto quiere decir que la aspiradora no ha limpiado la superficie en su totalidad. Debes volver a aspirarla o bien realizarle un lavado a presión al suelo de forma que limpies profundamente la superficie. [39]
    • En caso de que observes grandes cantidades de residuos blancos, debes mezclar media taza de fosfato trisódico o TSP con 8 litros (2 galones) de agua. El fosfato trisódico constituye un agente limpiador que se puede conseguir en las ferreterías. [40] Refriega con suavidad el suelo utilizando esta mezcla o bien aplícala a lo largo de la superficie mediante una escobilla de empuje. Enjuaga la superficie con un limpiador a presión o una manguera. [41]
    Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta que el proceso de retirar pintura epóxica también puede estropear la pintura de plomo que esté debajo de ella.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • decapante de pintura, ya sea de cloruro de metileno, cáustico o acetona
  • guantes protectores
  • máscara antigás
  • ventilador
  • pinceles
  • recipiente de metal
  • raspador para pintura
  • tiras de prueba para pH (opcional)
  • gafas protectoras
  • amoladora de suelo, equipo para chorreado abrasivo o para arenado
  • orejeras protectoras
  • aspiradora
  • limpiador a presión (opcional)
  1. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  2. https://www.osha.gov/Publications/osha3144.html
  3. http://www.homedepot.com/c/respirators_and_masks_HT_BG_HA
  4. http://www.homedepot.com/b/Tools-Workwear-Safety-Gear-Equipment-Safety-Gear-Respirators-Masks/Gas-vapor/N-5yc1vZc25kZ1z0y9nm
  5. https://www.todayshomeowner.com/how-to-choose-a-respirator-or-dust-mask/
  6. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  7. https://www.grainger.com/content/qt-safety-chemical-resistant-gloves-guide-191
  8. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  9. http://www.homedepot.com/b/Tools-Workwear-Safety-Gear-Equipment-Safety-Gear-Safety-Glasses-Sunglasses/Chemical-Splash/N-5yc1vZc1xtZ1z0yirf
  10. http://www.jasco-help.com/product/premium-paint-epoxy-remover
  11. http://www.jasco-help.com/product/premium-paint-epoxy-remover
  12. http://www.jasco-help.com/product/premium-paint-epoxy-remover
  13. http://www.jasco-help.com/product/premium-paint-epoxy-remover
  14. http://www.jasco-help.com/product/premium-paint-epoxy-remover
  15. https://www.bobvila.com/articles/1074-scrapers/#.WLbrLxIrLBI
  16. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  17. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  18. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  19. https://www.dumondchemicals.com/home-peel-away-ph-test-tape.html
  20. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  21. http://www.paintpro.net/Articles/PP303/PP303_strippers.cfm
  22. http://www.jasco-help.com/product/premium-paint-epoxy-remover
  23. http://allgaragefloors.com/how-to-grind-garage-floor/
  24. http://www.titusrestoration.com/concrete-floor-restoration/flooring-demolition/epoxy-removal/
  25. https://www.epoxy.com/surfaceprep.aspx
  26. https://www.cdc.gov/niosh/docs/92-102/
  27. https://www.osha.gov/Publications/OSHA3697.pdf
  28. http://allgaragefloors.com/how-to-grind-garage-floor/
  29. http://www.sears.com/tools-wet-dry-vacs-wet-dry-vacuums/b-1200013461
  30. http://allgaragefloors.com/how-to-grind-garage-floor/
  31. http://www.naturalhandyman.com/iip/infxtra/inftsp.html
  32. http://allgaragefloors.com/how-to-grind-garage-floor/

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 43 843 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio