Descargar el PDF Descargar el PDF

Un yeso que produce comezón puede ser insoportable. Afortunadamente, existen formas de calmar la molestia e incluso de evitar que aparezca. Insertar objetos entre el yeso y la piel o dañar el material puede empeorar los síntomas, pero hay muchas maneras de deshacerse de la comezón.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aliviar la comezón

Descargar el PDF
  1. La secadora debe estar en modalidad de aire frío, ya que el aire tibio o caliente podría empeorar los síntomas o quemarte la piel. Apunta la secadora de tal manera que sople entre el yeso y la piel. [1]
  2. Usa una cuchara de madera o tu mano para generar vibraciones en el yeso y así aliviar un poco la sensación de comezón. Causar estas vibraciones es mucho más seguro que introducir objetos en el yeso. [2]
  3. De esta manera, podrás calmar un poco la comezón. Pero ten cuidado al hacerlo y procura evitar áreas que te duelan. La idea es que un masaje puede ayudar a generar sensaciones que te distraigan de la comezón.
    • Los masajes también ayudan a incrementar la circulación de la sangre en el área del yeso, lo que a su vez acelera el proceso de curación.
  4. Si envuelves una compresa fría hermética alrededor del yeso, es posible que la temperatura te proporcione alivio. Asimismo, puedes utilizar un paquete sellado de vegetales congelados. Solo ten cuidado de que la condensación no empiece a gotear. [3]
  5. Considera tomar un antihistamínico de venta sin receta médica o pedirle a un especialista que te recete algo. Si las otras opciones no dan resultado, los antihistamínicos de administración por vía oral como el Benadryl pueden ayudar a reducir la comezón, ya que calman la reacción del cuerpo a los agentes que irritan la piel. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Evitar utilizar agentes irritantes

Descargar el PDF
  1. No introduzcas objetos para calmar la comezón. Si te rascas de esta manera, podrías causar heridas o hasta una infección. Además, si algún artículo queda atorado, quizá te veas forzado a ir donde el médico por otra consulta o para que te coloquen un nuevo yeso. A continuación encontrarás algunos ejemplos de lo que podría quedar atrapado: [5]
    • palillos chinos
    • lápices u otras herramientas de escritura
    • un colgador de ropa de alambre recubierto
  2. Estos productos suelen reducir la transpiración, pero solo deben utilizarse en el exterior del yeso a fin de que la piel permanezca limpia y suave. Si echas un polvo como el talco adentro del yeso, este podría volverse una masa y crear llagas. Recuerda que es normal que haya olor a sudor. Sin embargo, si sientes algún olor inusual o fétido, será mejor que te comuniques con tu médico. [6]
  3. Aunque la sensación de comezón sea insoportable, debes evitar dañar el recubrimiento de algodón o aflojar el yeso, ya que podrías empeorar la situación. En algunos casos, este recubrimiento sirve para proteger la piel de la sierra que usan los médicos al quitar el yeso. Sin esa capa protectora, es posible que la piel se arañe cuando lo retiren. [7]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Evitar que se produzca la comezón

Descargar el PDF
  1. Recuerda que el yeso debe permanecer alejado del agua y otras fuentes de humedad. Si bien hay ocasiones en que la piel se humedece por la transpiración, existen formas de limitar la exposición del yeso al agua o al exceso de humedad. [8]
    • Por ejemplo, puedes bañarte en una tina con el brazo o pierna lesionada afuera del agua. Por otro lado, si debes cubrir el yeso mientras te duchas, utiliza varias capas de plástico y sujétalo bien con cinta multipropósito.
    • Asimismo, evita caminar o pararte sobre el agua mientras tengas el yeso.
    • Si debes caminar bajo la lluvia o la nieve, asegúrate de cubrir el yeso. Si tienes una bota, recuerda quitártela únicamente para bañarte o ir a dormir.
  2. Para hacerlo, evita pararte mucho rato bajo el sol, ya que de lo contrario sudarás más. Si vas a ejercitarte arduamente, será mejor que lo hagas en un área con un ambiente controlado a fin de reducir la transpiración y la humedad que suelen generar esa sensación de comezón.
  3. Considera que si cualquier elemento de este tipo queda atorado en el yeso, podría empeorar la irritación y la sensación de comezón. Por ello, lo mejor es mantenerlo limpio y seco. [9]
    • Usa un paño húmedo y un producto abrasivo en polvo para limpiar las manchas del yeso. Asegúrate de quitar los residuos del yeso y otros objetos del borde, pero no saques ni modifiques ninguna parte del interior. Asimismo, evita romper o recortar los bordes del yeso.
  4. Recuerda que si bien es frustrante tener comezón cuando tienes un yeso, es algo normal. No obstante, sí debes permanecer atento a cualquiera de las complicaciones indicadas a continuación: [10]
    • las llagas causadas por la presión si el yeso está muy ajustado o demasiado suelto
    • los olores desagradables o extraños producidos por hongos o moho luego de que la piel y el yeso han estado húmedos por un tiempo prolongado
    • el síndrome compartimental, cuyos síntomas incluyen el entumecimiento en la extremidad afectada, frio o piel pálida con coloración azul, mayor dolor o hinchazón, y sensación de quemadura o hincones
    • fiebre o problemas de la piel a la altura del borde del yeso
    • el yeso se rompe, se quiebra o se ablanda en algunas áreas
    • el yeso se ensucia mucho
    • aparecen ampollas o llagas en la piel que está bajo el yeso
    Anuncio

Advertencias

  • Cuando termines de usar la secadora de pelo para calmar la comezón, asegúrate de desenchufarla.
  • Si los síntomas empeoran, consulta con tu médico sobre problemas de irritación de la piel o sobre el cuidado de tu yeso.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 70 452 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio