Descargar el PDF Descargar el PDF

Imagina que te encuentras en una situación en la que tienes que hacer el wudu , pero no tienes acceso al agua, o estás enfermo y no puedes tocar el agua con las manos desnudas. En estos casos, puedes realizar el tayammum , una alternativa al wudu que no requiere el uso de agua. El tayammum es la limpieza del cuerpo antes del acto religioso cuando no hay agua disponible para realizar el wudu.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reconocer la necesidad de realizar el tayammum

Descargar el PDF
  1. Los musulmanes deben purificar sus cuerpos a través del lavado antes de rezar y realizar el salat, o tomar y leer el Corán.
    • La purificación del cuerpo y la ropa antes del rezo se llama taharah. [1]
  2. Generalmente, el agua es necesaria para limpiar el cuerpo antes de realizar el salat. Este tipo de ritual de limpieza se llama wudu, y requiere lavarte las manos, los antebrazos, el rostro, la cabeza y los pies. [2]
    • Existe un ritual de limpieza más intenso llamado ghusl que es necesario en situaciones de “impureza” (como las relaciones sexuales, la menstruación y el parto). El ghusl implica bañar el cuerpo entero. [3]
    • El wudu se anula después de cualquier descarga natural (orina, gas, heces, eyaculación), después de dormir o después de cualquier tipo de pérdida de la consciencia. Si te ha ocurrido alguna de estas cosas, debes realizar el wudu nuevamente antes de realizar el salat. [4]
  3. El tayammum está permitido en las siguientes instancias: [5] :
    • Cuando no hay una fuente aceptable de agua en un radio de 1,5 km (1 milla).
    • Cuando existe un miedo genuino de que cerca del agua haya un enemigo o un animal peligroso.
    • Cuando el uso del agua para el wudu implique el riesgo de no tener agua para beber más tarde.
    • Cuando no haya un medio de obtener agua de un pozo. Por ejemplo, esto puede ocurrir si no cuentas con una cuerda o una cubeta para sacar agua.
    • Cuando el uso del agua es peligroso para tu salud.
    • Cuando no tienes dinero suficiente para comprar el agua en venta.
    • Cuando el agua se vende a un precio poco razonable.
    • Cuando no hay rastros de agua y nadie a quien preguntarle dónde encontrar agua.
  4. Si no puedes encontrar la cantidad suficiente de agua para realizar el wudu, o el uso del agua podría poner en peligro tu salud o la de tus familiares a cargo, es apropiado realizar el tayammum en vez del wudu. [6]
    • Los tipos de agua permitidos son agua dulce de un pozo o un estanque, nieve derretida, agua de pozo, o agua de río, mar o manantial. [7]
    • Los tipos prohibidos de agua son el agua sucia, el agua cuyo color ha cambiado, el agua en que han caído impurezas, el agua extraída de las frutas y los árboles, el agua que han bebido los animales, o el agua previamente utilizada para el wudu o ghusl. [8]
  5. Si te encuentras en una situación en que necesitas limpiarte el cuerpo antes de realizar el salat, pero no hay agua aceptable cerca para usar, puedes realizar el tayammum con tierra o polvo limpio.
    • Estas son las cosas con las que se permite realizar el tayammum: [9] :
      • tierra taahir (pura)
      • arena
      • piedra
      • piedra caliza
      • ollas de barro horneadas
      • paredes hechas de adobe, piedra o ladrillo
      • arcilla
      • cualquier cosa con una cobertura gruesa de polvo
    • La primera preferencia es la tierra fresca, pero si no encuentras, puedes usar arcilla, bastante arena, e incluso una piedra, en caso de ser necesario. [10]
    • Estas son las cosas que no se permiten para realizar el tayammum: [11] :
      • madera
      • metal
      • vidrio
      • comida
      • cualquier cosa que se derrita o reduzca a cenizas
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Prepararte para el tayammum

Descargar el PDF
  1. El lugar puede ser cualquier cosa natural como rocas, arena o césped, pero debe estar limpio para conservar la pureza del ritual.
    • Si el lugar es impuro, debes purificarlo con agua.
    • Si no hay agua para purificar el lugar, puedes usar cualquiera de los materiales permitidos para el tayammum (mencionados previamente).
  2. Para realizar el tayammum, debes tener el cuerpo y la ropa bien limpios (esto se llama tahir). Esto significa que debes quitarte las cosas innecesarias como los anillos o el esmalte de uñas. [12]
  3. Si usas calcetines o calzado mientras realizas un wudu válido, no es necesario quitártelos y lavarte los pies cada vez que renueves el wudu. Puedes dejarte los calcetines o el calzado puestos y limpiar la parte superior de cada pie cubierto una vez con las manos húmedas, en vez de lavarte los pies por completo.
    • Si no tienes agua para humedecerte las manos, puedes usar cualquiera de los materiales permitidos para el tayammum (enumerados previamente) para limpiar la parte superior de cada pie cubierto.
    • Puedes hacerlo hasta por 24 horas. Sin embargo, si viajas, este método servirá por tres días. [13]
  4. Todas las partes del tayammum se deben realizar en el orden correcto. Por lo tanto, es importante conocer el orden de los pasos para poder seguirlo con precisión. [14]
    • Si cometes un error en el orden, deberás volver a comenzar el tayammum desde el principio.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Realizar el ritual

Descargar el PDF


  1. Bismillaah hirahmaan nirrahiim "En el nombre de Alá, el más clemente, el más misericordioso".
    • Esta frase comienza en el primer verso del primer capítulo del Corán. Este hecho hace énfasis en la importancia de iniciar el tayammum en el nombre de Alá. [15]
  2. Esta es la forma en que anuncias tu intención de realizar el tayammum. Para ello, debes decir "Realizo el tayammum en lugar del wudu para el placer de Alá y para buscar un acercamiento a Él". [16]
    • Es importante anunciar tu intención para que todo el ritual sagrado sea mantenido y respetado.
    • No es necesario que digas el niyyah en voz alta. El Profeta nunca lo ha hecho. Solo necesitas tener la intención desde tu corazón. [17]
  3. Esta es la parte en que es necesaria la tierra limpia. Pasa las palmas simultáneamente en la tierra (o la arcilla, la arena o la piedra, de acuerdo a la preferencia y disponibilidad). [18]
    • No es necesario cubrirte las manos por completo con tierra; simplemente tócala con las palmas.
  4. El rostro comprende desde la oreja derecha hasta la izquierda. Coloca las palmas en la frente a la altura de la línea del cabello y lleva las manos hacia abajo hasta el puente de la nariz. Durante el proceso, solo debes usar las palmas. [19]
  5. Mueve la palma de la mano izquierda para cubrir la parte de atrás de tu mano derecha desde el hueso de la muñeca hasta la punta de los dedos. Repite la acción con la palma derecha para cubrir la mano izquierda. [20]
  6. Una vez más, pasa las manos simultáneamente en el piso para que entren en contacto con la tierra limpia. [21]
  7. Vuelve a cubrir cada mano (comenzando con la izquierda y siguiendo con la derecha) para concluir el ritual del tayammum. [22]
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 13 536 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio