Descargar el PDF Descargar el PDF

Cualquier dueño de una casa quiere que esta sea lo más segura posible. Todo empieza con el techo. Aunque los materiales del techo generalmente duran unos 20 o 30 años, los techos empezarán a gastarse tarde o temprano y puede costar varios miles de dólares repararlos profesionalmente. Afortunadamente, con los materiales correctos, el planeamiento, las precauciones y el esfuerzo adecuado, cualquier dueño puede renovar el techo de su casa de forma segura y económica. Revisa el paso 1 para mayor información.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Empieza

Descargar el PDF
  1. Muchos códigos de construcción regulan el número de capas de tejas que puede tener un techo, así como también los materiales autorizados para las tejas.
    • Las zonas costeras que experimentan muchos vientos y huracanes tienen requisitos distintos de carga y diseño estructural a los de las zonas más céntricas. Si vives en la costa y quieres techar tu casa, debes tener mucho cuidado para obtener los permisos adecuados que garanticen la seguridad de tu proyecto. [1]
  2. Revisa en tu agencia local del gobierno si necesitas un permiso de construcción antes de cambiar el techo de tu casa. Los permisos a menudo los ofrece el Departamento de Servicios de Construcción de la ciudad donde vives. [2] Por lo general, podrás lograr que se autorice tu proyecto si proporcionas lo siguiente:
    • Prueba de que eres el dueño de la propiedad
    • Solicitud de permiso (te la proporcionan)
    • Declaración de reparación que señale que remplazarás el techo que vas a retirar para que la construcción cumpla con el código actual.
    • Diseños de la construcción
    • Diseños de elevación
  3. Existen muchas variedades de tejas disponibles, algunas de las cuales son más apropiadas para ciertos climas y estilos de techos. Elige algo adecuado para tu localidad, tu casa y el estilo particular del proyecto. [3]
    • Las tejas de asfalto son el tipo más común de tejas para techos. Son muy durables y su tiempo de vida puede llegar a 20 o 30 años en las condiciones adecuadas. Al estar reforzadas con fibra de vidrio, las tejas de asfalto a menudo tienen un poco de brea para techos que se adhiere encima de las tejas.
    • Las tejas de pizarra son las tejas más pesadas y durables que puedes comprar. Debido a que se rompen fácilmente, necesitas cortadoras de presión especiales para cortarlas y son unas tres veces más pesadas que las otras tejas. Es recomendable que uses tejas de pizarra en tu proyecto de cambio de techo solo si eres un techador experimentado que busca retos. Las tejas de pizarra son geniales si quieres crear un techo único y durable para tu casa y estás dispuesto a hacer un esfuerzo adicional.
    • Las Tejas laminadas se ven como las tejas de pizarra, pero en realidad son tejas de asfalto en capas. Son similares, pero un poco más gruesas que las tejas de asfalto, de modo que trabajar con ellas podría ser similar. Si te gusta cómo se ve la pizarra, pero quieres que el trabajo sea un poco más fácil, considera usar este tipo de tejas.
    • Tejas de madera a menudo son pedazos de cedro, picea o pino cortados a mano. Las tejas de madera son comunes en regiones costeras de Nueva Inglaterra y permiten lograr una dilatación y una apariencia de desgaste natural que les gusta a algunas personas. Tienen que estar colocadas a cierta distancia para que se puedan dilatar, pero estos tipos de tejas normalmente duran 30 años si se les instala adecuadamente.
  4. Define cuántas tejas necesitas para hacer el trabajo . El área de la superficie que cubrirán las tejas se define como un cuadrado de 9.29 metros cuadrados (100 pies cuadrados). Sin embargo, las tejas normalmente se venden por lotes y por lo general se necesitan 3 lotes para cubrir 1 cuadrado.
    • Para averiguar el número de lotes que debes comprar, mide la longitud y el ancho de cada sección del techo y multiplica ambos para obtener el área. Suma las áreas de cada sección, luego divide entre 100 y obtendrás el número de cuadrados que tiene el techo. Multiplica este número por 3 para saber el número de lotes que tienes que comprar.
  5. Esto ayudará a determinar cómo se verán las tejas que colocas a lo ancho del techo. La mayoría de tejas de asfalto miden 91.4 centímetros (3 pies) de longitud. Si el ancho de tu techo no es un múltiplo regular de la longitud de la teja, tendrás un pedazo sobrante en un extremo de cada fila.
    • La última fila de tejas debe colgar por encima del borde del techo. En el caso de un techo con tejas de madera tendrías que cortar las tejas que van en los bordes para crear una línea recta para acomodarlas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Prepara tu techo

Descargar el PDF
  1. Muchos techos son muy inclinados y requieren puntales de techos para hacer el trabajo más seguro. Los andamios y los rodapiés ayudan a asegurar el área sobre y alrededor del techo para evitar que las herramientas y el equipo se caigan del techo y golpeen a algún peatón.
    • Coloca puntales de techo de 5 x 25 cm (2 x 10 pulgadas), unos 91 cm (3 pies) por encima del borde del techo. Asegúrate de usar un buen par de botas con suela de goma para no resbalarte mientras trabajas en el techo. Las gafas y guantes de trabajo también son útiles. [4]
  2. Es útil rentar un contenedor grande de basura para arrojar las tejas viejas. Normalmente, esto se consigue en el vecindario y cuesta unos 200 dólares. Si lo mantienes lo más cerca posible de la casa y cubres las unidades de aire acondicionado, los pórticos y otras cosas que no quieres que se abollen o se ensucien con los clavos de las tejas y otros desperdicios, puedes ahorrar tiempo de limpieza más adelante.
  3. Usa un rastrillo de jardín o una pala especialmente diseñada para techos para despegar las tejas y sacarlas más rápidamente o puedes hacerlo a mano y usar un martillo. Palanquea los clavos, aflojando primero las cumbreras y luego las tejas, recogiéndolas con la pala para llevarlas hacia los puntales. Toma descansos frecuentes para llevarlas a la basura con la pala. No te preocupes por sacar todos los clavos al principio, algunos de ellos saldrán con las tejas y otros no.
    • Esta es normalmente la parte del trabajo más sucia y que demanda más esfuerzo físico, así que asegúrate de que tu plan tome en cuenta el tiempo y el esfuerzo necesarios para terminarlo. Las tejas a menudo son pesadas y sucias, así que no las apiles por mucho tiempo antes de sacarlas de los puntales en el techo y llevarlas a la basura.
    • Pisa con mucho cuidado y asegúrate de trabajar en pareja. Considera invertir en un arnés de seguridad si estás en un techo muy elevado.
  4. Algunos techadores reutilizan el botaguas de metal si está en buenas condiciones, en cuyo caso tendrías que retirar con cuidado los clavos y palanquearlos. Aunque para ser sinceros, el botaguas en la lima hoya casi siempre está desgastado. Considera remplazar todo mientras estás a medio proyecto. Si se ve sospechoso, bótalo e instala uno nuevo.
  5. Barre el techo y déjalo tan limpio como sea posible, tomándote el tiempo necesario para retirar cualquier clavo extraviado que no haya salido cuando sacaste las tejas. Vuelve a colocar las tablas aflojadas en el revestimiento. Examina el revestimiento para ver si hay daños y tablas podridas y remplaza las secciones dañadas según corresponda.
  6. Esta subcapa servirá como barrera temporal contra el clima. Si tienes canaletas, necesitarás la barrera contra el hielo y el agua para cubrir todas las canaletas en el techo. Sujétala con tachuelas separadas por unos cuantos centímetros en la parte superior para mantenerla en su lugar. Una vez que toda la sección esté unida con tachuelas a lo largo de la línea de marca, eleva la parte inferior, descascara el respaldo y luego déjala caer nuevamente en su lugar. La barrera contra hielo y agua se pegará automáticamente al techo.
    • Desenrolla y sujeta con grapas un fieltro de 13.5 kg (30 lb) sobre el resto del techo. Usa muchas grapas de 0.8 cm (5/16 de pulgada) para que sea más seguro caminar sobre el fieltro y evitar que se lo lleve el viento. Ahora es cuando vale la pena tener una engrapadora tipo martillo (cuesta unos 30 dólares). [5]
  7. Usa casquetes de estaño de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) alrededor de discos metálicos y ponlos debajo de los clavos del techo para evitar que el fieltro se despedace y se lo lleve el viento, en caso de que se produzcan vientos antes de que se terminen de colocar las tejas.
    • Mantén el papel alineado y derecho con una línea de marcar en la cubierta del techo usando marcas medidas desde la parte inferior hacia arriba. No uses la parte inferior del techo como una línea recta. Hacerlo ocasionará que el papel se doble, dejando arrugas en el material. Deja que el fieltro se extienda de 6.5 mm (1/4 de pulgada) a 1 cm (3/8 de pulgada) en el borde inferior del techo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Pon el techo nuevo

Descargar el PDF
  1. Usa clavos para techos separados por una distancia de 30 cm (12 pulgadas) que se extiendan de 6.5 mm (1/4 de pulgada) a 1 cm (3/8 de pulgada) más allá del borde del techo sobre el papel de fieltro.
  2. Clávalo a medida que pones la moldura de goterón. El botaguas viene prefabricado, doblado para encajar o plano y listo para cortarse.
    • A algunos techadores les gusta rescatar el botaguas antiguo que aún está en condiciones de reutilizarse. El botaguas de la lima hoya casi siempre se desgasta, pero usa tu criterio para ver si aún está en buenas condiciones. Por lo general, tendrás que remplazarlo.
  3. Usa marcas con tiza para mantener recto el curso de las líneas para las tejas.
  4. Coloca el curso inicial . Sigue las líneas de las marcas, clavando tus tejas con intervalos de 15 cm (6 pulgadas). Deja un espacio de 7 cm (3 pulgadas) entre los clavos desde el borde superior de cada teja. Dependiendo del tipo de teja que compres, podría haber un grupo especial de tejas para la fila inicial o un rollo de material para enlistonado que puedes cortar según la longitud de tu techo.
    • Si vas a usar tejas de 3 lengüetas , coloca los clavos aproximadamente 1.8 centímetros (3/4 de pulgada) por encima de los recortes, cerca de donde las lengüetas se unen a la parte superior de la teja. Además, coloca un clavo a 5 cm (2 pulgadas) en cada extremo de la teja, alineado con los otros dos. En total, usarás cuatro clavos para cada teja de 3 lengüetas para asegurarlas.

  5. Haz una línea de marcar sobre la fila inicial para usarla como guía y retira las tiras de plástico de la parte posterior de las tejas en el paquete. Corta 15 cm (6 pulgadas) de la longitud de la primera teja inicial que clavaste, luego usa el resto de tejas sin cortarlas. Modificarlas de este modo unirá los extremos de la primera fila regular de tejas que colocaste encima de las tejas iniciales.
    • Como alternativa, puedes usar una fila inicial de tejas de tamaño completo si las volteas hasta que las lengüetas miren hacia arriba.
  6. Pon la primera teja de la segunda fila media lengüeta más atrás 17 cm (6 pulgadas) del borde de la primera teja en la fila inicial para que la parte inferior de sus lengüetas toque la parte superior de los espacios recortados en la teja que se encuentra debajo. Esta media lengüeta tiene que cortarse en la parte que sobresale del borde izquierdo del techo a dos aguas.
    • Sigue colocando las tejas de esta misma forma, cortando las tejas para que encajen en el espacio adicional que dejas al final de cada fila. Deja espacios entre los conductos, las chimeneas y los botaguas y tómate más tiempo en esas áreas.
  7. Corta un cuadrado de botaguas que se extienda unos 15 cm (6 pulgadas) desde el tubo, con un agujero en el centro lo suficientemente grande para que encaje el tubo. Coloca las tejas sobre el botaguas, usando pegamento para sujetarlas en su lugar y corta una teja especial para hacerla encajar sobre el tubo y terminar el trabajo.
    • Existen “botas” para tubos de ventilación (en realidad solo son botaguas) que puedes adquirir para deslizarlas sobre los tubos de ventilación o brindarles protección adicional. Una arandela de goma hace que encaje de forma precisa y evita que la unión gotee. [6]
    • Para colocar las tejas alrededor de las chimeneas, corta varios listones de botaguas para doblarlos y crear una unión entre la pared del borde exterior de la chimenea y el techo. Instálalos en su lugar normalmente y coloca las tejas hasta llegar al borde del botaguas. Usa pegamento para techos y coloca las tejas sobre el botaguas como de costumbre.
  8. Utiliza cemento adhesivo para techos en cualquier clavo expuesto según las instrucciones del fabricante. Las tejas para cumbreras o cumbreras se usan para conectar tus cursos en un lado y en el siguiente, terminando las partes más altas con un acabado uniforme.
    • Aunque se recomienda usar cumbreras prefabricadas, también es posible cortar y hacer tus propias cumbreras con tejas regulares de 3 lengüetas. Córtalas según la medida que deseas y dóblalas sobre las partes altas, instalándolas como de costumbre. [7]
  9. El techado ocasiona mucho desorden, de modo que es importante ahorrar tiempo en el trabajo para poder limpiar bien después. Los clavos, los pedazos de tejas perdidas y otros desperdicios probablemente terminen ensuciando el patio y el área que circunda la casa, lo cual puede ser peligroso si se queda allí.
    • Algunos techadores pasan imanes de alta resistencia (algo parecido a un detector de metales) para recoger los clavos extraviados. A veces puedes rentarlos en las tiendas de suministros para techado o inclusive puedes pedirlos prestados por un par de horas para asegurarte de que no haya clavos peligrosos por ahí. [8]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Dale mantenimiento a tu techo

Descargar el PDF
  1. Si has pasado por todo el esfuerzo de poner un techo nuevo en tu casa de forma correcta, haz una inspección regular para asegurarte de que se mantenga en buenas condiciones. Espera que haya un clima cálido para inspeccionarlo y también haz una inspección después de un período de lluvias para revisar goteras u otros problemas. Es muy importante para cualquier dueño de una casa sacar su escalera y revisar cuidadosamente su techo, especialmente en áreas con vientos fuertes y mal clima.
  2. El metal es bastante susceptible a las inclemencias del clima. Examina cualquier botaguas expuesto para buscar signos de desgaste y vuelve a poner calafetes en las áreas afectadas.
  3. Busca tejas dobladas . Las tejas bien colocadas deberían permanecer relativamente planas a lo largo de su tiempo de vida, pero empezarán a formarse burbujas y se doblarán hacia arriba en los bordes a medida que se desgasten. Esto no debería ser un problema en los primeros años, a menos que algunas de ellas no hayan sido bien instaladas. Es una buena idea revisarlas y volver a colocar cualquier teja que parezca haber quedado suelta.
    • Martilla cualquier clavo suelto o sácalo y usa uno nuevo para asegurar las tejas. Guarda el pegamento para techo en caso de que tengas que hacer trabajos de parchado más adelante y añade un poco aquí y allá según sea necesario. Sella cualquier botaguas que veas sobresaliendo con pegamento para sellar.
  4. El musgo y los líquenes son la ruina de la existencia de un techo. Estos albergan humedad y pueden reducir el tiempo de vida de tus tejas. Retira el musgo muerto con una escoba y considera aplicarle un “tratamiento antimusgo” comercial al techo (normalmente se consiguen en el vecindario por 30 dólares). [9]
    • Para una alternativa natural, rocía tu techo con bicarbonato de sodio. Algunos productos antimusgo tienen óxido de cobre o zinc, los cuales son dañinos para el agua subterránea, por no mencionar a las mascotas y otros animales. Rociar bicarbonato de sodio en áreas propensas a la acumulación de musgo ayuda a mantener el musgo a raya. [10]
  5. Cuando tus tejas empiecen a desgastarse, empezarás a ver que las pequeñas cuentas protectoras de las tejas se salen con la lluvia y terminan en las canaletas. Este es un signo de que las tejas están llegando al final de su tiempo de vida y necesitarán que las reemplaces pronto, porque no podrán soportar los rayos UV del sol. Empieza a planear otro cambio de techo.
  6. Dentro de tu casa, pon atención a los signos de posibles goteras. Es mejor encontrarlas tan pronto como sea posible, antes de que se vuelva un problema estructural grave para tu casa. Si tienes una gotera, piensa en hacer que un techador realice una evaluación para que determine qué arreglos deben hacerse. Busca:
    • Pintura descascarada debajo de las cornisas
    • Áreas húmedas u oscuras en el techo o alrededor de la chimenea
    • Manchas de agua alrededor de cualquier conducto
    Anuncio

Consejos

  • Ten lonas a la mano en caso de que el clima cambie súbitamente antes de que hayas colocado el techo. Átalas para que estén seguras.
  • Usa un imán de alta resistencia (o alquila uno) para asegurarte de que no quede ningún clavo en el pasto. Esos clavos perdidos pueden terminar desinflando neumáticos o dañando una podadora.
Anuncio

Advertencias

  • Asegura la escalera para evitar que se mueva mientras estás cargando peso.
  • Sé honesto contigo mismo, si no tienes una buena condición física, no hagas este trabajo. Cambiar el techo de tu casa es un proceso que demanda mucho esfuerzo físico y ejerce mucha presión sobre la espalda, las piernas y los músculos.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Tejas para techo
  • Papel embreado para techo
  • Clavos y grapas
  • Lámina botaguas de aluminio (viene en un rollo) y 3.5 m (10 pies) de listones de molduras de goterón
  • Cemento asfáltico para techado
  • Caja de tizas y cordel entizado
  • Cinta métrica
  • Cuchillo utilitario
  • Pala para techos o pala con bordes cuadrados
  • Tijeras de hojalatero
  • Martillo y engrapadora tipo martillo
  • Borde recto
  • Cumbreras para tejas sin lengüeta (corta la tercera parte de una teja de 3 lengüetas)
  • Escoba
  • Escalera
  • Equipo de seguridad: gafas, cuerdas y arnés de seguridad
  • Basurero

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 474 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio