Descargar el PDF Descargar el PDF

Cualquier techo con 4 lados (que se inclinan hacia arriba y se unen) se conoce como a cuatro aguas. Este es quizás uno de los estilos más simples de construcción de techos y suele combinar con gabletes u otros elementos. Los techos a cuatro aguas drenan bien el agua y no acumulan hojas encima. Aunque es común construir este tipo de techo con entramados o marcos prefabricados, también es posible construirlo por tu cuenta. Comienza por medir y cortar la madera. Luego, continúa con la instalación de las vigas y el revestimiento.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Medir y cortar las vigas

Descargar el PDF
  1. Como un método rápido y sencillo, debes medir el ancho y la altura de las 4 paredes con un dispositivo láser para medir distancias. Para utilizar esta herramienta, simplemente apúntala a un extremo de una pared y presiona el botón. Luego, apúntala hacia el otro extremo de la misma pared y presiona el botón una vez más para verificar la distancia medida. Si no cuentas con este dispositivo, puedes utilizar una cinta métrica común para calcular las dimensiones de las paredes del edificio.
    • Puedes conseguir un dispositivo láser para medir distancias (o una cinta métrica) en una ferretería.
    • Si ya conoces las medidas del edificio (por ejemplo, si se trata de una caseta pequeña que tú mismo has construido), puedes omitir este paso.
  2. Una vez que hayas medido el ancho del edificio, debes dividir ese número entre 2 (ya que cada viga solo cubre la mitad del techo). Resta el ancho de la viga del caballete. Luego, calcula la inclinación del techo anotando la cantidad de centímetros que se eleva de forma vertical sobre la altura del techo. Utiliza estas medidas para calcular la longitud de cada viga con una calculadora para techos en internet. [1]
    • Para las vigas sobre los extremos cortos del edificio, tendrás que restar la longitud de la viga del caballete de la longitud total del edificio. Este detalle te indicará cuánto deben medir cada una de las vigas comunes.
    • Puedes conseguir una calculadora de techos virtual en: https://www.roofcalc.org/roof-rafter-calculator/ .
  3. Con una escuadra de encofrado, marca la línea de la plomada en ángulo con un lápiz al final de una tabla de madera para calcular el lugar donde realizarás el corte del caballete (en la parte superior de la viga). Luego, utiliza un lápiz para dibujar una marca en la muesca de 30 cm (1 pie) de la escuadra de encofrado. Marca este incremento sobre cada viga. [2]
    • Las vigas comunes son aquellas que se extienden desde la parte superior de la pared hasta la parte superior del techo y se conectan a la viga del caballete.
  4. Este es el nombre del espacio que se hace en la viga para que pueda encajar en la parte superior de la pared del edificio. Para calcular la ubicación donde vas a cortar el embarbillado, utiliza la parte triangular de la escuadra de encofrado y trázala sobre la tabla con un lápiz. [3]
    • Marca la ubicación del corte de embarbillado sobre todas las vigas comunes, cabios y limatesas.
  5. Corta las vigas comunes a lo largo con una sierra circular. Utiliza la primera viga como patrón para el resto. Utiliza una sierra circular para cortar los mismos patrones en el resto de las vigas. Debes contar con suficientes vigas comunes de manera que haya una cada ½ m (20 pulgadas) a lo largo de las paredes de la casa.
    • Para calcular cuántas vigas vas a necesitar, debes medir la longitud de las 4 paredes y dividir la longitud total en cm entre 50.
  6. Utiliza la escuadra de encofrado para calcular dónde se conectarán los cortes de plomada del cabio a la limatesa. La profundidad del corte del asiento debe ser igual al grosor de la pared en la que planeas instalar la viga. Cuando tengas la longitud de los cabios, utiliza una sierra circular para hacer los cortes del asiento y el hombro. [4]
    • Un corte de embarbillado presenta 2 partes: un corte horizontal (que se conoce como de asiento) y otro vertical (que se conoce como de hombro). El corte de asiento descansa sobre la pared a la que se unirá la viga en particular, mientras que el corte del hombro es paralelo a la pared y permite que varios centímetros de cada viga sobresalgan del techo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Instalar las vigas de rey y las limatesas

Descargar el PDF
  1. El primer paso en el proceso de construcción del techo a cuatro aguas es colocar la viga del caballete en su lugar en la parte superior del techo. Coloca las 4 o 6 vigas comunes en sus posiciones designadas a lo largo de las 2 paredes más largas y clávalas firmemente a la pared con una pistola de clavos. Luego, levanta la viga del caballete a la altura correcta. [5]
    • Las vigas de centrado son vigas comunes que se utilizan para estabilizar la viga del caballete.
  2. Coloca de 5 a 6 vigas comunes más en su lugar y clávalas a las paredes de la estructura. Estas vigas de centrado adicionales sostienen la viga del caballete y evitan que se derrumbe. Una vez que las vigas comunes adicionales se encuentren en su lugar, utiliza una pistola de clavos para colocar 1 clavo en la parte superior de cada la viga común y del caballete. [6]
    • Por razones prácticas y de seguridad, pídeles a 2 o 3 amigos o familiares que te ayuden a instalar la viga del caballete. Tus ayudantes pueden entregarte las vigas mientras las conectas.
  3. Las vigas de rey comunes mantienen la viga del caballete estable en su lugar. Clava una viga a cada lado del techo a cuatro aguas para sujetar la viga del caballete en su lugar. Luego, clava las vigas de rey en su lugar contra la viga del caballete.
    • Las vigas de rey comunes son las más cercanas a las limatesas. Existen 6 de estas vigas sobre cada techo a cuatro aguas.
    • Las vigas de rey comunes son estructuralmente idénticas a las demás vigas comunes.
  4. Levanta las limatesas en su lugar una vez que la viga del caballete se encuentre firmemente en su posición. Al colocar las limatesas, clávalas en su lugar en la parte inferior primero antes de clavar la parte superior contra la viga del caballete. Al colocar las limatesas, conecta una viga de apoyo junto a cada una para conseguir soporte adicional. [7]
    • Las limatesas son las 4 vigas diagonales largas que se conectan a los extremos de la viga del caballete y a las esquinas de la estructura.
  5. Mide con cuidado de manera que cada viga común quede separada a exactamente ½ m (20 pulgadas) de las vigas comunes adyacentes. Ahora, las vigas comunes y la viga del caballete deberían mantenerse firmes por sí solas. [8]
    • La mayoría de los techos a cuatro aguas solo tienen una viga común sobre el costado del techo construido con paredes cortas.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Terminar el techo a cuatro aguas

Descargar el PDF
  1. Dependiendo del tamaño del techo, la mayoría de los techos a cuatro aguas cuentan con 4 o 6 vigas cortas separadas cada ½ m (20 pulgadas) entre las limatesas y las vigas de rey comunes. Mide la distancia entre la limatesa en ángulo y la parte superior de la pared en incrementos de ½ m (20 pulgadas) y corta los cabios para que encajen. Luego, utiliza la pistola de clavos para conectar los cabios a la limatesa y la pared. [9]
    • Los cabios se extienden desde la parte superior de la pared de la estructura hasta la limatesa en ángulo, paralela a las vigas comunes.
  2. Comienza por medir el ancho y la altura de cada uno de los 4 lados del techo. Una vez que hayas calculado estas medidas, multiplica la longitud de cada uno de los 4 lados por su altura para calcular el área. Suma las áreas de todos los lados para calcular el área total del techo. Para que sepas cuántas planchas de madera contrachapada vas a necesitar, debes medir una lámina de revestimiento y multiplicar su longitud por su altura para calcular el área. Por último, divide el área de todo el techo entre el área de una plancha de madera contrachapada para calcular la cantidad de planchas que vas a necesitar.
    • Por ejemplo, si 2 de los lados del techo a cuatro aguas miden 1,8 m (6 pies), 2 lados miden 3 m (10 pies) y el techo 90 cm (3 pies) de altura, entonces la longitud total será 9,8 m (32 pies), y el área total del techo será 8,9 m 2 (96 pies cuadrados). Luego, si las planchas de madera contrachapada miden 1,9 m 2 (20 pies cuadrados), debes dividir 8,9 entre 1,9 para calcular que vas a necesitar 4,7 planchas de madera contrachapada.
    • Si el cálculo final no da como resultado un número entero, debes redondearlo al número entero más cercano. En el ejemplo anterior, necesitarías comprar 5 planchas.
  3. El revestimiento se coloca en un techo antes del material final (por ejemplo, las tejas). Escoge una esquina para comenzar a colocar el revestimiento de madera contrachapada. Utiliza clavos para fijar la plancha en su lugar sobre las vigas para mantenerla en su lugar mientras trabajas. Para asegurarte de que la primera plancha de madera quede recta, coloca una segunda plancha junto a ella. Asegúrate de que las planchas queden alineadas con la faja de manera que las tablas del revestimiento permanezcan planas y niveladas.
    • La faja son las tablas largas y rectas que se extienden a lo largo de la parte superior de una pared debajo del borde inferior del techo. Este elemento está conectado a los entramados.
  4. Muchas casas cuentan con tejas de asfalto hechas de fibra de vidrio y asfalto. Estas son las más fáciles y económicas de instalar. Planea utilizar al menos 3 paquetes de tejas, y también un rollo de base de piso y un rollo de tapajuntas. Vas a utilizar cemento asfáltico para mantener las tejas en su lugar y evitar que el agua se filtre al interior del edificio.
    • Puedes conseguir tejas de asfalto y otros materiales para techos en una ferretería local o una tienda de mejoras para el hogar.
    Anuncio

Consejos

  • Los tipos de vigas que se utilizan en un techo a cuatro aguas incluyen vigas comunes, cabios, limatesas y vigas del caballete. La viga del caballete se extiende de forma horizontal a lo largo de la parte superior del techo y se apoya en las demás vigas. Las 4 limatesas comienzan en las 4 esquinas del techo y se conectan a la viga del caballete. Las vigas comunes son las de longitud completa sin cortar que proporcionan la mayor parte de la estructura del techo y se adhieren a la viga del caballete.
  • Recuerda restar el tamaño de las vigas al tomar todas las medidas para que las limatesas no se extiendan desde las paredes hasta la parte superior del techo, sino desde las paredes hasta la parte inferior de la viga del caballete.
Anuncio

Advertencias

  • No asegures las vigas comunes a la pared antes de clavarlas en la viga del techo, ya que es probable que tengas que ajustar su posición a lo largo de la pared después de clavarlas en su lugar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • vigas de madera de 5 × 25 cm (2 × 10 pulgadas)
  • un dispositivo láser para medir distancias
  • planchas de madera contrachapada
  • una escuadra de encofrado
  • una sierra circular
  • clavos
  • un martillo
  • vigas de apoyo
  • tejas de asfalto

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 131 318 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio