Descargar el PDF Descargar el PDF

Descubrir que tu paraguas está roto puede arruinar tu día, pero no te preocupes, con las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, puedes hacer que vuelva a funcionar a la perfección a tiempo para el siguiente aguacero. Reparar una varilla rota es tan simple como atar las piezas que no están en su sitio con un pedazo de alambre. Si la tela está rota o se ha desprendido, simplemente cose el área dañada con una aguja de coser e hilo impermeable. Si tuvieras un mango roto, un poco de superpegamento normalmente será suficiente para arreglar el asunto.

Método 1
Método 1 de 3:

Arreglar una varilla dislocada

Descargar el PDF
  1. Manipula el botón o la palanca deslizante que está cerca del mango del paraguas como si fueras a abrirla por completo, pero detente un poco antes de asegurarla en la posición abierta. Será más fácil arreglar las varillas del paraguas si tienen un poco de holgadez. [1]
    • Las varillas son los fierros delgados que soportan la tela de un paraguas cuando está abierto.
    • Pon el paraguas de cabeza o sujétala entre tus rodillas para que estés libre de manipularla con ambas manos.
    • En esta posición, las varillas estarán un poco dobladas, lo que hará que sea más fácil manipular las piezas de enlace principales. [2]
  2. En un paraguas estándar de metal, verás dos agujeros en el lugar donde cada bisagra de las varillas se conecta a la que está a su costado. Agarra los dos extremos de las varillas y júntalos bien de modo que puedas ver a través de ambos agujeros. [3]
    • Si el problema no es que se aya salido de su lugar, sino una ruptura completa, es posible que no tengas otra opción que desechar el paraguas y comprar uno nuevo.
  3. Usa un alicate para cortar un pedazo de alambre de bajo calibre al largo que quieras. Pasa un extremo del alambre por los agujeros alineados de las varillas. Sigue atravesándolo hasta que esté centrado y que tenga entre 2 y 5 cm (1 y 2 pulgadas) de alambre colgando a ambos lados. [4]
    • Podría ser útil tener ambas varillas juntas con los dedos de la mano libre mientras te concentras en guiar el alambre a través de los agujeros. [5]
    • Si no tienes nada más a la mano, un poco de alambre de un colgador de metal podría resolver el asunto.

    Consejo: un alambre de calibre 20/2 es delgado, flexible y resistente. En otras palabras, es perfecto para reparar un paraguas.

  4. Dobla los extremos del alambre uno hacia el otro para que se crucen. Luego, agarra ambos extremos entre el dedo pulgar y el índice y retuércelos entre 4 y 5 veces para atarlos. Antes de proceder, tómate un tiempo para asegurarte de que el alambre esté bien y seguro. [6]
    • Si el conector de alambre provisional está muy suelto, es posible que el paraguas no se abra correctamente.
    • Reconectar los extremos separados de las varillas repara la bisagra y deja que el paraguas se abra y se cierre adecuadamente una vez más.
  5. Recorta los extremos largos y dentados cerca de la base de la torcedura. De esta forma, no te pincharás de casualidad ni te impedirá que se abra el paraguas. ¡Estarás listo para la lluvia! [7]
    • Asegúrate de cortar el alambre con un corte recto y no en ángulo. Podrías cortarte o rasparte con un extremo de alambre en ángulo si no tienes cuidado.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Arreglar una lona rota

Descargar el PDF
  1. Uno de los problemas más comunes con los paraguas baratos es que la tela se desprende del extremo de una de las varillas. Cuando sucede, lo único que tienes que hacer es ensartar un hilo en una aguja de coser y pasarlo por el agujero pequeño de la varilla, atravesar la tela hacia arriba y luego regresar hacia abajo. Después de unas pasadas, corta el hilo y anuda los extremos entre 2 y 3 veces para asegurarte de que quede asegurado. [8]
    • En el mejor caso, no le provocarás daño a la misma tela y el paraguas quedará como nuevo (o mejor) para cuando hayas terminado.
  2. Ensarta la aguja de coser con un hilo de nailon y haz un nudo doble en la punta suelta. Dobla la tela rota sobre sí misma en unos 6 mm (1/4 de pulgada), luego guía la aguja de adelante hacia atrás por un lado de la tela y saliendo por el otro hasta que el nudo se detenga contra la primera puntada. Cuando termines, ata los extremos sueltos del hilo y corta el exceso. [9]
    • Trata de dejar entre 1,5 y 3 mm (1/16 y 1/18 de pulgada) de espacio entre cada uno de los puntos.
    • Un par de puntos será todo lo que necesites para un problema menor o un agujero.

    Consejo: asegúrate de usar nailon u otro tipo de hilo impermeable. De lo contrario, el paraguas goteará, incluso después de que haber cerrado el área dañada con puntos.

  3. Usa un par de tijeras de tela para cortar el parche entre 6 y 12 mm (1/4 y 1/2 de pulgada) más grandes que el agujero a todos los lados. Coloca un parche sobre el agujero en la parte interior de la tela, luego haz puntadas rectas alrededor de los bordes exteriores del parche hasta que esté bien asegurado en su lugar. [10]
    • Busca un parche de un color y una textura similares a los del paraguas.
    • Lo más probable es que tengas que usar un parche en cualquier momento que estés lidiando con una rotura o un agujero que tengan más de 6 a 12 mm (1/4 a 1/2 pulgada) de largo o ancho.
  4. Primero, recoge una pequeña cantidad de alcohol isopropílico con una bola de algodón y dale toques al lugar de aplicación para limpiarlo. Luego, corta un parche de reemplazo que quepa en el agujero. Al final, pela el revestimiento adhesivo y presiona el parche firmemente en su lugar sobre el área dañada. [11]
    • Un kit de parches puede ser un salvavidas para los momentos en que no tengas una aguja y un hilo a la mano o cuando simplemente no quieras hacer el esfuerzo de coser el paraguas tú mismo.
    • Puedes comprar un kit de parches en cualquier tienda de artículos para manualidades grande o centro de mejoras para el hogar. Los materiales que vienen en estos kits normalmente miden entre 10 y 20 cm (4 y 8 pulgadas) y tienen colores comunes como negro, rojo, azul, verde, azul marino y naranja.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Volver a adherir un mango roto

Descargar el PDF
  1. Humedece un paño sin pelusas o un trapo con agua caliente y úsalo para limpiar tanto el bastón de metal y la parte interior el mango donde se inserta el primero. Una limpieza rápida es necesaria para garantizar que el pegamento que uses pegue adecuadamente. [12]
    • Puedes limpiar también el paraguas con alcohol isopropílico si encuentras mugre u óxido muy resistentes. [13]
    • Una buena limpieza también eliminará todo el polvo o la tierra que se acumulan en los paraguas antiguos a lo largo de los años.
  2. Inclina la boquilla de la botella para esparcir mejor el pegamento alrededor de la superficie interior del mango. El superpegamento está diseñado para proporcionar un agarre súper fuerte, para que no tengas que usar mucho. [14]
  3. Haz que la presión sea estable para garantizar que el paraguas se seque bien. Cuando haya transcurrido este tiempo, la conexión debe ser lo suficientemente resistente para que el paraguas mantenga su forma. [15]
    • El superpegamento se seca rápido, pero toma un poco de tiempo asentarse por completo. No uses el paraguas más o menos una hora después de pegarla.
    • Es posible que este método no sea lo suficientemente efectivo para reparar los paraguas pesados hechos de materiales como el hierro y la madera que tienen mucho peso. En este caso, es posible que solo tengas la opción de reemplazar el paraguas.

    Consejo: el superpegamento se seca rápidamente, pero toma un poco de tiempo que se solidifique por completo. Espera más o menos una hora después de pegarlo para usarlo.

  4. Si piensas que sería útil reforzar un poco el paraguas después de pegarlo, envuélvele un pedazo de alambre de calibre 20/2 en un patrón de "X" a cada lado del lugar de enlace. Quizás no se vea bonito, pero ayudará a que el mango y el bastón no se separan otra vez. [16]
    • Si fuera posible, mete el extremo suelto del alambre debajo de la sección envuelta para que no se desenrede.
    • Si realmente quieres asegurarte de que el alambre se quede en su lugar, échale un poco de superpegamento en las costuras. ¡Tomará mucho más que una tormenta de lluvia para desatarlo!
    Anuncio

Consejos

  • Puedes conseguir casi todos los materiales que requieres para arreglar un paraguas en la ferretería, el centro de mejoras para el hogar o la tienda de artículos para manualidades de tu localidad.
  • Si el paraguas aún está en mal estado después de tratar de repararlo, quizás sea momento de ir a comprar uno nuevo. Otra alternativa es tratar de hacer tu propio paraguas como un proyecto divertido y único.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Arreglar una varilla dislocada

  • alambre de bajo calibre (como un alambre de calibre 20/2)
  • alicate

Arreglar una lona rota

  • una aguja de coser
  • hilo impermeable
  • un parche de nailon u otra tela impermeable
  • un kit de parches de nailon (opcional)

Volver a adherir un mango roto

  • un paño sin pelusas o un trapo
  • agua
  • superpegamento
  • alambre de bajo calibre y alicate (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 33 580 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio