Descargar el PDF Descargar el PDF

Las autolesiones siguen estando estigmatizadas, y puede ser difícil saber cómo responder a las preguntas sobre las cicatrices de amigos, familiares y desconocidos bienintencionados. Dependiendo de cómo te sientas con respecto a tus cicatrices, hay varias maneras de responder. Comienza por pensar en lo que te sientas cómodo para revelar a las personas. Si prefieres no responder a ninguna pregunta, puedes evitar el tema al desviar la pregunta u ocultar tus cicatrices.

Método 1
Método 1 de 3:

Escoger tu respuesta

Descargar el PDF
  1. Tus cicatrices son personales. Si no quieres contarle a nadie cómo se produjeron, no tienes por qué hacerlo. Si alguien pregunta por ellas, no pasa nada por decir educadamente que prefieres no hablar de ello. [1]
    • Por ejemplo, puedes decir algo así como "Prefiero no hablar de eso" o "Es una larga historia, pero no es el momento de contarla".
    • Si no te sientes cómodo hablando de tus cicatrices, considera la posibilidad de cubrirlas para evitar preguntas.
    • Sé consciente de que negarse a hablar de tus cicatrices puede hacer que las personas sientan aún más curiosidad por ellas.
  2. La honestidad suele ser la mejor política cuando se trata de explicar las cicatrices de autolesiones, pero no es necesario entrar en detalles. Reconoce las cicatrices y menciona que son de una época difícil de tu pasado y deja pasar el tema. La persona con la que hablas también podría dejar el tema. [2]
    • Ten en cuenta que la mayoría de las personas no tienen conocimientos sobre el comportamiento autolesivo y no lo entienden, por lo que podrían responder de manera poco útil. Por ejemplo, pueden intentar forzarte a cambiar, acusarte de hacerlo para llamar la atención, centrarse solo en tus lesiones y cicatrices o negarse a reconocerlo o a hablar de ello contigo. Prepárate para este tipo de reacciones antes de decidirte a compartirlo con alguien.
    • Puedes decir algo sencillo y directo como "Me corté cuando estaba deprimido hace varios años, pero ahora estoy mejor". Luego, cambia de tema.
  3. Si decides contarle a un amigo o familiar la verdad sobre tus cicatrices, enfócate en las emociones con las que estabas lidiando en ese momento. No entres en detalles sobre el acto de autolesión. Es posible que esa información les resulte perturbadora o difícil de manejar. [3]
    • Por ejemplo, no hables de la herramienta que has usado para cortarte. En cambio, di algo así como "Me sentí muy aislado y solo en ese entonces, y así es como lidié con eso".
  4. Los niños son más propensos que los adultos a preguntar inocentemente de dónde vienen tus cicatrices. Aunque puedes ser sincero con ellos, asegúrate de que tu respuesta es apropiada para su edad. No entres en detalles que puedan asustarlos o molestarlos. En cambio, mantén tu respuesta corta y simple, y luego dirige la conversación en otra dirección. [4]
    • Por ejemplo, generalmente está bien explicar a un niño de seis años lo que son las cicatrices. Sin embargo, como los niños pequeños no entienden cuestiones complejas como las autolesiones, no hables de hacerte daño. En cambio, di que te has hecho las cicatrices cuando estabas enfermo.
    • Sin embargo, en el caso de los adolescentes más mayores, puedes dar un poco más de detalles como "Estuve muy triste durante un tiempo y así es como lo afronté. No fue la decisión correcta, pero me alegro de haberlo superado".
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Esquivar la pregunta

Descargar el PDF
  1. Si te enfrentas a una pregunta sobre tus cicatrices, pero no quieres decir la verdad, una mentira piadosa a veces puede aliviar la presión. Culpa de tus cicatrices a un accidente o percance ocurrido hace tiempo. [5]
    • Esto solo funciona si tus cicatrices parecen haber sido causadas por un accidente.
    • Por ejemplo, si tienes filas de cicatrices que fueron claramente causadas por autolesiones, es poco probable que las personas crean la historia de que tu gato te arañó.
  2. Puedes quitarte la presión de encima y establecer una relación con la persona que te está hablando si le devuelves la pregunta. Reconoce tus cicatrices y luego di algo así como "¿Tienes alguna cicatriz?" o "¿Has pasado por algún momento que te haya causado mucho dolor?". [6]
    • Este enfoque es especialmente efectivo con niños y adolescentes, ya que les ayuda a relacionarse contigo.
  3. Un enfoque desenfadado puede ser la mejor opción si te sientes incómodo al hablar de tus cicatrices con extraños o conocidos. En tales situaciones, puedes quitarte de encima la pregunta con humor.
    • Di algo que obviamente no sea cierto, como "Luché contra un dragón cuando era niño". Ríete y cambia de tema lo antes posible.
    • Por supuesto, las autolesiones no son algo que deba tomarse a la ligera, pero esta puede ser tu única vía si prefieres no revelar información personal a una persona o grupo. [7]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Evitar la pregunta por completo

Descargar el PDF
  1. La forma más sencilla de evitar las preguntas sobre tus cicatrices es usar ropa que las cubra. Los pantalones largos y las camisas de manga larga son una forma fácil de ocultar la mayor parte de tu piel.
    • Si eres mujer, puedes estar más fresca en verano al usar faldas largas, medias transparentes y chaquetas ligeras.
    • Para eventos puntuales en los que no puedas cubrirte con ropa, considera usar un corrector profesional. Puedes conseguirlo a través de un dermatólogo. Otra opción es cubrir el brazo con un chal ligero.
  2. Si cubrir tus cicatrices con la ropa no es una opción, puedes usar maquillaje corporal para minimizar su apariencia. Si quieres cubrirlas de forma permanente, considera la posibilidad de hacerte un tatuaje. [8]
    • Si decides usar maquillaje, busca un corrector de alta resistencia que esté diseñado para cubrir tatuajes o cicatrices. Muchas bases normales no proporcionan una cobertura adecuada.
    • No maquilles una cicatriz hasta que esté completamente curada.
  3. Consulta con tu médico sobre la mejor manera de reducir el aspecto de las cicatrices. Un tratamiento tópico de venta libre puede ayudar a desvanecer las cicatrices más pequeñas. Para casos más graves, procedimientos como la dermoabrasión y el rejuvenecimiento con láser pueden ayudar a suavizar el aspecto de tu piel. [9]
    Anuncio

Advertencias

  • Recuerda que esto es para las cicatrices de autolesión, no para los cortes. Si actualmente te estás autolesionando, habla con alguien y busca ayuda de inmediato, en especial si estás considerando el suicidio. Hay recursos disponibles para cuando necesites ayuda. Puedes encontrarlos en https://www.mentalhealth.gov/get-help/immediate-help/ . Por ejemplo, en EE.UU., puedes llamar al 911 para obtener ayuda inmediata si tienes tendencias suicidas o puedes llamar al 1-800-273-TALK (8255) para recibir asesoramiento en caso de crisis las 24 horas del día.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 6209 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio