Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchas mujeres usan las características de su moco cervical para darles un seguimiento a sus ciclos menstruales, ya que la cantidad y la consistencia del moco cervical pueden dar pistas importantes sobre la ovulación de la mujer. Esto se llama a veces método de ovulación Billings o simplemente método de ovulación. [1] Algunas mujeres que eligen usar la planificación familiar natural (PFN) como método de control de natalidad deben revisar su moco cervical para evitar un embarazo. Por otro lado, algunas mujeres deben revisarlo para tener un embarazo. Aprende sobre las cualidades del moco cervical y revísalo de forma regular para evitar un embarazo o para quedar embarazada, dependiendo de tu objetivo.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Revisa tu moco cervical

Descargar el PDF
  1. Antes de revisar el moco cervical, aprende sobre sus características a lo largo del ciclo. Esto puede ayudarte a darle un seguimiento más eficaz al ciclo menstrual y a la ovulación.
    • Es probable que no observes ninguna secreción cervical durante tres o cuatro días después del final del período menstrual. [2]
    • Después de los primeros días, puedes secretar moco cervical escaso, turbio y pegajoso de tres a cinco días. [3]
    • A partir de entonces, el moco cervical aumentará y será húmedo, lo cual corresponde al tiempo justo antes y durante la ovulación. [4] El moco también puede sentirse ralo, resbaloso y muy elástico. [5] Este es el momento en que eres más fértil. [6]
    • Después de ovular, es posible que no tengas ninguna secreción cervical notable por un máximo de dos semanas antes del próximo período. [7] También puedes tener secreciones más espesas pero escasas. [8]
    • Es importante reconocer que la longitud específica de cada una de estas fases puede variar en cada mujer. Llevar un registro del moco cervical puede ayudarte a identificar la duración de cada fase de tu propio ciclo. [9]
    • Puede ser difícil diferenciar entre las secreciones cervicales normales y el semen o la lubricación sexual durante el primer ciclo. Puedes considerar evitar las relaciones sexuales durante este tiempo para ayudarte a identificar mejor el moco cervical normal. [10]
  2. Anota las características específicas de tu moco cervical todos los días. Esto te ayudará a identificar las fases específicas de tu ciclo y cuándo eres más fértil o cuándo debes evitar las relaciones sexuales. Deberás empezar a notar un patrón después de los primeros ciclos. [11]
  3. La mejor manera de revisar las secreciones cervicales es limpiarte antes y después de orinar y luego examinar el moco sobre un pedazo de papel higiénico. Esto puede ayudarte a darle un seguimiento al moco cervical y al ciclo.
    • Usa papel higiénico blanco para que puedas identificar mejor el color de las secreciones cervicales.
    • Límpiate de adelante hacia atrás con un papel higiénico, antes y después de orinar. [17]
    • Asegúrate de anotar en tu registro lo que veas en el papel higiénico. [18]
  4. También puedes revisar el moco cervical analizando las secreciones que aparezcan en tu ropa interior. Esto puede ayudarte a identificar mejor la fase del ciclo en la que te encuentres y también puede ser útil si no hay moco al limpiarte.
    • Anota las características del moco que encuentres en tu ropa interior.
  5. Siente suavemente el área de la vulva con los dedos y presta atención a las sensaciones que tengas, como si está seca, húmeda o mojada. Esto puede ayudarte a identificar los cambios en el moco cervical o en el ciclo. [19]
    • La vulva comprende los genitales externos de la mujer, incluyendo el clítoris, los labios vaginales, la abertura vaginal y cualquier piel o tejido que esté alrededor.
    • No te sientas incómoda o cohibida por tocarte la vulva. No estás haciendo nada malo.
    • Tócate suavemente las diversas partes de la vulva para examinar su textura. Asegúrate de sentir también el interior de los labios vaginales. [20]
    • Es una buena idea tocarte la vulva de forma regular para que sepas lo que es normal para ti.
  6. Después del primer ciclo o de un par de ciclos, lee el registro que lleves del moco cervical. Esto te ayudará a empezar a evaluar de manera efectiva tu ciclo y la ovulación, lo cual puede ayudarte a evitar o a tener un embarazo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Continúa el método del moco cervical

Descargar el PDF
  1. Aprender este método puede llevar tiempo y la interpretación del moco puede llevar un par de ciclos. Mantenerte constante y motivada para examinar tu moco cervical puede ayudarte a usar con éxito este método para evitar o tener un embarazo. [21]
    • Si tienes alguna pregunta, puedes hacérsela al médico. [22]
    • Puede ser que necesites algunos ciclos para empezar a reconocer los patrones de tus secreciones cervicales y del ciclo menstrual. No te desanimes y sigue adelante. [23]
    • Si no estás segura del moco y del uso de este método como una forma de control de natalidad, es posible que quieras usar un método anticonceptivo de respaldo, como los preservativos. [24]
  2. Existen ciertos factores que pueden cambiar la forma del moco cervical. Al entender lo que puede alterarlo, podrás identificar de manera más eficaz las secreciones y los cambios en el ciclo. [25]
    • Ciertos medicamentos, productos de higiene femenina como los tampones, las relaciones sexuales o los exámenes pélvicos con lubricación pueden cambiar la apariencia del moco cervical. Si observas algún cambio en el moco como resultado de cualquiera de estos factores, no te preocupes. [26]
    • Evita usar duchas vaginales, ya que pueden lavar las secreciones cervicales, lo cual puede hacer que sea más difícil notar algún cambio en el moco. [27]
  3. Mide la temperatura basal de tu cuerpo junto con el registro del moco cervical. Este método, que consiste en medir tu temperatura todas las mañanas, puede darte información adicional sobre tu ciclo de fertilidad.
    • Este método indica que la temperatura basal del cuerpo o la temperatura del cuerpo mientras está en reposo sube ligeramente de 0,27 a 0,55 °C (0,5 a 1 °F) durante la ovulación. [28]
  4. Dependiendo de si usas el método del moco cervical para evitar o tener un embarazo, planifica tener relaciones sexuales o evitarlas durante el tiempo que seas más fértil. Esto puede aumentar o disminuir las probabilidades de quedar embarazada. [29]
    • Recuerda que eres más fértil en los días en que aumenta el moco cervical y está ralo y resbaloso. [30]
    • Ten en cuenta que este método no es un método anticonceptivo infalible ni te garantiza que quedarás embarazada.
    • Si usas el moco cervical como una forma de control de natalidad, es posible que quieras usar un método de respaldo, como los preservativos, cuando seas más fértil. [31]
  5. Si tienes alguna pregunta sobre cómo usar el método del moco cervical u observas algún cambio en el mismo, consulta al médico. Esto puede ayudarte a descartar enfermedades graves y a usar este método de forma más eficaz.
    • Si observas sangre en las secreciones cervicales que no corresponden al período, consulta al médico.
    • Si el moco cervical parece ser de un color inusual, como verde, o tiene algún olor habitual, debes consultar al médico.
    Anuncio

Consejos

  • Ten paciencia. La mayoría de las mujeres consideran que hasta después de unos cuantos ciclos se familiarizan con las características únicas de sus propias secreciones cervicales.
Anuncio

Advertencias

  • Este método no evita las enfermedades de transmisión sexual.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  2. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  3. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  4. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  5. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  6. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  7. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  8. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  9. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  10. http://www.cdc.gov/cancer/vagvulv/basic_info/symptoms.htm
  11. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  12. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  13. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  14. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  15. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning
  16. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning
  17. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning
  18. http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/cervical-mucus-method/basics/what-you-can-expect/prc-20013005
  19. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning
  20. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning
  21. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning
  22. http://www.acog.org/Patients/FAQs/Fertility-Awareness-Based-Methods-of-Family-Planning

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 50 327 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio