Descargar el PDF Descargar el PDF

Los bebés completan muchas etapas durante su primer año de vida. Una de las más grandes es la dentición; es decir, el proceso durante el cual les salen los dientes. Este proceso empieza antes de que puedas ver los dientes asomándose en la dulce sonrisa de tu bebé. Si logras identificar las señales, podrás reconocer el inicio de esta etapa y proporcionarle alivio a cualquier incomodidad que le causen los dientes al salir.

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar síntomas físicos

Descargar el PDF
  1. El rango de tiempo durante el cual se inicia el proceso de dentición es bastante amplio. En algunos casos, los padres notan señales desde los tres meses y el primer diente empieza a salir de la encía entre el cuarto y séptimo mes. La mayoría de los niños ya tienen sus 20 primeros dientes a los tres años. [1] Si permaneces alerta a estas señales, sabrás cuándo examinar la boca de tu bebé en busca de dientes, aliviar su malestar y limpiar cualquier bacteria que encuentres en el área. [2]
    • Ten en cuenta que algunos bebés no muestran señales de dentición. En estos casos, puedes revisar la boca del bebé para verificar si los dientes están saliendo. [3]
  2. Si sospechas que le están saliendo los dientes a tu bebé, es buena idea verificar si hay alguna señal de ello alrededor de su boca. Para hacerlo, revisa la piel que rodea su boca y luego observa el interior. [4]
    • Asegúrate de que tus manos y dedos estén limpios antes de examinar la boca de tu bebé a fin de evitar que tenga contacto con alguna bacteria que pueda causar una infección.
    • Observa a tu bebé para ver si notas que babea o que su boca está más húmeda de lo normal. Esta es una señal que indica que pronto van a salirle los dientes, o que ya empezaron a salir.
    • Mientras observas si tu bebé babea, fíjate si tiene algún área de la piel irritada o ligeramente enrojecida en su rostro. La aparición de sarpullido en el rostro suele ser un indicador de la etapa de dentición. Es posible que la piel no se vea demasiado oscura, pero si notas que está más rosada o roja de lo normal, podría tratarse de un sarpullido.
    • Levanta el labio de tu bebé con mucha delicadeza para examinar sus encías. Ten en cuenta que podrían verse abultadas, sobre todo en el área de los molares. En otros casos, es posible que notes una acumulación de fluidos, lo que crea un quiste azulado. Esto es completamente normal, por lo que no debes interferir. [5]
    • Hazle masaje a las encías de tu bebé conforme verificas si hay algún diente o un área endurecida. De esta manera, podrás aliviar un poco a tu bebé mientras intentas averiguar si ya inició la etapa de dentición.
  3. La mayoría de los bebés muestra algunos síntomas físicos desde antes de que el primer diente atraviese la encía. Muchos muerden o chupan juguetes, dedos u otros objetos. Si notas que tu bebé lo hace con mayor frecuencia, esta podría ser una señal de que va a empezar o ya se encuentra en la etapa de dentición. [6]
    • Verifica si tu bebé frota sus encías contra los objetos que chupa o muerde. En esta etapa, muchos bebés tienden a frotar sus encías además de chupar y morder.
  4. Los bebés suelen asociar el dolor de la dentición con sus orejas. Si notas que tu bebé se jala o toca las orejas, además de mostrar los otros síntomas, es probable que le estén saliendo los dientes. [7]
    • Ten en cuenta que es normal que un bebé jale o juegue con sus orejas solo por curiosidad. Sin embargo, también puede ser un indicador de una infección en el oído. Si no estás seguro de si este comportamiento es producto de la dentición o de una infección, que puede ser bastante grave si no se trata, comunícate con el pediatra.
    • Otras señales que indican una infección en el oído son la fiebre, un resfrío o una actitud quisquillosa al jalarse las orejas, echarse o tomar líquido del biberón.
  5. Si las mejillas o la piel de tu bebé se ven más rosada de lo habitual, o se siente caliente, es posible que tenga un poco de fiebre debido a la dentición. Sin embargo, ten en cuenta que esto solo causa un pequeño incremento en su temperatura. Si tu bebé tiene fiebre alta, podría estar en etapa de dentición, pero algo más debe haber causado la fiebre. En este caso, lo mejor es que te comuniques con un médico para preguntarle si es necesario llevarlo al consultorio para que lo examinen. [8]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Notar cambios en su comportamiento

Descargar el PDF
  1. Además de los síntomas físicos que la dentición puede provocar en el bebé, es posible que el pequeño también muestre señales a través de su comportamiento. Los dos síntomas más comunes de este tipo son la irritabilidad y el llanto excesivo. [9]
    • Fíjate si tu bebé parece más quisquilloso de lo normal, o incluso irritable, pese a tus intentos de calmarlo. Esto podría deberse al dolor o incomodidad causados por la dentición. Asimismo, quizá notes que este comportamiento empeora durante la noche, dado que el proceso de aparición de los dientes es más activa en esta parte del día. [10]
    • Presta atención al llanto de tu bebé para notar si es más frecuente de lo normal o si se extiende por algunos días. Esto podría ser un síntoma de la dentición, sobre todo si tu bebé muestra las otras señales. No obstante, debes considerar que también podría ser un indicador de otros problemas, como gas, cólico u otro problema médico, así como una infección en el oído. [11]
  2. Dado que el proceso de dentición puede causar molestias en la boca del bebé, puede afectar la forma como se alimenta. Asegúrate de prestar mucha atención a si come y cuánto come, ya que cualquier cambio puede indicar la aparición de un diente o el inicio del proceso de dentición. [12]
    • Fíjate si de pronto tu bebé prefiere tomar de pecho o del biberón cuando normalmente come alimentos sólidos. Esto podría deberse a que la cuchara o tenedor que empleas irrita sus encías inflamadas. Sin embargo, también existe la posibilidad de que tu bebé prefiera comer alimentos sólidos debido a que la presión de los cubiertos se siente agradable en sus encías.
    • Considera que es posible que tu bebé evite tomar de pecho o del biberón porque chupar hace que sienta una presión desagradable en sus encías y oídos.
    • Si tu bebé se rehúsa a comer, asegúrate de llevarlo al pediatra. Este comportamiento podría deberse al proceso de dentición o a otra causa. Sin embargo, independientemente de la raíz del problema, el médico puede diagnosticarlo y tratarlo.
  3. Dado que el proceso de salida de los dientes se da sobre todo durante la noche, la dentición puede afectar su descanso en la noche, e incluso sus siestas. Observa cualquier cambio en los hábitos nocturnos de tu bebé, como insomnio o sueño interrumpido. Asimismo, es posible que el horario de sus siestas cambie. Si notas que muestra estos síntomas, junto con el resto de señales de dentición que ya se mencionaron, es muy posible que los dientes estén por salir. [13]
    • Recuerda que la falta de sueño causada por la dentición también puede provocar o intensificar una actitud irritable o quisquillosa en tu bebé.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Aliviar el malestar de tu bebé

Descargar el PDF
  1. Darle un masaje suave a las encías de tu bebé puede ayudar a aliviar la incomodidad que siente. Además, al hacerlo puedes sentir cualquier diente que esté por salir o algún posible problema bucal. [14]
    • Lávate las manos antes de hacerle el masaje a las encías de tu bebé. Asegúrate de enjugar bien cualquier residuo de jabón que tu bebé pueda ingerir.
    • Utiliza uno o dos dedos para frotar las encías de tu bebé. Aplica un poco de presión y frota las encías con movimientos circulares.
  2. Si notas alguna señal que indique que tu bebé se encuentra en el periodo de dentición, sobre todo si babea, utiliza un paño fresco para ayudarlo. De esta manera, no solo aliviarás su malestar, sino que también evitarás que se forme sarpullido en su boca y te desharás de cualquier acumulación de bacterias. [15]
    • Utiliza un paño que hayas lavado con detergente sin fragancia, para piel sensible, a fin de asegurarte de no irritar la delicada piel y encías de tu bebé. Humedece el paño con agua fresca o fría y exprímelo para deshacerte del exceso de agua.
    • Con el paño, limpia cualquier parte de la boca del bebé donde haya baba. Luego, abre su boca con cuidado y hazle masaje a las encías con el mismo paño. De esta manera, puedes eliminar la acumulación de bacterias tanto dentro como fuera de la boca de tu bebé. [16]
    • Empieza el régimen de masaje y limpieza de las encías de tu bebé tan pronto como puedas. Lo más ideal es hacerlo desde su nacimiento. [17]
  3. La presión generada al masticar un juguete para dentición puede aliviar el malestar que siente tu bebé. Puedes probar una gran cantidad de artículos de este tipo para calmar el malestar del bebé; desde anillos hasta bocadillos. [18]
    • Coloca un paño húmedo en el refrigerador o en el congelador por 30 minutos y luego dáselo a tu bebé para que lo muerda y mastique. Asegúrate de no dejar que se ponga demasiado duro, ya que podría causarle moretones a las encías inflamadas del bebé.
    • Coloca un anillo de jebe para dentición en el refrigerador y una vez que esté fresco, dáselo al bebé. Ten en cuenta que nunca debes colocar este objeto en el congelador ni hervirlo para esterilizarlo. Estas temperaturas extremas pueden dañar el jebe o plástico y hacer que los químicos se escapen. Asimismo, asegúrate de no atar uno de estos anillos alrededor del cuello de tu bebé, ya que podría presentar un riesgo de estrangulación.
  4. Cualquier alimento fresco puede ayudar a aliviar el malestar del bebé. Permite que tome una bebida o comida fría para que se sienta mejor. Esto también puede ser útil para lograr que un bebé con problemas para comer debido al dolor no deje de consumir los nutrientes que necesita. [19]
    • Si tu bebé tiene más de seis meses, permite que tome un biberón con agua fría o helada. Por otro lado, si tiene menos de seis meses, permite que tome una pequeña cantidad de agua (entre 30 y 60 ml o 1 y 2 onzas) sin hielo en un biberón o taza. No le des agua más de una o dos veces al día a menos que el médico lo recomiende.
    • Dale alimentos frescos a tu bebé, como yogur, licuado de durazno o puré de manzana, para aliviar sus encías. También puedes darle chupetes o frutas congeladas, como plátanos y ciruelas, en un chupete de silicona tipo malla. De esta manera, evitarás que el bebé se atore con la comida. Recuerda que solo debes darle bocadillos para dentición o alimentos congelados o fríos si ya empezó a comer alimentos sólidos. [20] Asimismo, asegúrate de que esté bien sentado al ingerir estos alimentos. [21]
  5. Si tu bebé tiene más de seis meses, puedes administrarle una dosis de ibuprofeno o paracetamol (acetaminofeno). Los bebés pueden tomar paracetamol si el médico lo aprueba. Los analgésicos pueden aliviar el malestar y la irritabilidad, pero asegúrate de conversar con el pediatra que ve a tu bebé antes de administrarle la medicina. [22]
    • Considera darle un analgésico hecho para bebés, ibuprofeno o paracetamol. Sigue las instrucciones de dosificación del empaque o pregúntale al pediatra si no estás seguro de cómo administrarlo.
    • Recuerda que nunca debes darle aspirinas a tu bebé a menos que el médico lo recete específicamente, ya que el consumo de aspirinas puede provocar el síndrome de Reye en los niños. [23]
  6. Existen muchos medicamentos que pueden aliviar el dolor causado por la dentición. Asimismo, hay algunos que debes evitar a toda costa. Por ejemplo, los remedios que contienen alcohol y los geles o pastillas para dentición pueden ser dañinos para la salud de tu bebé. [24] Evita hacer lo siguiente para aliviar el malestar de tu bebé:
    • colocar una aspirina contra un diente o las encías;
    • frotar alcohol en sus encías:
    • darle una pastilla para dentición;
    • hacerle masajes a las encías con un gel para dentición o adormecedor, ya que podrían contener medicamentos que son peligrosos para bebés;
    • colocarle un collar de ámbar, ya que realmente no funcionan y presentan un riesgo de atragantamiento [25] ;
    • colocar gotas de whisky en sus encías, ya que puede sedarlo y eso es peligroso.
  7. Si te preocupa el proceso de dentición de tu bebé, concierta una cita con el dentista. Un examen dental puede advertir al profesional sobre los posibles problemas y ayudarle a desarrollar un tratamiento.
    • Comunícale tus preocupaciones específicas al dentista. Es bueno informarle sobre todas las señales y síntomas de dentición que el bebé ha mostrado, así como cualquier método empleado para aliviarlos.
    Anuncio

Consejos

  • Conversa con el pediatra o profesional médico que ve a tu bebé para determinar qué artículos puedes utilizar para aliviar el dolor de la etapa de dentición.
Anuncio

Advertencias

  • Si el dolor hace que el bebé deje de comer por completo o causa diarrea grave o fiebre de más de 38 °C (101 °F), comunícate con el pediatra o profesional médico que atiende a tu bebé. Estos síntomas pueden indicar la presencia de una enfermedad más grave o que no guarda relación con la dentición.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 128 228 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio