Descargar el PDF Descargar el PDF

Puede ser muy gratificante presentar un trabajo u otros resultados de una investigación en una conferencia profesional. En caso de que seas científico, educador, líder empresarial o un profesional de otro tipo, esta puede constituir una forma poderosa de compartir tus ideas con los demás en tu rubro. Será necesario que busques un tema que sea de tu interés, encuentres una conferencia que acepte trabajos y postules. En caso de que acepten tu trabajo, luego deberás prepararte con cuidado para tu presentación.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Postular y ser elegido para la presentación

Descargar el PDF
  1. El primer paso para presentar tu trabajo es que encuentres una conferencia adecuada. Esto podría ser fácil si es que de por sí eres miembro de una organización profesional. Revisa el sitio web de tu organización para determinar si patrocinarán alguna conferencia en el futuro cercano.
    • Puedes buscar conferencias en varios sitios web, entre ellos https://www.papercrowd.com/ , http://conference.researchbib.com/ , https://www.cfplist.com/ y https://www.allconferencealert.com/ .
    • Asimismo, puedes realizar una búsqueda general en internet para encontrar conferencias sobre temas que sean de tu interés. Por ejemplo, en caso de que seas profesor de Arte, podrías buscar "conferencias de profesores de Arte". Si vives en los EE.UU., obtendrías como resultado que la Asociación Nacional de Educación Artística llevará a cabo una conferencia en marzo de 2017 en la ciudad de Nueva York. [1]
    • En caso de que busques "conferencias sobre cuidado de los animales", obtendrías como resultado, entre otras cosas, que la Sociedad Humana de los EE.UU. patrocinará la Animal Care Expo ("Exposición sobre cuidado de animales") en mayo de 2017 en Fort Lauderdale, Florida. [2]
  2. Es posible reducir el ámbito de tu búsqueda de manera más específica para así encontrar conferencias que estén aceptando propuestas de presentaciones. Revisa los sitios web de las conferencias próximas que encuentres para determinar si aún aceptan trabajos o presentaciones. Asimismo, puedes realizar una búsqueda general con la frase "convocatoria para trabajos" o "convocatoria para propuestas" junto con el área de tu tema.
    • Por ejemplo, si buscas la frase "convocatoria para trabajos en administración hotelera", obtendrás como resultado una conferencia sobre "Avances en el marketing de la hospitalidad y el turismo" que se llevará a cabo en Chipre en julio de 2017. En el sitio web se resume un rango de temas que se aceptarán y figura la información para presentar propuestas.
  3. Es importante que lo que presentes concuerde con los temas que se soliciten. Por ejemplo, en la conferencia sobre "Avances en el marketing de la hospitalidad y el turismo", había una lista de alrededor de 40 temas distintos que se tomarían en consideración para las presentaciones.
    • En caso de que tengas una idea que veas que no figure en la convocatoria para trabajos, debes ponerte en contacto con los organizadores del evento y consultar si considerarían tu idea. En algunos casos, las conferencias tienen una mayor flexibilidad en cuanto a los trabajos que aceptarán, pero no debes simplemente asumirlo sin consultar.
    • Por ejemplo, una convocatoria para trabajos para una conferencia sobre la Ley de Bienestar Animal en la Escuela de Derecho de Harvard incluía una lista de temas pero añadía "los posibles temas incluyen los siguientes pero no se limitan a ellos…". [3]
  4. Por lo general, la convocatoria para trabajos incluirá detalles sobre la extensión y el estilo que se espere de la presentación. Algunas veces, quizás puedas elegir entre varias opciones. Estos formatos suelen incluir sesiones de trabajos, sesiones de afiches, talleres o grupos de discusión. [4]
    • Cada tipo tendrá sus propios requisitos en cuanto a la extensión, el estilo de las imágenes o los materiales de apoyo que utilices, y la cantidad de material que se espere que cubras. Ten conocimiento de aquello a lo que vayas a postular y cumple con las expectativas.
  5. Prepara un resumen documental . La mayor parte del tiempo, el resumen documental determinará si serás aceptado para hablar en la conferencia, por lo que es fundamental que envíes uno que sea claro, conciso e interesante. Ten cuidado de identificar el propósito de tu trabajo, explorar el asunto pertinente, explicar tus métodos y describir tus resultados.
    • Averigua si postularás para hablar como parte de un panel (en el que varias personas hablan sobre el mismo tema) o en una sesión abierta (en la que presentarás por tu cuenta). En caso de que vayas a formar parte de un panel, ten cuidado de explicar en el resumen documental la forma como tu trabajo encaje con el panel.
  6. En su mayoría, las conferencias brindan dos o más plazos para enviar documentos. El plazo más corto será para el resumen documental de tu presentación, el cual por lo general es una descripción corta de ella con una cantidad mínima de referencias a material original. Luego, poco después, se esperará que presentes la copia final de tu presentación. Debes saber cuáles son los plazos y cumplirlos. [5]
    • Debido a que estas conferencias suelen recibir muchas solicitudes más de las que necesitan, les resultará fácil rechazar la tuya si no cumples con un plazo.
  7. En muchos casos, las conferencias realizan "revisiones paritarias" de las propuestas antes de aceptarlas. Los expertos en el rubro revisarán tu trabajo y te lo devolverán para que lo edites o investigues más. Si lo que quieres es que te acepten como el presentador final en la conferencia, debes cooperar con estas revisiones. Como se mencionó anteriormente, debes devolver cada etapa del trabajo a tiempo. [6]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Prepararte para la conferencia

Descargar el PDF
  1. En tu carta de aceptación se deberían dejar en claro las expectativas para tu presentación. De no estar claro, debes ponerte en contacto de inmediato con los organizadores de la conferencia para consultarlo. No querrás hacer planes para una cátedra de 75 minutos para luego enterarte de que se esperaba que hablaras durante 45 minutos y luego respondieras a una sesión de preguntas y respuestas durante 15 minutos. Las conferencias funcionan siguiendo un horario ajustado y no puedes exceder tu tiempo adjudicado. [7]
    • Es fundamental que no hables por más tiempo del que se te haya programado. Sin embargo, no hay problema con terminar unos minutos antes.
  2. Este constituye otro aspecto que debe quedar claro en tu carta de aceptación. Será necesario que sepas si presentarás tu trabajo a una sala de conferencias grande en calidad de primer orador o si serás uno de tres presentadores que compartirán un espacio pequeño y un tiempo corto. En caso de que la carta de aceptación no responda a ninguna de las preguntas que tengas, debes comunicarte con los organizadores para consultar. [8]
    • Entre los formatos de presentación podrían encontrarse los paneles de conferencia, los talleres pequeños, los discursos de apertura grandes, las discusiones en mesas redondas o los informes generales de investigación.
  3. Revisa el sitio web de la conferencia y estudia información sobre la organización patrocinadora para comprender el estilo que se espera. En muchos sitios web de conferencias figurarán enlaces a materiales de años anteriores, los cuales pueden constituir fuentes valiosas de información conforme vayas preparándote. [9]
  4. Verifica la tecnología que vaya a estar disponible para tu presentación. Por ejemplo, en caso de que dependas de enlaces de internet como parte de tu presentación, evita asumir que podrás acceder a una red inalámbrica. En caso de que vayas a preparar una presentación con diapositivas, ten cuidado de utilizar un programa (como PowerPoint, Prezi, LaTex, Beamer) que vaya a estar respaldado por el sistema anfitrión. [10]
  5. Practica tu presentación . Debes estar muy preparado para presentar tu trabajo de la forma más clara y profesional posible, sobre todo si tienes la esperanza de que se te pida que regreses. Es necesario que practiques la presentación repetidas veces. Independientemente de que vayas a estar de pie en un podio leyendo tu trabajo o a presentar una cátedra más extemporánea mediante el bosquejo de una presentación de diapositivas, es necesario que des la impresión de ser profesional y pulcro. Pídeles a algunos amigos o colegas de confianza que escuchen tu presentación y te informen si hablas lo suficientemente alto y lento y si se te puede entender. [11]
    • Ten cuidado de que tu trabajo esté escrito con claridad de forma que el público pueda comprender tus puntos.
    • Ten en cuenta que leer es útil para que el público permanezca involucrado, en tanto que solo escuchar puede dificultar que te presten atención.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Presentar tu trabajo

Descargar el PDF
  1. En tu calidad de presentador, debes llegar al lugar asignado como mínimo entre 15 y 30 minutos antes de la hora programada de inicio de tu presentación. Quizás sea necesario que instales tu computadora, dispongas los asientos o distribuyas copias de los materiales que quieras repartir. Debido a que los horarios de las conferencias suelen estar organizados de manera muy ajustada, se esperará que empieces sin demora según lo programado. [12]
    • Puedes evaluar al público y el espacio que tengas. En caso de que esté programado que empieces a una hora determinada, pero esté claro que aún hay muchos miembros del público que están ingresando, quizás quieras retrasarlo un poco para dejar que se llene el espacio. De ser posible, quizás debas consultarlo con los organizadores de la conferencia para ponerlos al tanto de la situación y pedirles su autorización.
  2. A menos que se te haya invitado de manera específica para leer un trabajo publicado, será más probable que hables a partir de una presentación con diapositivas o un bosquejo. Las mejores presentaciones son las que están organizadas pero que se realizan con un estilo suelto y familiar. Utiliza las diapositivas para organizar tu discurso, pero sin leer cada palabra que haya en cada diapositiva o el público se aburrirá. Al mismo tiempo, no debes ser demasiado técnico con los detalles, ya que es probable que el público no pueda absorberlos como parte de un día ajetreado. [13]
    • Ten en cuenta que tu presentación será apenas una de varias que el público escuchará ese día, por lo que ser demasiado detallado o técnico hará que pierdas su atención.
  3. Incluso en una conferencia de alto nivel, puede ser muy poderoso que simplifiques y resumas tus palabras con presentaciones gráficas. Es probable que las imágenes con las que quizás ilustres puntos clave sean más memorables que hablar durante 5 minutos. Con un gráfico o tabla, puedes resumir con rapidez varios años de datos. Emplea estas herramientas a tu favor. [14]
  4. La atención del público estará altamente agotada en el transcurso de una conferencia ajetreada, por lo que tus momentos más memorables serán la introducción y la conclusión. Debes brindar una introducción sólida de apertura que incluya un bosquejo y luego concluir con un repaso del bosquejo y los temas generales que hayas cubierto. Repite los aspectos destacados principales de tu presentación. [15]
  5. En caso de que hayas tenido una buena experiencia en la conferencia y quieras volver a hacer una presentación, debes enviarles una nota breve a los organizadores lo más pronto posible. Al igual que asistir a una fiesta, debes enviarles una nota de agradecimiento por haberte dado la oportunidad. Si bien esto quizás no ocasione directamente que vuelvan a invitarte, no está de más y le dará un toque de profesionalismo.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Lidiar con los nervios

Descargar el PDF
  1. Para combatir una tendencia a ponerte nervioso al hablar frente a un público, puedes prepararte minuciosamente. Practica varias veces tu presentación, piensa en las preguntas que el público podría hacerte y prepara algunas respuestas.
  2. Los oradores nerviosos sienten la necesidad de hablar apenas suben al escenario. Respirar hondo y hacer una breve pausa hará que sientas un mayor control y presentes una actitud de fuerza. [16]
  3. Al hablar, debes mirar a miembros individuales del público. No pases la mirada por toda la habitación sino, en cambio, mira a una persona y presenta una idea. Luego, pasa a enfocarte en otra persona. Esto tiene dos fines: te servirá para ralentizar tu discurso al enfocar tu atención en alguien y, además, te ayudará a considerar al público como personas individuales y no como un gran grupo. [17]
    • Aunque no establezcas contacto visual con cada persona del público, la apariencia ayuda a personalizar tu presentación para todos.
  4. Los oradores nerviosos suelen hablar con rapidez de manera automática, lo cual puede hacer que sea difícil entenderte. Esto ocasiona que el público no esté enfocado y, a su vez, te hace sentir más nervioso. Puedes romper con este ciclo hablando muy lentamente de manera consciente. Si consideras que estás hablando con naturalidad, es probable que estés haciéndolo muy rápidamente. [18]
    • Si sientes que hablas de manera… inusualmente… lenta…, es… probable… que… estés… haciéndolo… bien.
  5. En caso de que sientas que los nervios se apoderan de ti, tan solo haz una pausa y respira hondo. Esto te servirá para recuperar la compostura y ralentizará tu discurso. Asimismo, esa breve pausa logrará atraer la atención. Es probable que los miembros del público que hayan estado distraídos vuelvan a concentrarse en tu presentación. [19]
  6. En caso de que tu tema sea controvertido de alguna forma, es posible que observes que algunos miembros del público te fruncen el ceño, ponen mala cara, se cruzan de brazos o muestran algún otro tipo de lenguaje corporal negativo. Ignóralos. Concéntrate en cambio en los miembros del público que te apoyen a ti y a tu presentación. Si bien quizás no cambies la actitud de los miembros negativos del público, tu presentación será mejor. [20]
    Anuncio

Consejos

  • En ocasiones, los sitios web de las conferencias se vuelven inestables unos días antes de las fechas límite debido a que hay tantas personas que intentan enviar cosas al mismo tiempo. No pierdas tu capacidad para enviar tus documentos a tiempo a raíz de la inestabilidad del sitio web y hazlo con anticipación.
  • En ocasiones, diversas organizaciones utilizan los términos "conferencia", "convención" y "reunión anual" de manera intercambiable.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • sitio web o materiales de la conferencia

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9513 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio