Descargar el PDF Descargar el PDF

La regla es uno de los instrumentos de medición más comunes. Tiene múltiples tamaños y formas, dependiendo de para qué se la necesite. El metro plegable es una regla larga (90 cm o 3 pies de largo) y una cinta métrica es otro tipo de regla, hecha con tela flexible o con cinta de metal. Cada una luce diferente, pero se usan básicamente de la misma manera. Las reglas y otras cintas de medición podrían venir en unidades estándar y métricas. Es importante conocer la diferencia entre estos tipos de medida. Este artículo hablará acerca de los tipos de reglas y herramientas de medición similares, así como la manera de leer una y de utilizar una regla.

Método 1
Método 1 de 4:

Reconocer los diferentes tipos de reglas

Descargar el PDF
  1. Una regla es una vara marcada con unidades de medición a lo largo de su borde. [1]
    • Las reglas pueden ser de plástico, de cartón, de metal o de tela y a lo largo de su borde tienen marcadas unidades para medir la longitud.
    • Estas unidades pueden pertenecer al sistema de medición anglosajón (pulgadas) o al métrico (centímetros).
    • En la mayor parte del mundo, una regla de estudiante mide 30 cm (12 pulgadas) de largo. Las diferentes fracciones de los centímetros se utilizan para realizar mediciones más precisas.
  2. Esta es una cinta de tela suave que también está marcada con números que representan a los centímetros o a las pulgadas. [2]
    • Puedes envolverla alrededor del torso de una persona para medir su pecho, su cintura, su cuello así como otras tallas para la fabricación de ropa.
    • Puedes utilizarla para medir la longitud, como la entrepierna y las mangas de las prendas.
    • Lo mejor es utilizarlas para medir objetos tridimensionales que sean curvos.
  3. Esta regla mide aproximadamente 1,8 m (6 pies) de largo y puede plegarse para caber en una herramienta de bolsillo. [3]
    • También se le conoce como “regla de vara”.
    • Por lo general, está hecha de segmentos de 20 cm (8 pulgadas).
    • Este tipo de reglas utiliza tanto las unidades del sistema métrico como las del sistema anglosajón y las fracciones están marcadas a 1,5 mm (1/16 de pulgada).
  4. Este tipo de regla consiste en una cinta de metal flexible o de fibra de vidrio. [4]
    • Esta cinta cuenta con un resorte para devolverla a su estuche.
    • También se enrolla en un carrete que mide unos 100 m (330 pies) o más.
    • La mayoría de las cintas métricas tiene un lado en el que se señalan las unidades del sistema métrico y del anglosajón.
  5. En realidad no se trata de una regla de medida sino de una que da distancias a escala a partir de un rango de tamaño. [5]
    • Se trata de una regla de “escala” con marcas especiales que representan un rango de tamaño.
    • Por ejemplo, 1 cm equivale a 10 m.
    • Sirve para dibujar con precisión planos a escala y de construcción.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Interpretar una regla del sistema anglosajón

Descargar el PDF
  1. Las unidades estándar están basadas en pies y pulgadas. [6]
    • La pulgada es la unidad básica de medida anglosajona.
    • Hay 12 pulgadas en un pie.
    • La mayoría de las reglas miden 12 pulgadas de largo.
    • Las reglas más largas, las cuales miden aproximadamente 3 pies (o 36 pulgadas) de largo se conocen como metro plegable.
    • La mayoría de los países en el mundo ya no utiliza esta medición y prefieren el sistema métrico.
  2. Están representadas con líneas más grandes al lado de números grandes en la regla. [7]
    • La distancia entre una de estas líneas más grandes y la siguiente es de 1 pulgada.
    • La mayoría de las reglas de estudiante pueden medir hasta 12 pulgadas (30 cm) a la vez.
    • Si quieres medir con precisión, deberás saber más que solo dónde se encuentran las marcas de las pulgadas.
  3. Estas delinean fracciones diferentes de un centímetro para ayudarte a medir de la manera más precisa posible. [8]
    • Las líneas más pequeñas que se encuentran entre los marcadores de pulgadas de una regla representan 1/16 de pulgada.
    • Las siguientes líneas más grandes representan 1/8 de pulgada.
    • Las siguientes líneas más grandes muestran 1/4 de pulgada.
    • La línea más larga entre los marcadores de centímetros indican 1/2 pulgada.
    • Deberás medir de la manera más precisa posible a una fracción de 1 pulgada para obtener la verdadera medida de un objeto.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Interpretar una regla del sistema métrico

Descargar el PDF
  1. Estas son las unidades que se utilizan en el sistema métrico. [9]
    • La unidad de medida más grande en el sistema métrico es el metro. Esta unidad es cercana en tamaño, aunque no exacta, a la yarda.
    • Las principales unidades de medida en el sistema métrico son los centímetros.
    • Hay 100 cm en un metro.
  2. Estas son las líneas que tienen una línea larga y un número debajo de ella.
    • Los centímetros son más pequeños que las pulgadas. Hay 2,5 cm en 1 pulgada.
    • La distancia entre dos líneas de centímetro es un centímetro.
    • La mayoría de las reglas estándar tienen 30 cm de longitud.
    • Las reglas de metro poseen 100 cm.
    • La abreviatura para los centímetros es cm.
  3. Las unidades más pequeñas en una regla métrica se llaman milímetros. [10]
    • La abreviatura para milímetros es mm.
    • Hay 10 mm en 1 cm.
    • Por lo tanto, 5 mm es la mitad de 1 cm.
  4. Este es un truco fácil de recordar al momento de hacer la medición en el sistema métrico. [11]
    • Hay 100 cm en 1 m.
    • Hay 10 mm en 1 cm.
    • EL milímetro es la unidad más pequeña de medición en la mayoría de las reglas métricas.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Medir un objeto utilizando una regla

Descargar el PDF
  1. Busca un objeto o una distancia entre dos puntos que quieras medir.
    • Puede ser una regla de madera, de cuerda o de tela, o incluso una línea en una hoja de papel.
    • Las reglas y los metros plegables son mejores en superficies planas y duras.
    • Si vas a medir a una persona para confeccionar ropa, es mejor usar una herramienta flexible como por ejemplo una cinta de costurera.
    • Las distancias largas pueden medirse utilizando una cinta métrica.
  2. Por lo general, este se encontrará en el lado izquierdo. [12]
    • Asegúrate de que el extremo de la regla esté a la par con el objeto a medir.
    • Utiliza la mano izquierda para mantenerla en su lugar.
    • Utiliza la mano derecha para ajustar el otro extremo de la regla.
  3. Ahora deberás leer la regla para ver cuánto mide el objeto. [13]
    • Lee el último número de la regla que coincida con el objeto. Esto indicará la longitud en “unidades enteras” del objeto, como por ejemplo 20 cm (8 pulgadas).
    • Cuenta el número de marcas de fracciones (guiones) que el objeto a medir sobrepase el último número entero.
    • Por ejemplo, si tu regla está marcada en aumentos de 1/8 de pulgada y has pasado 5 marcas después del último número entero, significa que tendrás 5/8 de pulgada más del número 8 y la longitud del objeto será de “8 5/8 pulgadas”.
    • Simplifica las fracciones si puedes. Por ejemplo, 4/16 de pulgada es lo mismo que ¼ de pulgada.
  4. [14]
    • Lee las marcas más grandes como los centímetros. Ve a la línea de centímetro más cercana. Eso indicará la longitud en “números enteros”. Por ejemplo, 10 cm.
    • En el caso de una regla métrica marcada en centímetros (cm), lee las marcas intermedias como milímetros (mm).
    • Lee la cantidad de marcas intermedias que van más allá del número entero hacia el borde del objeto a medir. Por ejemplo, si midieses un objeto que tenga 10 cm más 8 mm, la medida sería 10,8 cm.
  5. Una cinta métrica de metal sería la más adecuada en este caso.
    • Desliza el extremo con el cero de la cinta contra una pared o pídele a otra persona que lo haga. Luego jala suficiente cinta hasta llegar al otro lado de la pared.
    • En este caso, debes tener dos tamaños de números, los más largos para los metros (o pies) y los más pequeños para los centímetros (o pulgadas).
    • Lee primero los metros (o pies), luego los centímetros (o pulgadas) y por último las fracciones.
    • Por ejemplo, una distancia podría indicar 3,8 m (12 pies con 5 ½ pulgadas).
  6. También puedes utilizar reglas como bordes rectos en el arte o en la geometría.
    • Colócala sobre la superficie que vas a trazar y apoya la punta del lápiz a lo largo del borde de la regla.
    • Utiliza la regla como una guía para hacer un borde recto.
    • Sigue presionando la regla con firmeza para lograr la línea más recta posible.
    Anuncio

Consejos

  • Estos son los tipos de reglas que se usan con mayor frecuencia.
  • Pueden estar hechas de madera o de plástico y generalmente se utilizan para hacer tareas o en la vida cotidiana para dibujar una línea o incluso para medir una distancia.
  • Juega el “juego de las mediciones” [ aquí ] para aprender acerca de las marcas en una regla simple.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 219 148 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio