Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser proactivo significa pensar y actuar anticipándose a los eventos futuros. No solo es un excelente método para evitar una acumulación de trabajo más adelante, también puede ser esencial para prevenir problemas. Para ser una persona proactiva, empieza a actuar, aceptar tu responsabilidad y a controlar tus reacciones. Si te anticipas a tu futuro y te centras en las soluciones en vez de los problemas, mantendrás una perspectiva más feliz y proactiva.

Método 1
Método 1 de 3:

Anticipar y actuar

Descargar el PDF
  1. Si reflexionas sobre los potenciales problemas y cambios que podrías encontrar en el futuro, podrás planificar y actuar como corresponda. [1]
    • Por ejemplo, si sabes que pronto te irás de vacaciones, ahorra dinero desde ahora para la comida y las actividades divertidas que quieras hacer en tus vacaciones.
  2. Si te encargas de las tareas cotidianas en vez de postergarlas, te estresarás menos a la vez que te asegurarás de que esas tareas pequeñas no se conviertan en grandes problemas. Un poco de esfuerzo anticipado puede salvarte de una crisis mayor en el futuro.
    • Presta atención sobre todo al mantenimiento preventivo, ya sea que esto implique revisar los fluidos de tu auto, reabastecer tu despensa o destinar un poco de dinero para tus ahorros cada semana.
  3. Tener una lista interminable de tareas por hacer puede agobiar a cualquiera y hacerte pasar de una tarea a otra sin siquiera terminar una. En vez de intentar hacerlo todo a la vez, céntrate en las actividades más importantes y trata de cumplirlas. [2]
    • Si tu lista de tareas incluye cosas como limpiar el armario, llevar el auto para una inspección y reorganizar tu habitación, debes centrarte en la tarea más importante: llevar el auto para una inspección.
  4. Cada cierto tiempo, ponte a reflexionar por un minuto sobre lo que has hecho hasta el momento. Si no estás logrando tus objetivos, piensa en formas de realizar las tareas con mayor eficacia y elabora un plan nuevo. [3]
    • Desarrolla un plan , una lista de verificación o una rutina para cumplir tus tareas.
    • Busca pasos en el proceso que puedas descartar, consolidar o acortar.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aceptar tu responsabilidad e influencia

Descargar el PDF
  1. Solo tú puedes alcanzar tus objetivos y resolver tus problemas. Aunque hay personas de tu entorno que te apoyarán, debes depender de ti mismo para ser exitoso. Toma la iniciativa y asume el reto cuando tengas problemas. [4]
    • En vez de culpar a alguien o algo cuando te topas con un problema, encárgate de él y trabaja para resolverlo por tu cuenta.
  2. No sirve de nada desperdiciar el tiempo preocupándote por cosas que no puedes cambiar. Concentra tu energía y motivación en esforzarte por resolver las tareas que sabes que puedes cumplir. De este modo, completarás muchas más cosas a la vez que te sentirás más positivo. [5]
    • Por ejemplo, si estás estresado por las malas notas de tu hijo en la escuela, no puedes hacer que saque buenas notas. Pero sí puedes ayudarlo a estudiar para los exámenes, verificar que duerma lo suficiente y animarlo a tomar sus estudios con más seriedad.
  3. Esta es una excelente forma de mantener la motivación para seguir adelante. Si te fijas objetivos inalcanzables, te estás destinando a sufrir una decepción y lo más probable es que pierdas la motivación para seguir trabajando hacia el logro de tus objetivos. [6]
    • En vez de decirte que debes perder todo ese exceso de peso en un mes, ponte el objetivo de nadar o correr un kilómetro al día.
  4. Las personas proactivas no se quedan a un lado como simples espectadores o solo escuchan las sugerencias de los demás. Actúa y participa de forma activa, ya sea aportando ideas durante las reuniones laborales o creando tus propios planes para las actividades en familia. [7]
  5. La constancia es muy importante tanto en tu forma de interactuar con los demás como en las acciones que realizas para ti mismo. Conoce cuáles son tus límites y da pasos pequeños y constantes hacia el logro de tus objetivos. [8]
    • Si prometes cosas que no puedes cumplir o tus expectativas son irreales, solo terminarás decepcionándote a ti mismo y a los demás.
  6. Cuando se trata de completar una tarea, debes concentrarte en ella y asegurarte de cumplirla en un periodo de tiempo adecuado. Esto implica asumir la responsabilidad y tratar cada tarea con la urgencia correspondiente. [9]
    • Considera contarle a alguien sobre todo lo que esperas lograr. Esta persona te ayudará a cumplir tus objetivos y te dirá de qué forma puedes mejorar.
  7. Para llegar a ser proactivo, debes frecuentar personas que te impulsen a actuar y sobresalir. Si te rodeas de personas motivadas, serás más propenso a mantenerte motivado. [10]
    • Si has estado pasando tiempo con una persona negativa, perezosa o desmotivada, es hora de distanciarte de ella.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Controlar tus reacciones de forma proactiva

Descargar el PDF
  1. Aunque es fácil considerar los problemas como obstáculos abrumadores y negativos, intenta cambiar de mentalidad. Céntrate en buscar soluciones a los problemas que encuentres en tu camino. [11]
    • Si piensas que los problemas pueden superarse, te será mucho más fácil encontrar una solución.
  2. Si te enojas cuando hablas con alguien, da algunos respiros profundos para calmarte y volver a concentrarte. Aunque es fácil reaccionar con cólera, es mucho mejor comunicarte de forma calmada y eficaz. [12]
    • Puedes dar respiros profundos para tranquilizarte durante las situaciones en las que estés enojado, ya sea que te estés comunicándote con alguien o no.
  3. Aunque puede ser fácil emitir un juicio apresurado, es necesario tener toda la información antes de sacar una conclusión. Mantener una perspectiva abierta te permitirá pensar de manera más racional y encontrar mejores soluciones. [13]
    • Si alguien no ha respondido tu mensaje de texto, en vez de asumir que no quiere hablar contigo, considera que tal vez está muy ocupado o que no trae su celular consigo.
  4. Si tienes dificultad para comprender la conducta de una persona o solo quieres obtener un panorama más preciso de la situación, considera su punto de vista. La empatía evitará que veas un solo lado de las cosas. [14]
    • Por ejemplo, si un empleado o colega siempre llega tarde al trabajo, trata de entender la razón de esa conducta. ¿Tiene hijos que necesita llevar a la escuela? ¿Tiene un transporte confiable? Intenta ver el problema desde su punto de vista.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amber Rosenberg, PCC

    Coach laboral
    Amber Rosenberg es coach de vida profesional, coach de carrera y coach ejecutiva que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Como propietaria de Pacific Life Coach, tiene más de 20 años de experiencia en coaching y en corporaciones, empresas de tecnología y organizaciones sin fines de lucro. Se formó en el Coaches Training Institute y es miembro de la International Coaching Federation (ICF).
    Amber Rosenberg, PCC
    Coach laboral

    Nuestra experta señala: el 90 % de lo que dicen o hacen las personas es sobre ellas, no sobre ti. Una vez que comprendas eso, puedes darle vuelta a una situación y comprender mejor la razón por la que la otra persona dijo o hizo algo. Si tu hijo se porta mal en casa, piensa en lo que podría estar pasándole en la escuela o con sus amigos. Su situación fuera de casa puede afectar a lo que ocurre dentro de ella.

  5. En vez de sumirte en la ansiedad o dejarte llevar por los pensamientos obsesivos, trata de distraerte realizando actividades. Canalizar tu energía hacia el cumplimiento de tareas pequeñas te ayudará a sentirte positivo y productivo. [15]
    • Por ejemplo, si no puedes dejar de estresarte y preocuparte por si vas a recibir o no ese aumento de sueldo que tanto quieres, céntrate en tareas más sencillas, como arreglar el jardín o lavar los platos.
    • Habla con personas de confianza sobre tus preocupaciones, ya que esta es una excelente manera de recibir consejos y aliviar parte de tu estrés.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Amber Rosenberg, PCC

    Coach laboral
    Amber Rosenberg es coach de vida profesional, coach de carrera y coach ejecutiva que reside en el Área de la Bahía de San Francisco. Como propietaria de Pacific Life Coach, tiene más de 20 años de experiencia en coaching y en corporaciones, empresas de tecnología y organizaciones sin fines de lucro. Se formó en el Coaches Training Institute y es miembro de la International Coaching Federation (ICF).
    Amber Rosenberg, PCC
    Coach laboral

    Cuando te sientas abrumado, intenta salir de tu cabeza. Echarte agua fría en la cara puede disminuir tu ritmo cardiaco y la ansiedad. También puedes salir y hacer algo de ejercicio, o buscar imágenes verdes. El color verde puede reducir la respuesta al estrés en tu cuerpo y ayudarte a relajarte, así como a no ser tan reactivo.

  6. Cuando experimentes un fracaso, trata de aprender de él. Piensa en cómo podrías abordar las cosas de otra manera. Si conviertes tus dificultades en conocimiento, siempre avanzarás. [16]
  7. Esto no solo es importante para mantenerte feliz y saludable, sino también es un aspecto esencial para ser proactivo. En vez de ponerte negativo ante los problemas, intenta mantenerte positivo y verlos bajo una luz distinta. [17]
    • Cuando te invadan los pensamientos negativos, intenta detenerlos apenas los notes. Sustitúyelos con pensamientos positivos y motivadores.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 105 223 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio