Descargar el PDF Descargar el PDF

Te acabas despertar y te encuentras con un oso en tu carpa. Encontrarse con un depredador enorme y que este se te acerque es una de las experiencias más aterradoras y con justa razón. Tu supervivencia depende de la rapidez con que evalúes qué tipo de oso es y qué actitud tiene contigo y de qué tan dispuesto estés a hacer lo que sea necesario para salvar tu vida. En caso de que tengas la mala suerte de tener un encuentro cercano con un oso y este parezca decidido a atacarte, aquí te brindamos algunas sugerencias para que puedas sobrevivir.

  1. Conocerlo tiene cierta relevancia para la forma en que vas a realizar tu ataque. Recuerda que el color y el tamaño no son indicadores únicos ni confiables para identificar las especies de osos, incluso a aquellos que están familiarizados con osos les resulta difícil determinar la diferencia entre un enorme oso negro y un oso grizzly. Algunas de las características comunes de ciertas especies de osos son:
    • Los osos negros ( Ursus americanus ): los osos negros puede pesar entre 56 kg a 300 kg (de 125 a 660 lb). [1] El color del oso a menudo varía entre el negro al rubio. El hocico del oso negro es por lo general más claro que el resto de su cuerpo; muchos también tienen una mancha blanca en la garganta o en el pecho. El oso negro mide de 60 a 100 cm (de 2 a 3,5 pies) hasta los hombros y de 1,2 a 2,1 m (de 4 a 7 pies) cuando están parados. Busca características distintivas como una cara recta, una línea lumbar recta, una cabeza pequeña y garras cortas de color oscuro. [1]
    • Los osos pardos (de los cuales son subespecie los osos "grizzly") ( Ursus arctos y Ursus arctos horribilis ): los osos pardos se distribuyen a lo largo de Eurasia y Norteamérica. Pesan entre 300 y 680 kg (de 660 a 1500 libras), siendo el oso Kodiak el más grande (que rivaliza en tamaño con el oso polar). [2] Existe discrepancia con respecto a la cantidad de subespecies de osos pardos, pero por lo general puedes confiar en las características distintivas enlistadas a continuación. Los osos grizzly pueden pesar alrededor de 250 o 450 kg (de 250 a 450 libras) en zonas remotas, mientras que los de las zonas costeras pueden pesar hasta 680 kg (1500 libras) como máximo. [1] Volvemos a repetirlo, el color puede variar de negro a rubio, además de que el pelaje tiene las puntas de color plateado, de modo que parece que tiene "canas" (o manchado con "canas", de ahí el nombre "grizzly", que quiere decir "entrecano"). Cuando está parado, un grizzly puede llegar a medir de 2,74 a 3,65 m (de 9 a 12 pies). Cuando sea un oso pardo, grizzly o Kodiak, busca características distintivas como un bulto prominente encima de los hombros, espalda encorvada, rostro cóncavo o en forma de plato, cabeza grande y garras largas, encorvadas y de color claro. [1]
    • Los osos bezudos ("Melursus ursinus"): los osos bezudos son una especie de oso insectívora y nocturna que se encuentra en estado salvaje en el subcontinente indio. Los osos bezudos tienen un pelaje desordenado y de color negro grisáceo, hocico pálido y con pelos cortos y garras largas y encorvadas que usan para cazar hormigas y termitas. Por lo general, tienen una marca de color crema en forma de "V" o "Y" en sus pechos. Los orificios nasales de estos osos se pueden cerrar para protegerse cuando invaden nidos de termitas o colmenas de abejas. Gracias a un espacio entre sus dientes pueden aspirar hormigas, termitas y otros insectos. Los osos bezudos miden de 1,5 hasta 1,8 m (de 5 a 6 pies) de largo, de 60 hasta 90 cm (de 2 a 3 pies) de las patas a los hombros y pesan entre 54 (120 libras) (hembras livianas) y 140 kg (310 libras) (machos grandes).
    • Oso polar ( Ursus americanus ): el oso polar puede pesar alrededor de 350 a 680 kg (de 770 a 1500 libras) y las hembras tienen la mitad del tamaño. [3] Este oso, que habita en el círculo ártico, se adaptado a la vida en la nieve, el hielo y las aguas heladas. El oso polar, el carnívoro terrestre más grande, mide de las patas a los hombros de 130 a 160 cm (de 51 a 63 pulgadas). Por lo general es blanco y su cuerpo es más largo que el del oso pardo y tiene un cráneo y nariz más largos.
    • Para conocer la ubicación de las distintas especies de osos, mira la sección de "Consejos", que está más abajo.
  2. Trata de evaluar con rapidez si el oso frente a ti está a la defensiva o intenta atacarte para despejar su camino y conseguir comida (depredador). Es útil para saber qué tanto puedes confiar en el intento de convencer al oso de que no eres una amenaza para que así te deje (por ejemplo, aumentar tu tamaño, hacer ruido, hacerte al muerto, etc.). Por otro lado, si te ve como una presa en lugar de una amenaza, el oso no dejará de atacarte si te haces al muerto o si gritas, por eso debes hallar métodos defensivos más efectivos que puedan ayudarte a escapar sano y salvo. Las razones más típicas por las que un oso se siente amenazado son la necesidad de proteger a sus oseznos, su comida o el cadáver de una presa escondida, sorpresa, confusión, miedo, la impresión de su espacio ha sido invadido o porque le bloqueas la salida. La actitud de depredador por lo general surge por hambre y por indiferencia a tu estatus de humano. Un porcentaje mayor de ataques de osos negros son de naturaleza depredadora que los de los ataques de osos pardos, pero los osos grizzly y pardos jóvenes pueden ser depredadores cuando sus madres los abandonan, ya que están aprendiendo a encontrar comida por sí mismos y puede resultarles tentador ver a los humanos como alimento. Recuerda que cualquiera que sea la razón del ataque del oso, este es un animal peligroso. Te presentamos algunas indicaciones generales para que sepas si el oso está a la defensiva o en actitud de depredador: [4]
    • Ataque defensivo del oso negro: el oso que está a la defensiva por lo general te golpeará y tratará de morderte. Sin embargo, es poco probable que ataque tu cabeza o cuello (la mordida asesina).
    • Ataque depredador del oso negro: el oso que está hambriento por lo general "te encuentra" y es posible que haya estado acechándote. Intentará morderte la nuca y la parte superior de la cabeza. Te atrapará con un "abrazo de oso" mientras te muerde. No dejará de atacarte.
    • Ataque defensivo del oso pardo o del oso grizzly: el oso podría huir o podría hacer una serie de ataques falsos para evaluar qué tipo de amenaza supones. Para determinar la intensidad con que planea atacarte puedes fijarte en la posición de sus orejas. Mientras más echadas para atrás estén sus orejas, más serias son sus intenciones de atacar. Otros indicadores de ataques a punto de suceder son el erizamiento del pelo en la nuca y el lomo y los gruñidos. Ten presente que si corre en dirección del viento, eso podría ser señal de que quiere oler mejor al intruso. Cuando ataca, el oso muerde la parte superior de la cabeza y la nuca y da un fuerte golpe en la columna con sus poderosas garras.
    • Ataque depredador del oso pardo o del oso grizzly: los mismos indicadores que los del ataque defensivo, con intenciones más serias (por ejemplo, en vez de hacer ataques falsos, se parará en dos patas y trata de golpearte o morderte). Si está a cuatro patas, la agresividad se mostrará en forma de movimientos de cabeza de lado a lado y de chasqueos con los dientes mientras abre y cierra el hocico.
    • Oso bezudo: los osos bezudos por lo general se alimentan exclusivamente de plantas, así que si te ataca es tal vez porque se está defendiendo o está protegiendo a sus crías. Por lo general tratará de golpearte y morderte, pero es probable que no te ataque en la cabeza o el cuello.
    • Oso polar: los osos polares suelen estar hambrientos y son peligrosos. Desde hace siglos se sabe que atacan a los humanos y que pueden acecharlos durante años. Muerden en la cabeza. [5] Asume que el ataque es depredador y que el oso no dejará de atacarte.
    • Cualquier especie de oso en tu campamento o, peor aun, en tu carpa: Es muy probable que cualquier oso que haga eso, a pesar de su especie, sea depredador y tendrás que actuar rápido para poder defender tu integridad física. No actúes como la presa, mantén la calma y pelea con todo (y todos) en la carpa. Si ves que un oso observa tu campamento, comunícate con las autoridades competentes de inmediato.
  3. Sin embargo, el mejor mecanismo de supervivencia es mantener la calma, así que, a pesar de cualquier cosa, no entres en pánico. Si entras en pánico, la mente se te puede quedar en blanco y podrías reaccionar como una presa, solo por el miedo, y eso podría poner tu vida en peligro. Algunas cosas que podrías hacer son:
    • Tratar de parecer más grande de lo que eres en verdad. Pon las manos por encima de la cabeza y tal vez separa las piernas un poco, pero no tanto como para perder el equilibrio. También podrías levantar tu casaca por encima de la cabeza para que des la impresión de ser más alto, pero debes darte cuenta de que esto podría significar menos protección para tu cuerpo en caso de que te ataque de forma repentina y no puedas ponértela lo suficientemente rápido. No uses la casaca si eso implica que tengas que quitarte la mochila (ver lo siguiente).
    • Si llevas una mochila, entonces no te la quites. Brinda un poco más de protección, sobre todo si vas a "hacerte al muerto" (ver el siguiente paso).
    • No hagas contacto visual, ya que el oso lo puede percibir como una amenaza y puede provocar una arremetida o ataques repetidos. Del mismo modo, nunca le quites los ojos de encima; siempre debes saber qué es lo que está haciendo.
    • El ruido podría o no empeorar la situación. Los osos pequeños, incluso los negros, se pueden espantar con ruido. Algunas personas creen que el ruido metálico los espanta porque "no es natural" y existen ejemplos registrados sobre osos que huyen del sonido de metales que se golpean. [6] Sin embargo, cualquier ruido que surta efecto puede servir. Ten presente que a los osos más grandes, incluso a los negros y a los polares grandes, por lo general les da más curiosidad el ruido en esta situación y bien podrían acercarse hacia el origen del ruido (tú) para investigar.
    • De noche, usa una linterna o lámpara potente para alumbrar en los ojos de oso, sobre todo si este te sorprende en tu campamento o carpa. Incluso el flash de una cámara puede cegar temporalmente a un oso en condiciones de poca iluminación.
    • No hagas movimientos repentinos y nunca corras. Los animales que cazan presas para sobrevivir reaccionan al movimiento y cuando corres provocas una reacción innata en ellos que los lleva a perseguirte hasta atraparte. Los osos pueden alcanzar velocidades de hasta 40 mph (64 kmh), ¡así que ni se te ocurra salir corriendo!
    • Del mismo modo, nunca te escondas en algo tan endeble como una carpa. No le harás creer al oso que has desaparecido y al esconderte podrías activar sus instintos depredadores que lo harían seguir persiguiéndote.
    • Con respecto a trepar un árbol, el mejor consejo es que no lo hagas. Esto es porque los osos (en especial los negros y los bezudos) pueden trepar árboles con mucha rapidez. No obstante, trepar un árbol podría aumentar tus posibilidades de supervivencia si te enfrentas a un oso más grande, como el grizzly. Pero algunos grizzly pueden trepar. También puede ser útil cuando un oso hace embestidas falsas, ya que el oso podría entender que no eres una amenaza. Pero si trepas un árbol, asegúrate de que el oso no sea tan fuerte como para tumbar el árbol y de que tengas tiempo suficiente para subir llegar a una altura adecuada que el oso no pueda alcanzar si se parara en dos patas (lo cual puede hacer bastante rápido). Sin embargo, si te ataca un oso negro o uno bezudo (a menos que sea muy grande) o un oso más pequeño, no te trepes en un árbol, ya que pueden trepar con mucha facilidad. En el segundo caso, si resulta que ves obligado a trepar un árbol, sube bien alto hasta un punto en que incluso un oso pequeño de 136 kg (300 lbs) no pueda llegar sin romper ramas.
    • Trata de crear distancia entre el oso y tú; la distancia es tu aliada cuando te defiendes. Desarmado, careces de un alcance lo suficientemente seguro como para lastimar al oso sin que este pueda lastimarte incluso más rápido. Trata de que haya algo grande entre el oso y tú, como un árbol o una roca.
  4. Algunas embestidas son pruebas o engaños para saber qué harías, si te atreves a hacer algo. [1] Aunque es difícil, trata de permanecer quieto y de no ceder cuando el oso vaya a embestirte. [6] Algunos osos se quedarán desconcertados por la falta de movimiento y dejarán de considerarte una amenaza. No obstante, prepárate para el ataque, como con un espray de pimienta, una rama, entre otros, durante la embestida. No le rocíes el espray ni lo golpees, a menos que estés seguro de que te va a atacar; algunos osos simulan muchos ataques antes de decidir si es necesario atacarte y a ti no te conviene aumentar la ira del oso de manera innecesaria cuando este bien podría llegar a aburrirse para luego alejarse.
    • Luego de una embestida simulada, habla despacio, sacude las manos por encima de la cabeza con lentitud y retrocede poco a poco. [1]
    • Date cuenta de que si el oso se para en dos patas, por lo general significa que solo quiere ver qué es lo que ocurre en vez de atacarte de inmediato. Quédate quieto y deja que te analice; podría resultar que no le intereses en absoluto.
    • Los osos grizzly por lo general tratarán de embestirte de forma directa, mientras que los osos negros podría hacerlo en zig zag para atacarte de forma encubierta. Por encima de todo, no corras porque activarás los instintos del oso y te cazará. Es normal que te sorprendas si un oso aparece y trata de embestirte de la nada; en esta situación parece más fácil decir que hacer, así que siempre debes estar alerta al estar en territorio de osos.
  5. Si el oso se ve muy interesado en atacarte, hacerte el muerto sería una alternativa si estás ante un oso pardo o un grizzly. Si estás seguro de que estás frente a esas especies de oso, para hacerte al muerto solo tírate al suelo y quédate boca abajo. Abre las piernas (para evitar que el oso te dé la vuelta fácilmente) y cúbrete la nuca con las manos (con los dedos entrelazados firmemente). Cúbrete el rostro con los codos. Permanece quieto y en silencio. Steve French, médico familiarizado con las heridas por ataques de osos, sostiene que las víctimas atacadas en encuentros cercanos que se defendieron de esta manera y que no opusieron resistencia por lo general sobreviven con lesiones menores. [6] Si el oso logra darte la vuelta, vuelve a quedar boca abajo todas la veces que sea necesario. Lo que se espera es que el oso pardo o el grizzly se aburra y te deje. Si parece que el oso se va, sigue haciéndote al muerto durante un poco más de tiempo hasta que estés completamente seguro de que el oso se ha ido de verdad y que no está por ahí esperando a que revivas. [4]
    • Por otra parte, muchos expertos en osos recomiendan que nunca te hagas al muerto si estás ante un oso negro (tampoco ante un oso polar). Si lo haces, sería como entregarte en bandeja para la cena. Sin embargo, no todos los expertos en osos concuerdan en que hacerse al muerto no funcione con los osos negros y el autor de Bear Aware , Bill Schneider recomienda que si no puedes identificar al oso, sigue siendo buena idea hacerse al muerto. [7]
    • Si el oso pardo o el grizzly te golpea un poco, sigue quieto y en silencio. Sin embargo, si comienza a lamerte las heridas, deja de hacerte al muerte; el oso está decidido a lastimarte (comerte) y tienes que defenderte.
  6. Hay algunas cosas que puedes intentar y que podrían reducir las posibilidades de que el oso te ataque. Primero, trata de defenderte en una pendiente o grada pronunciada; así, podrás asegurarte de que al menos le será difícil pararse en dos patas, lo cual reduce el peso tal de su fuerza (al estar en dos patas, el oso apenas puede usar su peso para hacerte daño). Ten presente que es posible que al oso le resulte difícil ver bien los ataques de lado (los músculos de su cuello y la estructura de su mandíbula les dificulta la rotación del cuello, lo cual limita su alcance de visión en los costados), así que podrías sacar ventaja de esto si vas a golpearlo. Sin embargo, debes ser consciente de que es probable que el oso también ataque horizontalmente, eso puede anular tus ataques horizontales.
    • Los osos, según lo determinan los científicos, tienen una visión igual a la de un humano. Aunque podría deteriorarse con el tiempo (al igual que con los humanos), no confíes en una posible visión pobre como método de defensa (en específico, no juegues a las escondidas si estas dentro del campo de visión del oso). [1]
  7. Si has intentado con todo y aun así el oso sigue encima de ti, tu vida se encuentra en grave peligro y tendrás que hacer lo que puedas para sobrevivir. Busca lo que sea para que puedas pelear. Puedes usar ramas, tierra, rocas, etc., para hincarle o tirarlas en los ojos del oso, o las puedes usar para golpearlo en el hocico, que es una parte muy sensible del oso. Solo ten cuidado cuando recojas esos objetos, ya probablemente tendrás que arrodillarte o agacharte y eso podría hacerte parecer más pequeño y podrías perder de vista las acciones del oso cuando recoges los objetos. Al defenderte, debes tener en mente que para que cualquier acción efectiva contra el oso funcione, debes ser rápido, debes tratar de aumentar la distancia, debes ser agresivo y debes tratar de evitar la fuerza del oso (el poder del golpe del oso), todo en ese orden de importancia.
    • Haz una patada recta o al estómago si tienes que o si puedes. Las patadas rectas pueden ser efectivas; es el tipo de patadas que hace la policía para derribar una puerta. Golpea rápido y retira la pierna antes de que el oso pueda darte un zarpazo en el muslo interno (si el oso logra hacerlo, entonces quedarás completamente indefenso). No obstante, si estás en una ladera, debes darte cuenta de que el oso será menos alto que tú; sus ataques los hará con la cabeza por las dificultades que tendría si se levantara, así que deberás apuntar la patada en consecuencia.
    • Se pueden usar como puntos de resistencia el cuello, el cráneo y los músculos robustos de la mandíbula. Si lo haces bien, la patada que le da en la cara podría provocar hemorragia debido al punto de resistencia, eso a su vez causaría una lesión por latigazo.
    • Si vas a golpearlo con los puños, debes ser consciente de lo inútil que puede resultar y de que podrías terminar en un gran peligro. Los puñetes solo sirven si dan de lleno en la nariz del oso. [6] De ser posible, trata de no golpearlo con los puños porque así expondrás tus brazos y manos que son muy vulnerables.
    • Cuando puedas, golpea y sube la ladera y repite. Al quedarte en la ladera tendrás mejores oportunidades de inflingir el daño suficiente al oso para que así tengas la oportunidad de escapar.
    • Lo más importante es que te protejas. Ten presente que no puedes atacar. Las enormes garras de un oso pueden matar a un alce o a un ciervo de un solo golpe; contigo no habría mucha diferencia. Usa tu mochila como escudo, tírale cosas al oso, como paquetes, cámaras, libros, zapatos y botellas de agua; lo recomendable es que apuntes a zonas sensibles del rostro del oso.
    • Si lo has golpeado o le has provocado dolor, debes tener en cuenta que el oso te verá como una amenaza continua. Podría escapar o seguir con su ataque hasta que haya acabado con la amenaza.
  8. Este paso está separado del anterior porque es posible que no tengas un espray (no todos están de acuerdo con llevar un arma química efectiva que requiere de manipulación cuidadosa y que es costosa y se deteriora con rapidez) y además porque no tienes que saber cómo usarlo para que sea efectivo. Lo primero es entender que el espray de pimienta es solo disuasivo y podría aumentar la ira del oso, así que no lo uses como única respuesta al ataque de un oso. Segundo, el espray de pimienta debe ser accesible. Si está metido en el fondo de tu mochila, no tendrás tiempo para sacarlo. Solo úsalo si lo puedes sacar con rapidez y facilidad; la velocidad de tu reacción importa cuando usas un espray de pimienta.
    • Usa el espray de pimienta en el momento del ataque.
    • Conoce cuál es el alcance del espray de pimienta que tienes (por lo general el alcance es de 6 a 9 metros; de 20 a 30 pies). Con suerte, tendrás un envase grande con buen alcance para poder mantener la distancia entre el oso y tú.
    • Verifica la dirección del viento. No te conviene rociar el espray solo para que este termine cayéndote a ti. Si el viento va en tu dirección, tendrás que ubicarte en una mejor posición, con cuidado. Asimismo, si llueve a cántaros, el espray podría no ser efectivo porque se quitaría con el agua rápidamente.
    • Sigue las instrucciones del fabricante. Tienes que leer las instrucciones antes de ir al territorio del oso. No tendrás tiempo de leerlas cuando el oso esté encima de ti. Las distintas marcas podrían funcionar diferente o los envases nuevos podrían tener requisitos diferentes a los que estás acostumbrado. Debes saber todo esto con anticipación.
    • Apunta el espray de pimienta hacia el oso para que forme una neblina o nube en forma de cono en el lugar exacto por donde el oso pretende atacar. Rocía el espray en cuanto el oso esté a unos 12 metros (40 pies) de ti. Debes estar a la espera del oso y tienes que gritar a la vez. [4]
    • Habrá una reacción: el oso experimentará dolor inmediato e intenso a causa del picor en los ojos y tal vez tendrá dificultades para respirar. Aun en estado de furia y confusión, el oso podría proseguir con su ataque, así que no te confíes si el espray te ha dado una oportunidad para escapar.
    • Si te olvidaste del espray de pimienta, usa cualquier repelente que tengas; incluso un repelente de insectos podría provocar picor en los ojos en un instante. Sin embargo, no debes confiar en cualquier otra clase de repelente diferente al espray de pimienta como defensa contra osos, pues por lo general no tienen ningún impacto; solo podrían usar como último recurso.
  9. Enfrentar el ataque de un oso en grupo es algo que no se puede obviar. Ir a escalar, correr, acampar o pasar tiempo en territorio de osos no es una idea inteligente porque siempre estarás más seguro en grupos. Es por esta razón que muchas autoridades de parques nacionales, estatales o provinciales en Estados Unidos y Canadá recomiendan que algunas rutas solo se tomen cuando se está en grupos de 6 o más personas. Si te encuentras con un oso que quiere atacarte y estás con otras personas, estas pueden ser vitales para ahuyentarlo. A más personas, más ruido y también se produce la impresión de que hay demasiados atacantes contra el oso; todo esto pondría fin a cualquier idea de ataque. Si solo hay unos cuantos, como dos o tres, es posible que no lleguen a intimidar demasiado al oso y este podría continuar con su ataque. Sin embargo, la ventaja de estar con otras personas reside en que pueden protegerse entre ustedes. Por ejemplo, si todos se tiran al suelo y se hacen a los muertos y el oso comienza a dar zarpazos a uno de ustedes, los demás podrían comenzar a atacar al oso en los ojos y a rociarle espray para alejarlo. Si un oso te está atacando y estás con otras personas capaces de ayudarte de forma responsable, prueba con lo siguiente:
    • Mantengan una comunicación clara cuando los ataque un oso. Digan qué van a hacer para que los animen y aprueben sus acciones. Permanezcan calmados y traten de no gritar a menos que sea parte de su estrategia.
    • Traten de no dejar solo a nadie. La estrategia debe consistir en estar juntos en la medida de lo posible para aumentar la impresión de que son un grupo difícil de separar. Traten de no dejar solo a nadie que pueda ser el blanco del ataque.
    • Una persona puede recoger ramas, tierra, etc., mientras que otro le grita al oso para distraerlo.
    • Lo primordial es que protejan a los más jóvenes y a las personas vulnerables. Hagan lo posible para proteger a los niños y a las personas que están asustadas. Manténgalos cerca para que el oso no los vea como una presa fácil y hagan lo posible para tranquilizarlos y para que así reduzcan sus reacciones de miedo o pánico.
  10. Como ya dijimos, nunca corras. Si has lastimado al oso lo suficiente como para detenerlo temporalmente, aléjate caminando lo más rápido que puedas para ponerte a salvo. Mantén algo defensivo en tus manos, como tierra, espray de pimientas, ramas, entre otros, por si necesitas defenderte otra vez de forma súbita. Trata de alejarte sin hacer ruido para no llamar la atención. Es probable que estés en shock, pero haz lo que puedas para volver a un lugar seguro.
    • Cuando te alejes de un oso, hazlo sin darle la espalda, así puedes seguir vigilándolo. Habla en un tono bajo y monótono., como para calmar al oso (y tal vez a ti).
    • Si estás en el ártico, trata de volver a un vehículo o a un refugio siempre que sea posible. Por desgracia, seguirás siendo un objetivo claro mientras estés expuesto en medio de la nieve. Además, los osos polares tienen un agudo sentido del olfato (pueden sentir a una cría de foca a 2 kilómetros de distancia).
  11. Las sugerencias de este artículo son solo eso, sugerencias. No existe lista alguna en la que se encuentren todos los pasos necesarios para sobrevivir al ataque de un oso y lo que te enseñamos son solo generalizaciones obtenidas a partir de distintas fuentes basadas en las experiencias de encuentros con osos que tuvieron otras personas. Ninguno de estos enfoques garantiza la supervivencia al encontrarse con un oso, la forma en que este reaccione dependerá en gran medida del contexto, de la manera en que tú (y los que te acompañan) reaccionen y de las razones del oso, que solo se harán evidentes a medida que tu encuentro personal con el oso transcurra. Además, los osos son muy fuertes. Sin embargo, saber cómo otras personas sobrevivieron te hace saber que es posible sobrevivir a un encuentro con un oso. Por encima de todo, siempre debes estar preparado y tratar de guardar la calma; el hecho de estar en el territorio de un oso conlleva responsabilidades de las que debes estar al tanto antes de entrar.
    • Ahora bien, no permitas que el miedo a los osos te invada; es posible que luego de leer un artículo como este pienses que todos los osos están tras de ti. En general, no es así, y esta afirmación se basa en el hecho de que los oso tienen muchas oportunidades de atacar humanos y no siempre lo hacen. Los osos coexisten de forma pacífica en la mayoría de zonas y de los pocos que causan problemas se encargan rápidamente las autoridades competentes. Para contribuir en la coexistencia pacífica con los osos no los alimentes (para evitar el condicionamiento con los alimentos), no los atraigas al espacio en que vives, no los provoques y enseña a los demás cómo permanecer a salvo ante un oso. Prevenir es mejor que lamentar: siempre debes tratar de evitar los encuentros con osos o retroceder antes de que suceda un ataque. Recuerda que muchos osos evitarán el enfrentamiento si es posible.
    Anuncio

Consejos

  • Los osos salen en cualquier momento del día o de la noche; no estarás más seguro solo porque es de día. Sin embargo, los osos prefieren el amanecer y el anochecer en lugar del mediodía para buscar comida. Y no es recomendable escalar de noche en territorio de osos: podrían estar cerca y no los verás; todo eso aumenta las posibilidades de un encuentro repentino no deseado.
  • Aparenta que eres fuerte. Si eres más fuerte y haces más ruido, podrías ahuyentar al oso.
  • Algunas formas de evitar que te ataquen son:
    • Camina, escala o corre con otras personas, de preferencia en grupos grandes.
    • Nunca cocines en la carpa ni dejes comida dentro; nunca dejes algún objeto muy aromático tampoco, como pasta dental o desodorantes.
    • Trata de no oler como una tienda de caramelos al estar en territorio de osos. Los perfumes, las lociones corporales y las lociones para después de afeitarse solo úsalas cuando estés en la ciudad.
    • Nunca alimentes a los osos; esto los condiciona a ver a los seres humanos como fuente de alimentos y eso los deja a solo un paso de vernos como alimento.
    • Siempre debes informar sobre osos que hayan sido vistos merodeando cerca de campamentos y puntos de encuentros de personas.
    • No escales, trotes ni camines en territorio de osos si es de noche.
    • Haz mucho ruido al estar en territorio de osos para evitar que sorprendas a uno.
    • Ponles correas a los perros; pueden pelearse con los osos y los perros tendrían todas las de perder.
    • Nunca rocíes espray de pimienta en las carpas, la ropa y demás. Si lo haces, ¡podrías atraer a los osos! El residuo huele a comida, así que tiene sentido que pueda atraer a los osos cuando no se les rocía de forma defensiva.
  • Si ves a un oso vigilando tu campamento, haz mucho ruido para tratar de asustarlo. [8] Informa sobre el caso a las autoridades competentes de inmediato, ya que el oso podría estar acechándote.
  • Recurrir a un arma de fuego es algo que muy pocos quieren hacer o incluso saben hacer. Es una posibilidad solo para aquellos que saben qué es lo que hacen y en aquellas situaciones en las que el otro caso (no tener un arma de fuego) puede resultar mortal. Aquellos que trabajan en zonas remotas, como biólogos de campo, exploradores de petróleo, excursionistas intrépidos que gustan de zonas remotas, etc., podrían estar tranquilos psicológicamente con llevar un arma. Si escoges esta alternativa, aprende a usar el arma de fuego, tenga en un lugar de fácil acceso y solo recurre a ella si no tienes otra opción. Acata todas las normas sobre las armas de fuego y la protección de la vida salvaje; el uso de armas de fuego solo debe darse en defensa propia y no como un acto de provocación o crueldad. Debes ser consciente de que el uso de un arma de fuego conlleva sus propios riesgos y la mala manipulación puede resultar más mortal que cualquier posible ataque de oso.
  • Al igual que los humanos, los osos prefieren la opción que ofrezca menos resistencia. Por lo tanto, las huellas los atraen, así que mantente alerta incluso cuando sigas un rastro.
  • Si vas a entrar en territorio de osos, es recomendable que ensayes lo que harías si te encontraras con un oso. El ensayo permite a la mente reconocer que hay un conjunto de pasos a seguir sin tener que pensar (por ejemplo, permanecer calmado, evitar el contacto visual, aparentar ser más grande, retroceder despacio sin correr, etc.) y si te quedas en blanco por el miedo, al menos tendrás la memoria corporal de lo que debes hacer; esta es más sensible y te da más probabilidades de sobrevivir. Pídele a algunos amigos que te ayuden en casa con ese ensayo antes de salir.
  • Muchos osos no tienen miedo a las zonas urbanas y desarrolladas. Si hay alimento que lo atraiga, estará allí, tal vez solo no lo hayas visto, pues son muy sigilosos. Si vas a visitar un lugar conocido por la presencia de osos, habla con las personas de la zona sobre los aspectos de seguridad.
  • Si un oso pardo se te acerca, hace contacto visual o parece amenazante, lo mejor es siempre mantenerse calmado y sométete a su dominio. Los osos pardos rara vez ven a los humanos como alimento; sin embargo, puede haber otras razones para atacar. Con esto en mente, si el oso se acerca, agáchate lentamente hasta estar en cuclillas y habla despacio, como calmándolo, como se dijo antes, no le quites los ojos de encima, pero no hagas contacto visual. No hagas movimientos repentinos. Los osos son muy perceptivos con respecto al lenguaje corporal y si malinterpretan el tuyo, es muy probable que ataquen. No lo desafíes. Si haces todo eso, es probable que el oso se sienta satisfecho por haber establecido su dominio y podría irse.
  • Ubicaciones de los osos:
    • Los osos negros son oriundos de Norteamérica. Prefieren las zonas boscosas. En EE.UU., se encuentran en zonas boscosas por casi todo el noreste, el noroeste de la región central, la región de las Montañas Rocosas, la costa oeste y Alaska. Al parecer, su territorio se expande o se mantiene estable en los lugares en los que ya se han establecido en EE.UU. En Canadá, los osos negros se encuentran en la mayoría de provincias, aunque se han extinguido en Prince Edward Island. Los osos negros existen en algunas partes de México, pero está en peligro de extinción. [9] Existen cerca de 50 osos negros por cada oso grizzly, pero cada especie es responsable de la mitad de las muertes de osos, lo que significa que, en general, los grizzly son más peligrosos que los osos negros. [1]
    • Los osos pardos prefieren los campos semiabiertos, a menudo las zonas montañosas y se encuentran en Eurasia y Norteamérica, cerca del 95% de osos pardos de Norteamérica está en Alaska y los restantes están en y a lo largo de las Montañas Rocosas, las grandes llanuras y a lo largo de la costa oeste superior (los osos grizzly se encuentran en el interior y en la costa). En Europa, habitan algunos osos pardos en los Pirineos (que se encuentran en gran amenaza) y también están en Suecia, Finlandia, Rumanía, Grecia, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia y Rusia. [2]
    • Los osos bezudos son oriundos del subcontinente indio. Los osos bezudos de la India habitan las regiones boscosas y con pastizales de India, Bangladesh, Nepal y Bután. Los osos bezudos de Sri Lanka solo se encuentra en los bosques bajos de la Isla de Sri Lanka. Los osos bezudos no son muy competitivos por los territorios, pero se sabe que dejan marcas en los árboles con sus garras y dientes. También pueden dejar sus heces en la base de los árboles. Sin embargo, la marcación de territorio es más común en la temporada de apareamiento y podría ser por buscar pareja o por reclamar territorios.
    • Y los osos polares, adaptados por completo a la nieve y el hielo, se encuentran en el Círculo Polar Ártico.
Anuncio

Advertencias

  • No trates de salvar tu equipo. Los objetos se pueden comprar, la vida no.
  • Sé consciente de que el instinto de caza del oso puede hacerlo olvidarse del dolor o de la amenaza que tú supones para él.
  • El espray de pimienta pierde potencia; para revisarlo agita la lata (de dos a tres chorros significa que está bien, un chorro continuo significa que ya se acabó) y verifica la fecha de vencimiento antes de salir al territorio de osos.
  • Casi todos los osos pequeños pueden trepar árboles. Se sabe que los osos grandes pueden derribarlos.
  • NO te confíes solo porque Baloo, de "El Libro de la Selva", es un oso bezudo amable. Estos osos son muy peligrosos para los seres humanos.
  • Nunca provoques a un oso. Nunca pelees con un oso para intentar demostrar algo. Los osos pueden mutilarte y matarte con facilidad. Del mismo modo, la mayoría de osos prefieren evitar la confrontación con humanos, así que si has hecho notar tu presencia con bastante anticipación, no has bloqueado el camino de escape del oso o no has amenazado a sus crías y no lo has provocado, las posibilidades de que no te ataquen son mucho mejores.
Anuncio

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6 1,7 Bill Schneider, Bear Aware , p. 13, (1996), ISBN 1-56044-456-8
  2. 2,0 2,1 http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_arctos
  3. http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_maritimus
  4. 4,0 4,1 4,2 Paul Tawrell, Camping and Wilderness Survival , p. 891, (2006), ISBN 978-0-9740820-2-8
  5. http://www.arcticwebsite.com/BearSurvival.html
  6. 6,0 6,1 6,2 6,3 Colin Fletcher and Chip Rawlins, The Complete Walker, IV , p. 738, (2002), ISBN 0-375-70323-3
  7. Bill Schneider, Bear Aware , p. 70, (1996), ISBN 1-56044-456-8
  8. Zora Aiken and David Aiken, The Essential Family Camper , p. 47, (2001), ISBN 0-07-137614-3
  9. http://es.wikipedia.org/wiki/Ursus_americanus

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 59 796 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio