Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Qué puedes hacer si te caes de un andamio que está a 10 pisos de altura, o si vas en caída libre luego de que tu paracaídas falle? Las probabilidades no están a tu favor, pero es posible sobrevivir. Si puedes mantener la calma, hay formas en las que puedes influenciar la velocidad de la caída y la fuerza del impacto. Esto es lo que tienes que hacer.

Método 1
Método 1 de 2:

Estrategia para sobrevivir a una caída de varios pisos de altura

Descargar el PDF
  1. Si logras agarrar un objeto grande, tal como un tablón o un pedazo de viga, incrementarás significativamente tus probabilidades de sobrevivir. El objeto absorberá algo del impacto cuando aterrices, lo que reducirá un poco la tensión que reciben tus huesos. [1]
  2. Si estás cayendo junto a un edificio o un acantilado (si estás en la naturaleza), haz todo lo posible para dividir tu caída en varios segmentos. Puedes hacerlo golpeando un saliente, un acantilado más bajo, un árbol, o cualquier otro objeto. Esto reduce la velocidad de la caída y la divide en varias caídas más cortas, lo que te da muchas más probabilidades de sobrevivir. [2]
  3. Si no flexionas las rodillas ni los codos y tus músculos están rígidos, el impacto de la caída provocará más daño a tus órganos vitales. No te quedes rígido. Haz todo lo posible para relajar tu cuerpo, de modo que cuando choques contra el suelo, tu cuerpo pueda absorber el impacto más fácilmente.
    • Una forma de estar relativamente calmado es concentrarse en ejecutar los pasos que conllevan a una mayor probabilidad de supervivencia.
    • Permanece atento a tu cuerpo; mueve los brazos y las piernas para asegurarte de que no están rígidos.
  4. Posiblemente no haya algo más importante para sobrevivir una caída (o más sencillo de hacer) que doblar las rodillas. Los investigadores han demostrado que mantener dobladas las rodillas al momento del choque puede reducir la magnitud de las fuerzas de impacto hasta 36 veces. Sin embargo, no las dobles demasiado; sólo dóblalas un poco de modo que no queden rígidas.
  5. Sin importar la altura de la que caigas, siempre intenta aterrizar con los pies. Aterrizar con los pies concentra la fuerza del impacto en un área pequeña, lo que permite que tus extremidades inferiores absorban la peor parte del choque. Si estás en cualquier otra posición, intenta adoptar una postura erguida antes de chocar contra el suelo. [3]
    • Afortunadamente, parece que la reacción instintiva es intentar aterrizar con los pies.
    • Mantén tus piernas y tus pies firmemente juntos, de modo que ambos pies toquen el suelo al mismo tiempo.
    • Aterriza sobre los metatarsos de tus pies. Dobla los dedos de los pies un poco hacia abajo antes del impacto para que aterrices sobre los metatarsos. Esto permitirá que la parte inferior de tu cuerpo absorba el impacto de formas más eficaz.
  6. Después de aterrizar con los pies, caerás hacia un lado, hacia atrás o hacia adelante. Evita caer hacia atrás. Estadísticamente, caer hacia un lado es la mejor opción. Si no puedes hacerlo, intenta caer hacia adelante y detén la caída con los brazos.
  7. Cuando caes a la tierra desde una altura considerable, generalmente rebotarás. Algunas personas que sobreviven al impacto inicial (usualmente aterrizando con los pies), sufren lesiones mortales en su segundo impacto. Es muy probable que vayas a estar inconsciente cuando rebotes. Cúbrete colocando los brazos a los lados de la cabeza, con los codos apuntando hacia adelante (y sobresaliendo del rostro), y entrelazando los dedos por detrás de la cabeza o el cuello. Este método cubre una gran parte de la cabeza.
  8. Con toda la adrenalina corriendo por tus venas en respuesta a tu caída, es posible que no te sientas lastimado después de aterrizar. Incluso si parece que no estás herido, puedes tener múltiples fracturas o lesiones internas que merecen tratamiento médico inmediato. Sin importar cómo te sientas, ve a un hospital lo más rápido posible.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Estrategia para sobrevivir una caída desde un avión

Descargar el PDF
  1. A menos que estés cayendo de un aeroplano, no tendrás el tiempo suficiente para hacer este paso. Maximiza tu superficie abriendo tu cuerpo con esta técnica de paracaidismo.
    • Colócate en una posición en la que la parte frontal de tu cuerpo apunte hacia el suelo.
    • Arquea la espalda y la pelvis, e inclina la cabeza hacia atrás como si intentaras tocar los muslos con la parte posterior de tu cabeza .
    • Extiende los brazos y dobla los codos en un ángulo de 90 grados, de modo que los antebrazos y las manos apunten hacia adelante (paralelas y a los lados de la cabeza) y tus palmas apunten hacia el suelo. Abre las piernas a la altura de los hombros.
    • Dobla un poco las rodillas y no pongas rígidas las piernas. Mantén los músculos de las piernas relajados y cae de acuerdo al movimiento, para así absorber la mayoría del impacto.
  2. Para caídas desde una altura considerable, la superficie donde aterrices tendrá la mayor influencia en tu probabilidad de sobrevivir. Busca pendientes pronunciadas que pierdan gradualmente su inclinación, ya que no perderás todo el impulso que llevas después de chocar contra el suelo. Observa el terreno debajo de ti mientras caes.
    • Las superficies duras e inflexibles como el concreto son las peores para caer. Las superficies irregulares o con protuberancias, que tienen un área menor para distribuir la fuerza del impacto, también son indeseables.
    • Las mejores superficies posibles para caer son las que se comprimen o las que ceden cuando aterrizas sobre ellas, tales como la nieve , el terreno suave (por ejemplo un campo recién labrado o un pantano), y árboles o vegetación espesa (aunque con estos se incrementa el riesgo de quedar empalado).
    • El agua es segura únicamente para caídas de hasta 46 metros; pasada esta altura, será sólo un poco mejor que caer sobre el cemento, ya que el agua no se comprime. Caer en el agua también tiene un alto riesgo de ahogamiento, ya que es muy probable que termines inconsciente por el impacto. El agua es una superficie más segura para caer si está espumosa y burbujeante.
  3. Si estás cayendo de un aeroplano, generalmente tendrás entre 1 y 3 minutos antes del impacto. También tendrás la habilidad de viajar horizontalmente a una buena distancia (aproximadamente 3 kilómetros).
    • Desde la posición de arco descrita anteriormente, puedes direccionar tu vuelo hacia adelante si halas un poco los brazos detrás de los hombros (de modo que no queden demasiado extendidos hacia adelante) y extiendes las piernas.
    • Puedes moverte hacia atrás extendiendo los brazos y doblando las rodillas como si intentaras tocarte la parte posterior de la cabeza con los talones de los pies.
    • Puedes girar hacia la derecha desde la posición de arco si giras la parte superior de tu cuerpo un poco hacia la derecha (agachando el hombro derecho), y puedes girar a la izquierda si agachas el hombro izquierdo.
  4. Recuerda relajar tu cuerpo, mantener las rodillas dobladas, y aterrizar de pié. Cae hacia adelante en vez de hacia atrás, y protege la cabeza con los brazos en caso de que rebotes.
    • Si estás en la posición en arco, adopta una postura vertical antes de chocar contra el suelo, para que no quedes en otra posición al momento del impacto (como guía, ten en cuenta que para una caída de 300 metros, dependiendo de tu velocidad, tendrás entre 6 y 10 segundos antes del impacto).
    Anuncio

Consejos

  • Si estás girando sin control, intenta recobrar la estabilidad con la posición en arco. Si no hay nada más disponible, la estabilidad te ayudará a permanecer calmado.
  • Parece que un buen estado físico y la edad tienen una influencia positiva en las probabilidades de sobrevivir a una caída libre. No puedes cambiar tu edad, pero si estás buscando otro motivo para ponerte en forma , aquí lo tienes.
  • Si estás en una zona urbana, probablemente no podrás controlar tu vuelo lo suficiente para elegir una buena superficie para aterrizar, pero los vidrios, los techos de zinc, los toldos y los autos son preferibles a las calles y a las terrazas de concreto.
  • Si al aterrizar tocas el fondo de la superficie, y éste consiste en arena suelta o una sustancia parecida a la arcilla, hay una probabilidad de que quedes atrapado allí. ¡No entres en pánico! Sólo comienza a dar pasos, como si estuvieras subiendo una escalera, a la vez que usas tu manos para empujarte hacia arriba en impulsos largos y poderosos. Tendrás suficiente oxígeno por al menos 1 minuto, lo que te dará mucho tiempo para alcanzar la superficie.
Anuncio

Advertencias

  • En raras ocasiones las personas sobreviven a caídas de 30 metros de altura o más, y la probabilidad de morir es alta incluso en alturas de entre 6 y 9 metros. Lo mejor es no caer nunca.
  • Existe un elevado riesgo de sufrir hemorragias internas e incluso que se te pueda estallar el bazo o el hígado.
  • El impacto de una caída es mucho menor si caes en un cuerpo de agua, mas obviamente esto también implica no pocos riesgos, especialmente de ahogarte aun si eres un "campeón" de natación.
    • En el caso de caer en el mar o el océano, los riesgos se multiplican ya que pudieras ser arrastrado por corrientes marinas, remolinos o ser devorado por alguna criatura marina como los tiburones.
Anuncio

Referencias

  1. http://www.popularmechanics.com/technology/aviation/safety/4344036
  2. http://www.thedailybeast.com/newsweek/2008/01/09/falling-man.html
  3. http://www.thedailybeast.com/newsweek/2008/01/09/falling-man.html
  4. Injury Prevention Online Analysis of falls from heights of 50-150 feet
  5. Jack R. Hunt Library, Embry-Riddle Aeronautical University “Survival of High-Velocity Free-falls in Water” by Richard G. Snyder, 1965: a Federal Aviation Administration report
  6. Greenharbor.com The Free Fall research page. Lots of information about free-falls from airplanes, including specific survival stories.
  7. Jack R. Hunt Library, Embry-Riddle Aeronautical University “Human Survivability of Extreme Impacts in Free-Fall” by Richard G. Snyder, 1963: a Federal Aviation Administration report

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 203 704 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio