Descargar el PDF Descargar el PDF

Lidiar con la disfunción eréctil (DE), (incapacidad recurrente de lograr o mantener una erección al punto de alcanzar la satisfacción sexual) puede ser difícil. La DE puede contribuir a la ansiedad, la depresión y los problemas de relaciones, pero no pierdas las esperanzas; ¡es una afección tratable! La mayoría de los casos tienen componentes físicos y psicológicos. Si tu médico te diagnostica DE principalmente psicológico, enfócate en distintas estrategias de salud mental y cambios en tu estilo de vida para tratar la afección.

Método 1
Método 1 de 4:

Buscar soluciones con tu médico

Descargar el PDF
  1. Es raro que la DE sea 100 % física o 100 % psicológica por naturaleza. Para determinar el rango de las causas que contribuyen a tu caso, es importante visitar a un médico para obtener un diagnóstico médico apropiado. De esta forma, podrás desarrollar un programa de tratamiento adecuado específicamente a tus necesidades. [1]
    • Las causas físicas de la DE a menudo están relacionadas con una reducción en el flujo sanguíneo, que puede estar asociado a una variedad de problemas cardiovasculares. En algunos casos, las interacciones medicamentosas, las lesiones y las obstrucciones (como tumores) también pueden ser factores.
    • Quizás sientas vergüenza por mencionar este tema con tu médico, pero recuerda que la DE es una afección muy común, no solo en hombres de más de 40 años, sino en hombres más jóvenes. La DE no es anormal y no es inevitable. Es una afección común y tratable.
    • Sé directo al hablar del tema. Por ejemplo, puedes decir "En los últimos meses, he tenido muchos problemas para mantener las erecciones durante las relaciones sexuales, por más que sienta el mismo nivel de excitación que antes".
  2. En el caso de que la DE sea totalmente psicológica por naturaleza, enfócate en los tratamientos psicológicos. Sin embargo, si también hay un aspecto físico, es importante que utilices tratamientos médicos y de salud mental. Habla de las mejores opciones de tratamiento con tu médico. [2]
    • Existe una gran variedad de intervenciones médicas que pueden mejorar tu capacidad de lograr físicamente y mantener una erección. Esto incluye píldoras, inyecciones, dispositivos manuales e implantes, entre otros.
    • Tomar una píldora podría (o no) permitirte tener una erección si la DE es psicológica por naturaleza. Sin embargo, no hará nada para abordar los problemas psicológicos que causen la DE en primer lugar. Simplemente enmascararás un problema más profundo.
  3. Si tu médico no encuentra causas físicas importantes para la DE, es seguro suponer que la afección es principalmente psicológica en naturaleza. En este caso, es importante que identifiques y abordes los factores psicológicos específicos. Trabajar con un terapeuta licenciado es una parte crítica de este proceso. [3]
    • Dependiendo de tu afección, el profesional podría ayudarte a desarrollar estrategias para controlar la ansiedad y reducir el estrés que no estén directamente relacionados con el sexo.
    • El terapeuta también podría utilizar la terapia sexual cognitiva conductual, que es una variante de la terapia cognitiva conductual que puede ayudarte a desarrollar pensamientos y comportamientos nuevos relacionados con la actividad sexual.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Abordar factores psicológicos específicos

Descargar el PDF
  1. Reduce el exceso de estrés con técnicas tranquilizantes que funcionen para ti. Las fuentes de estrés en la vida diaria, por más que no tengan nada que ver con tus actividades sexuales, pueden contribuir a la DE. El estrés en exceso puede hacer que te resulte más difícil relajarte, que es un componente clave a la hora de tener una erección saludable, y puede hacer que te resulte más difícil a nivel físico tener una erección al incrementar la presión sanguínea. [4]
    • La clave para aliviar el exceso de estrés es encontrar técnicas tranquilizadoras que funcionen para ti. Prueba actividades como yoga, meditación, respiración profunda, ejercicios leves, hablar con un ser querido, escuchar música relajante, leer un buen libro u otras actividades saludables.
    • Hacer algunos ejercicios de respiración profunda antes de un encuentro sexual, por ejemplo, puede proporcionar el efecto calmante que necesitas.
    • Trabaja con un terapeuta profesional si necesitas ayuda para lidiar con el estrés.
  2. Aborda la ansiedad general con terapia, cuidado personal y, posiblemente, medicamentos. Como con el estrés, la ansiedad no necesariamente debe estar relacionada con la vida sexual para contribuir a la DE. En especial si te sientes incapacitado (a nivel sexual o de otra forma) por la ansiedad, busca la ayuda de un terapeuta con experiencia. [5]
    • El terapeuta puede usar estrategias como terapia cognitiva conductual para ayudarte a reconocer y superar tu ansiedad.
    • En algunos casos, el profesional podría recomendar medicamentos para controlar la ansiedad. Sin embargo, algunos medicamentos para la ansiedad pueden contribuir a la DE, así que es importante que primero agotes las alternativas.
  3. La ansiedad por el desempeño sexual puede hacer que te resulte más difícil tener un rendimiento sexual (incluso contribuyendo a la DE), por lo que es importante usar una variedad de estrategias para romper este ciclo. En primer lugar, sé abierto y honesto con tu pareja acerca de tu ansiedad. El solo hecho de hablar del tema podría proporcionarte el efecto calmante que necesitas. [6]
    • En algunos casos, cambiar tu rutina sexual puede ser útil. Por otro lado, tomarte un descanso de la actividad sexual por un tiempo también podría ser beneficioso.
    • Habla con un terapeuta para obtener consejos específicos que puedan ayudarte.
  4. Controla tu autoestima baja con introspección y comunicación. Sentirte seguro y cómodo con tu piel puede hacer que te resulte más fácil tener un buen rendimiento sexual. Si tu baja autoestima contribuye a la DE, prueba distintas estrategias para superarla como, quizás, terapia profesional. [7]
    • Tómate un tiempo cada día para pensar de forma intencional acerca de tu vida y logros. Incluso puedes escribir una lista de tus logros cada día.
    • Busca oportunidades para ayudar a los demás, como al ofrecerte como voluntario.
    • Habla con tu pareja acerca de tus sentimientos y no tengas miedo de comunicarte con un terapeuta para obtener ayuda.
  5. Las dificultades en cualquier aspecto de la relación pueden causar problemas de rendimiento sexual. En algunos casos, la mala comunicación es la causa principal de los problemas en una relación. Enfócate en mejorar la comunicación con tu pareja como primer paso para superar los problemas. [8]
    • Escoge un momento en que ambos estén tranquilos y enfocados para hablar de forma abierta y honesta acerca de sus sentimientos.
    • Usa afirmaciones en primera persona, enfocándote en cómo te sientes, en vez de usar afirmaciones acusatorias en segunda persona.
    • Dale a tu pareja la misma oportunidad de hablar y escúchala con atención.
    • Comunícate con un terapeuta de parejas para obtener ayuda adicional.
  6. La depresión es una afección común de salud mental, y a menudo es un factor que contribuye a la DE psicológica. Si te sientes triste o simplemente no te sientes bien, no ignores el tema. Visita a tu médico y obtén una referencia de una terapia con un profesional de la salud mental con experiencia. [9]
    • El terapeuta podría utilizar la terapia cognitiva conductual u otra técnica para ayudarte a reconocer y controlar mejor tus sentimientos.
    • Al igual que con los medicamentos para la ansiedad, algunos antidepresivos pueden contribuir a la DE. Trabaja de cerca con tu médico para determinar tus necesidades y opciones de medicamentos.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Trabajar con tu pareja

Descargar el PDF
  1. La DE es una afección difícil de ocultar a tu pareja de todas formas, así que muéstrate abierto y sé sincero con respecto a lo que experimentas. En vez de hablarlo durante o después de un encuentro sexual frustrado, espera un momento en que ambos estén tranquilos, vestidos y listos para hablar. [10]
    • Sé directo. Por ejemplo, puedes decir "Creo que estoy experimentando DE, y quizás esté relacionado con todo el estrés de mi vida en este momento. Pediré una cita con mi médico".
    • Si tu pareja te juzga o critica por tu incapacidad de tener un rendimiento sexual que esté al nivel de sus expectativas en vez de apoyarte, quizás tengas que reconsiderar si es apropiada como pareja.
    • No permitas que se culpe, por ejemplo, al decir que no debe ser lo suficientemente "excitante" o "sexi" para ti. Por ejemplo, puedes decir "Esto no tiene nada que ver contigo. Me siento muy excitado cuando estamos juntos. Es una afección tratable que debo hablar con mi médico".
  2. Tener DE (ya sea físico, psicológico o ambos) no significa que tengas que poner en pausa tu vida sexual. De hecho, puedes aprovecharlo como una oportunidad para agregar más frecuencia y variedad a la intimidad. Prueba cosas como sujetarse de las manos, acurrucarse, acariciarse, besarse, darse masajes sexuales o realizar actividades sexuales que no involucren al pene. [11]
    • Incrementar la frecuencia y variedad de la intimidad puede ayudarte a superar las barreras psicológicas que puedan contribuir a la DE. Quizás te sientas más seguro, cómodo y relajado con tu pareja en situaciones íntimas en vez de sentir la presión abrumadora de tener un rendimiento de cierta forma.
    • Aprovecha la oportunidad para encontrar formas nuevas de darle placer a tu pareja; ¡no se quejará!
  3. El proceso de alcanzar una erección posiblemente cambie con el tiempo, y la ansiedad por esto puede contribuir a la DE psicológica. En especial al acercarte a los 40 años y más, quizás necesites más tiempo, estimulación y excitación para lograr una erección. En este caso, asegúrate de no apresurar las cosas. Tómate un tiempo durante los encuentros sexuales con tu pareja. [12]
    • Agrega más énfasis en el juego previo y trata a tus encuentros sexuales como momentos para disfrutar, no para apresurar. Por ejemplo, planifica una hora completa para la intimidad en vez de un "rapidito".
    • Si tienes hijos que suelen irrumpir en la habitación por la noche, diles que necesitas un tiempo privado y cierra la puerta con llave. O, mejor aún, envíalos a pasar la noche a la casa de tus suegros.
  4. La DE puede ser producto de problemas en la relación, puede causar problemas en la relación o ambos. Controlar la DE psicológica en particular será mucho más fácil si tienes una pareja comprensiva que considera que es algo a abordar juntos. Una forma de trabajarlo juntos es asistir a sesiones de terapia sexual con un profesional de la salud mental licenciado. [13]
    • Usa la terapia sexual como una oportunidad para hablar de forma abierta y sincera sobre la vida íntima juntos. Quizás descubran ambas fuentes de la DE psicológica y soluciones para la misma.
    • Si tu pareja no está dispuesta a asistir a las sesiones, igualmente te resultará úti visitar a un terapeuta solo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Realizar cambios en tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. Obtén los beneficios cardiovascualares de la dieta , el ejercicio y la cesación del tabaquismo . Por más que la DE sea principalmente psicológica en naturaleza, puedes beneficiarte al tomar medidas para mejorar tu capacidad física de alcanzar y mantener erecciones. Llevar una dieta saludable, realizar ejercicio de manera regular y dejar de fumar también son cosas que pueden aliviar el estrés, reducir la ansiedad y mejorar tu bienestar mental, cualquiera de los cuales puede contribuir a la DE. [14]
    • Come más frutas y vegetales, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, y menos comidas procesadas y envasadas, alimentos ricos en sodio, grasas poco saludables y bebidas azucaradas.
    • Procura realizar 150 minutos de ejercicio cardiovascular intenso a moderado por semana, además de dos o tres sesiones de entrenamiento de fuerza y de flexibilidad por semana.
    • Habla con tu médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicio o alimentación, en especial si tienes problemas cardiovasculares u otras afecciones.
    • Habla con tu médico acerca de tus mejores opciones para dejar de fumar.
  2. Pierde el exceso de peso , en especial, alrededor de la cintura. El sobrepeso es un factor de riesgo para los problemas cardiovasculares, que, a su vez, pueden contribuir a la DE física. El peso adicional alrededor del abdomen es muy problemático, dado que puede restringir el flujo sanguíneo hacia los genitales. Si bien perder peso por sí solo no abordará la DE psicológica, puede hacer que te resulte más fácil tener erecciones y mejorar tu salud mental general. [15]
    • Trabaja con tu médico para determinar si necesitas perder peso, cuál es tu objetivo de peso y cómo lograrlo de la mejor forma.
    • Escoge opciones de pérdida de peso saludables, como dieta y ejercicio.
  3. Haz ejercicios de suelo pélvico para mejorar tu capacidad de mantener una erección. Los ejercicios del suelo pélvico, a menudo llamados Kegel, no son útiles solo para las mujeres; de hecho, pueden ayudar a los hombres a mantener mejores erecciones. Al igual que con la dieta, el ejercicio y la pérdida de peso, mejorar tu capacidad física de tener una erección podría ayudar a que los aspectos psicológicos de la DE sean más manejables. [16]
    • Comienza por detener el flujo de orina en la mitad para identificar los músculos del suelo pélvico. Vacía la vejiga por completo antes de hacer los ejercicios.
    • Contrae los músculos del suelo pélvico por cinco segundos. Luego, libera la tensión por 10 segundos. Repite el proceso 10 veces.
    • Trabaja gradualmente hasta hacer tres o cuatro series de estos ejercicios por día y evalúa si puedes incrementar las contracciones a 10 segundos a la vez.
    • Los músculos del suelo pélvico de los hombres ayudan a mantener la sangre en el pene durante una erección.
  4. Si miras un tipo de pornografía demasiado fuera de lugar con respecto a tus experiencias sexuales típicas, podría insensibilizarte a nivel físico y mental y hacer que te resulte más difícil tener una erección durante la actividad sexual "normal" (para ti). Lo mismo puede ocurrir si te masturbas con fuerza o de manera agresiva de una forma que está fuera de lugar con respecto a tus comportamientos sexuales normales. [17]
    • Utilizar la pornografía y, en especial, la masturbación con moderación puede ayudarte a abordar los factores de la DE psicológica. Sin embargo, el objetivo es recrear escenarios más realistas que se asemejen a tus experiencias sexuales y comportamientos con tu pareja.
    • Considera la posibilidad de ver a la pornografía y la masturbación como formas de entrenar a tu mente y cuerpo (incluyendo el pene) para responder de cierta forma durante tus encuentros sexuales.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3046 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio