Descargar el PDF Descargar el PDF

Las fotos profesionales del rostro pueden ser muy costosas, pero si tienes una cámara decente, puedes tomarte tus propias fotos. Si bien toda persona que quiera entrar en el mundo del modelaje de alto perfil o en trabajos de actuación probablemente necesite de un profesional, con el crecimiento de las cámaras accesibles y los programas de edición se ha logrado que tomar una foto del rostro esté al alcance de cualquiera.

Método 1
Método 1 de 3:

Preparar las tomas

Descargar el PDF
  1. Ahora bien, incluso las cámaras de los teléfonos celulares elevan los estándares en términos de calidad de la foto, y un iPhone 6 o uno de los últimos modelos de los celulares Galaxy tienen el poder suficiente como para hacer el trabajo si fuera necesario. Un buen parámetro es que la cámara no tenga menos de 8 megapíxeles.
    • Siempre es mejor si hay una segunda persona en el “plató” para ayudarte. Pregúntales a tus amigos si tienen una buena cámara y si están dispuestos a prestártela, o si quisieran sacar las fotos para que tú puedas concentrarte en las poses.
    • Si no encuentras a nadie que pueda ayudarte, asegúrate de tener un temporizador o un disparador remoto de la cámara. Si es necesario, puedes bajarte la aplicación disponible para la mayoría de los celulares.
  2. Las fotos del rostro son similares a los lienzos en blanco, dejan que los directores de reparto, fotógrafos o publicistas te retraten en las fotos y los platós. No intentes impresionarlos con un aspecto salvaje o un atuendo llamativo, tan solo muestra tu perfil hermoso por naturaleza. Con esto en mente, recuerda mostrar tu principal atractivo. Si tienes brazos estupendos, ¡asegúrate de usar una prenda que los muestre! Prueba:
    • Hombres: pueden vestir una simple remera al cuerpo con cuello en V (marcado y liso), pero una camisa es la mejor apuesta, por lo general. Opten por colores sólidos o básicos, sin estampas.
    • Mujeres: pueden vestir un lindo cárdigan o incluso una remera al cuerpo, lisa, con cuello en V, al igual que los vestidos y las blusas simples. Recuerden que lo más importante es que la talla sea la adecuada.
    • No hagan juego con su tono de piel. Busquen algo que los haga resaltar. Las personas de tez oscura, por lo general, es mejor que eviten los colores oscuros; mientras que las personas de tez clara es mejor que eviten los colores claros. Las personas con pecas o sonrosadas tendrían que evitar los colores rojo y naranja. [1]
  3. Los fondos a rayas son un muy mal ejemplo, al igual que los colores brillantes. En cambio, los colores lisos no distraerán a los espectadores y permitirán que se enfoquen en ti. Posiciónate a unos metros del fondo para que se desenfoque por detrás. Esto te ayudará a resaltar en la página o la pantalla.
    • Una buena opción para retratar son los fondos claros o de color crema, al igual que negro o azul marino.
    • Lo más complejo a lo que puedes apostar es una pared en el exterior, con sutiles ladrillos rojos o revestimiento de madera en el costado de una casa. Sin embargo, este sería el fondo más complejo que tendías que utilizar.
  4. Nunca tengas la fuente de iluminación más potente detrás de ti. Opta por luces que muestren una luminosidad sutil y uniforme, con muy pocas sombras y ángulos indefinidos. Un lugar importante para prestar atención es debajo de los ojos. Dado que la mayoría de las luces están por encima, se genera una sombra en esta zona y hace que luzcas cansado. Utiliza una lámpara que haga rebotar la luz o hasta una linterna grande para agregar un poco de iluminación por debajo de la cara. [2]
    • Los días nublados brindan una iluminación espléndida y pareja en la mayoría de los casos. Evita el horario del mediodía.
    • La hora justo antes del atardecer y la hora justo después del amanecer se las denominan “horas doradas”. Si tienes abundante iluminación, estas tomas suelen quedar asombrosas.
    • Utiliza luces con abrazaderas o lámparas cuando tomes fotos en el interior. No necesitas luces profesionales, pero es probable que tengas que utilizar una o dos lámparas de otras habitaciones para generar la iluminación suficiente. [3]
  5. No intentes tomarte una foto del rostro sosteniendo la cámara tú mismo. Hay un tipo de toma muy específico que la mayoría de la personas quiere en una foto del rostro y que se vea la mano estirada salida del plano no es una de ellas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Tomar las fotos

Descargar el PDF
  1. Puedes estar serio, dramático, relajado o hacer alguna tontería, pero lo más importante es que la cabeza entre en el cuadro por completo. Un buen encuadre es cuando se ve a partir de la parte superior de los hombros ya que todo está en perspectiva, de lo contrario, es algo perturbador cuando se ven cabezas flotantes.
    • Si un amigo te saca la foto, revisa de vez en cuando para cerciorarte de que capturen la imagen correcta.
  2. Las cámaras digitales han hecho que las fotos del rostro para actores incipientes sean mucho más accesibles y fáciles. Es poco usual que haya un límite en la cantidad de fotos que puedes sacarte, por eso es mejor si tienes una variedad de las cuales puedas elegir. Esta es la foto que se supone que te representa y es una buena idea tener una amplia colección con tomas sutilmente diferentes de las cuales puedas elegir.
    • Sácate dos o tres fotos en la misma pose. De esta manera, si por casualidad pestañeas en alguna, siempre tendrás alguna foto extra.
    • Si no te sientes cómodo con alguna pose o “no pareces tú”, entonces cámbiala. Las sonrisas y las emociones genuinas siempre se reflejarán mejor en la cámara.
  3. Para la toma de tu rostro, es mejor si miras fijo a la cámara. Pero también tienes que actuar de forma natural, trata, en lo posible, de actuar como si la cámara no estuviera. Cada persona tiene una forma diferente de “precalentar” ante la cámara, puedes intentar:
    • Cerrar los ojos, respirar profundamente y volver a abrirlos con una gran sonrisa. Por lo general, el momento en el que estalle la sonrisa, será el más natural.
    • Tener un amigo de confianza y divertido que te ayude. Si te cuenta chistes, sugieren poses o comentan ideas, te quitará la presión de pensar en algo y actuar al mismo tiempo.
    • Cambiar de emociones lentamente. No intentes forzarlas, al contrario, deja que el rostro cambie de forma gradual. Con sutileza, cambia la sonrisa (qué labio está más alto, si están cerrados o abiertos, etc.) y el ángulo de la cabeza, inclinándola un poco hacia arriba y hacia abajo para darte cuenta cuál pose te sienta mejor. [4]
  4. La posición en la que coloques la cámara cambiará la imagen sutilmente. En todos los casos, la cámara te tomará casi en su totalidad de frente, como si estuviera alineada con tu nariz. La manera en la que te desvíes cuidadosamente del centro, puede cambiar la toma. Por ejemplo:
    • Al colocar la cámara por debajo de la cara y enfocarla hacia arriba hará que te veas más grande, más fuerte y más masculino.
    • Al colocar la cámara ligeramente por encima de la cara y con un ángulo hacia abajo hará que te veas más delicado, más sensible y más “tranquilo”. Suele ser más femenino, pero también lo utilizan los varones que quieren mostrar su lado más sensible.
    • Al colocar la cámara en ambos lados te dará una mirada un poco más dramática y teatral. Sin embargo, trata de no excederte. Es mejor si se puede ver al menos un 95 % de la cara. [5]
  5. No asumas que todas se ven bien (o aún peor, no asumas que todas se ven horribles) sin siquiera mirar. Este es el momento más fácil para volver a tomar las fotos, así que revísalas con un amigo de confianza para analizar si tienes material sólido suficiente. [6]
    • Si eres muy dedicado, cámbiate el vestuario y vuelve a tomarte otra tanda de fotos; dado que ya has “precalentado” para la cámara y todo está listo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Editar y terminar las fotos

Descargar el PDF
  1. No se puede negar que somos nuestros peores críticos. A menudo, simplemente no puedes crear la suficiente distancia entre tú mismo y tu propia foto para lograr ser un buen juez con respecto a las tomas. Elimina cualquier foto que claramente sea mala (fuera de foco, pestañeando, etc.), luego pídele a algún amigo o familiar que te digan cuáles son sus favoritas.
    • No pidas consejos si no vas a tenerlos en cuenta. Incluso si piensas que una toma no es la mejor, si varias personas la eligen entonces, claramente, de alguna manera resuena.
  2. Se pueden pasar horas hablando de la edición de las fotos, pero con lo básico podrás encargarte del 95 % de las fotos. El brillo y el contraste son las características más importantes. Úsalos para crear una buena gama de negro, blanco y gris. Reduce el brillo para remover cualquier punto blanco brillante; luego, sube el contraste para que cualquier píxel negro en la imagen quede profundo y oscuro.
    • Evita cualquier parche “completamente blanco” brilloso. Por lo general, esto se soluciona al reducir el brillo, pero también puedes comenzar a experimentar con Luma Curves. Para esto, arrastra la diapositiva de más a la derecha hacia la izquierda para reducir el resultado del blanco total.
  3. La nitidez, cuando se agrega de forma sutil, puede convertir buenas fotos en aún mejores. Sin embargo, ten en cuenta que mucha nitidez hace que las fotos tomen un aspecto granulado y poco atractivo. Cada editor de fotos tiene diferentes configuraciones, pero aún al agregar 4 % o 5 % de nitidez será lo que separe a los editores amateurs de los profesionales.
  4. La saturación es la medida del color de la intensidad, por eso, mayor saturación significa colores más brillantes. Esta es una manera sutil de que la piel, los ojos y el pelo resalten, pero no exageres. Los profesionales que utilizan Photoshop prueban aumentar la saturación solo con los colores rojo y naranja para darle un tono “bronceado” a tu rostro.
    • Puedes utilizar la saturación para ayudarte a arreglar algunos pequeños errores de la foto. Por ejemplo, si la luz hace que luzcas un poco enfermizo, reduce la saturación del verde y aumenta el rojo y el naranja.
  5. En general, es mejor si seleccionas, editas e imprimes cuatro o cinco fotos. Muchos trabajos de modelos requieren que sean más de 10. Sin importar qué hagas, asegúrate de solo enviar tus mejores fotos. Si una foto es buena, pero no fantástica, descártala y sácate otra. [7]
    Anuncio

Consejos

  • Siempre mira directamente a la cámara.
  • Ten en cuenta no sacarte fotos o posar de manera glamorosa.
  • Las fotos del cuerpo no son necesarias, ni tampoco que la cara esté muy cerca de la cámara, solo la cara y los hombros.
Anuncio

Advertencias

  • Esta es tu tarjeta de presentación. ¡Tienes que mostrar tu verdadero yo!
  • Nunca manipules o tomes fotos con el fin de engañar a alguien, ¡te pondrán en la lista negra!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4059 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio