Descargar el PDF Descargar el PDF

La epididimitis es la inflamación del tubo en la parte de atrás de los testículos, lo que hace que se hinchen e irriten. Esta afección puede ser bastante dolorosa, pero suele ser fácil de tratar con un curso de antibióticos. Visita a tu médico para obtener un diagnóstico y toma los antibióticos que te recete. Mientras esperas que la infección desaparezca, alivia el dolor y las molestias con algunas estrategias de cuidados caseros. Luego, usa medidas de prevención para evitar tener epididimitis nuevamente en el futuro.

Método 1
Método 1 de 3:

Buscar tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Presta atención a los síntomas de la epididimitis . Los síntomas de la epididimitis se presentan de forma gradual en el transcurso de uno a dos días, e incluyen dolor e hinchazón del escroto, generalmente, de un solo lado. Puedes aliviar el dolor al levantar el escroto. [1] Estos son otros síntomas de la epididimitis: [2]
    • enrojecimiento y calor en el escroto
    • dolor al orinar o necesidad frecuente de orinar
    • secreción en la punta del pene
    • dolor en la parte baja del abdomen o la pelvis
    • sangre en el semen
    • fiebre (poco común)
  2. Si tienes síntomas de epididimitis, llama al consultorio de tu médico para pedir una cita de inmediato o visita una clínica gratuita en tu área. El profesional tomará una muestra del pene para ver si tienes gonorrea o clamidia, que son causas comunes de la epididimitis. También tendrás que proporcionar una muestra de orina y someterte a un análisis de sangre para descartar la torsión testicular. [3]

    Advertencia: si bien es rara, la torsión testicular es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato, o podrías experimentar daños permanentes en los testículos. Las señales podrían incluir elevación asimétrica de los testículos, hinchazón testicular y ausencia de reflejo cremastérico, lo que tu médico puede chequear al pellizcar o frotar el muslo y observar los testículos. Visita a un médico de inmediato si tienes síntomas de epididimitis.

  3. La epididimitis puede ser causada por una infección, una afección autoinmune o un trauma. Si una prueba de orina o cultivo confirma que la epididimitis es producto de una infección, posiblemente te recete antibióticos para tratarla. Los síntomas mejorarán dentro de dos a tres días después de comenzar a tomar los antibióticos, pero asegúrate de seguir tomándolos hasta completar el curso. De lo contrario, la infección podría regresar y los antibióticos podrían no actuar tan bien en el futuro. [4]
    • Una sola dosis intramuscular de ceftriaxona 250 mg y dos dosis diarias de 100 mg de doxiciclina oral por 10 días es el tratamiento recomendado para los hombres sexualmente activos de 14 a 35 años. [5]
    • Los hombres que tienen una infección más fuerte o practican sexo anal podrían necesitar una inyección de ceftriaxona 250 mg junto con un antibiótico más fuerte, como 500 mg de levofloxacina o 300 mg de ofloxacino durante 10 días.
    • Los hombres de más de 35 años solo necesitan 500 mg de levofloxacina o 300 mg de ofloxacino una vez al día durante 10 días. [6]
  4. Si no comienzas a sentirte mejor dentro de las 72 horas de la primera dosis de antibióticos, llama a tu médico. Esto podría indicar que necesitas un medicamento más fuerte para tratar la infección o que hay otro problema que requiere tratamiento. [7]

    Advertencia: no esperes para ver si la afección mejora si aún te sientes mal después de 72 horas. La epididimitis puede causar un absceso (saco lleno de pus) en el escroto e incluso podría hacer que se abra si empeora. Esto puede causar infertilidad, así que es crucial obtener un tratamiento rápido.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aliviar el dolor y las molestias

Descargar el PDF
  1. Recuéstate en un sofá o en la cama con las piernas elevadas sobre algunos cojines. Esto ayuda a promover el flujo sanguíneo hacia el escroto y reducir la hinchazón. [8]
    • También puedes elevar las piernas al sentarte en un sillón reclinable o una silla con un reposapiés.
  2. Usa un suspensorio para darle apoyo al escroto. Un suspensorio ayuda a levantar y dar apoyo al escroto, lo que podría aliviar parte del dolor y las molestias. Úsalo durante el día si no puedes descansar, o siempre que te ayude a sentirte más cómodo. [9]
  3. Envuelve una compresa de hielo en un paño o una toalla de papel y apoya en el escroto. Déjala allí hasta por 10 minutos a la vez. Luego, quítala hasta que la piel recupere la temperatura normal, lo que toma cerca de una a dos horas. Repite según sea necesario durante los primeros dos a tres días de recuperación. [10]
    • No dejes la compresa de hielo por mucho tiempo ni la apliques sin envolverla en una toalla. Demasiada exposición podría causar quemadura por congelación y daño cutáneo.

    Consejo: si no tienes una compresa de hielo, puedes usar una bolsa de frijoles o maíz congelados. Envuelve un paño o una toalla de papel alrededor antes de colocar en el escroto.

  4. Para aliviar el dolor causado por la epididimitis, toma ibuprofeno o paracetamol. Sigue las instrucciones del fabricante para el uso y no excedas la dosis recomendada. [11]
    • Si un analgésico de venta libre no te ayuda, comunícate con tu médico para pedirle algo más fuerte.
  5. Bebe agua para mantenerte hidratado. No limites la ingesta de líquidos, por más que sientas dolor al orinar. Beber agua y mantenerte bien hidratado es beneficioso para tu salud en general. También puede promover una curación más rápida y ayudarte a sentirte mejor. [12]
    • Ten una botella de agua contigo en todo momento para beber durante el día.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir la epididimitis

Descargar el PDF
  1. La epididimitis en sí no es contagiosa, pero las enfermedades que la causan, sí. Ten en cuenta que, si tienes gonorrea o clamidia, puedes contagiársela a cualquier persona con quien tengas sexo. Esto significa que no solo tendrá una infección transmitida sexualmente, sino que tendrás un mayor riesgo de volver a infectarte la próxima vez que tengas sexo con esta persona. Para protegerte y proteger a los demás, es mejor evitar las relaciones sexuales y cualquier contacto sexual de piel con piel hasta que la infección desaparezca por completo. [13]
    • Si las pruebas muestran que tienes gonorrea o clamidia, diles a tus parejas sexuales para que se sometan a una prueba.
  2. Cuando retomes la actividad sexual una vez que la infección desaparezca, practica sexo seguro al usar preservativo y someterte a chequeos regulares para asegurarte de no tener una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Es común que los episodios de epididimitis se repitan, pero puedes evitarlos al practicar sexo seguro. [14]
    • Asegúrate de que tus parejas también se hagan análisis de forma periódica.
  3. Estar sentado por mucho tiempo es un factor de riesgo para la epididimitis. Si tienes un trabajo que requiere estar muchas horas en el escritorio o sueles ser sedentario, busca formas de ponerte de pie y moverte con más frecuencia, como una vez por hora durante el día. [15]

    Consejo: configura un recordatorio en tu teléfono para ponerte de pie y caminar por cinco minutos una vez por hora.

  4. El esfuerzo físico es otro factor de riesgo para la epididimitis, así que evita las actividades que te lleven al límite. Reduce las sesiones intensas de levantamiento de pesas o solicita un rol menos extenuante en tu trabajo. [16]
    • Por ejemplo, si sueles levantar pesas pesadas para ganar masa muscular, usa pesas más livianas o haz ejercicios con el peso corporal.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 3579 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio