Descargar el PDF Descargar el PDF

Guarda los condones en sus envoltorios en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa. Verifica la fecha de caducidad en el condón. Abre la envoltura del condón utilizando los bordes de fácil arranque. Para usar el condón masculino toma la punta del condón, con el índice y el pulgar; luego, desenróllalo sin dañarlo a lo largo del pene completamente erecto antes de que se produzca un contacto íntimo. Para usar el condón femenino inserta el anillo interno cerrado del preservativo intacto en la vagina antes de que haya contacto íntimo. Quita el condón con cuidado para evitar derrames.

Método 1
Método 1 de 2:

Utilizar un preservativo masculino

Descargar el PDF
  1. 1
    Guarda los preservativos de manera segura. Los preservativos pueden volverse frágiles y más propensos a romperse si no se guardan de manera adecuada. Aquellos que se exponen al calor o la luz son los que tienen una mayor probabilidad de romperse. [1]
    • No los guardes en el bolsillo trasero, billetera o guantera. Si crees que podrías necesitarlos, guarda un par en tu billetera o auto justo antes de una cita. No los dejes en ese lugar durante días o semanas.
    • Guárdalos en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa.
    • Guárdalos en sus envoltorios hasta que estés listo para usarlos.
  2. 2
    Revisa la caja del preservativo. Antes de comprar un preservativo, revisa la fecha de caducidad impresa en la caja. También debes verificar que la fecha esté impresa en el envoltorio antes de utilizarlo. Si ya ha vencido, deséchalo, y nunca lo utilices, pues podría romperse o fallar. [2]
    • Revisa el envoltorio en busca de señales de rasgaduras evidentes. Si el paquete está roto o rasgado, desecha el preservativo y utiliza uno nuevo.
    • Si el preservativo está pegajoso, frágil o luce descolorido, deséchalo y utiliza uno nuevo. [3]
  3. 3
    Ponte el preservativo antes de que tu pene entre en contacto con los genitales de tu pareja. Los hombres producen un fluido conocido como preeyaculación que puede transmitir las ETS y, en ciertos casos, contiene esperma que puede producir el embarazo (aunque es poco probable). #Antes de comenzar, ponte el preservativo. [4]
    • También debes ponerte un preservativo antes de practicar el sexo oral , anal o el contacto oral-anal. Con el sexo oral, puedes contraer una ETS, así que es importante utilizar un preservativo al realizar estas actividades. Durante el sexo oral, es posible cortar un preservativo y abrirlo para cubrir la vulva de una mujer o el ano durante el contacto oral-anal .
    • Quizás también debas ponerte un preservativo antes de practicar la masturbación mutua. Esto evitará que los fluidos lleguen a tus manos, las cuales podrían transmitirse fácilmente a los genitales o la boca de tu pareja.
    • Si vas a utilizar algún juguete sexual, también ponle un preservativo. Los materiales de los que están hechos algunos de estos juguetes no siempre son seguros para el cuerpo (p.ej. el plástico contiene ftalatos). Puede ser difícil limpiar bien los juguetes, lo que podría dar lugar a una acumulación de bacterias, sobre todo en aquellos fabricados con materiales porosos.
  4. 4
    Abre el envoltorio del preservativo por los bordes de fácil abertura. Empuja el preservativo lejos del bordo donde planeas abrir el envoltorio y utiliza los bordes de fácil abertura, los cuales tienen forma de zigzag y están diseñados para romperse con facilidad y rapidez.
    • No te dejes llevar por la pasión. No hagas trizas el envoltorio y evita emplear tijeras, los dientes, machetes o cualquier otro instrumento afilado, pues podría romper el preservativo. Recuerda que un preservativo roto no te protegerá del embarazo o las ETS. [5]
    • Si es el último preservativo que te queda y lo destruyes, ¡la diversión se habrá terminado!
  5. 5
    Determina la dirección hacia la que está enrollado el preservativo. Esto podría ser difícil de percibir, sobre todo si estás en un lugar oscuro. No obstante, la verificación visual es la forma más segura de determinar en qué dirección está enrollado el preservativo, de modo que no corras el riesgo de desenrollarlo demasiado o romperlo con los dedos. Si el preservativo está del lado correcto, habrá un labio o protuberancia en el borde. Si está del otro lado, el borde será liso. #Puedes usar tus dedos como ayuda: [6]
    • Coloca el preservativo en tu pulgar, pero no lo desenrolles. Permite que se equilibre como si fuera un sombrero pequeño.
    • Pasa el dedo índice por el lado del preservativo, desde la punta hasta el borde.
    • Si tu dedo se topa con el borde, significa que está del lado correcto. Por el contrario, si se desliza con suavidad, significa que está al revés.
    • Si el preservativo está al revés, sostén el borde con la punta hacia adentro en dirección hacia tu boca. Sopla la punta para invertirla y devolverla a su posición correcta.
    • Advertencia: no desenrolles el preservativo, porque de esa manera reducirá su eficacia y será increíblemente difícil colocártelo.
  6. 6
    Asegúrate de que el depósito en la punta del preservativo apunte hacia la dirección correcta. El depósito debe estar en la punta exterior del preservativo, pero en ocasiones puede invertirse durante el empaquetado. Asegúrate de orientarlo en la dirección correcta para que el resto del preservativo se desenrolle lejos de él.
  7. 7
    Lubrícalo. Considera la posibilidad de colocar un poco de lubricante a base de agua en el interior del depósito. Esto puede hacer que el preservativo sea más fácil de aplicar, sobre todo si no estás circuncidado. [7] Asegúrate de que sea solo un poco, pues no querrás que el lubricante ocupe el espacio del esperma en el interior del depósito..
    • No te apliques ninguna loción, aceite de bebé, vaselina o lubricante a base de aceite, pues estas sustancias degradarán y debilitarán el látex. [8]
  8. 8
    Asegúrate de que el pene esté completamente erecto. Un preservativo siempre debe encajar a la perfección en el pene, sin dejar ninguna parte ajustada o suelta. Si desenrollas el preservativo en un pene que no está completamente erecto, encajará de manera irregular y será más probable que se salga o se rompa durante el sexo. [9] {
    • El preservativo debe ir directamente del empaque a tus genitales con relativa rapidez. No lo desenvuelvas hasta que tu pene esté completamente erecto y estés listo para utilizarlo. Nunca reutilices un preservativo.
  9. 9
    Aprieta todo el depósito en la punta del preservativo. Esto elimina la posibilidad de crear una bolsa de aire en el interior, reduciendo así las probabilidades de que se rompa y proporcionándole al semen un lugar al que ir durante la eyaculación. [10]
  10. 10
    Ponte el preservativo. El preservativo debería desenrollarse con facilidad por todo el pene. Si intentas ponértelo al revés, deséchalo y utiliza uno nuevo . [11] Un pene erecto produce un fluido previo a la eyaculación que puede contener esperma. Si un preservativo se expone a este fluido, darle la vuelta y volver a usarlo podría dar lugar al embarazo o la transmisión de una ETS. Si quieres ponerte un preservativo, sigue los pasos a continuación: [12]
    • Aprieta el depósito con una mano y coloca el preservativo contra la punta del pene erecto. Si es necesario, utiliza la otra mano para sacar el vello púbico del camino.
    • Luego, enrolla suavemente el preservativo en todo el pene, alisando cualquier burbuja de aire que pueda surgir.
    • Sigue los mismos pasos para colocar un preservativo en un juguete sexual.
  11. 11
    Pon lubricante por todo el preservativo si fuera necesario. La lubricación sexual disminuye el riesgo de daño no solo al preservativo, sino que también reduce la fricción e incremente el placer para ambos. Algunos lubricantes incluso contienen espermicidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de embarazo. Sin embargo, los espermicidas pueden incrementar el riesgo de contagio de ETS. Si el preservativo no está lubricado, aplica el lubricante tanto a él como a tu pareja, sobre todo si tendrás sexo anal.
    • No apliques demasiado lubricante, pues podría hacer que el preservativo se salga; además, es necesario que haya fricción para generar estimulación.
    • Una vez más, nunca apliques un lubricante a base de aceite o petróleo en un preservativo de látex , pues podría causar un deterioro de este material. [13] Los lubricantes a base de agua y silicona son seguros con el látex, pero los primeros se limpian con mayor facilidad y no manchan las sábanas.
  12. 12
    Revisa el preservativo periódicamente durante el uso para ver si se ha roto. Si un preservativo se rompe o se sale durante el sexo, reemplázalo inmediatamente y considera la posibilidad de utilizar un método anticonceptivo de emergencia, como la píldora de emergencia. [14] Una píldora de emergencia (en ocasiones conocida como la píldora del día siguiente) previene el embarazo antes de que se produzca al retrasar la ovulación o bloquear la fertilización. No es una “píldora abortiva”. [15]
  13. 13
    Reemplaza el preservativo si practicas diferentes tipos de sexo. Si vas a practicar el sexo vaginal después de haber realizado sexo anal, cambia de preservativo para reducir el riesgo de una infección. Por ejemplo, la bacteria E. coli del recto puede provocar una infección de la vejiga [16] o una infección vaginal grave. Si practicas el sexo oral después del anal, se puede producir una infección estomacal grave.
    • También debes reemplazar el preservativo si lo utilizas sobre un juguete sexual que compartas con tu pareja. Básicamente, si el preservativo tiene tus fluidos, deberás cambiarlo antes de compartirlo. [17]
  14. 14
    Retira el pene y quítate el preservativo inmediatamente después de eyacular. Sujeta la base del preservativo con la mano y sácalo, evitando que se deslice o derrame su contenido. No permitas que el pene se ponga flácido en el interior del preservativo antes de retirarlo de la vagina, porque puede hacer que este se caiga y se quede en el interior de tu pareja. [18]
  15. 15
    Desecha el preservativo con discreción. Haz un nudo en el extremo abierto para evitar que derrame su contenido, luego envuélvelo en papel higiénico y tíralo al bote de la basura.
    • No arrojes los preservativos al inodoro. La mayoría de los sistemas sépticos no pueden procesarlos, y podrían producir una obstrucción. [19]
Método 2
Método 2 de 2:

Utilizar un preservativo femenino

Descargar el PDF
  1. 1
    Revisa el empaque del preservativo. Antes de comprarlo, revisa la fecha de caducidad en el empaque. Luego, antes de colocarlo, asegúrate de verificar dicha fecha impresa en el envoltorio. Si ya caducó, deséchalo y nunca lo utilices, pues podría romperse o fallar. [20]
    • Revisa el envoltorio en busca de señales de rasgaduras evidentes. Si el paquete está roto o rasgado, desecha el preservativo y utiliza uno nuevo.
  2. 2
    Introduce el preservativo antes de tener sexo anal o vaginal. Los preservativos femeninos son bolsas hechas de poliuretano o nitrilo que tienen anillos flexibles en cada extremo y que puedes introducir en la vagina o el ano. Ellos recolectan el semen, evitando así el embarazo y reduciendo las probabilidades de transmisión de ETS. [21]
    • Los preservativos femeninos no protegen a las mujeres durante el sexo oral. Para eso, necesitarás un protector dental o un preservativo abierto.
    • No utilices el preservativo femenino y masculino al mismo tiempo. Hacerlo no brinda una protección doble; de hecho, puede hacer que uno o ambos se rompan. [22]
  3. 3
    Abre el envoltorio del preservativo con la ayuda de los bordes de fácil abertura, los cuales tienen forma de zigzag y están diseñados para romperse con facilidad y rapidez. [23]
    • No te dejes llevar por la pasión. No hagas trizas el envoltorio y evita emplear tijeras, los dientes, machetes o cualquier otro instrumento afilado, pues podría romper el preservativo. Recuerda que un preservativo roto no te protegerá del embarazo o las ETS. [24]
    • Los preservativos femeninos son más costosos que los masculinos, con un precio aproximado de 4 dólares por unidad. [25]
  4. 4
    Colócate en una posición cómoda. Para muchas mujeres, es más fácil ponérselo estando paradas con un pie en una silla, recostadas, de cuclillas o con una pierna levantada. [26] Con un poco de práctica, descubrirás el método más adecuado para ti. [27]
  5. 5
    Aprieta el anillo interno en el extremo cerrado del preservativo. Los preservativos femeninos tienen un anillo flexible en cada extremo, siendo uno de ellos el que estará cerrado, como en el caso de un preservativo masculino. Aprieta con el pulgar e índice el anillo en el extremo más cercano del preservativo de modo que se estreche. El extremo abierto debe quedar colgando hacia abajo. [28]
  6. 6
    Inserta el anillo interno en la vagina. Si has utilizado tampones anteriormente, se trata del mismo proceso. Deberás apretar el anillo para que quede estrecho e introducir el extremo cerrado del preservativo lo más profundo que se pueda. Introduce el dedo índice en el preservativo y empújalo con suavidad en tu vagina. Ten mucho cuidado si tienes uñas largas, pues un preservativo roto será ineficaz. [29] [30]
    • Debes sentir que encuentra resistencia en algún punto. Esa es una señal de que has llegado al cuello uterino. [31]
    • Asegúrate de que el preservativo no esté torcido en el interior de tu vagina.
  7. 7
    Saca los dedos. Si has introducido el preservativo correctamente, el anillo exterior debe quedar colgando aproximadamente 2,5 cm (1 pulgada) fuera de tu vagina. [32]
    • Es posible utilizar el mismo método para introducir un preservativo femenino en el ano con el fin de realizar sexo anal. [33] Sin embargo, la manera más sencilla es retirar el anillo interior y colocar el preservativo femenino en el pene (o juguete sexual) y luego introducir este en el ano. [34]
  8. 8
    Aplica un lubricante a base de agua en el pene o juguete sexual. Independientemente de lo que suceda en el interior de tu vagina (o ano), aplicar un poco de lubricante ayudará a reducir la fricción. Esto reducirá las probabilidades de que el preservativo se rompa. [35]
    • Debido a que los preservativos femeninos están hechos de poliuretano o nitrilo (un látex sintetico) [36] en lugar de látex, es seguro emplear un lubricante a base de aceite, agua o silicona.
  9. 9
    Guía el pene o juguete sexual hacia tu interior. Es importante que utilices la mano para guiar el pene o juguete sexual hace al interior de tu vagina, de modo que no termine deslizándose fuera del preservativo. [37]
  10. 10
    Detente de inmediato si algo sale mal. Detén la relación sexual inmediatamente, retira el preservativo e introduce uno nuevo en caso de que suceda alguna de las siguientes situaciones: [38]
    • El preservativo se desliza.
    • El pene o juguete sexual ingresa en tu vagina (o ano) por fuera del preservativo.
    • En anillo exterior del preservativo ingresa en la vagina.
    • Considera la posibilidad de utilizar un método anticonceptivo de emergencia (la píldora del día siguiente) en caso de que tu pareja haya eyaculado en el interior de tu vagina, en la abertura vaginal o si gotea semen de tu ano hacia la abertura vaginal.
  11. 11
    Retira el preservativo con lentitud. Utiliza dos dedos para apretar el anillo exterior y cerrarlo. #Desliza suavemente el preservativo fuera de tu vagina o ano. [39] No tires de él, pues podría romperse. [40]
  12. 12
    Desecha el preservativo de manera discreta. Haz un nudo en el extremo abierto para evitar que derrame su contenido, luego envuélvelo en papel higiénico y tíralo al bote de la basura. [41]
    • No arrojes los preservativos al inodoro. La mayoría de los sistemas sépticos no pueden procesarlos, y podrían producir una obstrucción. [42]
    • No reutilices los preservativos femeninos. Desde luego, son costosos, pero los embarazos accidentales o las ETS lo son aún más.

Consejos

  • Si no sabes a ciencia cierta si el lubricante que utilices es a base de agua o aceite, lee el empaque y la lista de ingredientes. Si todavía no tienes la certeza, no te arriesgues y omite su uso.
  • Siempre revisa la fecha de caducidad en el empaque del preservativo antes de utilizarlo.
  • Si tú o tu pareja tienen alergia al látex, compra preservativos de poliuretano. Otras opciones son los preservativos de nitrilo y de piel de cordero, pero ten en cuenta que estos últimos no previenen la transmisión de las ETS y solo sirven para evitar un embarazo.
  • Las clínicas de salud distribuyen preservativos de manera gratuita para fomentar el sexo seguro . Estos también están disponibles en cualquier supermercado o farmacia, y también puedes encontrarlos en algunas máquinas expendedoras de los baños.

Advertencias

  • No te pongas un preservativo si el envoltorio ya está rasgado.
  • ¡Recuerda que no debes mezclar un lubricante a base de aceite de ningún tipo (no solo el comercial) con los preservativos de látex! Cualquier sustancia aceitosa puede debilitar con mucha rapidez el látex y hacer que se rompa. Esto incluye a las lociones de mano, la vaselina, la crema fría, el aceite de bebé e incluso el lápiz de labios.
  • No te pongas un preservativo en la lengua o boca, o incluso en la de tu pareja como medida preventiva durante el sexo oral. Hacerlo podría provocar la asfixia y la muerte. El preservativo masculino está diseñado únicamente para el pene.
  • Nunca guardes un preservativo en tu billetera “solo por si acaso”. El calor corporal y la presión acelerarán la ruptura del preservativo en la billetera.
  • Los preservativos que están hechos de membrana animal no te protegerán tan bien como los otros, pues solo previenen el embarazo, no las ETS. Opta siempre por los preservativos hechos de látex o poliuretano, o habla con tu médico acerca de otras opciones.
  • Los preservativos novedosos, como los que brillan en la oscuridad, podrían no protegerte contra el embarazo o las ETS. Los que tienen sabor están diseñados para el sexo oral, no vaginal ni anal. Los azúcares presentes en ellos podrían provocar una infección, sobre todo en la vagina.
  • Si se utiliza de manera incorrecta, un preservativo no brindará mucha protección. Incluso si se utiliza correctamente, existe una pequeña posibilidad de embarazo o transmisión de ETS. Si se usa a la perfección, un preservativo femenino tendrá un índice de falla del 5 %, mientras que con un uso típico dicho porcentaje aumenta a 21 %. [43] En el caso de un preservativo masculino, si se usa a la perfección, el índice de falla es del 2 %, mientras que, con el uso típico, dicho porcentaje es de 18 %. [44]
  • Nunca reutilices un preservativo . Si te lo quitas, no te lo vuelvas a poner, aun cuando no parezca tener ningún fluido en él.

Cosas que necesitarás

  • preservativo(s),
  • lubricante a base de agua.
  1. https://www.health.ny.gov/publications/instructions_male_condom.pdf
  2. http://www.ashasexualhealth.org/sexual-health/all-about-condoms/male-condoms/
  3. https://www.health.ny.gov/publications/instructions_male_condom.pdf
  4. Avert.org on male condoms
  5. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/condom
  6. http://www.mayoclinic.com/health/morning-after-pill/MY01190 Mayo Clinic on the morning-after pill
  7. http://www.sfcityclinic.org/drk/womenshealth13.asp San Francisco Clinic on transmitting e-coli during sex
  8. http://www.hiv.va.gov/patient/daily/sex/condom-tips.asp
  9. https://www.health.ny.gov/publications/instructions_male_condom.pdf
  10. http://www.avert.org/condom-use-types-sizes.htm
  11. http://www.ashasexualhealth.org/sexual-health/all-about-condoms/male-condoms/
  12. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  13. http://www.avert.org/female-condom.htm
  14. http://www.avert.org/sex-stis/safer-sex-hiv/female-condoms
  15. https://www.health.ny.gov/publications/instructions_male_condom.pdf
  16. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  17. http://www.avert.org/female-condom.htm
  18. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  19. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  20. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  21. http://www.avert.org/female-condom.htm
  22. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  23. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  24. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  25. https://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  26. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  27. http://www.avert.org/sex-stis/safer-sex-hiv/female-condoms
  28. http://www.avert.org/female-condom.htm
  29. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  30. http://www.avert.org/female-condom.htm
  31. http://www.plannedparenthood.org/learn/birth-control/female-condom
  32. http://www.avert.org/female-condom.htm
  33. http://www.avert.org/condom-use-types-sizes.htm
  34. https://www.arhp.org/Publications-and-Resources/Quick-Reference-Guide-for-Clinicians/choosing/Female-condom
  35. http://youngwomenshealth.org/2009/11/03/success-and-failure-rates-of-contraceptives/

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Para usar un preservativo masculino, sácalo del empaque y presiona la punta del centro con dos dedos. Luego, sostén el preservativo en la punta del pene erecto y desliza el borde hacia abajo hasta cubrir el pene por completo. Si el preservativo se rompe, deséchalo y vuelve a empezar con uno nuevo. Después de eyacular, quita el preservativo del pene, hazle un nudo en el extremo abierto y tíralo a la basura. Para aprender a usar un preservativo femenino, ¡desplázate hacia abajo!

Esta página ha recibido 1 131 532 visitas.

¿Te ayudó este artículo?