Descargar el PDF Descargar el PDF

Este wikiHow te enseñará a comprender y utilizar el protocolo de transferencia de archivos (FTP) para mover archivos desde tu computadora hacia un servidor web y viceversa.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprender los aspectos básicos de FTP

Descargar el PDF
  1. FTP quiere decir "protocolo de transferencia de archivos" (por sus siglas en inglés). Es un método de conexión diseñado para transferir archivos desde un servidor remoto hacia una computadora local y viceversa. FTP a menudo se utiliza en ambientes corporativos o académicos. Es la principal forma de administrar servidores de páginas web.
    • Si bien HTTP (que significa "protocolo de transferencia de hipertexto") permite transferir archivos, no es tan robusto como las transferencias FTP.
  2. Cuando te encuentres con una dirección FTP en una página web, verás que por lo general se identifica del mismo modo que las direcciones de las páginas web normales, aunque existen algunas excepciones:
    • Por ejemplo, tal vez veas ftp.ejemplo.com:21 . Esto significa que la dirección es ftp.ejemplo.com y que el puerto utilizado es el 21 . Para conectarte a un servidor FTP necesitas conocer ambos datos.
    • Si el servidor FTP requiere un nombre de usuario, probablemente estará escrito de la forma nombredeusuario@ftp.ejemplo.com:21 donde "nombredeusuario" es el nombre de usuario requerido. [1]
    • Si no se especifica ningún nombre de usuario, por lo general hay que poner "anonymous" como nombre de usuario al conectarse. Ten en cuenta que en realidad no te estarás conectando a un FTP público de forma anónima: el anfitrión podrá ver tu dirección IP.
  3. Hay tres formas principales de conectarse a un servidor FTP: a través de clientes visuales, a través de clientes basados en un navegador o a través de la línea de comandos. La forma más utilizada y más fácil de conectarse a un FTP es descargando e instalando un cliente visual. Este método además permite más control y poder sobre el proceso. La mayor parte de esta guía estará enfocada el uso de un cliente FTP.
    • Un cliente visual es esencialmente un programa donde podrás ingresar la dirección FTP necesaria y el puerto. A partir de allí, el programa se ocupará de todo el trabajo duro.
    • Para conectarte a un FTP a través de un navegador web, simplemente tienes que ingresar la dirección en la barra de direcciones, como con cualquier otro sitio web. Tal vez te pidan las credenciales de inicio de sesión y luego podrás navegar por las carpetas. Los navegadores web generalmente son mucho más lentos y menos confiables que los clientes especializados.
    • Si estás interesado en aprender a conectarte a FTP a través de la línea de comandos, lee la sección final de esta guía .
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Conectarte a un servidor FTP

Descargar el PDF
  1. Las cargas y descargas por lo general son mucho más rápidas cuando usas un cliente FTP para conectarte. FileZilla es uno de los servidores FTP más populares. Para descargarlo, ve a https://filezilla-project.org en el navegador de tu computadora, luego haz lo siguiente:
    • Haz clic en Download FileZilla Client (descargar cliente FileZilla).
    • Haz clic en Download FileZilla Client en la página siguiente.
    • Haz clic en el botón verde que dice Descargar debajo del encabezado "FileZilla".
    • FileZilla es el ejemplo que se usa en este artículo, pero puedes usar prácticamente cualquier cliente FTP de la misma forma.
  2. El proceso puede variar dependiendo del sistema operativo de tu computadora:
    • Windows : haz doble clic en el archivo de instalación de FileZilla, haz clic en para confirmar, haz clic en Acepto , haz clic en Siguiente cuatro veces, quita la marca de la casilla de la página de actualización de controladores, haz clic en Siguiente , quita la marca de la casilla en la página de WinZIP y haz clic en Siguiente .
    • Mac : haz doble clic en el archivo DMG de FileZilla, haz clic en el ícono de la aplicación FileZilla en la carpeta "Aplicaciones" y sigue las instrucciones en pantalla hasta que FileZilla comience a instalarse.
  3. Una vez que el programa se haya instalado, haz clic en Finalizar , marcando primero la casilla "Iniciar FileZilla ahora" o haz doble clic en el ícono de la aplicación FileZilla en el escritorio (Windows) o en la carpeta aplicaciones (Mac) para abrirlo.
  4. En la parte superior de la ventana de FileZilla, completa los siguientes campos:
    • Servidor : aquí es donde va la dirección del FTP.
    • Nombre de usuario : aquí debes ingresar el nombre de usuario para iniciar sesión (si no hay nombre de usuario, escribe anonymous ).
    • Contraseña : aquí va la contraseña para iniciar sesión en FTP (déjalo en blanco si no hay contraseña).
    • Puerto : aquí va el número de puerto del servidor FTP.
  5. Está en la esquina superior derecha de la ventana de FileZilla. FileZilla ahora iniciará la conexión con el servidor.
  6. Una vez que estés conectado, verás el árbol de carpetas del FTP en el lado derecho de la ventana. El cuadro superior muestra la estructura de árbol, mientras que el inferior muestra el contenido de cada carpeta. A partir de ahora, todo está listo para que empieces a cargar y descargar archivos.
    • Cada vez que cambias de carpeta, se envía un pequeño comando al servidor. Esto quiere decir que puedes notar una breve demora al moverte de una carpeta a otra.
    • Puedes escribir una ubicación exacta en la barra de la parte superior del lado derecho.
    • Si no tienes permiso para acceder a ciertas carpetas, recibirás un mensaje de error al intentar hacerlo.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Cargar y descargar archivos

Descargar el PDF
  1. Considera la posibilidad de usar el software FTP integrado de tu computadora. Tanto las computadoras con Windows como las Mac tienen opciones integradas que te permiten cargar y descargar archivos FTP. No es necesario que hagas esto si ya descargaste e instalaste FileZilla, pero es un método rápido para cargar y descargar archivos si no necesitas conectarte a un servidor FTP o ejecutar uno propio.
  2. En el lado izquierdo de la ventana, verás dos marcos desde los cuales puedes navegar a través de tus carpetas locales. Esto te permitirá elegir los archivos a cargar o las ubicaciones para las descargas.
    • Puedes escribir una ubicación exacta en la barra de la parte superior del lado derecho.
  3. Busca el archivo o carpeta que quieras descargar en el lado derecho de la ventana, busca la carpeta donde quieras guardar el archivo en el lado izquierdo de la ventana, después haz clic en el archivo y arrástralo desde el marco derecho de la parte inferior hacia el izquierdo de la parte inferior. El archivo o la carpeta comenzará a transferirse automáticamente.
    • En la columna "Tamaño de archivo", podrás ver el tamaño del archivo en bytes.
    • Puedes seleccionar varios archivos para descargar en la misma sesión, manteniendo presionada la tecla Ctrl y haciendo clic en cada uno. Los archivos se transferirán de a uno por vez.
    • Puedes agregar archivos a la cola de descarga haciendo clic en ellos y seleccionando "Añadir archivos a la cola".
  4. Ve a la ubicación del archivo o carpeta que quieras descargar en el lado izquierdo de la ventana. Luego busca una carpeta donde quieras cargarlo en el lado derecho de la ventana. Si tienes permiso para cargar archivos al servidor FTP, puedes hacer clic en el archivo y arrastrarlo desde el lado izquierdo hacia el lado derecho para cargarlo.
    • La mayoría de los FTP públicos no permiten que usuarios anónimos carguen archivos.
    • La carga de archivos normalmente tarda más que una descarga del mismo tamaño.
  5. Puedes observar las transferencias en el marco inferior de la ventana. Verás una lista de los archivos que se van transferir y los que están en la cola, además de su tamaño, prioridad y porcentaje de transferencia. También verás las transferencias fallidas y completas utilizando las pestañas Transferencias fallidas y Transferencias satisfactorias en la parte inferior de la ventana.
  6. Puedes crear tu propio servidor FTP con Windows y otros usuarios podrán conectarse a él para cargar o descargar archivos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Usar FTP a través de la línea de comandos

Descargar el PDF
  1. Windows, Mac OS X y la mayoría de las distribuciones de Linux vienen con un cliente FTP basado en la línea de comandos de Símbolo del sistema o Terminal:
  2. Los comandos son los mismos para todos los clientes FTP basados en líneas de comandos, independientemente del sistema operativo. Para conectarte al servidor, escribe ftp ftp.ejemplo.com . Una vez establecida la conexión, te pedirán que ingreses el nombre de usuario. Si te vas a conectar a un FTP público, escribe Anonymous y presiona Enter cuando te pidan la contraseña. De lo contrario, ingresa el nombre de usuario y la contraseña que te hayan asignado. [2]
  3. Escribe dir /p y presiona Enter para ver una lista de los archivos y carpetas del servidor.
  4. Escribe cd carpeta (reemplazando "carpeta" por la carpeta o ruta de la carpeta a la cual quieras acceder) y presiona Enter .
  5. En forma predeterminada, el FTP se conectará en modo ASCII, que está diseñado para transferir archivos de texto. Para cambiar a modo binario, escribe binary y presiona Enter .
    • El modo binario es el más adecuado para descargar archivos multimedia o carpetas completas.
  6. Utiliza el comando get para descargar un archivo desde el servidor remoto hacia tu computadora local. Acompaña el comando "get" con el nombre del archivo que quieras descargar.
    • Por ejemplo, escribe get ejemplo.jpg para descargar "ejemplo.jpg" desde la ubicación actual del FTP.
  7. Utiliza el comando put para cargar un archivo de tu computadora local en el servidor FTP remoto. Acompaña el comando "put" con el nombre del archivo que quieras cargar.
    • Por ejemplo, escribe c:\documentos\peliculas\ejemplo2.avi para copiar el archivo de video "ejemplo2.avi" desde su ubicación local hacia el servidor FTP.
  8. Escribe close para finalizar la conexión con el cliente FTP. Todas las transferencias que estén actualmente en curso se cancelarán. [3]
    Anuncio

Consejos

  • Muchos usos y comandos de FTP están disponibles en la línea de comandos o en operaciones a nivel de sistema en tu computadora. Sin embargo, el software FTP simplifica el proceso de conexión y el uso de FTP sin necesidad de cambiar el proceso en sí.
Anuncio

Advertencias

  • Si quieres ejecutar tu propio servidor FTP, deberás contar con una conexión a Internet cableada y constante, para que sea eficiente. Asegúrate de que tu operador de Internet no lo prohíba. Revisa también los límites de carga y descarga antes de instalar tu propio servidor FTP.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 26 982 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio