Descargar el PDF Descargar el PDF

Las hachas vienen en una variedad de tamaños y sirven para muchos propósitos diferentes. Un hacha forestal (también conocida como hacha de rango) se usa para cortar o partir grandes piezas de madera y requiere ambas manos para usar. Un hacha o hacha de mano es apropiada para cortar ramas muertas, ramitas y leña, y se puede usar con una mano. Las hachas pueden ayudar con numerosas tareas, incluida la construcción de troncos y el corte de carne, ¡y es importante saber cómo y cuándo usar diferentes tipos de hachas!

Método 1
Método 1 de 4:

Usar un hacha forestal o un hacha de rango

Descargar el PDF
  1. Tu cuerpo debe estar suelto y relajado, mientras que tus manos deben agarrar el hacha con firmeza. Asegúrate de que tus manos estén separadas unos centímetros en el mango del hacha antes de comenzar a cortar. [1]
    • Agarra el hacha colocando tu mano no dominante de 2,5 centímetros a 5 centímetros (1 a 2 pulgadas) por encima del extremo del mango del hacha.
    • Coloca tu otra mano aproximadamente un 25 % hacia abajo del mango debajo de la cuchilla del hacha.
    • Si eres diestro, tu mano derecha debe ser la más cercana a la hoja. Si eres zurdo, sucederá al contrario.
  2. La precisión es más importante que el poder, por lo que no hay necesidad de sobrealimentar. Desliza la mano que está más cerca de la cuchilla hacia el final del mango mientras mueves el hacha. La mano superior debe bajar por la manija y encontrarse con la mano inferior cuando termines el balanceo. [2]
    • Para ayudar con la precisión, haz una marca de tiza donde desees cortar la madera.
  3. Párate directamente sobre la madera mientras lo haces. Siempre deja parte de la hoja del hacha expuesta y sin tocar la madera. Asegurará que el hacha no se atasque. [3]
    • Apunta el balanceo hacia la parte superior, media e inferior de cada lado del lugar donde cortas la madera.
  4. Sube el hacha sobre tu hombro izquierdo y derecho, cambiando de un lado a otro mientras la bajas a cada lado del punto objetivo en la madera. [4]
    • Esta técnica no solo te ayuda a cortar la madera más rápido, sino que ejerce menos estrés en ambos lados de tu cuerpo y te permite cortar durante períodos más largos.
  5. Mantente consistente con la colocación de los golpes. ¡Cuanto más preciso seas, más rápido se hará el trabajo! [5]
    • Es recomendable hacer todo el corte, ya sea con la mano derecha o con la izquierda, cualquiera que sea tu balanceo natural.
    • A la larga, es importante aprender a cortar tanto con la mano derecha como con la izquierda. Esto te convertirá en un cortador más eficiente y ahorrará mucho tiempo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Trabajar con un hacha o hacha de mano

Descargar el PDF
  1. Un bloque de corte puede ser la base de un árbol o una mesa resistente. Debe estar justo en el medio del área de corte. Tómate el tiempo para marcar un área de corte despejada que esté libre de obstrucciones y riesgos de tropiezos. [6]
    • La distancia desde el bloque de corte hasta el borde del área de corte es aproximadamente la distancia de un brazo extendido más la longitud de tres hachas.
  2. Ponerte sobre una rodilla ayuda a equilibrar tu cuerpo a medida que cortas. No te agaches como un receptor de béisbol ni caigas de rodillas, ya que puede quitarte el equilibrio. [7]
    • Si eres diestro, tu rodilla derecha debe estar en el suelo. Si eres zurdo, tu rodilla izquierda debe estar en el suelo.
  3. Sostén el hacha con firmeza en la otra mano. Mantén la mano cerca de la base de la madera que estás a punto de cortar. [8]
    • Bajo ninguna circunstancia debes estabilizar la madera colocando tu mano cerca de la parte superior de la pieza de madera. Mantén la mano lo más lejos posible del hacha para evitar accidentes.
  4. Dobla el codo para balancearte mientras mantienes la muñeca y la mano rectas. Apunta con cuidado y corta la madera hasta que la cortes en dos pedazos. [9]
    • Alterna bajando el hacha hacia los lados derecho e izquierdo del área objetivo en la madera. Una "V" emergerá en la madera.
    • Mantén los ojos en el área objetivo de la madera mientras balanceas.
    • No cortes directamente hacia abajo, ya que hará que la cabeza del hacha rebote y puede provocar lesiones graves.
  5. Barre las astillas de madera del tajo con tu mano. Puedes usar las astillas como leña, ya que un hacha es el tamaño perfecto para dividir la leña para una fogata. [10]
    • Para evitar astillas, usa guantes cuando limpies el bloque de corte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Cortar troncos con un hacha ancha

Descargar el PDF
  1. Luego, coloca una cuña en ambos extremos del tronco para bloquearlo en su lugar. Estos soportes deben ser lo suficientemente altos como para que el tronco se asiente cerca del nivel de la cadera, pero no más alto que eso. Debes poder sentarte a horcajadas sobre el tronco y tener los pies apoyados en el suelo. [11]
    • Sentarte a horcajadas significa colocar las piernas a cada lado del tronco y sentarte en él. Si tus pies no están planos en el suelo, los soportes son demasiado altos. Deberás reemplazarlos con soportes más cortos si este es el caso.
  2. El pulgar de la mano dominante debe descansar sobre el hombro del mango. Si tienes el pulgar alrededor del mango, corres el riesgo de lesionarte la uña del pulgar. [12]
    • Tu mano izquierda debe estar justo debajo de la mano dominante. Haz que la parte inferior de tu mano dominante toque la parte superior de la mano izquierda para lograr el máximo control del hacha.
  3. Si el tronco tiene grietas que van hacia abajo de izquierda a derecha, debes cortar desde ti en la parte superior del tronco y hacia la parte inferior. Si el tronco tiene grietas que van hacia arriba de izquierda a derecha, tendrás que cortar en la dirección opuesta. [13]
    • Hacerlo evita entrar en conflicto con la estructura de la madera y te brinda el corte más limpio posible.
  4. Ello te permite verificar la calidad de la superficie que has cortado. Corta de la forma más uniforme posible para repeler el agua lo mejor que puedas. [14]
    • Los copos de madera pueden crear cavidades para el agua de lluvia, así que coloca el tronco al revés antes de cortarlo.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Elegir un tipo diferente de hacha

Descargar el PDF
  1. Este tipo de hacha solía ser muy común en el bosque, donde los trabajadores usaban un lado para talar árboles y el otro lado para cortarlos. Hoy en día, estas herramientas se utilizan para el deporte del lanzamiento de hachas. Los concursantes apuntan a un objetivo a unos 6 metros (20 pies) de distancia e intentan golpear el centro del mismo. [15]
    • Si vas a realizar esta actividad, asegúrate de estar con personas que tengan experiencia en lanzar hachas.
    • Nunca intentes un lanzamiento a menos que estés absolutamente seguro de que nadie está a menos de tres metros detrás de ti, a ocho metros a tu lado o a 15 metros detrás de tu objetivo.
  2. Los picahielos se han utilizado durante siglos para ayudar a los escaladores a escalar y descender montañas. Para usarlo como bastón, sostén el centro de la cabeza. También funciona para cortar escalones en pendientes heladas y atraparte si te resbalas. [16]
    • Los picahielos solían fabricarse con un mango de madera, pero ahora se requiere que tengan un mango de metal.
  3. Las hachas contra incendios se utilizan para cortar puertas y ventanas cuando ocurre una emergencia. La mano superior debe estar justo debajo de la cabeza del hacha, mientras que la mano inferior debe estar cerca de la base del mango. Los balanceos deben ser cortos, compactos y precisos. [17]
    • Asegúrate de que tus manos estén cómodamente separadas en el mango del hacha. Te da un mejor control del hacha.
  4. Los cortadores de carne son perfectos para ingredientes grandes, como langostas enteras, pollos enteros o calabazas grandes. Si cocinas bastante caldo, usar un cuchillo es excelente porque te permite exponer más hueso y carne al agua para una extracción de sabor de primer nivel. [18]
    • Las cuchillas también son buenas para otras tareas, como picar carne cruda, triturar ajo o triturar cocos.
    Anuncio

Consejos

  • Lleva el hacha a tu lado. Sostén la parte posterior plana de la cuchilla en tu mano. Abstente de llevar el hacha sobre el hombro.
  • Ten mucho cuidado al manipular un hacha. Usa ropa protectora, como botas resistentes, cuando manejes un hacha.
  • Bajar el hacha en ángulo recto con respecto a la madera, hará que el hacha rebote hacia ti.
  • Mantenerte a una distancia igual a la longitud del mango del hacha de lo que cortas reducirá el riesgo de ser golpeado o de fallar.
  • Envaina tu hacha cubriendo la cuchilla cuando no la uses. También haz esto cuando muevas el hacha de un lugar a otro.
  • Mantén el hacha afilada. El uso de un hacha sin filo aumenta las posibilidades de que el hacha rebote con fuerza fuera de las superficies de corte.
  • Siempre limpia el hacha después de cortar madera.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • hacha forestal, hacha u otro tipo de hacha
  • madera para cortar
  • bloque para cortar

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9864 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio