Descargar el PDF Descargar el PDF

Los vendajes elásticos se emplean para controlar la hinchazón. Su elasticidad les permite aplicar presión en el área y así evitar la acumulación de líquido. No obstante, si el área ya cuenta con mucho líquido, esto ejercerá mucha presión en ella y puede generar dolor. Asimismo, esto puede disminuir la circulación y ralentizar el proceso de curación. Consulta con el doctor antes de colocarte vendajes, así te cerciorarás de que su uso sea adecuado para tu situación y te asegurarás de usarlos de forma correcta. Puedes comprar vendajes elásticos sin receta en la farmacia de tu localidad. [1] [2]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Vendar la pierna

Descargar el PDF
  1. Envuelve el pie con un vendaje de 10 cm (4 pulgadas) de ancho. Empieza con la venda enrollada y desenvuélvela conforme la coloques. Envuelve de forma diagonal y entrecruzada, tal como se indica a continuación: [3]
    • Primero envuelve la parte superior del pie, cerca de los dedos. Envuelve debajo del pie para asegurar el vendaje. Al envolver por encima del pie, debes hacerlo en dirección a la parte exterior de tu pie. Cuando sigas envolviendo debajo del pie, deberás hacerlo hacia el interior del mismo. [4]
    • Jala el vendaje de modo que esté en sentido diagonal. No debe encontrarse en un ángulo de 90° en relación con tu pie. En lugar de ello, envuelve en un ángulo de 30°. Cada vez que envuelvas, invierte la dirección de la diagonal, así crearás un patrón entrecruzado, no una espiral. En lugar de ello, debe asemejarse más a un diseño en espiga.
    • Tienes que superponer el vendaje un poco en cualquiera de los lados del pie, así brindarás un soporte adicional. Lo ideal es que el tejido en espiga pase justo por encima de la línea media del pie, lo que brindará presión y soporte en todas las partes adecuadas.
    • No envuelvas el centro de la pierna sin envolver tu pie. [5]
  2. Watermark wikiHow to vendar una pierna
    Luego de envolver la parte superior del pie, prosigue alrededor del talón. Sigue envolviendo hacia adelante y sobre la parte superior del tobillo, en dirección a la parte exterior del pie. [6]
    • La próxima vez que pases por el tobillo, formarás una X en su parte delantera. Envuelve desde abajo de la parte interior del talón, hacia arriba y cruzando la parte inferior de la pantorrilla, en el área exterior de la pierna.
  3. Watermark wikiHow to vendar una pierna
    Sigue envolviendo de forma entrecruzada por encima del tobillo y más arriba, y mantén la espiga en la línea media lo mejor que puedas. [7]
    • Envuelve con menos firmeza conforme subas por la pantorrilla e incluso más suelto en la rodilla. Procura que el vendaje esté plano. Si cuenta con arrugas, esto creará puntos de presión y te irritará. [8]
    • Al llegar al muslo, podrías tener que usar otro vendaje más grande. En el caso de los adultos, se puede emplear un vendaje con un ancho de 15 cm (6 pulgadas). En el caso de los niños y los adultos pequeños, tan solo se podría emplear otro vendaje de 10 cm (4 pulgadas).
    • Si tienes demasiadas dificultades para vendar la pantorrilla y el muslo con un patrón entrecruzado, puedes envolver estas áreas empleando un patrón circular. Si lo harás así, empieza a envolver en círculos justo por encima del tobillo. Cada capa nueva debe superponerse a la anterior en 1/3 a 1/2 del ancho del vendaje. [9]
    • Al terminar, asegura el vendaje con un gancho.
  4. Watermark wikiHow to vendar una pierna
    El vendaje debe tener la mayor rigidez en el pie, debe estar más suelto en la pantorrilla, y debe estar lo más suelto posible en la rodilla y el muslo. No debe provocarte dolor y debes ser capaz de introducir un dedo por debajo con comodidad. Revisa los dedos de tus pies y, al apretarlos, debes notar que la sangre regresa con rapidez al tejido tan pronto como los sueltes. El vendaje estará demasiado ajustado si tus dedos muestran los siguientes signos: [10] [11] [12]
    • hinchazón
    • falta de color o presencia de un tono azulado
    • entumecimiento
    • hormigueo
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Determinar cuándo envolver con vendaje

Descargar el PDF
  1. Acude al doctor si no sabes con certeza si un vendaje de compresión sería beneficioso, o si no sabes cómo envolverlo. El doctor puede indicarte qué sería mejor para tu lesión en particular, y podrá enseñarte la forma exacta de colocarte el vendaje. El uso de vendajes puede ser beneficioso para las distensiones y los esguinces. [13]
    • Una distensión ocurre cuando tus músculos o tendones se estiran o se desgarran. Los tendones unen tus músculos a tus huesos.
    • Un esguince ocurre cuando tus ligamentos se estiran o se desgarran. Los ligamentos se encuentran entre los huesos.
  2. Watermark wikiHow to vendar una pierna
    Los vendajes de compresión cuentan con varios propósitos para fomentar la curación. Estos son más útiles cuando tienes que mantener la movilidad mientras curas tu lesión. Es de utilidad revisar el vendaje al menos un par de veces al día para cerciorarse de que este no impida el flujo de sangre. Estos pueden ser de utilidad para los siguientes fines: [14] [15]
    • disminuir el dolor;
    • limitar la hinchazón;
    • proteger el área lesionada.
  3. Si no sabes con certeza si podrías tener una infección, aun así deberás comunicarte con el doctor y preguntarle si necesita revisarte. Entre los signos de una infección tenemos a los siguientes: [16]
    • una herida que emite un mal olor o segrega pus;
    • piel caliente, hinchada y enrojecida, o con vetas rojas que salen del área de la herida;
    • fiebre.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Limpiar tus vendajes

Descargar el PDF
  1. Estos son reutilizables, pero deben mantenerse limpios. Lee y sigue las indicaciones del fabricante. La mayoría de los tipos de vendajes pueden lavarse a máquina. [17]
    • Colócalos en una bolsa para calcetines, así no se enredarán en la lavadora. Emplea un ciclo y un jabón suaves. Si vas a colocarlos en la secadora, emplea una intensidad baja para que el elástico conserve su elasticidad.
    • Si no vas a usar una secadora, extiéndelos para que sequen. No los exprimas ni los cuelgues, ya que esto los estirará.
  2. Algunas substancias podrían hacer que el elástico o las fibras del vendaje se degraden. No emplees los siguientes productos en tu piel cuando uses vendajes: [18]
    • vaselina
    • lociones y ungüentos con vaselina
  3. Watermark wikiHow to vendar una pierna
    La mayoría de los vendajes tendrán que reemplazarse luego de 1 o 2 meses, según el uso que les des. [19]
    • Si el vendaje ya no cuenta con las misma elasticidad que tenía cuando lo compraste, este es un signo que te indicará que debes reemplazarlo.
    • También debes reemplazar los vendajes con rasgaduras o agujeros, ya que esto generaría una cantidad de presión desigual en tu piel.
    Anuncio

Consejos

  • Los broches de metal incluidos en la mayoría de los vendajes elásticos son de utilidad para un uso leve; no obstante, si tendrás que moverte, trata de asegurar el vendaje con 2 imperdibles. Puedes colocar un pedazo de esparadrapo sobre ellos, así evitarás que se enganchen en la ropa u otro objeto. Si un vendaje no está asegurado, este brindará un soporte desigual y podrías empeorar la lesión antes de darte cuenta, por lo que es mejor asegurarlo con rapidez.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 44 010 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio