Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando te tuerces o te esguinzas el tobillo, aplicar compresión en el área lesionada puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor. La manera más fácil de hacerlo es vendarlo con un vendaje ACE. Al hacer esto, es muy importante posicionarlo correctamente, asegurarte de que el vendaje no esté demasiado ajustado y mantenerlo el tiempo suficiente para que tu tobillo pueda recuperarse. Al vendar correctamente un tobillo levemente lesionado, puedes permitir que sane con mayor rapidez y eficacia, al mismo tiempo que haces que el periodo de recuperación sea más cómodo para ti.

Método 1
Método 1 de 3:

Colocar el vendaje

Descargar el PDF
  1. Si el vendaje no viene en un rollo ajustado, tómate el tiempo para enrollarlo. Tener el vendaje enrollado en lugar de suelto permitirá que lo puedas colocar más fácil y rápidamente a largo plazo. [1]
    • Si el vendaje viene con un extremo de velcro, comienza a enrollarlo desde esa parte. Procura que el velcro termine en el extremo del vendaje después de enrollarlo.
    • Puedes adquirir estos vendajes ACE en casi cualquier farmacia, supermercado o almacén. También puedes encontrarlo en tiendas minoristas en línea.
  2. Mantenlo en dicho ángulo durante todo el proceso de vendado a fin de evitar que el vendaje se deslice o se mueva accidentalmente. Vendar el pie en esta posición será mejor para la circulación y la comodidad. [2]
    • Una vez que el tobillo esté vendado, el pie tendrá cierta movilidad, así que no te preocupes por que mantenga en un ángulo incómodo.
  3. Coloca el extremo del vendaje en la parte superior del pie junto a los dedos. Sostén el extremo con una mano mientras envuelves el vendaje alrededor del tercio anterior del pie. Una vez que le hayas dado una vuelta alrededor de esta zona, puedes ajustarlo un poco para mantenerlo tenso y hacer que el extremo permanezca en su lugar. [3]
  4. Por lo general, se requiere de 3 o 4 vueltas para cubrir esta área. Dicha área recibe mucho movimiento al caminar o ejerce presión sobre el pie, así que asegúrate de envolverla por completo. [4]
    • Si no cubres el área en la primera pasada, siéntete libre de darle más vueltas al vendaje hasta que ya no puedas ver la piel.
  5. Comienza a mover el vendaje desde la parte posterior del arco, sobre el talón y hacia la parte inferior del talón de Aquiles. Desplázate de un lado a otro sobre esta área un par de veces para fijar el vendaje. [5]
    • Es difícil evitar que el vendaje se resbale del talón, moviéndose generalmente hacia arriba o hacia abajo. En realidad, eso está bien hasta cierto punto, ya que un poco de piel expuesta en la parte posterior del talón no impedirá que el vendaje brinde estabilidad y la compresión adecuada.
  6. Si la lesión está justo en el tobillo, procura que el vendaje llegue hasta unos 7,5 cm (3 pulgadas) por encima del hueso de este. Envuélvelo un par de veces justo en la parte superior para fijar el vendaje ACE. De esta manera, te asegurarás de que el vendaje mantenga una presión ligera sobre el área lastimada y al mismo tiempo permanezca en su lugar. [6]
    • Probablemente necesites un par de intentos para hacer que el vendaje termine en el lugar correcto. La cantidad de vueltas que hagas alrededor del pie y el tobillo dependerá de la extensión del vendaje ACE, así como de lo apretado que esté. Asegúrate de no apretarlo demasiado. Probablemente necesites aflojarlo o apretarlo según la cantidad de compresión que se sienta cómoda.

    Consejo: al terminar de envolver el vendaje ACE, asegura el extremo a la capa anterior con el velcro en el extremo o con broches , según el tipo de vendaje que tengas.

  7. A medida que envuelves el pie y el tobillo, asegúrate de que el elástico se superponga a la última capa que aplicaste. Esto te permitirá asegúrate de que se aplique el nivel suficiente de compresión en la lesión y de que el vendaje se mantenga en su lugar.
    • La única área de piel que debes mantener expuesta intencionalmente son los dedos de los pies. No obstante, no hay problema si parte del talón queda expuesta debido al movimiento del tobillo. [7]
  8. Deberás envolver un vendaje elástico de manera lo suficientemente ajustada como para ejercer un nivel ligero de compresión en el tobillo, pero sin producir entumecimiento, hormigueo o dolor adicional. Si experimentas cualquiera de estas situaciones, afloja el vendaje y vuelve a colocarlo de manera un poco más holgada. [8]
    • Si la lesión produce una hinchazón, el vendaje podría quedar demasiado apretado con el tiempo. Si comienzas a sentir hormigueo o entumecimiento, quítate el vendaje y envuelve el área nuevamente. [9]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Determinar si es necesario vendar el tobillo

Descargar el PDF
  1. Los vendajes ACE son herramientas excelentes para ayudar a que las lesiones menores en los músculos y tendones sanen. Proporcionan un apoyo suave sin llegar a inmovilizar el área por completo. [10]
    • Por ejemplo, si te has torcido ligeramente el tobillo, pero estás seguro de no haberte roto nada, colocarte un vendaje ACE te será de utilidad.
  2. Los esguinces considerables, como los que producen inmediatamente hinchazón, moretones o un dolor extremo deben recibir atención médica profesional. Envolver simplemente el área lesionada y esperar a que sane podría provocar que una lesión grave sane de manera incorrecta o que no lo haga en lo absoluto. [11]
    • Un médico podrá evaluar si tienes una fractura o un esguince, así como qué tipo de tratamiento te permitirá sanar más exitosamente.
    • Aun cuando tengas una fractura leve, tu médico podría sugerirte que envuelvas el área en un vendaje ACE hasta que puedas colocarte un yeso.
  3. Si te has colocado un vendaje de compresión debido a que tienes una torcedura en el tobillo, es importante que le brindes mucho tiempo para que sane antes de retirar el vendaje. Los esguinces menores pueden beneficiarse del apoyo que otorga el vendaje, por lo que tenerlo puesto te ayudará a recordar que debes tratar la lesión con cuidado mientras comienzas a usarlo nuevamente. [12]
    • Si bien debes mantener vendada el área lesionada durante al menos 4 días, no significa que deba estarlo permanentemente. Dejar que la piel respire por unos cuantos minutos al día te dará tiempo de limpiar el área e hidratarla en caso de que sea necesario. [13]
  4. Al esguinzarte un tobillo, es importante que comiences usarlo nuevamente lo antes posible, de modo que no pierdas fuerza y flexibilidad. Empieza flexionándolo para que gane movilidad. Si no te duele, ve más allá y ejerce una pequeña cantidad de peso sobre él. [14]
    • Esto no significa que debas apoyar todo tu peso sobre el tobillo o realizar actividades extenuantes. Simplemente significa que debes moverlo para asegurarte de que mantenga su fuerza mientras sana.
    • Lo más probable es que, para este momento, tu tobillo no esté completamente curado.

    Consejo: una vez que empieces a usar el tobillo nuevamente, comienza realizando estiramientos simples que no ejerzan ningún peso sobre él. Por ejemplo, puedes apuntar el pie y luego flexionarlo hacia atrás varias veces. Si esto no te provoca ningún dolor, puedes realizar más actividades que impliquen soporte de peso.

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tratar un tobillo mientras está vendado

Descargar el PDF
  1. Si bien el vendado brinda un cierto soporte al tobillo, no es suficiente para evitar que se mueva y se tense aún más si lo usas con mucha intensidad. Por ello, es importante que evites movilizar el tobillo mientras sana. [15]
    • Si necesitas desplazarte por más de un momento breve, considera la posibilidad de usar muletas.
  2. Si estás recostado o sentado mientras te relajas, eleva los tobillos por encima de la altura del corazón. Por lo general, te será más fácil hacerlo apoyando el tobillo en varias almohadas. Hazlo durante al menos dos días después de la lesión a fin de promover la circulación, aunque hacerlo siempre que estés relajado a lo largo del proceso de curación puede ser de utilidad. [16]
    • Elevar el tobillo reducirá la hinchazón debido a que evita que los fluidos se acumulen en esa área.
  3. Esto reducirá la hinchazón y el dolor debido a que limita el flujo de sangre y la inflamación. Ponte una toalla sobre el tobillo y coloca un empaque frío encima. Puedes utilizar una bolsa de hielo o de verduras congeladas. [17]
    • Es importante evitar que la piel se enfríe demasiado, ya que eso puede provocar daños en la piel. Si bien el vendaje ACE creará una barrera entre la piel y el frío, es recomendable colocar una barrera adicional.
  4. Si el tobillo sigue doliéndote o si tienes una hinchazón, un analgésico podría ser de utilidad. En particular, el ibuprofeno y el naproxeno (Advil, Motrin y Aleve) son buenos medicamentos para reducir la hinchazón al mismo tiempo que alivian el dolor. [18]
    • Sigue las indicaciones de dosificación que vienen en el empaque del medicamento. Si necesitas más analgésicos de los recomendados, habla con tu médico sobre algunas marcas o dosis alternativas.
  5. Si el tobillo adquiere una apariencia descolorida, se hincha demasiado o si duele justo después de provocarte la lesión, busca atención médica de emergencia. Si te lo has vendado por más de 2 días sin notar ninguna mejoría, ponte en contacto con tu médico para que la revise. [19]

    Consejos: los síntomas de una fractura menor pueden ser similares a los de un esguince, por lo que es importante que te evalúen l lesión para tratarla adecuadamente.

    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 9858 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio