Descargar el PDF Descargar el PDF

Superar la muerte de un perro es difícil. Sin duda extrañarás tenerlo a tu lado, pero ¿cómo sabe uno que está listo para adoptar otro? Cada persona afronta la muerte de una mascota de manera distinta, así que no hay una respuesta definitiva para esta pregunta. Sin embargo, permitirse procesar la pérdida y evaluar detenidamente tus sentimientos te ayudará a saber cuándo es momento de hacerlo. Estar preparado, tanto mental como físicamente, para recibir al nuevo perro en tu hogar hará que la transición sea más llevadera tanto para ti como para tu nueva mascota.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Decidir cuándo estás listo para otro perro

Descargar el PDF
  1. No hay un tiempo fijo que haya que cumplir obligatoriamente para superar la pérdida de una mascota. El periodo de tiempo necesario para el duelo es diferente según la persona y situación. Sin embargo, sí deberás haber pasado por el proceso de duelo antes de adoptar otra mascota. Adoptar otro perro a las corridas no será justo para ti ni para el perro nuevo. [1]
    • Puede ser tentador apurarse en adoptar otro perro poco después de la muerte del anterior. Algunos consideran que esto llena el vacío en su vida o que los distrae de la pérdida. Si no estás listo para otro perro, puede ser duro para ti y para él. [2]
  2. La pérdida de una mascota, ya sea inesperada o no, puede acarrear un sinfín de emociones, entre ellas, el dolor, la culpa, la confusión, la cólera y la depresión. El tipo de reacciones que tengas dependerá de diversos factores, por ejemplo, de tu educación, personalidad y la manera en que el animal murió. Las emociones que tengas y su intensidad diferirán dependiendo de la persona y de la situación. Después de la pérdida de un perro, presta suma atención a cómo te sientes. La capacidad de afrontar estas emociones y procesarlas afectará profundamente tu disposición para adoptar otro. [3]
    • Por ejemplo, digamos que dejaste la puerta de tu departamento entreabierta y tu perro salió corriendo a la calle y lo atropelló un auto. Quizá tengas un gran sentimiento de culpa por lo sucedido y sientas que hayas ocasionado en parte su muerte. Hasta que puedas perdonarte y procesar esta culpa, probablemente no tengas la capacidad de cuidar otro perro como se debe.
    • Sin embargo, si tu perro murió por causas naturales a los 16 años, es probable que no te sientas culpable por su muerte. Si bien igual deberás procesar el dolor por la pérdida, es más factible que aceptes su muerte mucho más rápido y, en consecuencia, tengas la capacidad de cuidar a otro de la manera correcta y mucho más pronto.
  3. El proceso de duelo varía según la persona. Para algunos, podría tomar solo unos meses, pero para otros, podría tomar años. Al considerar la posibilidad de adoptar otro perro tras la muerte de tu mascota, pregúntate si estás listo para comprometerte a tener otro. Las siguientes preguntas pueden ayudarte a tomar una decisión:
    • ¿Tengo tiempo para otro perro? ¿Puede dedicarme a entrenarlo y enseñarle a socializar?
    • ¿Estoy a gusto sin un perro? ¿Acaso hay cosas que he postergado por cuidar a mi anterior mascota? [4]
    • Pregúntate por qué quieres otro perro. ¿Qué propósito tendrá un nuevo perro en tu vida? Si quieres otro solo para llenar el vacío de perder al anterior o para aliviar el dolor, debes esperar. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Decidir qué tipo de perro adoptar

Descargar el PDF
  1. Una de las cosas más difíciles de entender tras la pérdida de un perro es que otro no es ni debería verse como un reemplazo. Nada podrá reemplazarlo. El perro nuevo tendrá una personalidad y peculiaridades propias, y tendrás que crear una relación totalmente nueva con él.
    • Adoptar uno de una raza diferente o de otro sexo puede ser de ayuda a la hora de seleccionar uno nuevo. Esto puede ayudarte a no hacer comparaciones entre el perro nuevo y el anterior. [6]
  2. Dependiendo del tiempo que hayas tenido el perro anterior, tus condiciones de vivienda quizá hayan cambiado significativamente desde que lo adoptaste. Cuando sea la hora de decidir qué tipo de perro adoptar, toma en cuenta tus nuevas condiciones de vida. Estas pueden afectar diversas decisiones, por ejemplo, si quieres uno grande o pequeño, un cachorro o uno maduro, uno de pelo largo o de pelo corto. Hazte algunas de las siguientes preguntas para ayudarte a decidir cuál es el más indicado para tus nuevas necesidades y estilo de vida:
    • ¿Vives en un departamento o en una casa con jardín?
    • Si trabajas a tiempo completo, ¿hay alguien que pueda ayudarte a entrenar al perro nuevo?
    • ¿En qué tipo de clima vives?
    • ¿Cuánto tiempo y energía estás dispuesto y puedes dedicar a cuidar una nueva mascota? [7]
  3. Es posible que tu salud haya cambiado desde la adopción del primer perro. También debes tomar esto en cuenta cuando sea la hora de decidir qué tipo de perro adoptar. Las razas grandes necesitan más actividad física que las pequeñas. Los niveles de energía también son diferentes dependiendo de la raza. Escoge uno que sea compatible con tus capacidades actuales. [8]
  4. Tomando en cuenta tu situación actual, haz una lista de todas las cualidades que quieres en una nueva mascota, pero escribe primero las más importantes. Así te será más fácil centrarte en las cualidades más importantes a la hora de escoger una nueva. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Escoger otro perro

Descargar el PDF
  1. Los albergues de animales suelen tener muchísimos perros disponibles para la adopción. Siempre que sepas qué buscas en una nueva mascota, de seguro encontrarás un buen perro en un albergue cerca de casa. En los albergues también hay muchas razas caninas diferentes, así que, si tus ojos no están fijos solo en una raza en particular, pueden ser un buen lugar para ver varias razas antes de tomar una decisión. [10]
    • El personal de los albergues de animales suele ser conocedor de las diversas razas caninas, así que de seguro te ayudará a decidir cuál es la mejor para ti. [11]
    • No te desanimes si no encuentras a tu nuevo compañero de inmediato. Es probable que tengas que buscar en muchos albergues y ver muchos perros antes de encontrar el adecuado para ti.
    • También hay refugios donde hay casi cualquier raza de perro. Si tienes una raza específica en mente, puede ser una buena opción, ya que alguno de todos sus perros será de la raza que buscas. [12]
  2. Si sabes qué raza quieres, ponerte en contacto con los criadores locales también puede ser una buena opción. Siempre que sea un criador responsable, de seguro encontrarás un cachorro saludable y bien cuidado.
    • Recuerda que esta quizá sea una opción mucho más cara que la adopción en albergues y refugios. En promedio, los cachorros de criadores cuestan entre cientos y miles de dólares. [13]
    • Además, la mayoría de los criadores solo venden cachorros. Si buscas un perro de mayor edad, un criador quizá no sea la opción adecuada para ti.
    • Antes de comprarle a un criador, pregúntale siempre si puedes mirar sus instalaciones. Debes asegurarte de que el cachorro haya sido tratado y criado en buenas condiciones antes de tomar la decisión de comprarle. [14]
  3. En estas también puede haber una gran variedad de perros para escoger. Si bien muchos serán cachorros, también pueden tener algunos perros de más edad.
    • Sin embargo, las tiendas de mascotas son un lugar cada vez menos popular para comprar un perro. Ahora, muchos prefieren adoptar uno de albergues o comprarles a criadores. Muchos creen que casi todas las tiendas de mascotas adquieren los cachorros de granjas de perros, donde los maltratan. Los perros provenientes de granjas también pueden sufrir de diversos problemas de salud. [15]
    • Infórmate y confía en tu instinto. Si presientes algo sospechoso en alguna tienda de mascotas, lo mejor será que sigas buscando.
  4. Independientemente de dónde lo compres, el personal o el criador podrá contarte más sobre su personalidad y temperamento. Pregúntale, por ejemplo, cómo se lleva con los demás perros, con gente nueva y con niños.
    • Por ejemplo, si tu nueva mascota estará rodeada frecuentemente de gente nueva, un perro tímido podría no ser la mejor opción para ti. Un perro extrovertido y amigable con gente desconocida podría ser una mejor opción.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Recibir al nuevo perro en casa

Descargar el PDF
  1. Ya sea que hayan pasado solo unos meses o hayan pasado años desde la última vez que tuviste un perro, hay preparaciones que tendrás que hacer en la casa antes de traer a uno nuevo. Preparar la casa antes de que venga garantizará que él y tus pertenencias estén a salvo.
    • Asegúrate de que no tenga acceso a los cables eléctricos.
    • Bloquea las áreas de la casa a las que no quieras que entre. Si no puedes hacerlo con simplemente cerrar una puerta, muchas veces se pueden usar rejas de bebé para mantenerlo alejado.
    • Pon los objetos frágiles lejos de su alcance.
    • Ten los zapatos y demás objetos que pueda morder guardados en armarios o en estantes superiores y lejos de su alcance.
    • Quita cualquier planta que pueda serle tóxica o bloquéale el acceso.
    • Si tienes jardín, asegúrate de que la cerca esté bien puesta y que no haya agujeros por donde pueda escapar. [16]
  2. Asegúrate de tener los alimentos, bocadillos, juguetes y artículos de aseo que necesitarás antes de traer al nuevo perro a casa. También ten un collar listo para cuando llegue. Comprar lo esencial con anticipación garantizará que la transición de tu mascota a su nuevo hogar sea lo más llevadera posible para todos. [17]
    • Quizá todavía tengas algunos de los artículos que le pertenecían al perro anterior cuando estaba vivo. Puedes tranquilamente reutilizar lo que tengas, pero asegúrate de que sea adecuado para tu nueva mascota, en especial si es de otra raza. Cada raza generalmente tiene requerimientos nutricionales y de aseo específicos, así que pregúntale al personal del albergue, criador o veterinario para asegurarte de tener los artículos correctos.
  3. Si es el perro de la familia, es importante decidir quién se encargará de las diversas responsabilidades antes de traerlo a la casa. Crea un horario que muestre las tareas de las que cada persona deberá encargarse y asegúrate de ponerlo en un lugar donde todos puedan verlo a diario. [18]
  4. Al igual que la gente, los perros necesitan un lugar donde puedan estar solos. Puede ser una jaula, una cama para perro hasta un tapete con una pila de mantas, siempre y cuando sea un lugar cómodo donde el animal pueda tener privacidad y relajarse. Si bien este lugar no tiene necesariamente que estar aislado del resto de la casa, los miembros de la familia tienen que entender que no deben molestar al perro mientras está ahí. [19]
  5. Ya sea que tengas el mismo veterinario del perro anterior o busques otro, lleva a tu nueva mascota a un control poco después de llevarlo a casa. Así podrás entablar una buena relación con el veterinario y te asegurarás de que el animal no tenga ningún problema de salud que el albergue, el criador o la tienda de mascotas haya pasado por alto.
    • No esperes a que haya una emergencia para buscar un veterinario. Buscar uno que a ti y al perro les caiga bien desde un principio ayudará a que el estrés sea menor en el caso de una emergencia. Además, te motivará a llevarlo a sus controles, lo cual te permitirá detectar cualquier problema de salud temprano. [20]
    Anuncio

Consejos

  • Si crees que vas a adoptar otro perro poco después de la muerte del anterior, guarda su cama, juguetes y artículos de aseo en el caso de que los puedas reutilizar con el nuevo.
Anuncio

Advertencias

  • A la hora de afrontar la muerte del perro de la familia, asegúrate de que todos los miembros de la familia estén listos para adoptar uno nuevo. Algunos podrían necesitar más tiempo que otros para superar el proceso de duelo.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7329 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio