Descargar el PDF Descargar el PDF

Las codornices no ocasionan muchos problemas cuando se trata de su alimentación. Sin embargo, es bueno que sepas proporcionarles los alimentos adecuados para que obtengan una dieta balanceada. A menudo, debes alimentarlas en función de la edad, el propósito para el que las vas a criar y (lo más importante) cómo te gustaría alimentarlas.

Método 1
Método 1 de 4:

Proporcionar alimentos básicos y agua

Descargar el PDF
  1. A diferencia de otras aves de corral, las codornices no pueden consumir piensos de mala calidad sin sacrificar su salud. Esto es especialmente importante si vas a criar codornices reproductoras y ponedoras de huevos. Si no logras encontrar un pienso para codornices que sea de buena calidad, puedes probar con otro tipo de alimento para aves de caza. También puedes probar con pienso para pavos, que por lo general contiene niveles de proteína más altos que el pienso para pollos, lo que lo hace más adecuado para las codornices.
    • El pienso para pollos puede ser un sustituto aceptable para las codornices destinadas al consumo de carne.
    • Si optas por probar con el pienso para pavos, debes cerciorarte de que no contenga ningún medicamento. [1]
    • Siempre debes consultar con un nutricionista capacitado antes de realizar cualquier sustitución.
    • Aproximadamente el 80 % de la dieta de una codorniz está conformada por granos. La mayoría de los piensos para codornices o aves de caza están compuestos de maíz quebrado, granos (como cebada, avena, centeno y trigo), mijo, sorgo, semillas de avena, maíz palomero, semillas de cártamo, granos y semillas de girasol. [2]
  2. Es sencillo alimentar a las codornices. No debes preocuparte si les colocas demasiado alimento, ya que estas dejarán de comer una vez que se sientan llenas. Sin embargo, las codornices son exigentes en cuanto al tamaño de su comida. Si los granos (o pélets) son demasiado pequeños o demasiado grandes, no se los comerán. Simplemente deben tener el tamaño adecuado para que se los coman.
    • Si el pienso viene en forma de pélets, trata de romperlos en pedazos que sean del tamaño de un bocado para codorniz. Asegúrate de que los pedazos sean consistentes, ya que las codornices escogerán solo aquellos que más les gusten y dejarán el resto. De esta manera, su dieta se volverá más balanceada.
    • Si es posible, evita darles pienso triturado. Si te ves obligado a utilizar este tipo de alimento, debes asegurarte de que no se encuentre demasiado molido, ya que el polvo puede meterse fácilmente entre los dedos de las codornices y ocasionar infecciones.
    • Las codornices adultas comen entre 20 y 25 gramos de alimento al día. [3]
  3. Asegúrate de ubicar los comederos en un lugar seco donde no llegue la lluvia, la nieve, la luz solar ni el viento. Es probable que además tengas que colocar la comida lejos de los bebederos. Si el pienso se humedece, esto puede dar lugar a la formación de moho, lo que podría ser letal para las codornices. [4] Además, debes vaciar los comederos con frecuencia y lavarlos solo cuando se ensucien con desechos o el pienso se moje.
    • Asegúrate de que el comedero se encuentre a la altura del buche de la codorniz.
    • Trata de utilizar comederos lineales, que cuenten con el espacio suficiente para que las codornices puedan comer cómodamente sin tener que competir por la comida.
    • Dependiendo de la cantidad de codornices que tengas, es probable que debas vaciar los bebederos de dos o tres veces por semana como mínimo hasta una vez al día como máximo.
    • Las codornices pueden ser muy desordenadas al comer. Considera la posibilidad de conservar el pienso en un dispensador que cuente con "varas antivuelcos". [5]
  4. Como regla general, el bebedero no debe ubicarse más arriba de la espalda del ave. [6] Además, muchos criadores recomiendan conservar mármoles en el fondo del bebedero. De esta manera, no solo el agua se vuelve más atractiva para las aves, sino que además les proporcionas una vía de escape a los polluelos en caso de que caigan dentro del bebedero. [7]
    • Las codornices suelen ser tragonas. Considera la posibilidad de fabricar tu propio depósito de almacenamiento natural. Para esto, debes cavar un agujero poco profundo en el suelo, forrarlo con plástico y colocar una rampa en medio. [8]
  5. Limpia el bebedero tres veces por semana utilizando un desinfectante no tóxico. Evita derramar el agua usada dentro de la jaula, ya que esta debe mantenerse lo más seca posible. [9]
    • Pon especial cuidado en el tratamiento del agua durante el invierno, ya que no debes dejar que se congele.
    • Agrega un poco de vinagre de sidra de manzana al agua de vez en cuando. De esta manera, eliminarás los parásitos y harás que las plumas de tus aves luzcan más bonitas. [10]
  6. Si no almacenas la comida correctamente, puede cubrirse de moho (que es mortal para las codornices). Además, puede volverse un cebo para otros bichos (como insectos y ratas).
    • Utiliza el pienso antes de que expire. Lo ideal es que las aves lo consuman hasta 3 semanas después de la fecha de fabricación. Es probable que tengas que utilizarlo incluso antes si vives en una zona cálida y húmeda.
    • Desecha el pienso rancio o maloliente, ya que esto es un indicio de que ha caducado o se ha cubierto de moho.
    • Las ratas no solo se comen el pienso de las aves, sino que también lo contaminan. [11]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Proporcionar alimentos suplementarios

Descargar el PDF
  1. Aproximadamente el 20 % de la dieta de una codorniz está compuesta de verduras, frutas, hojas y otros alimentos ricos en fibra. No tengas miedo de proporcionarle algún otro tipo de comida. Sin embargo, debes tener en cuenta el hábitat natural de la codorniz. Por ejemplo, si tienes codornices cuyo hábitat natural es el desierto, puedes proporcionarles algunas higueras de tuna. [12]
    • Considera la posibilidad de plantar algunos arbustos de bayas (por ejemplo, zarzamoras, grosellas, arándanos, manzanita, uvas de Oregón, canónigos, carrasquillas y moras blancas). [13]
    • Proporciónales verduras (como brócoli, repollo, zanahoria, pepino, arvejas, lechuga y hojas de nabo).
    • Debes tener cuidado con los tomates. Las codornices pueden comer tomates maduros, pero no deben comer ninguna otra parte de esta planta (en especial las hojas y los tallos).
  2. La parte principal de su dieta debe estar conformada por pienso especial para codornices. Sin embargo, puedes incluir otro tipo de alimentos a manera de bocadillos (por ejemplo, bizcocho, pasta, arroz y maíz dulce). [14]
    • Las codornices adoran las nueces y las semillas. Considera la posibilidad de colocar cáscaras de nueces o semillas (por ejemplo, fresno, cáscara sagrada, avellana y corteza de roble) alrededor de los árboles. Las codornices suelen consumir las nueces y semillas que caen de los árboles.
    • Además, las codornices adoran los insectos, en especial cuando son polluelos. Los insectos son alimentos ricos en proteínas (que los polluelos y las codornices ponedoras necesitan).
  3. Entre estos se encuentran el aguacate, la cafeína, el chocolate, las semillas de uva, la carne, el perejil, el ruibarbo, los tallos y las hojas de las plantas de tomate, los alimentos salados, las golosinas, las papas crudas y la mayoría de los cítricos.
    • Las codornices evitan todos los elementos que les sean tóxicos a menos que se estén muriendo de hambre. Si esto ocurre, es un indicio de que debes alimentar mejor a tus aves.
    • Existen muchas plantas que resultan venenosas para las codornices, pero lo más probable es que nunca se crucen con ellas. Sin embargo, es importante que seas consciente de este detalle.
    • Evita darles de comer cualquier planta que proceda de tu jardín. Las codornices descubren rápidamente de dónde proviene su alimento para continuar consumiéndolo. Esto puede ser perjudicial para tu jardín.
  4. Este elemento les ayuda a digerir mejor su comida. Sin embargo, si suelen merodear sobre el césped, puedes prescindir de este recipiente, ya que encontrarán rápidamente en el suelo algún manjar que les ayude a digerir su comida.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Alimentar codornices en las diferentes etapas de su vida

Descargar el PDF
  1. Los polluelos necesitan muchas proteínas, que se normalmente encuentran en el alimento iniciador. Además, este tipo de alimento ofrece otros nutrientes y vitaminas que estimulan un crecimiento completo y saludable en los polluelos. [15]
    • Utiliza bebederos largos y rectos para los polluelos. Realiza el cambio a los alimentadores circulares luego de que los polluelos cumplan dos semanas de edad. Utiliza un recipiente más pequeño para el agua.
    • Los polluelos pueden consumir migajas finas hasta que cumplan entre seis y ocho semanas de edad. Los alimentos de una textura más gruesa (o los pélets) son más adecuados para las codornices adultas.
    • A medida que los polluelos vayan creciendo, debes enseñarles a beber introduciendo sus picos en el recipiente o el plato. No debes preocuparte por este detalle si tienen a su madre con ellos, ya que ella les mostrará cómo hacerlo.
  2. Proporciónales a tus codornices un alimento desarrollador de buena calidad luego de que cumplan entre seis y ocho semanas de edad. El mejor alimento para las codornices es el diseñado para las aves de caza que contiene al menos 20 % de proteínas (o más). Lo ideal es que el pienso para codornices contenga muchas proteínas que ayuden a equilibrar la dieta de las aves. De esta manera, crecerán sanas y fuertes.
    • Si planeas criar codornices para consumir su carne, no necesitas proporcionarles un alimento desarrollador. En su lugar, debes proporcionarles un alimentador de acabado.
    • Si planeas criar codornices reproductoras o ponedoras de huevos, realiza el cambio a la nueva dieta de manera gradual antes de que cumplan diez semanas de edad. [16]
  3. Este tipo de alimento proporciona el calcio suficiente para que tus codornices produzcan huevos fuertes y saludables. Debes asegurarte de moler los pélets un poco si descubres que son muy grandes para tus aves. Este detalle es especialmente importante si compras pélets para pollos, ya que estos son más grandes que los diseñados para las codornices. Tan solo debes tener cuidado de no molerlos demasiado para no convertirlos en polvo.
  4. Limpia el recipiente de agua de una a tres veces por semana y recárgalo una vez al día. Los recipientes tienden a ensuciarse, ya que las codornices suelen pararse encima de ellos, realizar todo clase de actividades alrededor y depositar suciedad o partes de su nido en la parte interior.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Alimentar codornices para diferentes propósitos

Descargar el PDF
  1. ¿Quieres criarlas para producir huevos, consumir su carne, reproducirlas o simplemente tenerlas como mascotas? Debes basar la dieta de tus codornices en este propósito, ya que tendrás que escoger un pienso que se adecúe mejor a ellas. Los cuatro tipos principales de pienso son los siguientes:
    • alimento iniciador
    • alimento desarrollador
    • alimento para aves ponedoras
    • alimento de acabado
  2. Proporciónales a tus aves una mezcla de alimento iniciador y de acabado si planeas utilizarlas o venderlas para consumir su carne. El alimento de acabado ayuda a sustentar a las codornices hasta que cumplan la edad adecuada para ser sacrificadas. Este tipo de alimento cuenta con un nivel más alto de fibra que otros alimentos.
    • Comienza a alimentar a las codornices con una mezcla de alimento iniciador poco después de que nazcan hasta que cumplan seis semanas de edad. Debes cambiar la mezcla a una de alimento de acabado en cuanto las aves cumplan seis semanas de edad. Continúa con la dieta de acabado hasta que llegue el momento de venderlas o sacrificarlas.
  3. Proporciónales a tus codornices una mezcla de alimento iniciador y desarrollador si planeas utilizarlas como aves de vuelo o caza. Esta dieta también es adecuada si vas a conservar las codornices como mascotas. El alimento desarrollador se diferencia del de acabado en que contiene un nivel mayor de proteínas.
    • Comienza a alimentar a las codornices con una mezcla de alimento iniciador poco después de que nazcan hasta que cumplan seis semanas de edad. Debes cambiar la mezcla a una de alimento desarrollador una vez que las aves cumplan seis semanas de edad. Continúa con la dieta hasta que cumplan dieciséis semanas de edad.
  4. Las codornices que se crían para estos propósitos necesitan un pienso especial cuando llega el momento de que produzcan huevos. Si no les proporcionas el pienso adecuado, es probable que produzcan huevos demasiado débiles o frágiles.
    • Alimenta a la mayoría de las codornices reproductoras con una mezcla de alimento iniciador poco después de que nazcan hasta que cumplan seis semanas de edad. Debes cambiar la mezcla a una de alimento desarrollador una vez que las aves cumplan seis semanas de edad. Continúa con la dieta hasta que cumplan veinte semanas de edad. Cambia a una mezcla de alimento para aves ponedoras a partir de las veinte semanas.
    • Debes alimentar a las codornices comunes (del Pharaoh) con una mezcla de alimento iniciador poco después de que nazcan hasta que cumplan seis semanas de edad. Cambia a una mezcla de alimento para aves ponedoras una vez que cumplan seis semanas de edad. No hay necesidad de proporcionarles una mezcla de alimento desarrollador.
    Anuncio

Consejos

  • No les proporciones bocadillos muy a menudo a tus codornices, ya que esto es perjudicial para su dieta. Lo mejor es proporcionarles un solo tipo de alimentos de manera regular para que asegurarte de que obtengan una dieta balanceada.
  • Puedes conseguir pienso para codornices en un almacén de suministros para granjas, una tienda de mascotas de tu localidad o a través de Internet.
  • Proporciónales a tus codornices una cantidad razonable de comida y nunca dejes que pasen hambre.
  • No debes preocuparte si les colocas demasiado alimento, ya que las codornices no comen de manera continua.
  • Si tus codornices no reciben suficientes proteínas, considera la posibilidad de añadir un poco de alimento iniciador para pollos u otro tipo de alimento que contenga un 20 % más de proteínas. Además, puedes agregar un poco de pienso para pavos.
  • Agrega conchas trituradas o cáscaras de huevo molidas al pienso de tus codornices. Es especialmente importante que realices esto si los huevos se vuelven suaves y se descomponen. Estos elementos fortalecen los huevos y los vuelven saludables, ya que tienen un alto contenido de calcio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 85 760 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio