Descargar el PDF Descargar el PDF

A continuación, aprenderás cómo cuidar un polluelo de gorrión común si te lo encuentras. Antes de intervenir, verifica el área para estar completamente seguro de que el ave es huérfana. Los índices de mortalidad de polluelos criados por personas son altos, así que su mejor posibilidad de sobrevivir es regresar al nido con sus padres. [1]

Método 1
Método 1 de 4:

Evitar errores comunes

Descargar el PDF
  1. Si tiene plumas, se trata de una cría que intenta aprender a volar. Déjala en el suelo y solo muévela si está en peligro ante un depredador o si ves que sus padres no regresan dentro de una hora. Si la cría no tiene plumas, entonces aún no sabe volar. Mira alrededor para ubicar el nido, toma al polluelo con cuidado y ponlo nuevamente en el nido.
    • Los gorriones comunes son originarios de Eurasia, África del Norte y Medio Oriente, pero ahora se encuentran en todo el mundo. Debido a su gran número, no son una especie protegida. [2] Esto significa que no hay leyes que prohíban tenerlos como mascotas.
  2. Las mujeres embarazadas o personas con un sistema inmune vulnerable no deben manipular crías de aves debido a que muchas portan enfermedades, como la salmonela, que puede infectar humanos.
    • Mantén siempre una limpieza estricta al manipular aves. Lávate las manos con cuidado antes y después de cuidarlas. Pon los desechos en una bolsa cerrada.
  3. Si el ave tiene mucho contacto contigo o cualquier persona, puede empezar a creer que eres su padre o su madre y perderá el miedo a los humanos. Esto dificultará su liberación en la naturaleza. Si quieres criar al ave de forma tal que pueda ser lo suficientemente fuerte como retornar a la naturaleza, entonces evita tocarla y manipularla, sobre todo durante su alimentación. Así conservará su miedo natural a los humanos.
    • Evita que el polluelo se imprima de ti. Esto implicaría que el polluelo asuma que es más humano que ave, lo que dificultaría más su liberación. [3]
    • No hables con el ave. El objetivo es que alimentes y cuides al ave como si fueras una “fuerza invisible”.
  4. Los polluelos tienen una dieta basada completamente en insectos y no toman agua. No la alimentes por goteo o podrías provocar que inhale agua y se ahogue.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Mantener saludable el polluelo

Descargar el PDF
  1. Coloca una almohadilla térmica al interior de una caja de pañuelos y pon algunos pañuelos tapándola. Otra opción es usar un tazón pequeño cubierto con papel absorbente. También puedes colocar el tazón con una botella de agua caliente o usar una lámpara de calor para mantener la temperatura. Cualquiera sea el método que emplees, coloca al ave con cuidado en el interior.
    • La temperatura ideal es de entre 29 y 32 ºC (85 y 90 ºF).
    • No uses tejidos de rizo (como toallas) para armar el nido, ya que las garras y el pico del ave podrían enredarse.
    • Coloca el nido en un lugar oscuro y tranquilo, apartado de niños y mascotas.
  2. Después de comer, limpia el pico y la cara del ave con una toallita húmeda desechable o con un algodón húmedo. Si el pico está sucio en algún área, esto podría provocar infecciones bacterianas. [4]
  3. Usa una balanza de gramos para medir el progreso general de tu polluelo. Cada vez que lo vayas a alimentar, pésalo antes. Un polluelo saludable debe mostrar aumento de peso cada día.
    • Si tu objetivo es liberar el ave en su ambiente natural, considera no hacer esta medición, ya que entre menos contacto tengas, menor será la probabilidad de que el polluelo se imprima de ti. Pero si quieres quedártelo como mascota, entonces pésalo regularmente para verificar su progreso.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Alimentar el polluelo

Descargar el PDF
  1. Agrega fórmula para polluelos o preparado de cereales (como “Nestum”, “Cerelac” o similares) al agua antes de mezclarlo con la comida. La comida para perros o gatos enlatada tiene mayor contenido proteico y se asemeja más a la dieta natural del ave que la comida para mascotas adultas. Combina la comida en un tazón poco profundo.
    • Si el ave no es lo suficientemente grande para alimentarse por sí misma, rompe la comida en trozos pequeños, como del tamaño de la mitad de tu uña, y dáselos con pinzas.
  2. La dieta natural de los gorriones comunes incluye comida seca, como brotes y semillas, y comida viva, como arañas, caracoles, áfidos (pulgones), orugas y otros invertebrados pequeños. Los polluelos suelen preferir más la comida viva que la seca.
    • ¡No des lombrices de tierra a tu polluelo de gorrión! Las lombrices tienen algo que las hace tóxicas para las aves en cautiverio y provocan su muerte. [5] En vez de eso, ofrécele grillos pequeños, los más pequeños que puedas conseguir (disponibles en tiendas de alimento para reptiles).
    • Otra opción es ofrecerle larvas blancas limpias, disponibles en tiendas de pesca. Solo alimenta a tu polluelo con larvas si observas que el estómago del insecto está vacío, es decir, si la línea negra que se ve a lo largo de su cuerpo (su estómago) no es visible. Solo entonces puedes dársela a tu polluelo.
    • También puedes alimentar al ave con insectos secos, como los que se venden para reptiles (como el dragón barbudo). Echa un vistazo a tu tienda de mascotas local para conseguir estos productos.
  3. Puedes usar suplementos de vitaminas y minerales para reptiles (como “Nutrobal”) o suplementos de calcio para grillos (como “Cricket Calci-Paste” de IZVG [6] ), los cuales puedes conseguir en línea o en tiendas de mascotas. De esta manera, aseguras la nutrición balanceada de tu polluelo si la comida viva es deficiente.
  4. Dependiendo de la edad del ave, ofrécele comida con pinzas directamente en el pico, y si ya tiene edad suficiente para alimentarse sola, pon la comida en un contenedor poco profundo. Ten presente que a los polluelos les toma alrededor de 2 semanas desarrollarse lo suficiente como para alimentarse por sí mismos. [7]
    • Si el ave es muy joven y no tiene muchas plumas, aliméntala cada media hora. Si es mayor, hazlo cada 1 o 2 horas. El ave empezará a trinar y abrir el pico cada vez que tenga hambre y dejará de comer cuando esté satisfecha.
  5. Las aves jóvenes no son muy buenas tomando agua de contenedores poco profundos, ya que podrían ahogarse accidentalmente. [8]
  6. A medida que tu ave crezca, sigue ofreciéndole comida para perros o gatos humedecida, pero agrega otras comidas para que tenga más variedad de dónde elegir. Las semillas de buena calidad para aves silvestres son ideales para tu ave conforme vaya creciendo lo suficiente como para comer granos por su cuenta. Coloca las semillas en un tazón poco profundo para que tu ave pueda alimentarse cuando sea el momento adecuado.
    • Mantén la comida libre de desechos fecales, así que limpia el tazón por lo menos una vez al día.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Preparar al polluelo para liberarlo

Descargar el PDF
  1. Primero, deja la jaula en el exterior durante el día para que otros gorriones puedan visitarla. Si tratas de evitar el contacto cercano y tu polluelo empieza a interactuar con gorriones silvestres, entonces hay buenas posibilidades de reintroducirlo a su ambiente natural.
    • Si tu polluelo no interactúa con otras aves silvestres, entonces deberá aprender las canciones de su especie de otra manera. Así podrá comunicarse con otras aves cuando la liberes. Hay archivos de audio disponibles en línea que puedes poner a tu ave. [9]
  2. Deja que salte alrededor del pasto cuando tenga entre 7 y 10 días de edad. Si tu objetivo final es liberar al ave, intenta ponerla en áreas abiertas para que pueda aprender a volar. Su instinto le enseñará a volar y a descubrir para qué son sus alas.
    • Espera hasta que tu polluelo tenga plumas en las alas. Si parece que no sabe qué hacer, probablemente no está listo. Para probar si lo está, llévalo fuera y colócalo en el suelo en un área segura de depredadores.
    • Deja al ave sola durante 20 minutos. Si nada ocurre, regrésala adentro y prueba otro día.
  3. Si vas a liberarla, asegúrate de que el polluelo puede comer por su cuenta. También asegúrate de que no se haya impreso de ti.
    • Si el ave se ha impreso de ti, entonces no podrá retornar a su ambiente natural y deberá quedarse como tu mascota. [10]
    Anuncio

Consejos

  • Cuando alimentes al polluelo, pon la comida en el fondo de su boca con tu mano para evitar problemas respiratorios.
  • Lleva al ave a un centro de rehabilitación para la fauna silvestre si es posible.
Anuncio

Advertencias

  • No alimentes al ave con lombrices de tierra, ya que portan enfermedades.
  • Nunca des leche al ave, ya que podría morir de buche ácido.
  • No alimentes al ave con agua en posición vertical, ya que podría ahogarse con facilidad.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • jaula
  • almohadilla térmica
  • pañuelos y caja de pañuelos, o tazón y papel absorbente
  • comida para gatos o para perros
  • fórmula para polluelos
  • insectos
  • semillas para aves

Referencias

  1. Practical Wildlife Care. Lee Stocker. Editorial: Blackwell Science
  2. http://www.allaboutbirds.org/guide/House_Sparrow/lifehistory
  3. http://wildlifecenter.org/news_events/news/human-imprinting-birds-and-importance-surrogacy
  4. Practical Wildlife Care. Lee Stocker. Editorial: Blackwell Science
  5. Practical Wildlife Care. Lee Stocker. Editorial: Blackwell Science
  6. http://www.izvg.co.uk/productrange.html
  7. Practical Wildlife Care. Lee Stocker. Editorial: Blackwell Science
  8. Practical Wildlife Care. Lee Stocker. Editorial: Blackwell Science
  9. http://www.starlingtalk.com/babycare.htm

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 221 707 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio