Descargar el PDF Descargar el PDF

La misa es una ceremonia religiosa llena de rituales, canciones y oraciones que la mayoría de los católicos recitan de memoria. Siempre y cuando seas respetuoso, eres libre de ingresar en el santuario. Debes seguir el servicio lo mejor que puedas poniéndote de pie cuando otras personas lo hagan y utilizando el himnario para cantar. Evita recibir la comunión y quédate en tu asiento. Las iglesias ofrecen misa todos los días de la semana, así que puedes asistir y experimentarla cada vez que tengas tiempo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Visitar una iglesia

Descargar el PDF
  1. 1
    Vístete con ropa formal. Debes asistir a misa con tu “mejor traje de domingo”. Aunque no serás rechazado si utilizas sandalias y una camiseta de fútbol, puedes parecer un poco maleducado. Como mínimo, utiliza una camisa abotonada con pantalones de vestir o un vestido. La misa es un acontecimiento sagrado, así que debes vestirte de forma modesta cubriéndote la piel lo mejor que puedas. [1]
    Anuncio
  1. Debes llegar a la iglesia al menos con diez minutos de anticipación. Te sentirás mucho más cómodo si puedes estacionarte y sentarte donde quieras. Si llegas temprano, tendrás la oportunidad de conversar con los feligreses. No es recomendable que hables al ingresar a la sala principal de la iglesia, aunque no es un problema siempre y cuando lo hagas en voz baja. [2]
    • Una vez que comience la misa, no debes hablar en lo absoluto, así que llega temprano si necesitas decir algo.
    • Algunas iglesias son más estrictas que otras con respecto a cuánto se permite hablar.
  2. Este se considera un gesto tradicional de respeto. Debes actuar en la iglesia de la misma manera que lo harías en una escuela, el trabajo u otro lugar formal. Siempre se espera que los hombres se quiten el sombrero. Si eres mujer, los sombreros de vestir están bien, pero siempre debes quitarte las gorras de béisbol.

    Antiguaente las mujeres solían usar velo para acudir a la Iglesia, mas actualmente esa práctica ha caído en desuso. Simplemente basta con quitarse el sombrero, la gorra o el pasamontaña en gesto de reverencia.

  3. Si vas con un niño pequeño o una persona enferma, puedes llevar agua. Puedes comer antes de ingresar a la iglesia para que no tengas que llevar alimentos. La comida distrae la alabanza, que es el propósito de la misa. [3]
    • Esto también incluye al chicle. No mastiques chicle durante la misa.

    No debes comer nada si vas a comulgar por lo menos desde una hora antes de ello ya que debes guardar el ayuno eucarístico.

  4. Es vergonzoso que un teléfono suene en medio de una oración. Si esperas una llamada de emergencia, puedes activar el modo de vibración. Puedes utilizar el teléfono de forma discreta para seguir las lecturas y oraciones, pero esto no suele ser necesario. [4]
    • Si tienes que atender una llamada urgente, primero debes salir de la iglesia.
  5. Lo más probable es que tengas que llevar juguetes o libros para colorear para que los niños pequeños de hasta tres años se distraigan. Una vez que consideres que son capaces de escuchar y participar en la misa, puedes comenzar a dejar los juguetes en casa. Por lo general, los juguetes no parecen apropiados para niños mayores de cuatro años, pero este detalle depende de ti. [5]
    • Puedes comenzar a enseñarles a los niños pequeños la importancia de la misa al darles ropa o juguetes especiales que solo pueden utilizar en los días de iglesia.
    • Si tienes un hijo inquieto, planea sentarte cerca de la parte posterior para que puedas salir cuando sea necesario.

    Educa a tus hijos sobre cómo deben comportarse en la Iglesia.

    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Entrar al santuario

Descargar el PDF
  1. En la entrada de la iglesia, vas a notar que los feligreses meten sus dedos en un recipiente con agua. Esta agua bendita es un recordatorio del bautismo. Camina de forma respetuosa, pero permanece en silencio en caso de que alguien se encuentre orando. Cualquiera es libre de utilizar la fuente, así que puedes intentar bendecirte con la señal de la cruz si lo deseas. [6]
    • Si deseas intentar bendecirte, la señal de la cruz se realiza colocando las yemas de los dedos de la mano derecha sobre la cabeza. Luego, las arrastras hacia abajo por el pecho, el hombro izquierdo y por último el hombro derecho.
  2. El tabernáculo es la caja que se encuentra al frente del santuario y contiene la eucaristía. Vas a notar que los feligreses se inclinan sobre la rodilla derecha o hacen una reverencia. La genuflexión es una señal de respeto, pero no te sientas incómodo si no la realizas. Simplemente camina hacia el santuario y busca un asiento. [7]
    • Para hacer una genuflexión, debes bajar la rodilla derecha hasta el suelo. Baja el cuerpo lo más que puedas. Si te duelen las rodillas, puedes hacer una reverencia.
    • También puedes simplemente al momento de entrar al templo hacerte la Señal de la Cruz.
  3. Siéntete libre de sentarte donde quieras. Considera la posibilidad de sentarte más cerca de la parte frontal para que puedas ver lo que está pasando. Una decisión excelente es sentarte a un extremo, ya que podrás dejar salir a todos los demás durante la comunión. Trata de escoger un banco con personas sentadas en el medio para que no tengas que preocuparte por dejar entrar a nadie.
    • Si vas a llevar niños pequeños, será mejor que busques un banco en la parte posterior. De esta manera, podrás escaparte rápidamente con un niño inquieto.

    Antiguamente se estilaba que debían sentarse separados las mujeres de los hombres, tradición que aún se conserva en la iglesia ortodoxa.

  4. El tablero de madera estará ubicado en algún lugar cerca de la parte frontal. Las tarjetas con los números indican los números de los himnos que puedes ubicar en el himnario. A diferencia de algunos servicios en otras religiones, la misa incluye una participación activa. Siéntete libre de acompañar los cantos.
    • A veces, el sacerdote (u otra persona) canta durante las oraciones y las lecturas. Estos cantos no se encuentran en el himnario. Observa a todos los demás para verificar si cantan y siguen el canto.
  5. Estos libros se encontrarán en la parte posterior de los bancos. El himnario es el que utilizas para ubicar los números sobre el tablero frontal. Busca el número correcto para acompañar los cantos. Los misales contienen las lecturas y las oraciones que se utilizan durante el servicio. Consulta estos libros para que sigas el servicio lo mejor que puedas. [8]
    • Por lo general, el texto completo de las lecturas se imprime en el misal junto con las respuestas que los feligreses deben decir en voz alta.
    • Si estás confundido, continúa escuchando en lugar de concentrarte en los libros.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Participar en la misa

Descargar el PDF
  1. La misa es un acontecimiento activo, por lo que todos se mueven mucho a lo largo del servicio. Al principio, todos se pondrán de pie. Durante algunas oraciones estarán de pie y ante otras se arrodillarán. Te resultará difícil seguir el servicio al principio, pero puedes imitar lo que hacen los demás. [9]
    • Por lo general, el sacerdote no te indica cuándo debes ponerte de pie o arrodillarte, por lo que tendrás que seguir el ejemplo de todos a tu alrededor.
  2. Este acto sucede después de la oración del señor Jesucristo (que comienza con “padre nuestro”). Por lo general, el sacerdote dice lo siguiente: “Démonos fraternalmente un saludo de paz”. En este punto, debes levantarte y dar la mano. Acompaña cada apretón de manos ligero con la frase “La paz esté contigo”. [10]
    • En algunos países o regiones como Asia, una inclinación de cabeza o una reverencia son más aceptables durante este acontecimiento.
    • No es aconsejable el apretón de manos cuando estás enfermo. Tampoco tienes que participar. En estas situaciones, es aceptable una sonrisa cortés.

    Advertencia: Halo únicamente con quienes estén a tu lado y cerca de ti. Nunca te apartes de tu puesto para hacerlo con alguien que esté lejos porque se promueve el desorden.

  3. Después de que el sacerdote prepara la mesa, los feligreses toman la comunión. No está permitido que recibas la sagrada comunión a menos que seas católico. Deja pasar a los comulgantes, apartándote del pasillo si es necesario. Luego, siéntate y deja pasar a todos cuando regresen.
    • En muchos países angloparlantes, puedes unirte a la fila de la comunión para recibir una bendición. Debes indicarlo cruzando los brazos para formar una “X” sobre el pecho con los puños cerrados tocando los hombros al llegar hasta el sacerdote.
  4. Después de la comunión, se harán algunas oraciones más antes de que el sacerdote dé la bendición para que los feligreses puedan marcharse. En este punto, todos se ponen de pie y salen del santuario. Los católicos practicantes vuelven a hacer una genuflexión hacia el tabernáculo al abandonar sus asientos. Debes retirarte en silencio mientras esto ocurre. [11]

    Sólo puedes retirarte cuando el sacerdote diga "Podéis/pueden ir en paz" (a lo que se responde "Demos gracias al Señor").

  5. Después de la misa, siéntete libre de examinar cualquiera de las hermosas estatuas, pinturas y otras obras de arte en el interior. Estos no son iconos y los católicos no les rezan de manera directa. Lucen un poco misteriosos cuando los ves por primera vez, pero ayudan a los católicos a comprender mejor su fe. No interrumpas a alguien si ves que está rezando.
    • Algunos iconos tienen velas delante de ellos. Puedes encender una vela como gesto de oración.
  6. Una vez que la misa termine, algunos miembros de la iglesia se quedan para hablar entre ellos. Siéntete libre de saludarlos y hacerles cualquier pregunta que tengas. El sacerdote también estará disponible, o puedes visitar la rectoría más tarde para tener una conversación privada.
    • Por ejemplo, puedes preguntar cosas como: “¿Para qué utilizan el agua bendita?” o “¿Cómo me convierto en católico?”.
    Anuncio

Consejos

  • No estás obligado a unirte ni convertirte a la iglesia católica. Siéntete libre de asistir y experimentar una misa cuando quieras.
  • Prueba en varias iglesias diferentes. Todas ellas presentan su propia arquitectura, feligresía y prácticas únicas.
  • No es necesario que entregues una ofrenda cuando se pasan los platos de recolección.
  • La señal de la cruz se hace con la mano derecha sobre la frente, el corazón, el hombro izquierdo y luego el hombro derecho.
Anuncio

Advertencias

  • La comunión está reservada para los católicos practicantes y bautizados. Si eres un visitante, evita recibir la eucaristía.
    • Si eres católico practicante y bautizado sólo puedes recibir la Comunión si estás en estado de gracia o previamente te has confesado y estás debidamente preparado. Recuerda que eso es un ritual santo y sagrado y no tomarlo en serio se considera un sacrilegio y una blasfemia.
  • Si no eres católico y acudes a la Misa sólo para acompañar a alguien que sí lo sea debes seguir lo que los demás hagan y comportarte con mucha seriedad sin sonreír siquiera. Incluso una sonrisa de parte de un practicante de otro rito religioso se considera un irrespeto.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 818 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio