Descargar el PDF Descargar el PDF

Por encima, alrededor y a través del bucle, luego ajusta, afloja y repite. ¿Estás cansado de atar tus zapatos de la misma y antigua forma, día tras día? Con solo unos cuantos pasos sencillos, puedes romper la monotonía de tu estilo “anticuado” para atarte los cordones de los zapatos y tener un gran estilo en la ciudad.

Método 1
Método 1 de 3:

Hacer un nudo de cirujano extra seguro

Descargar el PDF
  1. Si has notado que los cordones de tus zapatos parecen desatarse con frecuencia, prueba este nudo, el cual está basado en el nudo súper seguro que los médicos utilizan para atar las suturas después de la cirugía (el nudo también es popular entre los pescadores). [1] Para comenzar, haz el mismo tipo de nudo “de derecha a izquierda” básico con el que atarías tus zapatos normalmente.
    • Para hacerlo, simplemente toma el cordón derecho y crúzalo sobre el izquierdo. Envuélvelo alrededor del cordón izquierdo una vez y luego tira con fuerza. ¡Has terminado!
  2. Luego, crea una sección pequeña tipo bucle al doblar uno de los cordones sobre sí mismo. En este punto, no vas a atar o envolver nada, solo volverás a posicionar un cordón de modo que tenga una forma de U.
  3. A continuación, toma el cordón con el que no hiciste el bucle y jálalo de modo que cruce por detrás de este. Luego, vuelve a jalarlo alrededor de la parte frontal del bucle. Esto debe crear un “agujero” pequeño entre los dos cordones y el nudo inicial “de derecha a izquierda” en la parte inferior.
  4. Toma el extremo suelto del cordón y haz un segundo bucle al doblarlo sobre sí mismo en forma de U (tal como lo hiciste con el otro cordón). Introduce este bucle a través del “agujero” que formaste en el paso anterior.
    • Resiste la tentación de jalar el nudo con demasiada fuerza en este punto. Si lo haces, solo terminarás con un nudo cualquiera.
  5. Ahora, toma el segundo bucle que acabas de pasar por el agujero y envuélvelo por completo alrededor del primero. Vuelve a jalarlo a través del agujero una vez más. “Envolver dos veces” el bucle de esta manera es lo que hace que el nudo de cirujano sea tan seguro. La fricción generada al cuando los cordones envueltos fuertemente rozando entre sí hace muy difícil deshacer este nudo.
  6. Ahora solo necesitas jalar los bucles en la dirección opuesta para ajustar el nudo. El resultado se parecerá un poco a un nudo estándar, pero mucho más seguro.
    • Si ‘‘en realidad’‘ no quieres que tus cordones se desaten, sumérgelos en agua antes de ajustarlos. A medida que el agua se evapora, la tela de los cordones se contraerá, haciendo que el nudo sea aún más ajustado. [2]
  7. Si bien este nudo no debe desatarse por accidente, no será difícil hacerlo cuando quieras quitarte los zapatos. Simplemente jala los extremos sueltos de los cordones como lo harías con un nudo cualquiera y así el nudo de cirujano se deshará con facilidad.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer un nudo tipo “mini horca”

Descargar el PDF
  1. Este nudo extraño se parece un poco a una horca pequeña, haciéndolo excelente para darle un toque espeluznante a tu atuendo para Halloween y para otras ocasiones aterradoras. Para empezar, todo lo que necesitas hacer es un nudo inicial básico (el mismo que usarías para atarte los zapatos normalmente).
    • Como recordatorio, para hacer este nudo básico, toma el cordón derecho y crúzalo sobre el izquierdo. Envuélvelo debajo del cordón izquierdo una vez y jala con fuerza. Ten en cuenta que esta parte es ‘‘exactamente’‘ la misma que en la sección anterior.
  2. A continuación, toma el cordón derecho y dobla alrededor de 2,5 a 5 cm (1 o 2 pulgadas) del cordón sobre sí mismo para crear un “bucle” o una sección en forma de U. Al igual que en una horca real, este bucle llegará a ser el “agujero del cuello”.
    • Una vez que hagas el bucle, toma este último junto con el otro cordón en tu mano y sostén ambos de modo que apunten hacia arriba. Esto no es esencial, pero garantiza que todo el cordón esté posicionado correctamente para el siguiente paso y mantenga las cosas un poco más ordenadas a medida que empiezas a hacer la horca.
  3. Comenzando por la mitad del bucle, comienza a envolver la sección libre del cordón alrededor de ambas partes del bucle y del otro cordón. En otras palabras, debes envolver el cordón alrededor de un “conjunto” de tres cordones: ambos lados del bucle y el cordón libre. Baja hacia la parte inferior del bucle, enrollándolo con firmeza.
    • No existe una cantidad exacta de vueltas que debas hacer. Los cordones más largos permitirán hacer más vueltas a diferencia de los más cortos, pero mientras puedas hacer unos cuatro o cinco, el nudo debe ser lo suficientemente ajustado.
  4. Cuando hayas enrollado el cordón libre hasta la parte inferior del bucle, toma cualquier parte suelta que queda y pásala a través del agujero pequeño entre el nudo inicial “de derecha a izquierda” y el cordón que has usado para enrollar el bucle. Este agujero debe estar cerca de la parte inferior del bucle que acabas de hacer, pero ligeramente a un lado. Al terminar, jala el cordón suavemente para ajustarlo.
    • Si el cordón no es lo suficientemente largo para llegar hasta la parte inferior del bucle, comienza de nuevo y haz el bucle inicial más pequeño.
  5. Cuando estés listo para desatar el nudo tipo mini horca, desliza el dedo por el bucle y jálalo hacia arriba. Pasa el lado “suelto” de la horca a través del bucle con facilidad y todo el nudo deberá deshacerse.
    • Por otro lado, jalar el lado “ajustado” de la horca ajustará el bucle. Es posible que quieras introducir este lado después de ponerte los zapatos para evitar que el nudo se ajuste durante tus actividades cotidianas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Hacer un nudo de una mano

Descargar el PDF
  1. Puedes hacer este nudo poco convencional con una sola mano, lo que lo hace una excelente opción para cuando quieras atarte los zapatos mientras haces algo más. No obstante, para este nudo debes atarte los zapatos de una manera especial. Este atado inicial es complicado, pero no imposible de hacer con una mano. Comienza atando el cordón a uno de los ojales superiores (los agujeros pequeños en cualquier lado de la lengüeta por los que los cordones pasan).
  2. Si aún no te has atado el zapato, jala el cordón hasta que esté completamente libre (excepto por el ojal al que está unido). Luego, vuelve a atarte el zapato siguiendo un patrón de zigzag de la siguiente manera:
    • Pasa el cordón a través del ojal ubicado en la parte superior que está directamente ‘‘al otro lado ‘‘. En otras palabras, si comenzaste en el ojal izquierdo, pasa el cordón en el que se encuentra en la parte superior.
    • Jala el cordón por debajo y a través del ojal directamente debajo del anterior. Debe pasar por debajo del cordón ubicado entre los dos ojales y no por encima de ellos.
    • Pasa el cordón a través del ojal directamente hacia ‘‘el otro lado’‘.
    • Continúa con este patrón de “abajo, a lo largo, abajo, a lo largo” hasta que llegues al último ojal en la parte inferior. Si hay una cantidad par de ojales (lo que sucede generalmente), el cordón deberá terminar en el lado opuesto del punto de partida. Si hay una cantidad impar, terminará en el mismo lado.
  3. Toma el extremo suelto del cordón y llévalo nuevamente a lo largo de la lengüeta del zapato. Pásalo a través de este ojal. Podría ser complicado si los cordones son gruesos, pero es posible hacerlo.
  4. Utiliza el pulgar y el índice de la mano que usas para atarte los zapatos y haz un bucle de 2,5 cm (1 pulgada) o más con el extremo suelto del cordón. Si utilizas una mano, puedes hacerlo al sujetar la parte suelta en tu palma, luego deslizar el pulgar por debajo y finalmente jalarlo.
    • Cuando hayas hecho el bucle, sostenlo de modo que quede a lo largo de la sección recta más baja del cordón en su punto medio. El bucle debe apuntar al otro lado de la lengüeta.
  5. Esta es la única parte complicada. Toma un lado del bucle que se encuentre al otro lado de la sección del cordón recto más bajo y jálalo por debajo del cordón recto y por encima del otro lado del bucle. Esto crea básicamente un segundo bucle que debe apuntar hacia arriba o hacia debajo de la lengüeta.
    • Si vas a hacer el nudo con una mano, la forma más fácil de hacerlo es sujetando el bucle inicial con el pulgar y el índice, luego emplear este último para empujar un lado del bucle a medida que lo guías debajo del cordón recto y sobre el otro lado del bucle.
  6. En este punto, puedes ajustarlo al jalar del segundo bucle que acabas de hacer. A medida que lo haces, ten cuidado de no jalar el extremo suelto del cordón a través del nudo que acabas de hacer o se deshará por completo.
    • Sigue jalando el bucle hacia abajo y a lo largo para deslizarlo de nuevo hacia el ojal. Cuando el nudo esté ajustado, deberá tocar (o estar muy cerca) el ojal.
  7. Este nudo de una mano es sorprendentemente ajustado y debe permanecer así durante todo el día. Cuando estés listo para quitarte los zapatos, simplemente jala el extremo libre del cordón y el nudo se deshará con facilidad.
    • Una advertencia: a medida que aflojas los cordones antes de quitarte los zapatos, no permitas que el extremo suelto pase por detrás del ojal. Puede ser complicado y tomar tiempo para volver a pasar el cordón a través del ojal cuando quieras volver a atarte los zapatos, sobre todo si usas solo una mano.
  8. Anuncio

Consejos

  • Utiliza cordones largos. Siempre puedes introducir la parte sobrante en el zapato, pero no hay mucho que puedas hacer si el cordón no tiene el largo suficiente para hacer el nudo.
  • Si tienes dificultades para seguir el rastro de los cordones mientras haces nudos complejos, tiñe la mitad de cada uno con un color diferente (o compra unos cordones que tengan este tipo de diseño). Esto hará las cosas un poco más fáciles, pues los cordones “derecho” e “izquierdo” se verán diferentes, así que será más difícil confundirte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 74 606 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio