Descargar el PDF Descargar el PDF

Una prueba de coeficiente intelectual (CI) sirve para medir tu inteligencia natural y adquirida en un momento determinado en el tiempo. Como las pruebas de CI no están diseñadas para evaluar el dominio de un conjunto de habilidades, es difícil estudiarlas con éxito. Sin embargo, es probable que logres mejorar tu puntaje en esta prueba si tomas ciertas medidas. [1]

Método 1
Método 1 de 3:

Mejorar el desempeño de tu mente

Descargar el PDF
  1. Debes reservar de 20 a 30 minutos todos los días para dedicarte al estudio específico de la prueba. Puedes tomar un examen de práctica, trabajar en tus habilidades matemáticas básicas o realizar juegos mentales. El objetivo es ser constante en el tiempo. Tu mente debe adelantarse a los desafíos de maneras impredecibles. [2]
    • Si practicas todos los días, mantendrás tu cerebro ocupado y evitarás “perder” el conocimiento debido a descansos prolongados. Por ejemplo, los estudiantes inscritos en programas de aprendizaje de verano suelen mantener o incrementar sus niveles de CI. En contraste, los estudiantes que no estudian durante sus vacaciones a menudo experimentan una caída en su coeficiente intelectual al momento de regresar al colegio.
    • Es importante que dejes de estudiar en cuanto comienzas a sentirte fatigado o mentalmente desorientado. Por lo tanto, el límite de tiempo es un poco flexible (en especial si vas a tomar un examen de práctica prolongado), pero de 20 a 30 minutos de estudio concentrado suelen producir los mejores resultados, ya que te obliga a concentrarte por un tiempo limitado. Además, te ayuda a resistir la tentación de “atiborrarte” de información en los últimos días anteriores a la prueba.
  2. Es mejor si utilizas versiones de práctica anteriores o actualizadas de la prueba que te gustaría tomar. Para conseguirlas, debes dirigirte a la compañía que gestiona la prueba o buscar el nombre de la prueba en internet. También puedes buscar una prueba de CI genérica gratuita. [3]
    • Algunos folletos de pruebas de CI también contienen exámenes completos o parciales. Acude a una librería local y hojea un par de libros antes de comprarlos para asegurarte de que el contenido valga la pena. Si los compras a través de internet, puedes utilizar la función de vista previa para mirar dentro del texto.
    • Ten en cuenta que algunos grupos (como American Mensa) se niegan a publicar sus pruebas anteriores alegando restricciones de derechos de autor. Como resultado, las pruebas de práctica que ingresan en estas categorías pueden ser más difíciles de encontrar. [4]
  3. Para mantener tu mente flexible, puedes participar en una variedad de juegos mentales. Debes escoger aquellos juegos que ponen a prueba tu memoria y requieren velocidad (por ejemplo, Dual-N-Back). Este es un juego que obliga al jugador a recordar una secuencia geométrica. Se encuentra disponible en internet y puedes buscarlo para practicar de manera gratuita. [5]
    • Estos juegos pueden contar como práctica mental. Simplemente debes evitar jugar más de 20 o 30 minutos al día. [6]
    • Debes tener cuidado con los juegos genéricos de entrenamiento mental. Si los juegas con frecuencia, es probable que mejores tu nivel de juego, pero no tus habilidades cognitivas en general. Lo mejor que puedes hacer es dejar el juego una vez que se vuelva fácil. [7]
  4. Debes sentarte a leer libros con la mayor frecuencia posible, ya que constituyen una manera económica y rápida de estimular tu cerebro. Practica recordando secuencias de eventos para estimular la retención de memoria. El acto de leer en sí mismo es relajante y puede mejorar tu concentración. Debes probar con diferentes géneros y autores para conseguir el máximo beneficio y estimular tu cerebro. [8]
    • La mayoría de las pruebas de CI están escritas y contienen un componente verbal importante, por lo que la lectura constituye una forma natural de preparación. Mientras lees, debes asegurarte de buscar cualquier término que no te resulte familiar. Además, debes trabajar en la comprensión releyendo cualquier pasaje que no te quede claro.
  5. Debes buscar de manera activa “novedades” o tareas mentales desafiantes (por ejemplo, dominar un nuevo idioma). A menudo, la realización de estas tareas “nuevas” hace que el cuerpo incremente sus niveles de dopamina, lo que a su vez conduce a la producción de nuevas neuronas (un paso necesario para el aprendizaje y la retención de información a largo plazo). [9]
    • Las lecciones de música constituyen una forma de conseguir un beneficio en el CI con el paso del tiempo. Los desafíos mentales y las lecciones nuevas constantes hacen que el cerebro se adapte y dé como resultado un aumento en los niveles de CI. [10]
  6. De manera ocasional, puedes bloquear tus teléfonos celulares y otros dispositivos para recorrer el mundo confiando solo en tu ingenio y habilidades. Esto podría significar resolver un problema de matemáticas completo en lugar de buscar la respuesta. Todas estas tareas adicionales estimulan tu cerebro de una manera positiva. [11]
    • Por ejemplo, puedes utilizar un mapa de papel en lugar del GPS para tratar de avanzar en tu ruta hacia algún lugar. Debes realizar este ejercicio sin poner en riesgo tu integridad.
  7. Desde hace bastante tiempo se sabe que ver televisión tiene poco o ningún beneficio cognitivo. Por lo tanto, no debería sorprenderte si el tiempo que pasas frente al televisor no contribuye a incrementar tu CI. Limítate a ver televisión durante 30 minutos al día y utiliza el tiempo restante para realizar algo nuevo, estimulante y activo en su lugar. [12]
    • Cuando veas televisión, trata de sintonizar programas educativos. Estos no se consideran como aprendizaje activo, pero pueden resultar útiles. [13]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mejorar el desempeño de tu cuerpo

Descargar el PDF
  1. Procura tener 8 horas de sueño ininterrumpido y de buena calidad todas las noches. De esta manera, harás que tu cuerpo tenga un ciclo de sueño profundo y logre reponerse. Tu cerebro debe descansar después de un duro día de trabajo. Debes mantener este patrón antes de la prueba y asegurarte de dormir bien los días inmediatamente anteriores.
  2. Debes consumir una dieta bien balanceada de frutas, verduras, granos y carne. Toma las comidas regulares y algunos refrigerios. Trata de evitar los alimentos procesados y azucarados. Debes vigilar de cerca la dieta que le proporcionas a tu cerebro, ya que esta constituye el combustible que necesita para desempeñarse a un nivel superior. Presta atención a aquellos alimentos que contribuyen a que tengas una mayor agudeza mental (por ejemplo, las nueces).
    • Las dietas que son altas en grasas y azúcares pueden reducir los tiempos de reacción mental y la retención de memoria y provocar sentimientos de depresión. Todos estos resultados resultan problemáticos de muchas maneras, ya que perjudican el potencial de tu CI. [14]
    • Los suplementos a base de hierbas también pueden resultar útiles. El ginseng y la salvia se consideran reforzadores potenciales de la memoria. [15]
  3. Debes realizar ejercicio cardiovascular al menos 3 veces a la semana durante 30 minutos. De esta manera, lograrás incrementar el suministro de sangre que se dirige a tu cerebro, que a su vez eleva el nivel de oxígeno. El ejercicio genera un mejor ambiente físico para que tu cerebro pueda llevar a cabo un trabajo difícil. [16]
    • En la actualidad, se habla sobre cómo crear una serie de “juegos interactivos” que combinan la actividad física con el entrenamiento cerebral.
  4. Mientras realizas la prueba, debes concentrarte en respirar de manera profunda y lenta. Repite mentalmente el mantra para calmarte si te sientes estresado por una pregunta particularmente difícil. Coloca tus brazos sobre tu cabeza y realiza un estiramiento lento. Debes practicar durante los días y las semanas anteriores para averiguar exactamente qué métodos te ayudan a tranquilizarte mejor. [17]
  5. Nada distrae más que juguetear con la ropa o las joyas a mitad de una prueba. Debes utilizar ropa sencilla y básica que no tenga adornos con los que puedas juguetear. Escoge prendas con las que te sientas cómodo mientras estás sentado durante mucho tiempo. No te preocupes por lo que piensen los demás, ya que tu prioridad debe ser la prueba.
    • Si puedes averiguar con anticipación la temperatura general del salón, esta información puede resultarte útil. Algunos centros de prueba mantienen fríos los salones para evitar la somnolencia y la transpiración.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tomar la prueba

Descargar el PDF
  1. Si vas a tomar una prueba de inteligencia supervisada, debes averiguar todos los detalles con suficiente anticipación comunicándote con el centro de pruebas o los oficiales del programa de pruebas. Debes preguntar si es necesario realizar algún tipo de papeleo. Averigua qué elementos puedes llevar al salón de pruebas.
    • En la actualidad, muchas pruebas de CI se realizan a través de internet, lo que al menos elimina algunas de estas preocupaciones. Sin embargo, las asociaciones de superdotados (como Mensa) solo aceptan puntajes generados bajo un proceso de prueba específico. [18]
  2. En algunas pruebas de CI, se asigna una hora para responder las preguntas, mientras que otras operan sin límite de tiempo. Debes averiguar con anticipación con cuánto tiempo cuentas para desarrollar la prueba y luego divide esa cantidad por el número de preguntas formuladas. De esta manera, tendrás una idea aproximada de cuánto tiempo puedes dedicarle a cada pregunta.
  3. Todas las pruebas de CI son un poco diferentes, pero generalmente cubren los mismos conceptos básicos. Debes buscar preguntas sobre razonamiento espacial, razonamiento verbal y comprensión del enfoque cuantitativo. Puedes encontrar preguntas sobre memoria y retención por todas partes. Por lo general, la “inteligencia emocional” y la creatividad no se miden, lo que genera una desventaja para ciertos pensadores originales. [19]
    • Es una buena idea que practiques tus habilidades básicas de matemáticas y vocabulario en cualquier prueba de CI, ya que este tipo de preguntas siempre están presentes. [20]
  4. Antes de tomar la prueba, debes establecer un objetivo de puntaje para ti mismo. El puntaje bruto para la mayoría de las pruebas es el resultado del número de respuestas correctas. Algunas pruebas también tienen en cuenta la edad. Luego, el puntaje bruto se convierte en el coeficiente intelectual al compararlo con los puntajes de otros examinandos. Además, observarás un rango percentil para el puntaje que muestra cómo tu coeficiente intelectual se compara con los de otras personas. [21]
  5. A medida que avanzas en la prueba, puedes aumentar las probabilidades de escoger la respuesta correcta al identificar y descartar de manera instantánea las opciones incorrectas. Cada vez que realices esto, harás que tu elección final sea un poco más sencilla y precisa. [22]
    • Por ejemplo, en una pregunta con opciones desde la A hasta la D, debes tratar de eliminar la opción menos probable antes de tomar una decisión final.
  6. Este método resulta especialmente útil cuando se trata de preguntas visuales o de listado. Debes darte cuenta de que estás siendo probado en tu habilidad para percibir el orden entre el caos. Si detectas una pregunta que al principio parece totalmente desorganizada, tu trabajo es buscar una organización potencial que funcione. Si piensas de esta manera, las preguntas no te resultarán tan intimidantes. [23]
  7. A menudo, los segmentos de aptitud espacial de una prueba de CI muestran una serie de formas geométricas extrañas (a veces con símbolos adicionales colocados en su interior). Si encuentras una pregunta como esta, recuerda que tu punto de vista no es fijo. Puedes rotar la imagen mentalmente o simplemente girar el papel hasta que surja un patrón o una solución. [24]
  8. No hace falta mencionarlo, pero mientras tomas la prueba, debes eliminar todas las distracciones externas. Apaga y guarda tu celular. Trata de programarlo para que no te moleste. Si prestas atención a una tarea diferente de la prueba (aunque sea por un instante), podrías reducir tu puntaje de CI en 10 puntos o más. [25]
    Anuncio

Consejos

  • Los puntajes de CI se encuentran en un rango entre 70 y más de 200 puntos. La mayoría de la población presenta un puntaje entre 80 y 120. A medida que avanzas en esta escala, estarás en compañía de menos personas. [26]
  • Recuerda que conseguir un puntaje alto en una prueba de CI no te garantiza el éxito en la vida. Lo contrario también es cierto. Puedes conseguir un puntaje más bajo o promedio y aun así lograr grandes cosas y ser feliz en la vida. [27]
Anuncio

Advertencias

  • Debes tener cuidado con los programas o las clases virtuales que prometen aumentar el puntaje de CI de manera instantánea. Vas a requerir mucho tiempo y esfuerzo para mejorar tu puntaje, ya que generalmente este no cambia de la noche a la mañana (a menos que hayas tenido un día de prueba realmente malo).
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 17 730 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio