Descargar el PDF Descargar el PDF

Las matemáticas pueden ser muy duras. Es posible que en algún momento te sientas agobiado y decidas que necesitas copiar en tu próximo examen de matemáticas. Ten en cuenta, sin embargo, que si lo haces y te pillan, podrás sufrir serias consecuencias. Es más, si copias no aprenderás nada. De hecho, el tiempo que requiere leer acerca de cómo copiar, podrías dedicarlo a estudiar para ese examen que te preocupa. No obstante, hay unas cuantas formas de copiar en un examen de matemáticas si has decidido que este es el camino que quieres tomar. Las técnicas para copiar han evolucionado mucho; hay muchas opciones aparte de mirar el examen del compañero de al lado.

Método 1
Método 1 de 3:

Utilizar la tecnología

Descargar el PDF
  1. Crea un programa el día antes del examen. Escribe fórmulas o notas para copiar utilizando la función de "programar" de tu calculadora.
    • Sin embargo, ten en cuenta que muchos profesores revisan los programas de las calculadoras antes del examen. Para evitar problemas, puedes introducir las anotaciones utilizando también el botón de variables (S-VAR) en una de las 10 series de la lista. Al poner las notas para copiar en distintas secciones de la calculadora, al profesor le resultará más difícil localizarlas si lo intenta. [1]
  2. Envíale un mensaje breve con la pregunta a un amigo en el que confíes y que sea bueno en matemáticas. Es aconsejable elegir a alguien que no se encuentre haciendo el mismo examen que tú, para que pueda enviarte las fórmulas y las respuestas que le pidas sin problema.
  3. Prueba a utilizar algún servicio para contactar con un tutor de matemáticas a través del teléfono móvil. Podrás enviar las preguntas a través de mensajes de texto o correos electrónicos con fotos. [2]
    • Suelen tardar unos 10 minutos en contestar. Si crees que necesitas una respuesta más rápida, contacta con el servicio con antelación para pedir cita.
    • Puedes descargar aplicaciones de Android para utilizar este servicio. Con teléfonos iPhone y de otras marcas, también puedes utilizar el servicio, aun sin tener la aplicación.
  4. Esta aplicación funciona resolviendo rápidamente las ecuaciones a través de una fotografía. [3]
    • Esta aplicación es especialmente útil si en el examen tienes que escribir la resolución del problema, ya que ofrece la opción de ver todos los pasos en lugar de mostrar solo la respuesta.
    • Esta aplicación no sirve solo para copiar, sino que también es práctica para estudiar. Puedes utilizarla como herramienta de aprendizaje para comprender la resolución de los problemas de matemáticas paso a paso.
  5. Puedes utilizar una herramienta de búsqueda como Google o, mejor aún, introduce la pregunta en WolframAlpha.com. Wolfram Alpha es un motor de conocimiento computacional. En otras palabras, este sitio web responde a las preguntas utilizando su fuente de datos. A diferencia de otras herramientas de búsqueda estándar, esta página te ofrece directamente una respuesta, en lugar de una lista de páginas en las que podrías encontrar la respuesta. [4]
    • Ten en cuenta que utilizar el teléfono móvil es un método poco discreto para copiar. Si te decantas por esta opción, correrás mayor riesgo de que te pillen, ya que los profesores y los supervisores suelen estar atentos para detectar el uso de teléfonos durante el examen. En muchos exámenes, de hecho, te pedirán que guardes el teléfono móvil en la mochila o que lo dejes al entrar en la clase, por lo que este método no te servirá en tales casos.
Método 2
Método 2 de 3:

Utilizar a otra gente

Descargar el PDF
  1. Establecer contacto con un amigo durante el examen es una forma tradicional de copiar, pero conlleva un alto riesgo. En la mayoría de los exámenes, susurrar, hablar y pasar notas entre los alumnos no está permitido. Además, es muy fácil que te pillen desde la distancia.
  2. Este método es una versión actualizada del código Morse que consiste en comunicarse con otra persona a través de señales predeterminadas. [5]
    • Busca a un amigo de tu clase que sea buen compañero para llevar a cabo este método. Lo ideal es que sea alguien que no esté sentado muy lejos de ti (si está a tu lado, mejor) y que domine la materia.
    • Desarrolla un código de golpeteo. Por ejemplo, 5 golpes para expresar el número 5. Si el número es 2647, golpea el lápiz sobre la mesa 2 veces, para durante unos 3 segundos, vuelve a golpearlo 6 veces y así sucesivamente. Si se trata de un examen tipo test con varias opciones correspondientes a distintas letras del abecedario, prueba a codificar A, B, C, D y E como 1, 2, 3, 4 y 5 golpes respectivamente. [6]
    • También puedes probar distintas versiones de este método operando en base al mismo principio. En lugar de golpear la mesa, tose o estornuda para comunicar una respuesta. También puedes usar el lenguaje de signos (especialmente los dedos) para comunicarte con un amigo. [7]
  3. Pídele a un amigo que distraiga de alguna forma al profesor mientras copias (o viceversa). Tu amigo, por ejemplo, puede fingir que se encuentra mal para evitar que el profesor dirija su atención exclusivamente hacia él. De esta forma, ganarás algo de tiempo para consultar los apuntes u otras herramientas de ayuda que hayas preparado para copiar.
Método 3
Método 3 de 3:

Utilizar tu cuerpo y los objetos de tu entorno

Descargar el PDF
  1. Consigue un bolígrafo o un portaminas que se pueda desenroscar y rellenar de notas. Puedes usar cualquier bolígrafo que se pueda abrir y tenga un cartucho de tinta recambiable. Vacía el bolígrafo, escribe pequeñas notas que puedas enrollar bien apretadas, e introdúcelas.
    • Puedes utilizar un portaminas. [8]
    • También puedes utilizar un bolígrafo con mensajes dentro. Hay bolígrafos con una pequeña ventana a través de la cual se ven los mensajes de dentro, que se podrán ir rotando gracias a un botón en la base. [9]
    • También puedes comprar un bolígrafo especial que contenta un rollo de papel en su interior para poder sacarlo y volver a esconderlo.
    • Puedes sacar las notas cuando hagas un descanso para ir al baño. De esta forma, el riesgo de que te pillen será mucho menor.
    • Deshazte de los apuntes o las anotaciones que hayas llevado para copiar. Una vez que hayas terminado de copiar, deshazte de los apuntes, utilizando preferiblemente una papelera alejada de la clase en la que hayas hecho el examen. Si las tiras directamente en la papelera de la clase, rompe bien el papel para eliminar las pistas.
  2. Pégate las anotaciones en la suela interior de los zapatos utilizando cinta adhesiva. Durante el examen, apoya los pies encima, levantando el canto interno, y gira la cabeza hacia abajo formando tal ángulo que puedas ver las notas. Intenta ser discreto cuando lo hagas. Haz como si estuvieras estirando el cuello. [10]
    • Puedes colocar notas o apuntes dentro de los zapatos y sacarlas cuando las necesites. Sin embargo, debes tener en cuenta que es difícil sacar las notas de los zapatos durante un examen sin llamar la atención. Este método puede funcionar si tienes la posibilidad de hacer un descanso para ir al baño.
  3. Escribe fórmulas y otra información que te sirva de ayuda en el interior de tus mangas (o en la cara interna de los puños de las mangas). Ponte un jersey sobre la camisa si utilizas este método. De esta forma, no llamarás demasiado la atención cuando te remangues la primera capa para ver las notas escritas en la parte interior de la segunda.
    • También puedes pegarte trozos de papel en el forro interior de una capucha o un gorro. [11]
  4. Utilizando un tono de tinta parecido al de tu piel, escribe notas sobre tus tobillos, piernas, brazos y manos (básicamente, sobre cualquier parte que resulte visible para ti pero no demasiado evidente para un ojo externo. [12]
    • También puedes probar a llevar pantalones cortos o una falda y escribir las fórmulas justo sobre la línea que queda cubierta por el dobladillo. Levanta ligeramente el dobladillo de la prenda si necesitas consultar algo y, después, vuelve a bajarlo. A los profesores y supervisores puede darles vergüenza o apuro llamarte la atención si te ven copiando de esta manera porque tendrían que revisar zonas algo íntimas de tu cuerpo. [13]
  5. Escribe notas a lápiz en el pupitre y, una vez que termines, bórralas bien para eliminar cualquier pista que pueda delatarte.
  6. Escribe tus fórmulas en cinta adhesiva, coloca la cinta en tu pierna, coloca otro trozo de cinta encima para que la tinta no se corra ¡listo! Esto funciona mejor para personas con pantalones o faldas largas.

Consejos

  • Estudiar es lo mejor que puedes hacer para resolver un examen con éxito.
  • Recuerda que todas las preguntas de un examen están pensadas para que puedas demostrar el trabajo realizado. Hay muy pocos métodos para copiar que sean eficaces para aportarte toda la información necesaria, así que siempre es aconsejable estudiar.

Advertencias

  • Hacer trampa en un examen se considera una falta académica. Puedes recibir severos castigos si te pillan copiando. Es posible que te retiren el examen, te bajen la nota, te pongan un 0, o te bajen la nota media general de la asignatura. También puedes sufrir consecuencias a largo plazo, como una mancha en tu expediente académico.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 467 visitas.

¿Te ayudó este artículo?