Descargar el PDF Descargar el PDF

Una obstrucción en la garganta puede hacer que una persona se atragante, ya que restringe el flujo de aire. [1] Muy a menudo, los adultos se atragantan cuando los alimentos se atascan en la tráquea. En los niños, normalmente ocurre cuando se alojan algunos juguetes, monedas u otros objetos pequeños en su garganta o tráquea. Además, el atragantamiento puede ocurrir como resultado de un trauma o lesión, el consumo de alcohol o la hinchazón después de una reacción alérgica grave. [2] Si no se administran los primeros auxilios , la falta de aire puede causar daño cerebral grave o incluso la muerte. Si tú o alguien más se está atragantando, es importante que sepas cómo reaccionar.

Nota : El presente artículo abarca el procedimiento para adultos y niños mayores de un año. Si deseas conocer el procedimiento para niños menores de un año, consulta el siguiente artículo: “ Cómo hacer los primeros auxilios en un bebé que se está ahogando ” .

Método 1
Método 1 de 2:

Ayudar a otra persona

Descargar el PDF
  1. Asegúrate de que la persona efectivamente se esté atragantando y determina si se trata de una obstrucción parcial o total de las vías respiratorias. Si una persona está experimentando una asfixia leve o una obstrucción parcial de sus vías respiratorias, es mejor dejar que tosa hasta que elimine el objeto obstructor por sí sola.
    • Entre los signos de una obstrucción parcial de las vías respiratorias se encuentran la capacidad de hablar, gritar, toser o responder. Normalmente, la persona suele ser capaz de respirar, pero le cuesta trabajo hacerlo y su cara se pone pálida. [3]
    • Por el contrario, alguien que está experimentando una obstrucción total de las vías respiratorias no será capaz de hablar, llorar, toser ni respirar. Además, es probable que observes a la persona haciendo una clara "señal de asfixia" (con ambas manos aferradas a la garganta) y los labios y las uñas pueden tornarse azules debido a la falta de oxígeno. [4]
  2. [5] Si la persona es capaz de darte una respuesta verbal, debes esperar. Si alguien realmente se está atragantando no será capaz de hablar en lo absoluto, solo podrá sacudir su cabeza para asentir o negar. Es importante que no golpees la espalda de una persona que está experimentando una obstrucción parcial de sus vías respiratorias porque existe el riesgo de alojar más profundamente el objeto y ocasionarle una obstrucción total. Si la persona te responde:
    • Tranquilízala. Hazle saber que no la dejarás sola y que estás dispuesto a ayudarla si es necesario.
    • Anímala a toser para tratar de despejar la obstrucción. No le golpees la espalda.
    • Mantén la situación bajo control y prepárate para ayudarla en caso de que sus vías respiratorias se bloqueen totalmente o la asfixia se agrave.
  3. Si la situación de la persona se está agravando o está experimentando una obstrucción total de sus vías respiratorias y continúa consciente, comunícale tu intención de administrarle los primeros auxilios. Si la persona está consciente, es una buena idea que te asegures de que sepa lo que vas a realizar. Además, le darás la oportunidad de hacerte saber si tu ayuda es bienvenida.
    • Si eres la única persona presente que puede ayudar a esa persona, adminístrale los primeros auxilios que se describen a continuación antes de comunicarte con los números de emergencia . Si hay otra persona cerca con la que puedes contar, haz que consiga ayuda. [6]
  4. Ten en cuenta que las siguientes instrucciones se pueden aplicar a una persona que se encuentra sentada o de pie.
    • Párate detrás de la persona y ligeramente a un lado. Si eres diestro, párate a la izquierda y si eres zurdo, a la derecha. [7]
    • Sujeta su pecho con una mano e inclina a la persona hacia adelante para que el objeto que obstruye sus vías respiratorias salga por la boca (en lugar de alojarse más profundamente en la garganta). [8]
    • Adminístrale hasta 5 golpes fuertes entre los omóplatos con la palma de la mano (entre la palma y la muñeca). Haz una pausa después de cada golpe para verificar si la obstrucción se ha despejado. Si no es así, realízale hasta cinco compresiones abdominales (revisa el siguiente paso). [9]
  5. La maniobra de Heimlich es una técnica de emergencia que solo se utiliza en adultos o niños mayores de un año. No debes utilizarla en niños menores de un año. [10]
    • Párate detrás de la persona.
    • Coloca tus brazos alrededor de su cintura e inclínala hacia adelante. [11]
    • Haz un puño con la mano y colócalo directamente sobre el ombligo de la persona pero por debajo del esternón. [12]
    • Coloca tu otra mano sobre la parte superior del puño. Luego, presiona ambas manos sobre el estómago realizando un movimiento hacia arriba con fuerza. [13]
    • Realiza este procedimiento hasta cinco veces. Haz una pausa después de cada impulso para verificar si la obstrucción se ha despejado. Debes detenerte si la víctima pierde el conocimiento. [14]
  6. Coloca las manos un poco más alto de lo que se describió líneas arriba (en el procedimiento habitual de esta maniobra). Tus manos deben estar sobre la base del esternón justo por encima de la unión de las costillas inferiores. Presiona con fuerza sobre el pecho administrando golpes rápidos como se describió anteriormente. Sin embargo, no debes realizar los mismos movimientos hacia arriba. Repite este procedimiento hasta que la persona deje de atragantarse (y la obstrucción se despeje) o se quedé inconsciente. [15]
  7. Una vez que las vías respiratorias estén despejadas, pueden haber quedado restos del objeto que causó que la persona se atragante. Si la persona puede hacerlo, pídele que los escupa para que respire sin dificultad.
    • Verifica si algo está bloqueando las vías respiratorias. Si es así, puedes remover el objeto metiendo el dedo en la boca de la persona. Debes meter el dedo solo si observas el objeto, de lo contrario podrías hacer que se aloje más profundamente.
  8. Una vez que el objeto haya desaparecido, la mayoría de las personas vuelven a respirar con normalidad. Si esto no ocurre o si la persona pierde el conocimiento, debes pasar al siguiente paso.
  9. Si la persona que se está atragantando pierde el conocimiento, colócala de espaldas en el suelo. Luego, limpia sus vías respiratorias si es posible. Si puedes observar el objeto obstructor, mete tu dedo en la garganta de la persona y sácalo por su boca. No metas tu dedo si no logras ver el objeto. Ten cuidado de no alojar el objeto más profundamente en las vías respiratorias sin darte cuenta. [16]
    • Si el objeto permanece alojado y la persona no recupera el conocimiento o no responde, verifica si continúa respirando. Coloca tu mejilla cerca de la boca de la persona. Verifica si su pecho se hincha y deshincha. Coloca tu mejilla sobre su boca para escuchar si respira y sentir su aliento durante 10 segundos. [17]
    • Si la persona no está respirando, adminístrale la reanimación cardiopulmonar (RCP) . Las compresiones torácicas utilizadas en la RCP también pueden despejar las vías respiratorias. [18]
    • Pídele a alguien que se comunique con los números de emergencia. Si estás solo, pide ayuda de inmediato y luego regresa a ayudar a la persona. Alterna los procedimientos entre compresiones torácicas, control de las vías respiratorias y respiración boca a boca mientras esperas a que llegue la ayuda. [19] Adminístrale la respiración boca a boca 2 veces cada 30 compresiones en el pecho. [20] Recuerda que debes revisar la boca varias veces mientras le administras la RCP.
    • Es probable que exista cierta resistencia del pecho a hincharse hasta que se expulse el objeto.
  10. Si después del atragantamiento, la persona experimenta una tos persistente, dificultad para respirar o una sensación de que algo sigue atascado en su garganta, debe acudir a un profesional médico de inmediato. [21]
    • Las compresiones abdominales pueden causar lesiones internas y contusiones. Si has utilizado esta maniobra o le has administrado la RCP a una persona, esta debe acudir a un médico para que la examine. [22]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Administrarte la maniobra en caso de que te encuentres solo

Descargar el PDF
  1. Si estás solo y te estás atragantando, comunícate de inmediato con los números de emergencia de tu localidad. Incluso si no puedes hablar, la mayoría de los servicios de emergencia envían a alguien para que verifique todas las llamadas. [23]
  2. Aplícate la maniobra de Heimlich . Es probable que no tenga el mismo efecto que cuando alguien más te la administra, pero puedes esforzarte para despejar la obstrucción. [24]
    • Haz un puño con la mano. Colócalo sobre tu abdomen justo por encima de tu ombligo.
    • Sujeta el puño con la otra mano.
    • Inclínate hacia una silla, mesa, mostrador u otro objeto sólido.
    • Impulsa tu puño hacia adentro y hacia arriba como lo describimos anteriormente.
    • Repite este procedimiento hasta que elimines el objeto obstructor o hasta que llegue la ayuda.
    • Asegúrate de que el objeto haya desaparecido por completo. Si quedaron restos del objeto obstructor en tu garganta, trata de escupirlos.
  3. Si experimentas una tos persistente, dificultad para respirar o una sensación de que algo sigue atascado en tu garganta, consulta con un médico de inmediato. [25]
    • Las compresiones abdominales pueden causar lesiones graves. Si te has administrado esta maniobra, debes acudir a un médico para que te examine. [26]
    Anuncio

Referencias

  1. " The New Zealand First Aid Handbook " (Manual de Primeros Auxilios de Nueva Zelanda) de St John, página 35, ISBN 978-0-14-301187-3
  2. http://www.nhs.uk/chq/pages/2301.aspx?categoryid=72
  3. http://www.nhs.uk/chq/pages/2301.aspx?categoryid=72
  4. " The New Zealand First Aid Handbook " (Manual de Primeros Auxilios de Nueva Zelanda) de St John, página 35, ISBN 978-0-14-301187-3
  5. https://www.redcross.org/flash/brr/English-html/conscious-choking.asp
  6. MayoClinic.com - Choking:First Aid
  7. www.nhs.uk/chq/pages/2301.aspx?categoryid=72
  8. www.nhs.uk/chq/pages/2301.aspx?categoryid=72
  9. http://www.mayoclinic.org/first-aid/first-aid-choking/basics/art-20056637

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 105 021 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio