Descargar el PDF Descargar el PDF

Los chihuahuas son perros pequeños; por ello, las hembras pueden sufrir algunas complicaciones en su trabajo de parto y en el proceso de alumbramiento. Los cachorros de los chihuahuas tienen cabezas grandes y desproporcionadas, lo que aumenta la probabilidad de que se queden atoradas en el canal de parto de su madre. Deberás alistarte para el nacimiento por este motivo y con el fin de evitar que tu chihuahua y sus cachorros sufran un mayor estrés o corran más peligro. Además, si conoces los signos de un problema, esto podrá ayudarte a lograr que tu perra supere el trabajo de parto y el alumbramiento de forma segura.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Preparar a la perra para el trabajo de parto

Descargar el PDF
  1. El periodo de gestación promedio para una perra es de 58 a 68 días. Trata de identificar el momento en el que haya ocurrido la concepción para así poder anticipar el trabajo de parto de tu perra según corresponda. Los chihuahuas suelen dar a luz a las 8 semanas de gestación. [1]
  2. Si quieres reproducir a tu perra, deberás llevarla al veterinario para que la revise de antemano. Vuelve a llevarla aproximadamente a los 30 días de embarazo. [2] No obstante, si no habías planificado su embarazo, deberás llevarla al veterinario tan pronto como descubras que está preñada.
    • El veterinario podrá brindarte información vital que te permitirá garantizar que tu perra tenga un embarazo saludable. Un tema importante a consultar será la nutrición apropiada. Las perras preñadas con sobrepeso son más propensas a tener dificultades durante el alumbramiento. No obstante, el embarazo no será una etapa ideal para hacer que una chihuahua haga dieta, ya que la madre necesitará más calorías para darles nutrientes a sus crías. Se recomienda postergar su consumo de alimentos ricos en calorías y altamente energéticos (como la comida para cachorros) para las últimas 2 o 3 semanas del embarazo. En este punto, el útero de tu perra se habrá agrandado y ella solo querrá comer bocadillos. [3]
    • Asimismo, el veterinario podrá contar el número de cachorros de la camada mediante radiografías. Esto ocurrirá a los 45 días de embarazo. Una camada común de chihuahuas suele estar compuesta por 3 o 4 cachorros. Si conoces la cantidad de cachorros que tu perra tendrá, esto podrá ayudarte a alistarte mejor para el alumbramiento. Si se espera tener una cantidad muy grande o pequeña de cachorros, tu perra podría sufrir complicaciones durante el trabajo de parto. El veterinario podrá indicarte si se deberá realizar un parto natural o una cesárea. Además, si conoces la cantidad de cachorros que tendrá, esto también te permitirá determinar con certeza el momento en el que haya terminado de parir. Por ejemplo, si tu perra dará a luz 4 cachorros, ya ha parido 3 y detiene el trabajo de parto, esto te indicará que algo anda mal y podrás comunicarte con el veterinario. [4]
  3. Deberás tener leche en fórmula a la mano por si un cachorro tiene dificultades para alimentarse, ya que los recién nacidos podrían tener que comer cada 2 a 4 horas.
    • Podrás comprar leche en fórmula para cachorros y biberones en la mayoría de las tiendas de suministros para mascotas. Si no puedes encontrar una leche en fórmula para cachorros, también podrás darles leche de cabra, pero no será lo ideal para un consumo a largo plazo. Solo deberás darles leche de cabra en situaciones de emergencia, hasta que puedas comprar leche en fórmula.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Hacer que tu chihuahua entre en trabajo de parto con calma

Descargar el PDF
  1. Deberás proteger a la madre y sus cachorros de las enfermedades como el herpes canino separándola de los demás perros 3 semanas antes de la fecha prevista para el parto. [5]
    • También es muy recomendable que la mantengas alejada de los demás perros en las 3 semanas posteriores al parto. [6]
  2. Alista una caja para el parto en un lugar tranquilo y privado aproximadamente una semana antes de que tu perra inicie su trabajo de parto. Esta caja protegerá a los cachorros durante el parto y en la etapa temprana de su vida, ya que los albergará de forma segura y los mantendrá protegidos. [7]
    • Puedes usar algo sencillo, como una caja de cartón. Asimismo, puedes comprar una caja especial o construir una por tu cuenta. Hay muchos planos en Internet que van desde cajas sencillas hasta diseños más complicados que podrán adaptarse a los cachorros en crecimiento.
    • Estas son algunas características que la caja debe tener: deberá ser fácil de limpiar y desinfectar, deberá poder extenderse y tendrá que ser duradera. Según tu situación específica, también podrías necesitar una caja portátil.
    • Cerciórate de que los lados de la caja permitan que la madre entre y salga con facilidad, pero que sean lo suficientemente resistentes como para que los recién nacidos no puedan salirse de la caja.
    • Otra opción rápida consiste en usar una piscina para niños con ropa de cama (como toallas o mantas viejas y limpias); de este modo, podrá funcionar como una caja eficaz para la camada.
    • Coloca la caja en un área tranquila y silenciosa que esté alejada de las demás mascotas y las actividades de la casa. Conviértela en un espacio acogedor y cálido en el que tu perra pueda dar a luz de forma segura.
  3. Quizás notes que, a medida que se acerca el final del embarazo, tu perra empieza a mostrar un comportamiento de anidación o una tendencia a retirarse. Esto es normal y deberás esperar que ocurra durante las últimas semanas de su embarazo. Sin embargo, también podría ocurrir lo opuesto y es normal que una perra preñada esté muy cariñosa y desee atención.
  4. Habrá muchos signos que te ayudarán a anticipar el momento en el que ocurrirá el trabajo de parto. Deberás prestarles mucha atención para poder alistarte cuando llegue el momento.
    • Si tu perra dará a luz dentro de poco, sus tetillas se agrandarán debido a su leche. Esto puede ocurrir unos días antes del trabajo de parto o cuando inicie, por lo que deberás prestar mucha atención.
    • La vulva se agrandará y estará más relajada unos días antes del trabajo de parto.
    • La mayoría de las perras dejarán de comer cuando su trabajo de parto inicie. También es común que vomiten o se vuelvan más “quisquillosas” con la comida.
  5. La temperatura de la perra disminuirá un poco aproximadamente 24 horas antes del trabajo de parto. Ten una noción de su temperatura normal tomándosela cada mañana durante 1 o 2 semanas antes del final del embarazo.
    • Lubrica un termómetro rectal e introdúcelo aproximadamente 1,5 cm (1/2 pulgada) por 3 minutos, así tomarás su temperatura. Es probable que su temperatura normal se encuentre entre 38 y 39 °C (101 y 102,5 °F).
    • Si notas que su temperatura ha descendido un poco, este será un signo de que podría empezar el trabajo de parto en 24 horas o menos. [8]
  6. Esta ocurre cuando el cuerpo de tu perra se prepara para dar a luz. Se liberarán hormonas que relajarán la salida del útero (el cuello uterino). Esto permitirá que los cachorros puedan salir cuando inicien las verdaderas contracciones. Estas hormonas también prepararán a los músculos del útero con contracciones de práctica. Esta fase de práctica ayudará a tu perra a alistarse para las contracciones más continuas de la segunda fase del trabajo de parto. [9]
    • Por lo general, esta primera fase del trabajo de parto tiene una duración de 24 horas. Si tu perra empieza a comportarse de forma extraña y nada ocurre por todo un día, no habrá motivo inmediato por el cual preocuparte. [10]
    • Quizás no puedas percatarte de que tu perra está en la primera fase del trabajo de parto. Ella podría retirarse o mostrar signos de anidación, pero estos comportamientos también pueden surgir antes del inicio del trabajo de parto.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Ayudar durante el trabajo de parto

Descargar el PDF
  1. Tu chihuahua podría jadear, lloriquear, moverse de un lado a otro como si estuviera incómoda u ocultarse. Ella probablemente quiera estar contigo o quedarse sola. [11]
    • Mantén las luces en una intensidad baja y brinda un ambiente relajado y privado.
    • Mientras más segura y menos estresada se sienta la madre, mejor preparada estará para responder a las necesidades de sus cachorros.
  2. Cuando tu perra esté en trabajo de parto activo, no deberá comer (y es probable que no quiera hacerlo). Sin embargo, deberás brindarle agua a pesar de que quizás no quiera beberla.
  3. Cuando tu perra tenga una contracción, podrás identificarla con facilidad, ya que se asemejará a una onda en su vientre. Si colocas la mano en su vientre, sentirás que el útero se contrae y se tensa.
    • Cuando se aproxime el momento de parir a un cachorro, notarás que sus contracciones se vuelven más frecuentes o pronunciadas. Ella podría pararse y no hay problema con ello, así que no la obligues a recostarse.
  4. Esta será la fase activa en la que tendrá que “pujar” para que los cachorros salgan. En esta fase, la perra estará echada de costado y será visible el esfuerzo que haga al pujar. Es probable que la veas aguantando la respiración y extendiendo y presionando los músculos de sus flancos. Ella podría gruñir o gemir al presionar, y por lo general, dará la impresión de que está haciendo esfuerzo.
    • Se requerirá un promedio de 30 minutos de trabajo de parto intenso por cada cachorro. No obstante, esto puede variar en gran medida, ya que algunos cachorros nacerán pocos minutos después, mientras que otros lo harán en intervalos de una hora. [12]
  5. La complicación más probable es que un cachorro se quede atorado en el canal de parto. La cabeza de los chihuahuas tiene un gran tamaño, y puede ser muy grande como para salir por el canal. Deberás comunicarte con el veterinario si ves que hay patas en los labios de la vulva y la perra sigue haciendo esfuerzo por más de 60 minutos sin expulsar ningún cachorro. No jales las patas, ya que podrías provocar un rasgado interno. En general, deberás comunicarte con el veterinario si ocurre lo siguiente: [13]
    • La perra no empieza la fase de esfuerzo intenso luego de 24 horas en la primera etapa del trabajo de parto.
    • No expulsa ningún cachorro luego de hacer un esfuerzo intenso por 60 minutos.
    • La perra parece tener un dolor extremo o anómalo.
    • No han nacido todos los cachorros, pero la perra ha dejado de empujar desde hace 2 horas.
      • Ten en cuenta que algunas perras descansan entre cada nacimiento. Una perra podría relajarse hasta por 2 horas antes de la próxima fase de esfuerzo.
      • No obstante, si conoces la cantidad de cachorros que lleva en el vientre, pero no ha parido a todos y las contracciones fuertes se han detenido hace más de 2 horas, esto podría significar que hay un problema.
  6. Los cachorros podrían nacer de cola o de cabeza, y ambas posiciones son normales. [14] Cuando la madre dé a luz, cada cachorro estará en su propio saco amniótico. Ella tendrá que abrirlos, morder el codón umbilical y lamer al cachorro. Por lo general, lo mejor será dejar que lo haga sin ayuda, ya que esto forma parte del vínculo que establecerá con los cachorros. No dudes en darle unos minutos para que tome el control de la situación. [15]
    • Si no abre el saco amniótico en un máximo de 2 minutos, tendrás que hacerlo cuidadosamente con la mano limpia. Retira la cobertura resbalosa y frota al cachorro con una toalla limpia. Amarra el cordón umbilical formando un nudo aproximadamente a 3 cm (1 pulgada) del cachorro y corta la parte más lejana de este nudo con una tijera. [16]
    • Si el cachorro no responde, retira todo el líquido de su nariz y su hocico. Frótalo con energía y presionando con cuidado para estimular la respiración. Anima a la madre a lamer a su bebé. Quizás tengas que colocar al cachorro delante de ella varias veces, en especial si es su primera camada.
  7. Esta consiste en la eliminación de la placenta. Esto suele ocurrir luego de dar a luz a cada cachorro. Revisa cuántas placentas ha expulsado, así sabrás si ha quedado alguna en el útero. Si es así, deberás comunicarte con el veterinario. [17]
    • Es probable que la perra se coma las placentas y no deberás interferir cuando lo haga, ya que es un proceso biológico normal.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Cuidar a los chihuahuas luego del parto

Descargar el PDF
  1. Será importante que tanto la madre como los cachorros obtengan suficientes nutrientes, así ella podrá recuperarse y las crías se podrán desarrollar de forma saludable.
    • La mayoría de las perras se comerán la placenta. Esta es muy rica en nutrientes y le dará a la madre la energía que tanto necesita para cuidar a sus crías.
    • Dale comida de cachorros a la madre lactante. Deberás alistarte para darle una cantidad de alimento hasta 3 veces mayor que su consumo habitual. Ella deberá tener agua limpia y fresca en todo momento. Coloca todo cerca de sus cachorros, así no tendrá que dejarlos para comer y tomar agua. Si la madre no consume suficiente alimento y agua, esto puede hacer que su leche se seque.
  2. Las cosas irán bien, pero deberás alistarte para las complicaciones. Los chihuahuas son una raza pequeña; por ello, las infecciones pueden poner en peligro su vida con rapidez. Consulta con el veterinario si crees que tu perra tiene alguna de las siguientes enfermedades: [18]
    • Metritis (útero inflamado): entre los síntomas tenemos a la fiebre, las descargas con mal olor, el desgano, la pérdida del apetito, una menor producción de leche y la falta de interés por los cachorros. [19]
    • Eclampsia (o fiebre de la leche): los síntomas comprenden al nerviosismo, la inquietud, la falta de interés por los cachorros y un andar rígido y con dolor. Si esta no se trata, puede generar espasmos musculares, la incapacidad de pararse, fiebre, convulsiones y la muerte. Esta enfermedad suele desarrollarse aproximadamente 2 a 4 semanas luego del parto. [20]
    • Mastitis (inflamación de las mamas): sus síntomas incluyen a las glándulas mamarias enrojecidas, endurecidas o con dolor. La madre podría tratar de evitar que los cachorros lacten, pero deberán seguir haciéndolo, ya que esto puede eliminar la infección (sin causarles daños a los cachorros). [21]
  3. La regla general luego de que una perra haya dado a luz es verificar que no deje de cuidar a sus crías o que no muestre señales de estar enferma. [22]
    • Una madre saludable estará alerta y atenta a sus crías. Ella solo los dejará para hacer sus necesidades y regresará a ellos con rapidez. Ella deberá pasar el tiempo lamiéndolos y alimentándolos. [23]
    • Quizás coma o no, pero deberá hacer sus necesidades con normalidad y consumir agua. La madre seguirá sangrando, pero no deberá sentir dolor.
    Anuncio

Consejos

  • Ten cerca a un amigo o familiar para que te ayude. Quizás necesites que alguien cuide a los cachorros recién nacidos mientras reconfortas a la madre. Si surgen complicaciones, necesitarás ayuda adicional.
  • Ten a la mano el teléfono del veterinario y el de una clínica animal de emergencia en los días previos al alumbramiento. [24]
  • La mayoría de los partos de perras ocurren sin complicaciones graves. Será importante que supervises el proceso y solo intervengas si es necesario. [25]
Anuncio

Advertencias

  • No complementes la dieta de tu chihuahua preñada con calcio adicional, salvo que el veterinario te lo indique. La fiebre de la leche, o eclampsia, ocurre con frecuencia en las razas pequeñas unas semanas después de dar a luz, y es más probable que surja al consumir suplementos de calcio durante el embarazo. Tu perra obtendrá todo lo necesario del alto contenido de calcio de la comida para cachorros. [26]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 85 456 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio