Descargar el PDF Descargar el PDF

Si quieres que tu perra se reproduzca, quizá decidas llevarla a un criador de perros reconocido o hacerlo por tu cuenta. Para cruzar a tu perra con un perro macho, deberás determinar el momento exacto en el que ella se encuentre en la etapa óptima de su ciclo de celo para reproducirse. Puedes hacerlo verificando las señales de comportamiento que indiquen que tu perra esté en celo, haciéndole pruebas y registrando su ciclo de celo. Una vez que sepas que tu perra se encuentra en condiciones óptimas para reproducirse, podrás cruzarla apropiadamente con un perro macho.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Examinar a tu perra para detectar señales de comportamiento que indiquen que esté en celo

Descargar el PDF
  1. Cuando tu perra esté en celo, su vulva comenzará a agrandarse. Notarás que su área genital lucirá agrandada y sobresaldrá hacia afuera. La punta de su vulva se moverá hacia arriba para que el perro macho pueda penetrarla con mayor facilidad. Todas estas señales indican que está en celo. [1]
    • Puedes colocar a la perra sobre su estómago para examinar su área genital u observarla desde la parte trasera. Podrás ver su vulva agrandada desde atrás.
  2. También debes tener en cuenta si tu perra deja gotas de sangre alrededor de la casa, como en los muebles, su cama o el tapizado. Las gotas de sangre o las secreciones lucirán de un color rojo intenso, rosado lechoso o blanco. Tu perra será fértil aproximadamente 12 días después de que comience a sangrar, a medida que el sangrado se torne cada vez más aguado y claro. [2]
    • Quizá también notes que la sangre o las secreciones tienen un olor distintivo. El olor fuerte tiene como objetivo atraer la atención de un perro macho.
    • Algunas perras sangran mucho cuando están en celo, mientras que otras sangran o expulsan secreciones en menor cantidad.
  3. También debes observar el comportamiento de tu perra y prestar atención a la frecuencia con la que orine. Si orina en pequeñas cantidades con más frecuencia, es probable que esté en celo. Su orina contiene feromonas y hormonas, las cuales permitirán que los machos sepan que está interesada en aparearse. [3]
    • Quizá notes que tu perra quiera salir a orinar con más frecuencia de lo usual. Este comportamiento podría significar que está experimentando el período de su ciclo de celo en el que está más fértil.
  4. También debes confirmar que tu perra sea lo suficientemente adulta para aparearse. La mayoría de las perras no se cruzan con los perros machos hasta que hayan tenido de dos a tres ciclos de celo. Deben tener al menos uno o dos años de edad para hacerlo.
    • Si no estás seguro de que tu perra sea lo suficientemente madura para cruzarse, pregúntale al veterinario. Este especialista podrá decirte si tu perra está lista para cruzarse.
Parte 2
Parte 2 de 3:

Realizarle pruebas a tu perra y registrar su ciclo de celo

Descargar el PDF
  1. Las perras entran en celo aproximadamente dos veces al año. Por lo tanto, registra su ciclo para determinar el momento en el que ovule; es decir, cuando esté fértil. Las perras tienen cuatro etapas diferentes en su ciclo de celo: proestro, estro, metaestro y anestro. Para confirmar cada etapa, quizá debas registrar varios de los ciclos de celo de tu perra. [4]
    • La etapa proestro comienza cuando la vulva de la perra se agranda y empieza a sangrar. Generalmente, este proceso dura nueve días, aunque puede prolongarse de 4 a 20 días. Durante esta etapa, la perra puede atraer a los perros machos, pero no aceptará aparearse con ellos.
    • Luego, empieza la etapa estro, la cual es el período en el que la perra puede cruzarse. Esta etapa generalmente dura nueve días. La perra estará más fértil durante los primeros cinco días, se volverá más sociable con los perros machos y permitirá que se apareen con ella. Sabrás que la etapa fértil estará completa cuando la vagina de la perra regrese a su apariencia normal y la perra ya no coquetee con los machos ni acepte que se apareen con ella. [5]
    • La etapa metaestro generalmente dura 50 días, aunque puede prolongarse de 80 a 90 días. La etapa final, llamada anestro, puede durar de dos a tres meses. Durante los períodos de metaestro y anestro, la perra estará al final de su ciclo y no permitirá el cruce.
  2. Puedes confirmar que tu perra está en celo llevándola al veterinario para que le realice un frotis vaginal. Es procedimiento consiste en examinar sus células vaginales bajo un microscopio. Además, no es invasivo y no dañará a tu perra. El veterinario necesitará una muestra de tu perra y quizá realice una prueba con varias muestras para confirmar si está en celo. [6]
    • Como parte de las pruebas, el veterinario buscará cambios en las células que demuestren que tu perra esté ovulando. El frotis vaginal también determinará si ella se encuentra en estado óptimo para cruzarse.
  3. También puedes determinar la ovulación de tu perra haciendo que el veterinario le realice una prueba de sangre para medir su nivel de progesterona. Para realizarla será necesario tomar una muestra de la sangre de tu perra. Sin embargo, quizá el veterinario necesite varias muestras para predecir exactamente el período de ovulación de la perra. [7]
    • Esta prueba se considera muy exacta para determinar el tiempo de reproducción óptimo de las perras. Es una opción ideal si ella tiene antecedentes de cruces fallidos o si quieres asegurarte de que esté lista antes de cruzarla con un perro macho.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cruzar a tu perra

Descargar el PDF
  1. Para cruzar a tu perra con un perro macho, deberás encontrarle una pareja adecuada. Busca un perro macho de la misma raza que esté saludable y no tenga defectos genéticos o enfermedades. Debes reunirte con el dueño del perro o el criador de perros con anticipación para conversar sobre la salud y los antecedentes médicos del perro. [8]
    • También debes confirmar la edad del perro macho. La mayoría de las razas de perro deben cruzarse cuando tengan entre uno o siete años de edad.
    • Asegúrate de conversar con tu veterinario antes de cruzar a tu perra con un perro macho. El veterinario debe descartar cualquier problema de salud o de cualquier otro tipo en tu perra antes de comenzar el proceso de cruce.
  2. Con frecuencia, los perros machos se cruzan mejor con las hembras en su territorio o en el área de su casa. Quizá debas conversar con el dueño del perro macho sobre llevar a tu perra al lugar en el que esté el perro en el tiempo ideal para el cruce. Establece una fecha de cruce según el ciclo de celo de tu perra para que ocurra cuando esté más fértil. [9]
    • No la cruces en su primer ciclo de celo. Espera hasta que haya tenido uno o dos ciclos para hacerlo. De ese modo, te asegurarás de que esté lo suficientemente saludable para procrear.
    • Quizá también debas arreglar dos sesiones de cruce para los dos perros, con 24 o 48 horas de diferencia. De ese modo, incrementarás las probabilidades de que tu perra quede preñada.
  3. Una vez que establezcan la fecha de cruce, debes llevar a la perra al lugar en el que se encuentre el macho, dentro de un ambiente libre de estrés. El dueño del perro debe instalar un espacio limpio y abierto para el cruce. Si la perra está en la fase adecuada de su ciclo de celo, se acostumbrará al perro macho rápidamente y mostrará signos de atracción. Además, si el perro macho hace lo mismo, el cruce ocurrirá de una manera muy natural. [10]
    • Si el cruce no es exitoso, quizá debas preguntarle al dueño del perro macho sobre los próximos pasos a seguir. Los criadores profesionales pueden ofrecer un servicio gratuito u otra sesión de cruce la próxima vez que se reúnan para compensar el cruce fallido.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 354 visitas.

¿Te ayudó este artículo?