Descargar el PDF Descargar el PDF

El Bhangra es un baile muy alegre originario de la región Punjab, en la India. Sus movimientos siguen el ritmo del dhol, el tambor indio. Para bailar Bhangra, empieza aprendiendo los pasos y los movimientos básicos. Después, intenta hacer movimientos más avanzados para lograr un estilo más versátil bailando Bhangra. También puedes tomar clases de Bhangra para mejorar tu técnica y estilo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Aprender los pasos básicos del Bhangra

Descargar el PDF
  1. Empieza con los pies plantados en el piso, separados a la anchura de las caderas. Eleva los brazos por encima de la cabeza y gira las palmas de las manos hacia fuera, con los pulgares extendidos. Debes formar una "L" con cada mano. Flexiona ambas piernas bajando el centro unos cuantos centímetros. Al flexionar las piernas, flexiona los codos y gira las manos hacia la cabeza. Repite este movimiento cuatro veces, flexionando las piernas y girando las manos hacia dentro. [1]
    • Haz un rebote suave con las piernas, girando las manos hacia dentro mientras flexionas las rodillas.
    • No dejes caer los codos cuando gires las manos hacia dentro. Mantén los codos elevados a la altura de los hombros.
    • También puedes probar a mover el cuerpo de lado a lado mientras haces el rebote. Inclínate hacia un lado mientras flexionas las piernas y giras las manos hacia dentro. Después, inclínate hacia el otro lado.
  2. Separa los pies a la anchura de las caderas. Salta despegándote entre dos y cinco centímetros (entre 1 y 2 pulgadas) del piso. Aterriza suavemente sobre las bolas de los pies. Después, vuelve a saltar. Mientras saltas, aterriza sobre la bola del pie izquierdo. Eleva la pierna derecha hacia el lado, flexionando la rodilla. [2]
    • Baja la pierna derecha y salta de nuevo. Aterriza sobre las bolas de los pies. Salta de nuevo y eleva la rodilla derecha lateralmente.
    • Vuelve al centro y repite estos movimientos al otro lado. Salta una vez. Después, vuelve a saltar y aterriza sobre el pie derecho, elevando la pierna izquierda lateralmente.
    • Añade los movimientos de las manos elevando los brazos por encima de la cabeza. Mantén las palmas mirando hacia fuera, con el pulgar extendido y formando una "L". Eleva los brazos mientras elevas el pie y saltas. Bájalos cuando bajes la pierna durante el rebote.
  3. Empieza con los pies plantados en el piso y separados a la anchura de las caderas. Eleva los brazos por encima de la cabeza, con las palmas de las manos giradas hacia fuera. Eleva los brazos. Al hacerlo, traslada el peso hacia la pierna derecha y eleva el talón izquierdo, girando el pie hacia fuera. Flexiona las piernas y bombea los brazos hacia arriba y hacia abajo. Haz este movimiento cuatro veces. [3]
    • Bombea los brazos hacia abajo y hacia arriba flexionando los codos y bajando los brazos. Después, vuelve a elevarlos. Mantén las palmas de las manos giradas hacia fuera. Asegúrate de flexionar las piernas a la vez que bajas los brazos.
    • Eleva cuatro veces el hombro derecho con el talón izquierdo arriba. Después, repite el mismo movimiento otras cuatro veces al lado izquierdo, con el talón derecho elevado.
  4. El dhol es el tambor indio que acompaña tradicionalmente al Bhangra. La percusión sigue un patrón de cuatro golpes repetidos una y otra vez. Sigue el pulso del dhol para que tus movimientos de Bhangra sean fluidos y rítmicos. [4]
    • Puedes encontrar discos de dhol en Internet y en alguna tienda de música local.
    • La mayoría de las bandas sonoras indias tienen el dhol como instrumento principal, así que también puedes bailar usando la banda sonora de alguna película india.
  5. Para hacerte una idea más precisa de cómo es este estilo de baile, puedes buscar vídeos de Bhangra tradicional en Internet. Busca vídeos de personas bailando Bhangra en eventos indios, como bodas o espectáculos de baile. Busca escenas de Bhangra en películas, seriales o programas de televisión indios.
    • Cuantos más vídeos de Bhangra veas, mejor asimilarás los movimientos de este baile. Ver distintos vídeos de Bhangra también te puede servir para conocer una buena variedad de movimientos y estilos.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Hacer movimientos de Bhangra más avanzados

Descargar el PDF
  1. Ponte de pie con las piernas separadas a la anchura de las caderas. Eleva la pierna derecha hacia el pecho con la rodilla flexionada. Después, bájala y eleva la pierna izquierda hacia el pecho con la rodilla flexionada. Se trata de saltar de un pie a otro elevando las rodillas. Eleva el brazo opuesto a la pierna elevada y mantén el otro brazo extendido junto al cuerpo. Chasquea los dedos mientras elevas el brazo. [5]
    • Por ejemplo, si elevas la pierna derecha hacia el pecho, debes elevar a la vez el brazo izquierdo. Después, chasquea los dedos de las dos manos.
    • En el Bhangra tradicional, hay estilos diferenciados para el hombre y para la mujer, conocidos como Bhangra masculino y Bhangra femenino. Para hacer el Dhamal femenino, mantén las piernas flexionadas hacia dentro mientras saltas. Para hacer el Dhamal masculino, gira las piernas hacia fuera mientras saltas. Puedes probar cualquiera de los dos estilos, independientemente de tu género.
  2. Separa las piernas a la anchura de las caderas. Eleva la pierna derecha y bájala suavemente, golpeando el piso con la parte frontal del pie. Salta sobre el pie extendido y eleva el otro pie. Después, vuelve a llevar el pie extendido al centro. [6]
    • Repite este movimiento en el lado izquierdo, elevando la pierna izquierda y bajándola suavemente para golpear el piso con el pie. Salta sobre el pie izquierdo y eleva el pie derecho. Vuelve a colocar el pie izquierdo en el centro.
    • Añade movimientos de brazos elevando sobre la cabeza la mano opuesta al pie extendido. Es decir, si tienes el pie derecho extendido para golpear el piso, debes elevar a la vez el brazo izquierdo. Junta los dedos pulgar e índice, manteniendo las palmas de las manos hacia fuera. Eleva la mano mientras golpeas el piso con el pie. Después, gírala hacia dentro a la vez que vuelves a colocar el pie extendido en el centro.
  3. Empieza con las piernas separadas a la anchura de las caderas y los brazos extendidos por debajo de la cintura. Mantén los dedos flexionados. Salta sobre la pierna derecha y lanza la pierna izquierda al lado. Mientras lanzas la pierna, abre los dedos para exponer la palma de la mano. Lleva los brazos hacia fuera a la vez que lanzas la pierna. Baja la pierna izquierda y llévala hacia delante con los dedos de los pies apuntando hacia arriba. Salta sobre la pierna derecha de nuevo y lanza la pierna izquierda al lado una vez más. Abre las manos mientras lo haces. [7]
    • Repite los mismos movimientos en el otro lado. Salta sobre la pierna izquierda y lanza la pierna derecha al lado. Después, eleva los brazos sobre la cabeza y abre los dedos exponiendo las palmas de las manos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Llevar tu técnica de Bhangra a otro nivel

Descargar el PDF
  1. Busca una clase de Bhangra en un centro comunitario indio cercano. Busca clases de Bhangra en tu gimnasio local. Busca clases de Bhangra impartidas por un profesor y bailarín de Bhangra experimentado.
    • Puedes pedirle a un amigo que vaya a clase contigo para motivarte. Aprender a bailar Bhangra puede ser muy divertido con un amigo.
  2. Otra forma de mejorar tu nivel bailando Bhangra consiste en unirte a un club de baile especializado en el Bhangra. Utiliza Internet para buscar clubes de Bhangra en tu zona.
  3. Busca fiestas o festivales indios que estén abiertos al público en tu zona. En este tipo de eventos, se suele haber espectáculos de Bhangra. Observa a los bailarines de Bhangra y estudia sus movimientos para mejorar tu técnica y tu estilo. [8]
    • En muchas bodas indias se baila el Bhangra. Si te invitan a una boda india, intenta asistir para poder aprender de los bailarines de Bhangra que haya en el evento.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2648 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio