Descargar el PDF Descargar el PDF

El Haka es un baile tradicional de los indígenas maoríes de Nueva Zelanda. Este baile de apariencia imponente, que puede ser belicoso en algunos escenarios, lo realizan de forma más conocida los All Blacks, la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda. Con un grupo de personas golpeándose el pecho, gritando y sacando la lengua, esta actuación es impresionante de presenciar y sirve para intimidar a los oponentes.

Método 1
Método 1 de 6:

Aprender la pronunciación correcta

Descargar el PDF
  1. El idioma maorí que hablan los indígenas de Nueva Zelanda tiene vocales con sonidos cortos y largos (como "ey" y "a" para la letra A, como en inglés). Cada frase, como " ka ma-te ", se pronuncia por separado. [1] Hay una pausa muy corta entre cada sílaba, con algunas excepciones. Los sonidos que se producen en un Haka estarán en staccato y serán feroces.
  2. Las combinaciones de vocales, como "ao" o "ue", se pronuncian deslizándolas una contra la otra (como "ey-o" y "u-a"). [2] No hay una pausa breve o una respiración entre estos conjuntos de vocales, también conocidos como diptongos. En cambio, son un sonido combinado fluido.
  3. La letra T se pronuncia como la T en español cuando está seguida de las vocales A, E u O, y tiene un sonido ligeramente de "s" cuando está seguida de una I o U. [3] El Haka tiene ambos de estos casos:
    • Por ejemplo, en " Tenei te tangata ", la T sonará como la T en español.
    • En la línea " Nana nei I tiki mai ", las letras T seguidas de I tendrán un ligero sonido de "s" que acompañará a la T.
  4. La última línea del Haka empieza con " whiti te ra ". Pronuncia la palabra "whi" como "fi". [4]
  5. La última sílaba de la canción es " Hi! ". Esto se pronuncia como "ji" con una respiración rápida en lugar de un sonido más extenso, como "jai" en inglés. [5] Empuja el aire fuera de tus pulmones apretando los músculos del estómago.
  6. Escuchar la pronunciación correcta puede ayudarte a practicar tus habilidades en el idioma. Hay una cantidad de guías de audio para la pronunciación disponibles en línea. Escribe "pronunciación maorí" en un motor de búsqueda.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 6:

Prepararte para hacer el Haka

Descargar el PDF
  1. Esta persona no se pondrá en la formación con los demás en el grupo. En cambio, el líder gritará algunas de las líneas, dándole dirección al grupo. El líder le recuerda al grupo cómo comportarse durante el Haka. [6] Un líder de Haka debe tener una voz fuerte y feroz y hablar clara y enérgicamente. [7] Este líder puede ser el líder de tu equipo de deporte o de tu grupo.
  2. A menudo, los equipos de deportes realizan el Haka juntos antes de empezar un partido. No hay un número particular de personas que se necesitan para realizar el Haka, pero, si el grupo es más grande, el efecto del Haka será más intimidante e impresionante.
  3. Si quieres hacer un Haka con tu equipo antes de un partido, asegúrate de haber alertado a los oficiales del partido y al otro equipo.
    • Si tu oponente es el que está realizando el Haka, observa respetuosamente con tu equipo.
  4. El Haka se verá más feroz si tu grupo se para en una formación de algún tipo, como si estuvieran a punto de entrar en una batalla organizada. Partan de un grupo amontonado y caminen para formar unas cuantas filas. Date bastante espacio para los brazos, ya que los balancearás a tu alrededor.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 6:

Aprender el canto

Descargar el PDF
  1. El líder normalmente grita las palabras del canto de calentamiento. Estas tienen la intención de inspirar al grupo y advertir al oponente de que el baile va a empezar. Esta parte del canto también pone al grupo en la posición correcta del cuerpo. Las cinco líneas del canto son las siguientes (con su traducción al español, la cual no se dice): [8]
    • Ringa pakia! ("¡Golpeen los muslos con las manos!")
    • Uma tiraha! ("¡Inflen el pecho!")
    • Turi whatia! ("¡Flexionen las rodillas!")
    • Hope whai ake! ("¡Dejen que la cadera siga!")
    • Waewae takahia kia kino! ("¡Golpeen el suelo con los pies lo más fuerte que puedan!")
  2. Los cantos del Haka tienen diferentes variaciones. El Haka Kapa O’Pango fue compuesto en 2005 como un Haka especial para los All Blacks, la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda. [9] Los All Blacks a menudo lo realizan en lugar del Haka Ka Mate , y hace referencia específicamente a los All Blacks. [10]
    • Kapa o pango kia whakawhenua au i ahau! ("Déjame ser uno con la tierra")
    • Hi aue, hi! Ko Aotearoa e ngunguru nei! ("Esta es nuestra tierra que vibra")
    • Au, au, aue ha! ("¡Y es mi hora! ¡Es mi momento!")
    • Ko Kapa o Pango e ngunguru nei! ("Esto nos define como All Blacks")
    • Au, au, aue ha! ("¡Y es mi hora! ¡Es mi momento!")
    • I ahaha! Ka tu te ihiihi ("Nuestro dominio")
    • Ka tu te wanawana ("Nuestra supremacía triunfará")
    • Ki runga ki te rangi e tu iho nei, tu iho nei, hi! ("Y llegará a lo más alto")
    • Ponga ra! ("¡Helecho plateado!")
    • Kapa o Pango, aue hi! ("¡All Blacks!")
    • Ponga ra! ("¡Helecho plateado!")
    • Kapa o Pango, aue hi, ha! ("¡All Blacks!")
  3. La versión Ka Mate , un baile de guerra, es otro Haka que realizan los All Blacks. Originalmente, fue compuesto por Te Rauparaha, un líder de guerra maorí, alrededor del año 1820. [11] El canto se grita en una voz agresiva y feroz.
    • Ka mate! Ka mate! ("¡Es la muerte! ¡Es la muerte!")
    • Ka ora! Ka ora! (¡Es la vida! ¡Es la vida!)
    • Ka mate! Ka mate! ("¡Es la muerte! ¡Es la muerte!")
    • Ka ora! Ka ora! (¡Es la vida! ¡Es la vida!)
    • Tenei Te Tangata Puhuru huru ("Este es el hombre peludo")
    • Nana nei tiki mai ("Que fue a buscar el sol")
    • Whakawhiti te ra ("Y lo hizo brillar otra vez")
    • A upa ne ka up ane ("Un paso hacia arriba, otro paso hacia arriba")
    • Upane, Kaupane ("Un paso hacia arriba")
    • Whiti te ra ("¡El sol brilla!")
    • Hi! [12]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 6:

Aprender los movimientos corporales del Haka Kapa O’Pango

Descargar el PDF
  1. Desde una posición de descanso, colócate en la posición que empezará el Haka. Párate con los pies muy separados, a más de la distancia entre tus hombros. Acuclíllate de forma que tus muslos estén a aproximadamente 45 grados respecto al suelo. Extiende los brazos frente a tu cuerpo, uno sobre el otro, paralelos al suelo. [13] [14]
  2. Sacude tu rodilla izquierda hacia arriba mientras al mismo tiempo llevas el brazo izquierdo hacia arriba frente a ti. Tu brazo derecho bajará hacia tu costado. Mantén los puños apretados.
  3. Levanta la rodilla izquierda y luego coloca todo tu peso sobre la rodilla derecha mientras cruzas los brazos frente a ti. Coloca el brazo izquierdo hacia abajo con la mano derecha sobre tu antebrazo izquierdo.
  4. Lleva tu brazo izquierdo a un ángulo de 90 grados hacia arriba frente a ti. Cruza el otro brazo para tocar el codo del brazo izquierdo. Golpea tu brazo izquierdo con la mano derecha al compás del ritmo 3 veces.
  5. Golpea tu antebrazo izquierdo con la mano derecha otra vez y coloca la mano izquierda de regreso hacia el suelo.
  6. Realiza un movimiento fluido con el cuerpo hasta ponerte de pie. Planta los pies separados a más de la distancia entre tus hombros. Continúa golpeando los brazos con el brazo izquierdo a un ángulo de 90 grados.
  7. Levanta ambos brazos por los costados de tu cuerpo y extiende los brazos hacia arriba. Al compás del ritmo, golpea tu pecho con los brazos. Luego, regrésalos a los costados de tu cuerpo, extendiéndolos hacia arriba.
  8. La secuencia principal une muchos de estos movimientos. Grita la secuencia del canto del grupo durante esta parte.
    • Apoya las manos sobre las caderas con los codos apuntando hacia afuera.
    • Al compás del ritmo, levanta las manos hasta el cielo y bájalas rápidamente. Golpea tus muslos con ambas palmas una vez.
    • Lleva tu brazo izquierdo a un ángulo de 90 grados hacia arriba frente a ti. Cruza el otro brazo para tocar el codo del brazo izquierdo. Golpea el brazo izquierdo con la mano derecha al compás del ritmo. Cambia de brazos y golpea el brazo derecho con la mano izquierda.
    • Extiende ambos brazos frente a tu cuerpo con las palmas hacia abajo.
  9. Algunos Hakas terminan sacando la lengua lo más posible, mientras que otros simplemente terminan con las manos sobre las caderas. Grita " Hi! " lo más ferozmente posible.
    • A veces, el Haka se termina con un movimiento que simula cortar el cuello.
  10. Busca en línea actuaciones del Haka y mira algunos de estos videos. Esto te dará una buena idea de las diferentes versiones del baile y cómo se usa en competencias deportivas, eventos de desarrollo de grupos, y eventos culturales.
    Anuncio
Método 5
Método 5 de 6:

Realizar otros movimientos

Descargar el PDF
  1. A medida que el líder diga las órdenes en voz alta, extenderá sus brazos desde sus costados. Si eres el líder, agita las manos y los dedos al gritarle a tu grupo. Si eres parte del grupo, puedes agitar las manos y dedos cuando tus manos estén en una posición estacionaria al principio del Haka.
    • Si eres parte del grupo, mantén las manos formando puños durante la mayor parte de los movimientos.
  2. La pukana es la mirada penetrante y salvaje que los que realizan el Haka tienen en sus rostros a lo largo del baile. Para los hombres, la pukana es una expresión facial que tiene la intención de intimidar y asustar al enemigo. Para las mujeres, la pukana es una expresión facial que tiene la intención de expresar sexualidad. [15]
    • Para mostrar la pukana , abre mucho los ojos y sostén la cabeza en alto. Lanza una mirada fulminante a tu oponente mientras levantas las cejas.
  3. Sacar la lengua, conocido como " whereto ", es otro gesto intimidatorio que puedes mostrar a tu oponente. Saca la lengua lo más que puedas y abre mucho la boca.
  4. Mantén tu cuerpo fuerte y firme durante todo el Haka. Tus músculos estarán flexionados mientras tu cuerpo se mantiene firme.
  5. Un movimiento que simula cortar el cuello a veces se incluye en un baile Haka, en donde pasas el dedo pulgar rápidamente a través del cuello. Este movimiento es un gesto maorí que le brinda energía vital al cuerpo. [16] Sin embargo, a menudo se malinterpreta. Muchas personas lo consideran un gesto excesivamente violento. Por lo tanto, este movimiento a menudo no se incluye cuando muchos grupos hacen un Haka. [17]
    Anuncio
Método 6
Método 6 de 6:

Realizar el Haka respetuosamente

Descargar el PDF
  1. Los Hakas son una expresión cultural tradicional de los maoríes para señalizar una guerra inminente, un tiempo de paz y cambios en la vida. [18] Los Hakas también los han realizado la selección nacional de rugby de Nueva Zelanda desde finales del siglo XIX, así que su inclusión en partidos de rugby también tiene una rica historia. [19]
  2. El Haka se considera preciado y casi sagrado, una parte integral de la cultura maorí. Lo han realizado muchas clases de grupos diferentes alrededor del mundo, lo cual ha llevado al Haka a ingresar a la cultura popular. Realizar un Haka de una forma comercial, como para un anuncio, probablemente no sea apropiado a menos que seas maorí.
    • Hay un proyecto de ley en Nueva Zelanda que debate si los maoríes pueden esencialmente registrar el Haka Ka Mate como una marca, restringiéndolo del uso comercial. [20]
  3. No hagas una burla del Haka haciendo movimientos demasiado exagerados. Sé culturalmente sensible al Haka y su significado para la cultura maorí. Si no eres maorí, considera si el Haka es la mejor opción para tu equipo o grupo como una forma de expresión.
    Anuncio

Consejos

  • Hay una cantidad de variaciones del Haka que pueden adaptarse a diferentes circunstancias. Busca en línea las diferentes versiones.
  • Los Hakas no solo son para hombres. Las mujeres tradicionalmente también han realizado Hakas, incluyendo el " Kai Oraora ", que es un baile de un odio extremo hacia el enemigo. [21]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 71 878 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio